El principal método de laboratorios usado para hacer trabajos dentales consiste en vaciar metal fundido por una fuerza centrifuga o bajo presion dentro de una cavidad moldeada que se hizo por un patron de cera. El cuele es un canal en el molde refractario del revestimiento por donde fluye el metal. El material de revestimiento se mezcla de la misma manera que los yesos o piedras dentales, colocando alrededor del patrón y permitiendo que quede fijo.
Revestimientos de Cristobalita La especificación #2 de ADA para los revestimientos para vaciados de aleaciones dentales de oro encierra tres tipos de revestimientos.
Tipo I: revestimientos empleados para el vaciado de las incrustaciones o coronas cuando la compensación de la contracción del vaciado de la aleación se acompaña principalmente por la expansión térmica del revestimiento. Tipo II: se usan para el vaciado de las incrustaciones o coronas, pero la mayor forma de compensación es por expnsión higroscópica del revestimiento. Tipo III: se usan en la construcción de las dentaduras parciales con aleaciones de oro.
Yeso: es generalmente el enlazador para los revestimientos usados en las aleaciones que contienen oro con limites de fusión debajo de 1000º C Para los productos de yeso que contienen carbón, la temperatura máxima a la que deben calentar es de 650º C
Sílice: se agrega para proporcionar refracción durante el calentamiento del revestimiento y para regular la expansión termica. Las formas  alotrópicas de interes dental son cuarzo y cristobalita. Cuando el cuarzo se calienta se invierte de la forma baja conocida como alfa-cuarzo, a la forma alta llamada beta-cuarzo a una temperatura de 575º C; de igual manera la critobalita sufre una transición análoga entre 220 y 270º C desde la baja a la alta (alfa a beta cristobalita)
Modificadores: algunos de los modificadores agregados como el ácido bórico y el cloruro de sodio, no sólo regulan la expansión y el tiempo de fraguado, sino tambien previenen la mayor parte de la contracción de cristobalita cuando se calienta arriba de 300º C
El tiempo de fraguado de un revestimiento se puede medir en la misma forma que el del yeso. De acuerdo a la especificación núm. 2 de la ADA para los revestimientos de los vaciados de incrustaciones dentales, el tiempo de fraguado no debe ser menor de cinco minutos ni mayor a 25 minutos. Los revestimientos para incrustaciones modernos empiezan a fraguar en nueve a 18 minutos.
La especificación núm. 2 de la ADA para el revestimiento tipo I permite una expansión de fraguado máxima en el aire de solo 0.6%. La expansion del fraguado de algunos revestimientos es aproximadamente de 0.4%. El proposito de la expansion del fraguado es ayudar a aumentar de manera parcial la contraccion del vaciado del oro.
la cantidad de calor presente depende del contenido de calcio del revestimiento; por tanto, la expansion de fraguado del revestimiento con alto contenido de calcio es mas efectiva en el aumento del molde que en un producto con menor contenido de calcio. Las condiciones de manipulacion que incrementan el calor exotermico incrementan la expansion efectiva de fraguado.
La expansion hidroscopica del fraguado puede ser seis veces la expansion de fraguado normal del revestimiento dental.  Cuando se mide sobre un baño de mercurio, puede ser mas de 5% lineal
La pureza del revestimiento puede afectar el tiempo de fraguado, la superficie rugosa del vaciado y otras propiedades. Cuanto mas fino el revestimiento, menor la superficie irregular en el vaciado. Durante el proceso de vaciado, se mete el metal fundido bajo presión. Si el aire no se elimina por completo se forma una presión de regreso para prevenir que la aleación de oro complete su ajuste en el molde. A menor contenido de hemihidrato y mayor cantidad de agua medida usada para mezclar el revestimiento, se vuelve tamaño uniforme.
Revestimiento de fosfato El rapido desarrollo en el uso de restauraciones de metal-ceramica y el uso creciente de aleaciones con un punto de  fusion alto ha dado como resultado mayor aprovechamiento de los revestimientos de fosfato o silice.
La ventaja definitiva de este tipo de revestimiento es que hay menos probabilidad de contaminar la aleacion de oro durante el vaciado.  Los revestimientos de fosfato ahora tienen una oportunidad aun mayor que los de cristobalita. Las aleaciones de titanio comercialmente puro y titanio requieren revestimiento s especialmente formulados para disminuir la interaccion del metal fundido con el revestimiento.
Estos revestimientos consisten en rellenos refractarios y un enlazador. El  relleno es silice en forma de cristobalita, cuarzo o una mezcla de los dos y en una concentración de aproximadamente 80% El tamaño de la particula varia de un nivel de submicron al de la arena fina El enlazador consiste en un oxido de magnesio y un fosfato, que es un acido en la naturaleza
Ya que las suspensiones liquidas coloidales de silice pueden congelarse y volverse inservibles, estas suspensiones y los polvos del revestimiento deben ser ordenados antes del invierno. Algunos revetimientos de fosfato se hicieron para usarse con agua para el vaciado de muchas aleaciones. Sobre todo para las aleaciones de metales base, se requiere 33% de dilucion de silice coloidal. Casi siempre se añade carbono al polvo para vaciados limpios y facilitar la salida del vaciado del molde.

Más contenido relacionado

DOC
Cementos dentales
PPT
Prótesis dentales-flexible
DOC
Investimento(2)
PPSX
Ceramica dental
PPTX
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
PPTX
Revestimiento y procesamiento para colado
PPT
Ceramicas y Dentales
PPTX
Cementos dentales
Prótesis dentales-flexible
Investimento(2)
Ceramica dental
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Revestimiento y procesamiento para colado
Ceramicas y Dentales

La actualidad más candente (20)

PPT
Obtención del modelo de trabajo
PPT
Cerámicas dentales II
PPTX
Porcelana dental
PPT
Porcelanas en odontologia
PPT
Hidroxido de calcio
PPTX
Tipos de dientes artificiales
PPTX
Incrustaciones metalicas[1]
PPSX
Técnica para el colado de aleaciones
PDF
Aleaciones en odontología
PPTX
Grabado Ácido En Esmalte
PPT
Proteccion Dentinopulpar
PDF
Ceramicas dentales inyectadas
PPTX
Principios básicos de las preparaciones
PPTX
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
PPT
CERAMICAS DENTALES.ppt
PPT
Aplicacion De Porcelana
PPTX
Porcelana dental
PPT
Yesos Dentales
PPTX
Protesis caracterizada
PPTX
Resinas compuestas ó composites
Obtención del modelo de trabajo
Cerámicas dentales II
Porcelana dental
Porcelanas en odontologia
Hidroxido de calcio
Tipos de dientes artificiales
Incrustaciones metalicas[1]
Técnica para el colado de aleaciones
Aleaciones en odontología
Grabado Ácido En Esmalte
Proteccion Dentinopulpar
Ceramicas dentales inyectadas
Principios básicos de las preparaciones
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
CERAMICAS DENTALES.ppt
Aplicacion De Porcelana
Porcelana dental
Yesos Dentales
Protesis caracterizada
Resinas compuestas ó composites
Publicidad

Destacado (14)

PPSX
Revestimiento
PPT
Presentación Revestimientos
PPT
Solidos cristalinos
PPTX
Cementos
PPTX
El cuarzo (mineral)
PPTX
Investimentos dentales
PPTX
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
PPTX
Procesos de colado
PPTX
Incrustaciones metálicas
PPTX
Incrustaciones metalicas
PPTX
Bases cavitarias
PDF
Prótesis Fija, Por Luis Pegoraro
PPT
Incrustaciones
PPTX
Metales y aleaciones en odontología
Revestimiento
Presentación Revestimientos
Solidos cristalinos
Cementos
El cuarzo (mineral)
Investimentos dentales
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Procesos de colado
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metalicas
Bases cavitarias
Prótesis Fija, Por Luis Pegoraro
Incrustaciones
Metales y aleaciones en odontología
Publicidad

Similar a Cap 22 (20)

PPTX
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
PDF
Fundiciones
PPS
Destino Y Tipos De Tratamientos Termoquimmicos No3
DOCX
Fundiciones por Daniel
DOCX
Fundiciones
PDF
Trabajo de fundicion ana j rodriguez
DOCX
1 concepto de soldadura
DOCX
soldadura por difusion.docx
DOCX
Fundición de metales
DOC
Calidad cal viva
PDF
FUNDICIONES UA NODULARES, BLANCAS, GRISES.pdf
PPTX
Fundiciones
PPTX
Presentaciòn tèrmica
DOCX
Fundicion y hornos
PPTX
colado de PPR
PPTX
Tratamientos termicos y termoquimicos
PPT
Cerámicas dentales mat dent 2011
DOCX
Materiales para el procedimiento de colados metalicos
DOCX
Informe de fundición de metales
PPTX
Fundicion nodular
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Fundiciones
Destino Y Tipos De Tratamientos Termoquimmicos No3
Fundiciones por Daniel
Fundiciones
Trabajo de fundicion ana j rodriguez
1 concepto de soldadura
soldadura por difusion.docx
Fundición de metales
Calidad cal viva
FUNDICIONES UA NODULARES, BLANCAS, GRISES.pdf
Fundiciones
Presentaciòn tèrmica
Fundicion y hornos
colado de PPR
Tratamientos termicos y termoquimicos
Cerámicas dentales mat dent 2011
Materiales para el procedimiento de colados metalicos
Informe de fundición de metales
Fundicion nodular

Más de carly videss (20)

PPT
Reciclaje compu
PPTX
Publicidad
PPTX
Prope manifs
PPTX
Preventiva
PPTX
Periodoncia y operatoria_dental[1]
PPTX
Fracturas del maxilar superior
DOCX
Fisio activ. de porta.
PPT
Dientes de turner
PPT
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
PPT
lenguaje y comunicacion
PPT
medicacion en px de la tercera edad
PPTX
Caries
PPTX
Bruxismo[1]
PPT
Artritis tofacea cronica
PPT
Aislamiento de varios dientes posteriores
PPT
Resinas para restauracion
PPT
Resinas para base de protesis
PPT
Materiales de impresion no acuosos
PPT
Ionomeros de vidrios
PPT
Enlace
Reciclaje compu
Publicidad
Prope manifs
Preventiva
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Fracturas del maxilar superior
Fisio activ. de porta.
Dientes de turner
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
lenguaje y comunicacion
medicacion en px de la tercera edad
Caries
Bruxismo[1]
Artritis tofacea cronica
Aislamiento de varios dientes posteriores
Resinas para restauracion
Resinas para base de protesis
Materiales de impresion no acuosos
Ionomeros de vidrios
Enlace

Último (20)

PPTX
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
PPSX
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
PPTX
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
PDF
Hoja informativa SEPE Protección por desempleo v 12 31082025.pdf
PDF
clorofitas verdesalgas acuaticas precentacion
PPTX
LOS ADMINISTRADORES DE HOY-NIfffffffVA.pptx
DOC
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
PPTX
Franz Quisbert LEYYYY 1178 1990 (3).pptx
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
PPTX
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
PPTX
Conexión emocional para la mejora en los labores
PDF
Semana I. 25 -29-8-25 EPIDEMIOLOGIA.pdfj
PDF
GUÍA bbDhhE ACTIVIDADES SNSP 2025-1.pdf
PDF
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Organico Azul (1).pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y patologico OK.pptx
PPTX
Taller_CV_Elaboracion CV paso a paso con tips para mejora
PDF
0- TUTELA MARIA DEL PILAR SILVA VS EXPRESO SAN JUAN DE PASTO Y OTROS.pdf
PPTX
SINDROME PARANEOPLASICO gsgsgdgdgdgdgdgdgdgdgg
PPTX
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
PPTX
isquemia miocardica power pointvillalba.pptx
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
Hoja informativa SEPE Protección por desempleo v 12 31082025.pdf
clorofitas verdesalgas acuaticas precentacion
LOS ADMINISTRADORES DE HOY-NIfffffffVA.pptx
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
Franz Quisbert LEYYYY 1178 1990 (3).pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
Conexión emocional para la mejora en los labores
Semana I. 25 -29-8-25 EPIDEMIOLOGIA.pdfj
GUÍA bbDhhE ACTIVIDADES SNSP 2025-1.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Organico Azul (1).pdf
Puerperio fisiológico y patologico OK.pptx
Taller_CV_Elaboracion CV paso a paso con tips para mejora
0- TUTELA MARIA DEL PILAR SILVA VS EXPRESO SAN JUAN DE PASTO Y OTROS.pdf
SINDROME PARANEOPLASICO gsgsgdgdgdgdgdgdgdgdgg
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
isquemia miocardica power pointvillalba.pptx

Cap 22

  • 1.  
  • 2. El principal método de laboratorios usado para hacer trabajos dentales consiste en vaciar metal fundido por una fuerza centrifuga o bajo presion dentro de una cavidad moldeada que se hizo por un patron de cera. El cuele es un canal en el molde refractario del revestimiento por donde fluye el metal. El material de revestimiento se mezcla de la misma manera que los yesos o piedras dentales, colocando alrededor del patrón y permitiendo que quede fijo.
  • 3. Revestimientos de Cristobalita La especificación #2 de ADA para los revestimientos para vaciados de aleaciones dentales de oro encierra tres tipos de revestimientos.
  • 4. Tipo I: revestimientos empleados para el vaciado de las incrustaciones o coronas cuando la compensación de la contracción del vaciado de la aleación se acompaña principalmente por la expansión térmica del revestimiento. Tipo II: se usan para el vaciado de las incrustaciones o coronas, pero la mayor forma de compensación es por expnsión higroscópica del revestimiento. Tipo III: se usan en la construcción de las dentaduras parciales con aleaciones de oro.
  • 5. Yeso: es generalmente el enlazador para los revestimientos usados en las aleaciones que contienen oro con limites de fusión debajo de 1000º C Para los productos de yeso que contienen carbón, la temperatura máxima a la que deben calentar es de 650º C
  • 6. Sílice: se agrega para proporcionar refracción durante el calentamiento del revestimiento y para regular la expansión termica. Las formas alotrópicas de interes dental son cuarzo y cristobalita. Cuando el cuarzo se calienta se invierte de la forma baja conocida como alfa-cuarzo, a la forma alta llamada beta-cuarzo a una temperatura de 575º C; de igual manera la critobalita sufre una transición análoga entre 220 y 270º C desde la baja a la alta (alfa a beta cristobalita)
  • 7. Modificadores: algunos de los modificadores agregados como el ácido bórico y el cloruro de sodio, no sólo regulan la expansión y el tiempo de fraguado, sino tambien previenen la mayor parte de la contracción de cristobalita cuando se calienta arriba de 300º C
  • 8. El tiempo de fraguado de un revestimiento se puede medir en la misma forma que el del yeso. De acuerdo a la especificación núm. 2 de la ADA para los revestimientos de los vaciados de incrustaciones dentales, el tiempo de fraguado no debe ser menor de cinco minutos ni mayor a 25 minutos. Los revestimientos para incrustaciones modernos empiezan a fraguar en nueve a 18 minutos.
  • 9. La especificación núm. 2 de la ADA para el revestimiento tipo I permite una expansión de fraguado máxima en el aire de solo 0.6%. La expansion del fraguado de algunos revestimientos es aproximadamente de 0.4%. El proposito de la expansion del fraguado es ayudar a aumentar de manera parcial la contraccion del vaciado del oro.
  • 10. la cantidad de calor presente depende del contenido de calcio del revestimiento; por tanto, la expansion de fraguado del revestimiento con alto contenido de calcio es mas efectiva en el aumento del molde que en un producto con menor contenido de calcio. Las condiciones de manipulacion que incrementan el calor exotermico incrementan la expansion efectiva de fraguado.
  • 11. La expansion hidroscopica del fraguado puede ser seis veces la expansion de fraguado normal del revestimiento dental. Cuando se mide sobre un baño de mercurio, puede ser mas de 5% lineal
  • 12. La pureza del revestimiento puede afectar el tiempo de fraguado, la superficie rugosa del vaciado y otras propiedades. Cuanto mas fino el revestimiento, menor la superficie irregular en el vaciado. Durante el proceso de vaciado, se mete el metal fundido bajo presión. Si el aire no se elimina por completo se forma una presión de regreso para prevenir que la aleación de oro complete su ajuste en el molde. A menor contenido de hemihidrato y mayor cantidad de agua medida usada para mezclar el revestimiento, se vuelve tamaño uniforme.
  • 13. Revestimiento de fosfato El rapido desarrollo en el uso de restauraciones de metal-ceramica y el uso creciente de aleaciones con un punto de fusion alto ha dado como resultado mayor aprovechamiento de los revestimientos de fosfato o silice.
  • 14. La ventaja definitiva de este tipo de revestimiento es que hay menos probabilidad de contaminar la aleacion de oro durante el vaciado. Los revestimientos de fosfato ahora tienen una oportunidad aun mayor que los de cristobalita. Las aleaciones de titanio comercialmente puro y titanio requieren revestimiento s especialmente formulados para disminuir la interaccion del metal fundido con el revestimiento.
  • 15. Estos revestimientos consisten en rellenos refractarios y un enlazador. El relleno es silice en forma de cristobalita, cuarzo o una mezcla de los dos y en una concentración de aproximadamente 80% El tamaño de la particula varia de un nivel de submicron al de la arena fina El enlazador consiste en un oxido de magnesio y un fosfato, que es un acido en la naturaleza
  • 16. Ya que las suspensiones liquidas coloidales de silice pueden congelarse y volverse inservibles, estas suspensiones y los polvos del revestimiento deben ser ordenados antes del invierno. Algunos revetimientos de fosfato se hicieron para usarse con agua para el vaciado de muchas aleaciones. Sobre todo para las aleaciones de metales base, se requiere 33% de dilucion de silice coloidal. Casi siempre se añade carbono al polvo para vaciados limpios y facilitar la salida del vaciado del molde.