SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)
La estructura física del computador consiste básicamente en
un conjunto de circuitos electrónicos. La unidad de procesamiento
es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se
divide una unidad central de procesamiento. Los otros dos bloques
son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida.
Ésta presentación está destinada a presentar el contenido
referente a la capacidad de la unidad de procesamiento; ya que es
importante conocer cada parte del computador, para comprender
su funcionamiento.
La unidad de control (UC) es el centro nervioso de la computadora; desde ella se
controla y gobiernan todas las operaciones (búsqueda, decodificación, y ejecución de la
instrucción). Para realizar su función, consta de los siguientes elementos: (Hardware,
2019)
(CP) -(RCS) (RI) (D)
(R) (S)
Decodificador
(D)
Registro de
Instrucciones
(RI)
Generador
de Señales o
Secuenciador
(S)
Reloj
(R)
Unidad
de
Control
Contiene permanentemente la dirección de memoria
de la próxima instrucción a ejecutar. Si la
instrucción que se está ejecutando en un instante
determinado es de salto o de ruptura de secuencia,
el RCS tomará la dirección de la instrucción que se
tenga que ejecutar a continuación; esta dirección la
extraerá de la propia instrucción en curso.
Registro de
contador de
programas
Un modo de direccionamiento especifica la forma de calcular la dirección de memoria
efectiva de un operando mediante el uso de la información contenida en registros y/o constantes,
contenida dentro de una instrucción de la máquina o en otra parte.
Modos de
Direccionamiento
Direccionamiento
por registro
Direccionamiento
base o
desplazamiento
Direccionamiento
inmediato
Direccionamiento
relativo al PC
Direccionamiento
pseudo directo
Relativo al
PC
Pseudo
Directo
Por Registro
En este los operandos
son registros. Los datos a
operar están contenidos en 2
registros de 32 bits y el
resultado será colocado en
otro registro, del mismo
tamaño.
Base o
Desplazamie
nto
En el, uno de los
operandos está en una
localidad de memoria cuya
dirección es la suma de un
registro y una constante que
forma parte de la misma
instrucción.
En este se forma una
dirección sumando una
constante, que está en la
instrucción, con el registro PC .
El resultado de la suma
corresponde a la dirección
destino si un brinco
condicional se va a realizar.
En ellos la dirección destino
de un salto corresponde a la
concatenación de 26 bits que
están en la misma instrucción
con los bits mas significativos del
PC.
Modos de
Direccionami
ento
Directo
Indirecto
Inmediato
En este uno de los operandos
es una constante que está en la
misma instrucción
Implícito
La instrucción contiene la dirección
de la memoria central donde se
encuentra situado el dato. Esto hace
necesario un acceso a memoria para
trasladar el dato hasta la unidad
aritmético-lógica o hasta la unidad
designada por la instrucción.
En este caso la dirección contenida
en la instrucción no es la del dato
implicado sino la de una posición de
memoria que contiene la dirección de
ese dato. Esa posición se denomina
dirección intermedia e implica la
necesidad de un ciclo de memoria más
para acceder al dato.
En este modo de direccionamiento
no es necesario poner ninguna dirección
de forma explícita, ya que en el propio
código de operación se conoce la
dirección del (de los) operando(s) al (a
los) que se desea acceder o con el (los)
que se quiere operar.
Las Instrucciones de máquina determinan la operación del CPU;
existe una gran variedad que difieren en función, son conocidas como
conjunto de instrucciones de máquina y deben ser capaces de expresar
cualquiera de las instrucciones de un lenguaje de alto nivel.
Cada instrucción contiene la información requerida por el CPU para ser ejecutada.
Ej: ADD, SUB, MOV.
Dirección de los operandos requeridos por la instrucción.
Dir. guardar resultado.
Dir. sig. instrucción.
operaciones aritméticas y lógicas.
transferencias dentro del sistema.
transferencia de datos entre la computadora y los mecanismos externos.
Dentro de la computadora cada instrucción está representada mediante una secuencia de bits La
secuencia se divide en campos en correspondencia a los elementos que la componen. Este esquema se conoce
como formato de la instrucción. Es difícil para el programador tratar con las representaciones binarias de las
instrucciones de máquina. Por lo tanto, se usa una representación simbólica. Los códigos de operación se
representan por medio de abreviaturas, llamadas mnemónicos que indican la operación.
Control
del
Procesado
r
Control
de
Programa
Transfere
ncia de
Datos
Aritmética
s
Manipulació
n de
Cadenas
MOV Mover
PUSH, POP Operaciones en Stack
XCHG Intercambiar
CLC Limpiar bandera CF
CLD Limpiar bandera DF
CLI Limpiar Bandera IF
REPRESENTACIÓ
N
DE
INSTRUCCIONES
ADD / SUB Suma / Resta
INC / DEC Incremento /
Decremento
NEG Complemento a dos
MOVS Mover cadenas
CMPS Comparar cadenas
SCAS Recorrer cadena
CALL Llamar a una
subrutina
RET Regresar de una
subrutina
JMP Salto
IN, OUT Puertos entrada/salida
MUL / DIV Multiplicación /
División
Lógicas
AND AND
OR OR Inclusivo
NOT Complementar (a uno)
STC Prender CF
CMC Complementar CF
STD Prender DF
STI Prender IF
HLT Detener el procesador
(Alto)
LODS Leer cadena
STOS Guardar cadena
LOOP Ciclo
LOOPNE Ciclos condicionales
INT Interrupción
JZ, JNZ Saltos condicionales
Es el primer campo de cada instrucción, esta indica la instrucción a realizar. Por
ejemplo, ADD (sumar). Muchas instrucciones tienen un campo adicional que especifica el
operando. Por ejemplo, las instrucciones que acceden a una variable local necesitan un campo
para indicar cúal variable. En los formatos de instrucciones comunes puede haber cero, una, dos
o tres direcciones presentes.
Código de Operación
D i r e c c i ó n
Dirección 1
Dirección 2
Dirección 2
Dirección 1
Código de Operación
Código de Operación
Código de Operación Dirección 3
OPERACIONE
S LÓGICAS
ARITMÉTICA
COPIA
DE DATOS
CONTROL
DEL
PROGRAMA
TIPOS DE
CÓDIGOS DE
OPERACIÓN
Los códigos de operación (OPCODES) también pueden ser encontrados en los
bytecodes decifrados por un interprete de código de byte (o la máquina virtual, en un sentido de
ese término). En éstos, una arquitectura de conjunto de instrucciones es creada para ser
interpretada por software en vez de un dispositivo de hardware. A menudo, los interpretadores de
código de byte trabajan con tipos de datos y operaciones de más alto nivel, que el de un conjunto
de instrucciones por hardware, pero son construidas a lo largo de líneas similares. Ejemplos
incluyen la máquina virtual de Java(JVM) del lenguaje de programación Java, el código de byte
usado en GNU Emacs para elcódigo compilado de LISP, y muchos otros.
El código de barras consiste en un sistema de codificación creados a través de seres
de líneas y espacios paralelos de distinto grosor. Generalmente se utiliza como sistema de
control ya que facilita la actividad comercial del fabricante y del distribuidor, por lo que no
ofrece información al consumidor, si no datos de operaciones aplicados a identificar
productos.
Conocer el funcionamiento de cada uno de las partes del
computador es de gran importancia, porque ayuda al usuario a
comprender como se manejan los procesos internos de la
computadora.
La unidad de procesamiento, es una de esas partes. Después de
estudiar los temas presentados anteriormente, se puede concluir que,
este se encarga de ejecutar las instrucciones del programa y procesar
datos, instrucciones del dispositivo; leyendo las órdenes y requisitos del
sistema operativo, así como las instrucciones de cada uno de los
componentes y las aplicaciones.
Hardware (2021) - Tipo de hardware - Unidad de Control.
https://sites.google.com/site/hardwareserval/grupos-de-hardware/unidad-de-control
Wikipedia(2021) - Modo de direccionamiento.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_direccionamiento
Blogspot.com (2015) - Capacidad de la unidad de procesamiento.
http://capacidaddelaunidaddeprocesamientou.blogspot.com/2015/06/organizacion-de-la-
instruccion-de.html
Blogger (2021) - Sistemas de barra internas para el procesamiento de datos.
http://capacidad-de-unidad-de-procesamiento.blogspot.com/2015/06/sistemas-de-barra-
internas-para-el.html

Más contenido relacionado

PPTX
Capacidad de la unidad de procesamiento
RosannyGamardo
 
PPTX
Capacidad de la unidad de procesamiento
JehisglayOliveros
 
PPTX
Capacidad de la unidad de procesamiento
RosangelGarca
 
PPTX
Capacidad de la unidad de procesamiento
EduardMora4
 
PDF
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
AndresMaica28
 
PPTX
Capacidad de la unidad de procesamiento
LucianoCabrera7
 
PPTX
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
Rafael Espina
 
PPSX
Yeimir rincon 20%
yeimirsthuarg
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
RosannyGamardo
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
JehisglayOliveros
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
RosangelGarca
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
EduardMora4
 
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
AndresMaica28
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
LucianoCabrera7
 
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
Rafael Espina
 
Yeimir rincon 20%
yeimirsthuarg
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
MiguelSifontes6
 
PDF
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
AndresMaica28
 
PPTX
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
Mari Cruz
 
PPTX
Andrea Avendaño 28.041.479
Andrea Carolina
 
PPTX
Organizaciondel computador luis_rojas.corte1.eval2
Luis Alejandro Rojas Chalo
 
PPTX
Unidad 2 arquitectura del computador
Cristhixn Leon
 
PDF
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
ssuserf235eb
 
PPTX
Capacidad de la Unidad de Procesamiento
FernandoDuarte785515
 
DOCX
Estructura interna de un procesador
Alan EG
 
PPTX
MICROPROCESADORES
Jorge Paredes Toledo
 
PPTX
El procesador y sus registros internos
romo91
 
PDF
Estructura y funcionamiento del procesador
Jose Diaz Silva
 
DOCX
Diagrama de bloque procesador intel
Cristian Paredes
 
PPTX
Organización y estructura interna del cpu
Isaí Beto Matz Mijes
 
DOC
Registros de los Microprocesadores
josep urdaneta
 
PPT
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Videoconferencias UTPL
 
PPTX
Arquitectura del procesador
mao1322
 
PPTX
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
PPTX
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Heiner Malca Arevalo
 
PDF
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
Michelle Diaz
 
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
MiguelSifontes6
 
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
AndresMaica28
 
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
Mari Cruz
 
Andrea Avendaño 28.041.479
Andrea Carolina
 
Organizaciondel computador luis_rojas.corte1.eval2
Luis Alejandro Rojas Chalo
 
Unidad 2 arquitectura del computador
Cristhixn Leon
 
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
ssuserf235eb
 
Capacidad de la Unidad de Procesamiento
FernandoDuarte785515
 
Estructura interna de un procesador
Alan EG
 
MICROPROCESADORES
Jorge Paredes Toledo
 
El procesador y sus registros internos
romo91
 
Estructura y funcionamiento del procesador
Jose Diaz Silva
 
Diagrama de bloque procesador intel
Cristian Paredes
 
Organización y estructura interna del cpu
Isaí Beto Matz Mijes
 
Registros de los Microprocesadores
josep urdaneta
 
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Videoconferencias UTPL
 
Arquitectura del procesador
mao1322
 
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Heiner Malca Arevalo
 
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
Michelle Diaz
 
Publicidad

Similar a Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532) (20)

PDF
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
GovindaRomero
 
PPTX
Unidad central de procesamiento
Alejandro Molina
 
DOCX
Unidades funcionales detalle
ConfesorAD
 
PDF
Arquitectura de una computadora
jessiicasaldana
 
PDF
Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan Espinoza
 
PDF
Capacidad de la cpu
AnaKarina114
 
PPTX
Unidad de control
anthonyjosebarrazaba
 
PPTX
Presentación arquitectura de la computadora
Yenny Morales
 
PPTX
Esquema unidad de control (miguel rivera)
itzelk
 
PDF
Arquitectura de computadores y redes
Yeison Montaña
 
DOC
Arquitectura de la cpu
vixtor
 
PDF
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
ssuserf235eb
 
PPT
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
PPTX
Unidad de procesamiento sis2
RubenPerez180
 
PPTX
Organización y Arquitectura de Computador
pacampble
 
PDF
Arquitectura Computacional.pdf
FernandoMayorgaGuitt
 
DOC
Que es la unidad central de proceso 01
Isaias Castro
 
PDF
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
Jesús Salcedo
 
PPTX
Unidad de procesamiento
Kleisder Calderon
 
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
GovindaRomero
 
Unidad central de procesamiento
Alejandro Molina
 
Unidades funcionales detalle
ConfesorAD
 
Arquitectura de una computadora
jessiicasaldana
 
Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan Espinoza
 
Capacidad de la cpu
AnaKarina114
 
Unidad de control
anthonyjosebarrazaba
 
Presentación arquitectura de la computadora
Yenny Morales
 
Esquema unidad de control (miguel rivera)
itzelk
 
Arquitectura de computadores y redes
Yeison Montaña
 
Arquitectura de la cpu
vixtor
 
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
ssuserf235eb
 
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Unidad de procesamiento sis2
RubenPerez180
 
Organización y Arquitectura de Computador
pacampble
 
Arquitectura Computacional.pdf
FernandoMayorgaGuitt
 
Que es la unidad central de proceso 01
Isaias Castro
 
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
Jesús Salcedo
 
Unidad de procesamiento
Kleisder Calderon
 
Publicidad

Último (20)

PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Metodologia de la Investigacion Cientifica UAI Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Metodologia de la Investigacion Cientifica UAI Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)

  • 2. La estructura física del computador consiste básicamente en un conjunto de circuitos electrónicos. La unidad de procesamiento es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento. Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Ésta presentación está destinada a presentar el contenido referente a la capacidad de la unidad de procesamiento; ya que es importante conocer cada parte del computador, para comprender su funcionamiento.
  • 3. La unidad de control (UC) es el centro nervioso de la computadora; desde ella se controla y gobiernan todas las operaciones (búsqueda, decodificación, y ejecución de la instrucción). Para realizar su función, consta de los siguientes elementos: (Hardware, 2019) (CP) -(RCS) (RI) (D) (R) (S)
  • 4. Decodificador (D) Registro de Instrucciones (RI) Generador de Señales o Secuenciador (S) Reloj (R) Unidad de Control Contiene permanentemente la dirección de memoria de la próxima instrucción a ejecutar. Si la instrucción que se está ejecutando en un instante determinado es de salto o de ruptura de secuencia, el RCS tomará la dirección de la instrucción que se tenga que ejecutar a continuación; esta dirección la extraerá de la propia instrucción en curso. Registro de contador de programas
  • 5. Un modo de direccionamiento especifica la forma de calcular la dirección de memoria efectiva de un operando mediante el uso de la información contenida en registros y/o constantes, contenida dentro de una instrucción de la máquina o en otra parte. Modos de Direccionamiento Direccionamiento por registro Direccionamiento base o desplazamiento Direccionamiento inmediato Direccionamiento relativo al PC Direccionamiento pseudo directo
  • 6. Relativo al PC Pseudo Directo Por Registro En este los operandos son registros. Los datos a operar están contenidos en 2 registros de 32 bits y el resultado será colocado en otro registro, del mismo tamaño. Base o Desplazamie nto En el, uno de los operandos está en una localidad de memoria cuya dirección es la suma de un registro y una constante que forma parte de la misma instrucción. En este se forma una dirección sumando una constante, que está en la instrucción, con el registro PC . El resultado de la suma corresponde a la dirección destino si un brinco condicional se va a realizar. En ellos la dirección destino de un salto corresponde a la concatenación de 26 bits que están en la misma instrucción con los bits mas significativos del PC. Modos de Direccionami ento Directo Indirecto Inmediato En este uno de los operandos es una constante que está en la misma instrucción Implícito La instrucción contiene la dirección de la memoria central donde se encuentra situado el dato. Esto hace necesario un acceso a memoria para trasladar el dato hasta la unidad aritmético-lógica o hasta la unidad designada por la instrucción. En este caso la dirección contenida en la instrucción no es la del dato implicado sino la de una posición de memoria que contiene la dirección de ese dato. Esa posición se denomina dirección intermedia e implica la necesidad de un ciclo de memoria más para acceder al dato. En este modo de direccionamiento no es necesario poner ninguna dirección de forma explícita, ya que en el propio código de operación se conoce la dirección del (de los) operando(s) al (a los) que se desea acceder o con el (los) que se quiere operar.
  • 7. Las Instrucciones de máquina determinan la operación del CPU; existe una gran variedad que difieren en función, son conocidas como conjunto de instrucciones de máquina y deben ser capaces de expresar cualquiera de las instrucciones de un lenguaje de alto nivel.
  • 8. Cada instrucción contiene la información requerida por el CPU para ser ejecutada. Ej: ADD, SUB, MOV. Dirección de los operandos requeridos por la instrucción. Dir. guardar resultado. Dir. sig. instrucción. operaciones aritméticas y lógicas. transferencias dentro del sistema. transferencia de datos entre la computadora y los mecanismos externos.
  • 9. Dentro de la computadora cada instrucción está representada mediante una secuencia de bits La secuencia se divide en campos en correspondencia a los elementos que la componen. Este esquema se conoce como formato de la instrucción. Es difícil para el programador tratar con las representaciones binarias de las instrucciones de máquina. Por lo tanto, se usa una representación simbólica. Los códigos de operación se representan por medio de abreviaturas, llamadas mnemónicos que indican la operación. Control del Procesado r Control de Programa Transfere ncia de Datos Aritmética s Manipulació n de Cadenas MOV Mover PUSH, POP Operaciones en Stack XCHG Intercambiar CLC Limpiar bandera CF CLD Limpiar bandera DF CLI Limpiar Bandera IF REPRESENTACIÓ N DE INSTRUCCIONES ADD / SUB Suma / Resta INC / DEC Incremento / Decremento NEG Complemento a dos MOVS Mover cadenas CMPS Comparar cadenas SCAS Recorrer cadena CALL Llamar a una subrutina RET Regresar de una subrutina JMP Salto IN, OUT Puertos entrada/salida MUL / DIV Multiplicación / División Lógicas AND AND OR OR Inclusivo NOT Complementar (a uno) STC Prender CF CMC Complementar CF STD Prender DF STI Prender IF HLT Detener el procesador (Alto) LODS Leer cadena STOS Guardar cadena LOOP Ciclo LOOPNE Ciclos condicionales INT Interrupción JZ, JNZ Saltos condicionales
  • 10. Es el primer campo de cada instrucción, esta indica la instrucción a realizar. Por ejemplo, ADD (sumar). Muchas instrucciones tienen un campo adicional que especifica el operando. Por ejemplo, las instrucciones que acceden a una variable local necesitan un campo para indicar cúal variable. En los formatos de instrucciones comunes puede haber cero, una, dos o tres direcciones presentes. Código de Operación D i r e c c i ó n Dirección 1 Dirección 2 Dirección 2 Dirección 1 Código de Operación Código de Operación Código de Operación Dirección 3
  • 11. OPERACIONE S LÓGICAS ARITMÉTICA COPIA DE DATOS CONTROL DEL PROGRAMA TIPOS DE CÓDIGOS DE OPERACIÓN Los códigos de operación (OPCODES) también pueden ser encontrados en los bytecodes decifrados por un interprete de código de byte (o la máquina virtual, en un sentido de ese término). En éstos, una arquitectura de conjunto de instrucciones es creada para ser interpretada por software en vez de un dispositivo de hardware. A menudo, los interpretadores de código de byte trabajan con tipos de datos y operaciones de más alto nivel, que el de un conjunto de instrucciones por hardware, pero son construidas a lo largo de líneas similares. Ejemplos incluyen la máquina virtual de Java(JVM) del lenguaje de programación Java, el código de byte usado en GNU Emacs para elcódigo compilado de LISP, y muchos otros.
  • 12. El código de barras consiste en un sistema de codificación creados a través de seres de líneas y espacios paralelos de distinto grosor. Generalmente se utiliza como sistema de control ya que facilita la actividad comercial del fabricante y del distribuidor, por lo que no ofrece información al consumidor, si no datos de operaciones aplicados a identificar productos.
  • 13. Conocer el funcionamiento de cada uno de las partes del computador es de gran importancia, porque ayuda al usuario a comprender como se manejan los procesos internos de la computadora. La unidad de procesamiento, es una de esas partes. Después de estudiar los temas presentados anteriormente, se puede concluir que, este se encarga de ejecutar las instrucciones del programa y procesar datos, instrucciones del dispositivo; leyendo las órdenes y requisitos del sistema operativo, así como las instrucciones de cada uno de los componentes y las aplicaciones.
  • 14. Hardware (2021) - Tipo de hardware - Unidad de Control. https://sites.google.com/site/hardwareserval/grupos-de-hardware/unidad-de-control Wikipedia(2021) - Modo de direccionamiento. https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_direccionamiento Blogspot.com (2015) - Capacidad de la unidad de procesamiento. http://capacidaddelaunidaddeprocesamientou.blogspot.com/2015/06/organizacion-de-la- instruccion-de.html Blogger (2021) - Sistemas de barra internas para el procesamiento de datos. http://capacidad-de-unidad-de-procesamiento.blogspot.com/2015/06/sistemas-de-barra- internas-para-el.html