QUÍMICA
CURSO DE NIVELACION
2013
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES
Docente: Ing. Leonor Delgado P., Msc.
email:ldelgado@espol.edu.ec
leito_79@hotmail.com
Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febrero
Puntualidad
Asistencia a clases
Formas de calificar:
•Examen parcial 20
•Examen final 20
•Proyecto de aula 10
•Deberes 10
•Talleres + actuación 20
•Lecciones 20
Aprobación del curso:
General promedio 8
Cada materia con 6
POLITICAS DE CURSOPOLITICAS DE CURSO
3
INTRODUCCION A LA QUIMICA GENERAL
1.1 Conceptos
1.2 Riesgos y beneficios de la química
1.3 Relación de la química con otras ciencias
1.4 El método científico
1.5 Ejercicios de internalización
MATERIA Y ENERGIA
1.6 Clasificación: Elementos, compuestos, mezclas homogéneas
y heterogéneas.
1.7 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos
1.8 Leyes básicas: Conservación de la materia, energía y
conservación de la energía, composición definidas y
proporciones múltiples.
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA
GENERAL
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA
GENERAL
4
¿QUE VIENE A TU
MENTE CUANDO
ESCUCHAS LA
PALABRA QUÍMICA?
INTRODUCCION A LA QUIMICA GENERALINTRODUCCION A LA QUIMICA GENERAL
5
Estudio de la materia en cuanto
a su composición, propiedades y
transformaciones.
Se relaciona con su
microestructura; es decir con el
mundo de las partículas que la
constituyen.
1.1 CONCEPTOS1.1 CONCEPTOS
6
La química estudia las características y composición de todos los
materiales, y de los cambios que éstos pueden sufrir.
Es la ciencia que se encarga del estudio
de la materia, energía y sus
transformaciones.
Es la ciencia que se encarga del estudio
de la materia, energía y sus
transformaciones.
1.1 CONCEPTOS1.1 CONCEPTOS
7
La química estudia las características y composición de
todos los materiales, y de los cambios que éstos
pueden sufrir.
Es la ciencia que estudia la composición,
estructura, propiedades y
transformaciones de la materia.
Es la ciencia que estudia la composición,
estructura, propiedades y
transformaciones de la materia.
8
1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA
9
1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA
10
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES
QUIMICA (NIVEL 0B)
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA
1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA
12
1.3 RELACIÓN DE LA QUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS1.3 RELACIÓN DE LA QUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS
13
Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febrero
1.4 EL MÉTODO CIENTÍFICO.1.4 EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Conjunto de
procedimientos.
Conjunto de
procedimientos.
1.4 Ejercicios de internalización1.4 Ejercicios de internalización
Examen 2011
1.4 Ejercicios de internalización1.4 Ejercicios de internalización
Examen 2010
EJERCICIOS
Examen Mayo 2008
Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio.
La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales
11/07/13 19
MATERIA Y ENERGIAMATERIA Y ENERGIA
Masa: cantidad de materia
que posee un cuerpo.
Peso: Es la acción de la
fuerza de gravedad sobre la
masa de un objeto en
particular.
11/07/13 20
1.5 Clasificación: Elementos, compuestos, mezclas homogéneas y
heterogéneas
1.5 Clasificación: Elementos, compuestos, mezclas homogéneas y
heterogéneas
CAMBIOS FÍSICOS
CAMBIOS FISICOS: Se presentan en la materia sin
alterar su composición química: cambios de
volumen, forma o estado de agregación.
11/07/13 21
1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos
CAMBIOS QUÍMICOS
CAMBIOS QUÍMICOS:
Presentan las sustancias
cuando al reaccionar unas
con otras pierden sus
características originales y
dan lugar a sustancias
nuevas con propiedades
diferentes.
Ejemplos: la oxidación,
combustión, putefracción
11/07/13 22
1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos
Propiedades físicas
Son aquellas que se pueden medir y
observar sin modificar la composición o
identidad de la sustancia.
Las propiedades físicas de una sustancia
pueden incluir: forma, color, olor, sabor,
densidad, dureza, punto de fusión y
punto de ebullición, ductibilidad,
maleabilidad, dureza,lustre, fragilidad,
viscosidad, conductividad termica y
eléctrica, se disuelve en agua,
volatibilidad, textura.11/07/13 23
1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos
Propiedades químicas
Implica cambio en la composición de la
sustancia o como interactuan con otras
sustancias.
Ejemplo: arde en el aire, se descompone,
explota, reacciona con otras sustancia,
reacciona con ácidos, metal, agua, es toxico
oxidación, combustión, inflamabilidad.
11/07/13 24
1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos
LEY DE CONSERVACION DE LA MATERIA
(Descubierta por Antoine Lavoisier):
La materia ni se crea ni se destruye, solo se
transforma de unas sustancias a otras.
11/07/13 25
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
LEY DE CONSERVACIÓNDE LA ENERGÍA
(primera ley de la termodinamica):
No se crea ni se destruye energía durante los
procesos químicos solo se transforma, la
energía total no cambia.
Calefactor
eléctrico
11/07/13 26
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
CONSERVACIÓN DE MATERIA EN ENERGÍA
Einstein demostró que existe una interconversión de materia a
energía, y de ésta en aquélla:
ENERGIAMATERIA
Estableció esta característica de forma matemática a través
de la ley de la conservación materia-energía, en la que
formula:
La materia y la energía se convierten una en la otra, pero
sus totales no aumentan ni disminuyen, siempre
permanecen constantes y se conservan sin variar en el
Universo
.E=energía
.m=masa
.c=velocidad de la luz11/07/13 27
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
LEY DE LAS COMPOSICIONES DEFINIDAS
(Joseph Proust, 1799)
“Un compuesto en particular tiene siempre una proporción
específica de átomos y un porcentaje específico, en masa de
cada elemento del compuesto”.
“Los elementos se combinan para formar compuestos, y
siempre lo hacen en proporciones fijas y definidas.”
Por ejemplo, el agua es un compuesto puro, conformado por átomos de
hidrógeno y oxígeno. En cualquier muestra de agua pura, siempre habrá dos
átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno, y la proporción de masa
entre ambos elementos siempre será 88,81% de oxígeno y 11,11 % de
hidrógeno.
Por ejemplo, el agua es un compuesto puro, conformado por átomos de
hidrógeno y oxígeno. En cualquier muestra de agua pura, siempre habrá dos
átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno, y la proporción de masa
entre ambos elementos siempre será 88,81% de oxígeno y 11,11 % de
hidrógeno.
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
LEY DE LAS PROPORCIONES MULTIPLES
(John Dalton, 1803)
“Si dos o mas elementos forman más de un compuesto, las
diferentes masas de un elemento que se combinan con una masa
fija del segundo elemento guardan entre sí una proporción
sencilla, de números enteros”.
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
Ejemplo: Se analizó la composición de dos muestras, A y B, que
contenían sólo cobre y bromo. Los resultados del análisis son los
siguientes:
MUESTRA A MUESTRA B
Bromo 160 g 64 g
Cobre 127 g 25.4 g
DESARROLLO:
a) ¿ Apoyan estos datos la ley de las proporciones definidas o la ley de las
proporciones múltiples, o ambas?
b) ¿ Cuánto bromo se requiere para combinarse por completo con 2,50 g de
cobre y producir una muestra del compuesto A?
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
11/07/13 38
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
11/07/13 39
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
11/07/13 40
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
11/07/13 41
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
11/07/13 42
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
11/07/13 43
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
11/07/13 44
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
11/07/13 45
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
11/07/13 46
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
EJERCICIOS
11/07/13 47
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
11/07/13 48
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
11/07/13 49
1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES
QUIMICA (NIVEL CERO A)
BIBLIOGRAFIA
http://www.educando.edu.do/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx
?GUID=db574c58-d9ab-4a87-8e9c-aec6f260992b&ID=111656
Fundamentos de química, Burns R, Capitulo 2, páginas 19-27
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/QIno/T2.cfm
http://www.scribd.com/doc/6629540/Ejercicios-de-Repaso-Ley-Proporcio
http://cwx.prenhall.com/bookbind/pubbooks/blb_la/chapter1/deluxe.html
11/07/13 50

Más contenido relacionado

PPTX
Clasificación de las sustancias materiales y leyes clásicas
PPT
ESTEQUIOMETRIA
PPTX
Dalton model of the atom español
DOCX
La ley de la conservación de la masa
POT
Pulgas teoría atómico molecular. 1º bach.
PPTX
Calculos estequiometricos
PPTX
Estequiometría y sus leyes
PPTX
Ley de conservación de la masa y elementos
Clasificación de las sustancias materiales y leyes clásicas
ESTEQUIOMETRIA
Dalton model of the atom español
La ley de la conservación de la masa
Pulgas teoría atómico molecular. 1º bach.
Calculos estequiometricos
Estequiometría y sus leyes
Ley de conservación de la masa y elementos

La actualidad más candente (20)

PPT
Soluciones y estequiometria(2)
PPTX
Ecuacion quimica
PPTX
Leyes ponderales y contaminación
PDF
Clase de estequeometría - Química General - UTN
DOCX
Quimica aplicada
PDF
Resumen estequiometría
PPT
Estequiometria
PPTX
PDF
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
PPT
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
PPTX
Leyes ponderales y materia
PPTX
Leyes ponderales de la materia
PPT
Quimica general 2
PPSX
Estequiometria
PPTX
Transformaciones químicas y estequiometría
PPT
Millaray
DOC
Guia no 2 la stequiometria
PPTX
Estequiometria exposición
PPTX
Estequiometria
PDF
Reacciones químicas
Soluciones y estequiometria(2)
Ecuacion quimica
Leyes ponderales y contaminación
Clase de estequeometría - Química General - UTN
Quimica aplicada
Resumen estequiometría
Estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales de la materia
Quimica general 2
Estequiometria
Transformaciones químicas y estequiometría
Millaray
Guia no 2 la stequiometria
Estequiometria exposición
Estequiometria
Reacciones químicas
Publicidad

Similar a Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febrero (20)

PPT
Capitulo materia y energia
PDF
Unidad IVPruebas_regina_vasquez.pdf
PDF
2021 guia 3. la materia ...
PDF
este es un tema bonitoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
PPT
Calculos quimicos
PPTX
Sustancias y Mezclas ppt..pptx
PPT
PPT
Unidad1NocionesBasicas para ingenieria electronica
DOCX
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
PPTX
QUIMICA GENERAL - SESIÓN N°8 ESTEQUIOMETRIA
PPT
Unidad1NocionesBasicasquimicaparatodo.ppt
PPT
nociones basicas - quimica general -ingeneria electronica
PPT
nociones basicas - quimica general -ingeneria electronica
PPT
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
PDF
PDF
quimica organica e inorganica
PDF
Química general
PDF
QUÍMICA GENERAL
Capitulo materia y energia
Unidad IVPruebas_regina_vasquez.pdf
2021 guia 3. la materia ...
este es un tema bonitoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Calculos quimicos
Sustancias y Mezclas ppt..pptx
Unidad1NocionesBasicas para ingenieria electronica
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
QUIMICA GENERAL - SESIÓN N°8 ESTEQUIOMETRIA
Unidad1NocionesBasicasquimicaparatodo.ppt
nociones basicas - quimica general -ingeneria electronica
nociones basicas - quimica general -ingeneria electronica
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
quimica organica e inorganica
Química general
QUÍMICA GENERAL
Publicidad

Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febrero

  • 1. QUÍMICA CURSO DE NIVELACION 2013 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES Docente: Ing. Leonor Delgado P., Msc. email:[email protected] [email protected]
  • 3. Puntualidad Asistencia a clases Formas de calificar: •Examen parcial 20 •Examen final 20 •Proyecto de aula 10 •Deberes 10 •Talleres + actuación 20 •Lecciones 20 Aprobación del curso: General promedio 8 Cada materia con 6 POLITICAS DE CURSOPOLITICAS DE CURSO 3
  • 4. INTRODUCCION A LA QUIMICA GENERAL 1.1 Conceptos 1.2 Riesgos y beneficios de la química 1.3 Relación de la química con otras ciencias 1.4 El método científico 1.5 Ejercicios de internalización MATERIA Y ENERGIA 1.6 Clasificación: Elementos, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas. 1.7 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos 1.8 Leyes básicas: Conservación de la materia, energía y conservación de la energía, composición definidas y proporciones múltiples. CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA GENERAL CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA GENERAL 4
  • 5. ¿QUE VIENE A TU MENTE CUANDO ESCUCHAS LA PALABRA QUÍMICA? INTRODUCCION A LA QUIMICA GENERALINTRODUCCION A LA QUIMICA GENERAL 5
  • 6. Estudio de la materia en cuanto a su composición, propiedades y transformaciones. Se relaciona con su microestructura; es decir con el mundo de las partículas que la constituyen. 1.1 CONCEPTOS1.1 CONCEPTOS 6 La química estudia las características y composición de todos los materiales, y de los cambios que éstos pueden sufrir.
  • 7. Es la ciencia que se encarga del estudio de la materia, energía y sus transformaciones. Es la ciencia que se encarga del estudio de la materia, energía y sus transformaciones. 1.1 CONCEPTOS1.1 CONCEPTOS 7 La química estudia las características y composición de todos los materiales, y de los cambios que éstos pueden sufrir. Es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia. Es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia.
  • 8. 8
  • 9. 1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA 9
  • 10. 1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA 10
  • 11. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES QUIMICA (NIVEL 0B) RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA
  • 12. 1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA1.2 RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA QUÍMICA 12
  • 13. 1.3 RELACIÓN DE LA QUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS1.3 RELACIÓN DE LA QUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS 13
  • 15. 1.4 EL MÉTODO CIENTÍFICO.1.4 EL MÉTODO CIENTÍFICO. Conjunto de procedimientos. Conjunto de procedimientos.
  • 16. 1.4 Ejercicios de internalización1.4 Ejercicios de internalización Examen 2011
  • 17. 1.4 Ejercicios de internalización1.4 Ejercicios de internalización Examen 2010
  • 19. Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales 11/07/13 19 MATERIA Y ENERGIAMATERIA Y ENERGIA Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo. Peso: Es la acción de la fuerza de gravedad sobre la masa de un objeto en particular.
  • 20. 11/07/13 20 1.5 Clasificación: Elementos, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas 1.5 Clasificación: Elementos, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas
  • 21. CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS FISICOS: Se presentan en la materia sin alterar su composición química: cambios de volumen, forma o estado de agregación. 11/07/13 21 1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos
  • 22. CAMBIOS QUÍMICOS CAMBIOS QUÍMICOS: Presentan las sustancias cuando al reaccionar unas con otras pierden sus características originales y dan lugar a sustancias nuevas con propiedades diferentes. Ejemplos: la oxidación, combustión, putefracción 11/07/13 22 1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos
  • 23. Propiedades físicas Son aquellas que se pueden medir y observar sin modificar la composición o identidad de la sustancia. Las propiedades físicas de una sustancia pueden incluir: forma, color, olor, sabor, densidad, dureza, punto de fusión y punto de ebullición, ductibilidad, maleabilidad, dureza,lustre, fragilidad, viscosidad, conductividad termica y eléctrica, se disuelve en agua, volatibilidad, textura.11/07/13 23 1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos
  • 24. Propiedades químicas Implica cambio en la composición de la sustancia o como interactuan con otras sustancias. Ejemplo: arde en el aire, se descompone, explota, reacciona con otras sustancia, reacciona con ácidos, metal, agua, es toxico oxidación, combustión, inflamabilidad. 11/07/13 24 1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos1.6 Propiedades y cambios: Físicos y Químicos
  • 25. LEY DE CONSERVACION DE LA MATERIA (Descubierta por Antoine Lavoisier): La materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma de unas sustancias a otras. 11/07/13 25 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 26. LEY DE CONSERVACIÓNDE LA ENERGÍA (primera ley de la termodinamica): No se crea ni se destruye energía durante los procesos químicos solo se transforma, la energía total no cambia. Calefactor eléctrico 11/07/13 26 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 27. CONSERVACIÓN DE MATERIA EN ENERGÍA Einstein demostró que existe una interconversión de materia a energía, y de ésta en aquélla: ENERGIAMATERIA Estableció esta característica de forma matemática a través de la ley de la conservación materia-energía, en la que formula: La materia y la energía se convierten una en la otra, pero sus totales no aumentan ni disminuyen, siempre permanecen constantes y se conservan sin variar en el Universo .E=energía .m=masa .c=velocidad de la luz11/07/13 27 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 28. LEY DE LAS COMPOSICIONES DEFINIDAS (Joseph Proust, 1799) “Un compuesto en particular tiene siempre una proporción específica de átomos y un porcentaje específico, en masa de cada elemento del compuesto”. “Los elementos se combinan para formar compuestos, y siempre lo hacen en proporciones fijas y definidas.” Por ejemplo, el agua es un compuesto puro, conformado por átomos de hidrógeno y oxígeno. En cualquier muestra de agua pura, siempre habrá dos átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno, y la proporción de masa entre ambos elementos siempre será 88,81% de oxígeno y 11,11 % de hidrógeno. Por ejemplo, el agua es un compuesto puro, conformado por átomos de hidrógeno y oxígeno. En cualquier muestra de agua pura, siempre habrá dos átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno, y la proporción de masa entre ambos elementos siempre será 88,81% de oxígeno y 11,11 % de hidrógeno. 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 29. LEY DE LAS PROPORCIONES MULTIPLES (John Dalton, 1803) “Si dos o mas elementos forman más de un compuesto, las diferentes masas de un elemento que se combinan con una masa fija del segundo elemento guardan entre sí una proporción sencilla, de números enteros”. 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 30. Ejemplo: Se analizó la composición de dos muestras, A y B, que contenían sólo cobre y bromo. Los resultados del análisis son los siguientes: MUESTRA A MUESTRA B Bromo 160 g 64 g Cobre 127 g 25.4 g DESARROLLO: a) ¿ Apoyan estos datos la ley de las proporciones definidas o la ley de las proporciones múltiples, o ambas? b) ¿ Cuánto bromo se requiere para combinarse por completo con 2,50 g de cobre y producir una muestra del compuesto A? 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 38. 11/07/13 38 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 39. 11/07/13 39 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 40. 11/07/13 40 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 41. 11/07/13 41 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 42. 11/07/13 42 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 43. EJERCICIOS 11/07/13 43 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 44. EJERCICIOS 11/07/13 44 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 45. EJERCICIOS 11/07/13 45 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 46. EJERCICIOS 11/07/13 46 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 47. EJERCICIOS 11/07/13 47 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 48. 11/07/13 48 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 49. 11/07/13 49 1.7 Leyes básicas1.7 Leyes básicas
  • 50. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES QUIMICA (NIVEL CERO A) BIBLIOGRAFIA http://www.educando.edu.do/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx ?GUID=db574c58-d9ab-4a87-8e9c-aec6f260992b&ID=111656 Fundamentos de química, Burns R, Capitulo 2, páginas 19-27 http://genesis.uag.mx/edmedia/material/QIno/T2.cfm http://www.scribd.com/doc/6629540/Ejercicios-de-Repaso-Ley-Proporcio http://cwx.prenhall.com/bookbind/pubbooks/blb_la/chapter1/deluxe.html 11/07/13 50