8082139
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2
Tecnologías Empleadas en
G ió Di t ib idGeneración Distribuida
Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt
fglongatt@ieee.org
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
http://www.giaelec.org/fglongatt/SistGD.html
Contenido
Capitulo II. Generación Distribuida: una introducción.
• Clasificación de las fuentes de generación distribuida:• Clasificación de las fuentes de generación distribuida:
fuentes renovables y no renovables.
• Estado del arte de las tecnologías comercialmenteEstado del arte de las tecnologías comercialmente
disponibles de generación distribuida: Sistemas
basados en motores diesel, Turbinas de combustión,
Sistemas fotovoltaicos, Micro turbinas, Celdas de
combustible, Sistemas de conversión de energía del
iviento.
• Características, ventajas y desventajas, costos,
fi i i
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
eficiencia.
8082139
Sistemas de Generación Distribuida
Clasificación de las
fuentes de generación
di t ib iddistribuida
Clasificación de las Fuentes de Generación Distribuida: Dos
enfoques
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
Clasificación de las FGD
• La generación distribuida, comprende sólo a ciertas
tecnologías aplicadas a la conversión de energíatecnologías aplicadas a la conversión de energía
primaria en electricidad.
• Algunas de estas tecnologías no son nuevas sino queg g q
por el contrario, son tecnologías maduras que tienen
tiempo en el mercado.
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
Clasificación de las FGD
• Algunas tecnologías empleadas para la conversión de
energía en la generación distribuida, están basadas enenergía en la generación distribuida, están basadas en
el uso de combustibles fósiles (motores de
combustión interna, turbinas de combustión y algunas
celdas de combustible), las cuales poseen emisiones
contaminantes al medio ambiente.
Tecnología Tamaño típico disponible por modulo
Turbinas a Gas de Ciclo Combinado 35–400 MW
Motores de Combustión Interna 5kW 10 MWMotores de Combustión Interna 5kW–10 MW
Turbinas de Combustión 1–250 MW
Micro-Turbinas 35 kW–1MW
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
Clasificación de las FGD
• Otras tecnologías emplean fuentes de energía
renovable que comprenden recursos que no estánrenovable que comprenden recursos que no están
sujetos a la depreciación.
Tecnología Tamaño típico disponible por modulo
Pequeñas Hidros 1–100 MWPequeñas Hidros 1 100 MW
Micro Hidros 25 kW–1MW
Turbinas de Eólicas 200 Watt–3MW
Arreglos Fotovoltaicos 20 Watt–100 kW
Solar térmica receptor central 1–10 MWSolar térmica, receptor central 1 10 MW
Solar térmica, sistema Lutz 10–80 MW
Biomasas, por ejemplo, basados en gasificación 100 kW–20 MW
Celda de combustible, acido fosfórico 200 kW–2MW
Celda de combustible carbonato fundido 250 kW–2MWCelda de combustible, carbonato fundido 250 kW 2MW
Celda de combustible, intercambio de protones 1 kW–250 kW
Celda de combustible, oxido sólido 250 kW–5MW
Geotérmico 5–100 MW
Energía del océano 100 kW–1MW
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
Energía del océano 100 kW 1MW
Motor Stirling 2–10 kW
Clasificación de las FGD
Tecnología Tamaño típico disponible por modulo
Turbinas a Gas de Ciclo Combinado 35–400 MW
Motores de Combustión Interna 5kW–10 MW
Turbinas de Combustión 1–250 MW
Micro-Turbinas 35 kW–1MW
Renovables
Pequeñas Hidros 1–100 MW
Micro Hidros 25 kW–1MW
Turbinas de Eólicas 200 Watt–3MW
Arreglos Fotovoltaicos 20 Watt–100 kW
Solar térmica, receptor central 1–10 MW
Solar térmica, sistema Lutz 10–80 MW
Biomasas, por ejemplo, basados en gasificación 100 kW–20 MW
Celda de combustible, acido fosfórico 200 kW–2MW
Celda de combustible, carbonato fundido 250 kW–2MW
Celda de combustible, intercambio de protones 1 kW–250 kW
Celda de combustible, oxido sólido 250 kW–5MW
Geotérmico 5–100 MW
Energía del océano 100 kW–1MW
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
Motor Stirling 2–10 kW
Clasificación de las FGD
• Las tecnologías empleadas para la Generación
Distribuida, incluyen una variedad de principios deDistribuida, incluyen una variedad de principios de
conversión, las mas comunmente empleadas:
– Máquinas Térmicasq
– Celdas de Combustible
– Sistemas de conversión de energía del vientoSistemas de conversión de energía del viento
– Sistemas de conversión de energía del sol
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
Tecnología Tamaño típico disponible por modulo
Turbinas a Gas de Ciclo Combinado 35–400 MW
Motores de Combustión Interna 5kW–10 MW
Turbinas de Combustión 1–250 MW
Micro-Turbinas 35 kW–1MW
Renovables
Pequeñas Hidros 1–100 MW
Micro Hidros 25 kW–1MW
Turbinas de Eólicas 200 Watt–3MW
Arreglos Fotovoltaicos 20 Watt–100 kW
Solar térmica, receptor central 1–10 MW
Solar térmica, sistema Lutz 10–80 MW
Biomasas, por ejemplo, basados en gasificación 100 kW–20 MW
Celda de combustible, acido fosfórico 200 kW–2MW
Celda de combustible, carbonato fundido 250 kW–2MW
Celda de combustible, intercambio de protones 1 kW–250 kW
Celda de combustible, oxido sólido 250 kW–5MW
Geotérmico 5–100 MW
Energía del océano 100 kW–1MW
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
Motor Stirling 2–10 kW
8082139
Sistemas de Generación Distribuida
Clasificación de las
fuentes de generación
di t ib iddistribuida
- Introducción a la Modelación -
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
Clasificación para Modelación
• La dinámica de las fuentes de generación distribuida,
es fundamentalmente diferente a la de las tecnologíases fundamentalmente diferente a la de las tecnologías
empleadas en las plantas convencionales de
generación centralizada.
• Algunas tecnologías no poseen partes móviles,
mientras que otras poseen muy poca inercia y son
conectadas a la red de suministro de electricidad, por
medio de convertidores de electrónicos de potencia.
E i i d l í• Existe otro tipo de tecnologías que se conectan
directamente a la red, pero operando en forma
asincrónica
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
asincrónica.
Clasificación para Modelación
• El comportamiento de estas fuentes clasificadas sin
inercia (o reducida), no puede ser modeladoinercia (o reducida), no puede ser modelado
simplemente como una fuente tradicional de pequeño
tamaño.
Modelo genérico de una fuente de generaciónModelo genérico de una fuente de generación
distribuida
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
Clasificación para Modelación
Tecnología
Energía
P i i
Conversión
P i i
Generador Interfaz
Primaria Primaria
Motor de Combustión
Interna
Diesel, Gas
Natural o
Motor de
Combustión Interna
Sincrónico No
Interna
Biocombustibles
Combustión Interna
Micro-Turbinas
Turbinas a gas ciclo Diesel, Gas
Sincrónico
g
combinado
Turbinas de
C b tió
,
Natural o
Biocombustibles
Turbina a gas
Asincrónico
Imán
Permanentes
Convertidor dc-ac
según el esquema
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
Combustión
Clasificación para Modelación
Tecnología Energía Primaria Conversión Primaria Generador Interfaz
d A bi d id á li
Sincrónico Convertidor dc-ac
Pequeñas Hidros Agua Turbina de Hidráulica
Asincrónico según el esquema
Sistema de Conversión de Energía Viento Turbina de Viento
Sincrónico
Asincrónico
I á P t
Convertidor dc-ac
según el esquema
Imán Permanentes
Solar térmica Sol Sincrónico No
Celdas de Combustible Hidrógeno No No
Convertidor dc-dc y
dc-ac
Geotérmico Recurso geotérmico Turbina a vapor Sincrónico No
Energía del Océano Olas o Mareas Varios Varios Según el Esquema
Motor Stirling Calor Motor Stirling
Sincrónico
Asincrónico
Convertidor dc-ac
según el esquema
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
Asincrónico según el esquema

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación energias renovables
PPTX
Energia hidraulica
PPTX
MÀQUINES SIMPLES, ENERGIA, TREBALL, POTÈNCIA I RENDIMENT
PPTX
Variadores de Frecuencia.pptx
DOCX
Proyecto motor cc
PPT
Energia mareomotriz
PPTX
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
PPTX
Amperimetro Medir Intensidades
Presentación energias renovables
Energia hidraulica
MÀQUINES SIMPLES, ENERGIA, TREBALL, POTÈNCIA I RENDIMENT
Variadores de Frecuencia.pptx
Proyecto motor cc
Energia mareomotriz
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
Amperimetro Medir Intensidades

La actualidad más candente (10)

PPTX
Columnas estructurales
PPTX
Hipodamo de mileto
PPTX
Estudio caso- Edificio Vista hipodromo
PPTX
MAQUINAS ELECTRICAS
PPTX
Operadores tecnologicos
DOCX
Circuito serie mixto paralelo potencia electrica
PDF
Capitulo 1. Conceptualización de la Generación Distribuida. Sistemas de Gener...
PPT
Trabajo Energia Hidraulica
PPTX
Energia: renovables y no renovables
PPT
Energías No renovables
Columnas estructurales
Hipodamo de mileto
Estudio caso- Edificio Vista hipodromo
MAQUINAS ELECTRICAS
Operadores tecnologicos
Circuito serie mixto paralelo potencia electrica
Capitulo 1. Conceptualización de la Generación Distribuida. Sistemas de Gener...
Trabajo Energia Hidraulica
Energia: renovables y no renovables
Energías No renovables
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Capitulo 2.3: Microturbina - Sistemas de Generacion Distribuida
PDF
Future Energy Systems: Challenges on Modelling and Control Uncertainties + Bi...
PDF
Redes Inteligentes Sustentables (Macro/Micro): Retos y Oportunidades, Caracas...
PDF
Capitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion Distribuida
PDF
Planificación y Descripción General del Curso. Sistemas de Generacion Distrib...
PDF
Smart+er Grids: Challenges, Arequipa 05 October 2015
PDF
Capitulo 2.5: Sistemas Fotovoltaicos, Sistemas de Generacion Distribuida
PDF
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
PDF
Capitulo 2.2: Turbinas a gas - Sistemas de Generacion Distribuida
PDF
Moving Towards Future Electrical Systems: Multi-Terminal HVDC + Wind Power 2...
PDF
Capitulo 2.1: Maquinas Térmicas - Sistemas de Generacion Distribuida
PDF
WORKSHOP: Frequency Control Schemes and Frequency Response of Power Systems c...
PDF
Modelling Renewables Resources and Storage in PowerFactory V15.2, Universi...
PDF
Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida
PDF
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
PDF
Tutorial: Modelling and Simulations: Renewable Resources and Storage
PDF
Modelling Renewables Resources and Storage in PowerFactory V15.2, 9 June 2...
PDF
Future Smart-er Grid: Challenges
PDF
PowerFactory Applications for Power System Analysis, 26th October 2015, Por...
PDF
Design and Analysis of PID and Fuzzy-PID Controller for Voltage Control of DC...
Capitulo 2.3: Microturbina - Sistemas de Generacion Distribuida
Future Energy Systems: Challenges on Modelling and Control Uncertainties + Bi...
Redes Inteligentes Sustentables (Macro/Micro): Retos y Oportunidades, Caracas...
Capitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion Distribuida
Planificación y Descripción General del Curso. Sistemas de Generacion Distrib...
Smart+er Grids: Challenges, Arequipa 05 October 2015
Capitulo 2.5: Sistemas Fotovoltaicos, Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.2: Turbinas a gas - Sistemas de Generacion Distribuida
Moving Towards Future Electrical Systems: Multi-Terminal HVDC + Wind Power 2...
Capitulo 2.1: Maquinas Térmicas - Sistemas de Generacion Distribuida
WORKSHOP: Frequency Control Schemes and Frequency Response of Power Systems c...
Modelling Renewables Resources and Storage in PowerFactory V15.2, Universi...
Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
Tutorial: Modelling and Simulations: Renewable Resources and Storage
Modelling Renewables Resources and Storage in PowerFactory V15.2, 9 June 2...
Future Smart-er Grid: Challenges
PowerFactory Applications for Power System Analysis, 26th October 2015, Por...
Design and Analysis of PID and Fuzzy-PID Controller for Voltage Control of DC...
Publicidad

Similar a Capitulo 2. Tecnologías empleadas en la Generación Distribuida - Sistemas de Generacion Distribuida (20)

PDF
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
DOCX
riesgo electrico
PPTX
Presentacion Generación Distribuida
PPTX
ejemplo Plantas-Termoelectricas revisiones II.pptx
PPTX
ejemplo Plantas-Termoelectricas revisiones.pptx
PPTX
ejemplo Plantas-Termoelectricas revisiones III.pptx
DOCX
Fuentes de generacionl
PDF
Energías Renovables - Conceptos básicos de energía.pdf
DOCX
Metodologia analisis de la generacion del sein
DOCX
Qué es generación distribuida
PPT
PPTX
VALLEJO.pptx
PDF
GENERACION DE POTENCIA AREA DE INGENIERIA MECANICA
PDF
Presentación Generacion de Energia Electrica
PDF
Micro redes hibridas
PPTX
PC5 EOLICA MARIO.pptx
PPT
74.1 Centrales electricas fundamentos.ppt
PDF
222128538-Curso-de-Grupos-Electrogenos-y-Generacion-Electrica-E-11-Finning-CA...
PPTX
Funcionamiento de termoelectria
PDF
GRUPOS ELECTROGENOS Y LA CALIDAD DE LA ENERGÍA.pdf
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
riesgo electrico
Presentacion Generación Distribuida
ejemplo Plantas-Termoelectricas revisiones II.pptx
ejemplo Plantas-Termoelectricas revisiones.pptx
ejemplo Plantas-Termoelectricas revisiones III.pptx
Fuentes de generacionl
Energías Renovables - Conceptos básicos de energía.pdf
Metodologia analisis de la generacion del sein
Qué es generación distribuida
VALLEJO.pptx
GENERACION DE POTENCIA AREA DE INGENIERIA MECANICA
Presentación Generacion de Energia Electrica
Micro redes hibridas
PC5 EOLICA MARIO.pptx
74.1 Centrales electricas fundamentos.ppt
222128538-Curso-de-Grupos-Electrogenos-y-Generacion-Electrica-E-11-Finning-CA...
Funcionamiento de termoelectria
GRUPOS ELECTROGENOS Y LA CALIDAD DE LA ENERGÍA.pdf

Más de Francisco Gonzalez-Longatt (12)

PDF
I. Section 4. Frequency control and Low Inertia Systems
PDF
I. Section. 3. System Frequency Response (SFR)
PDF
I. Section 2. Frequency control in power system
PDF
I. Section 1 Introduction to Frequency Conntrol
PDF
0. Introduction to future energy systems
PDF
Challenges in the Future Power Network
PPTX
Frequency Control and Inertia Response schemes for the future power networks
PDF
Exploring Beyond the Frontiers to Build a Smarter Grid. UK-India Seminar 2013
PDF
Future Meshed HVDC Grids: Challenges and Opportunities, 29th October 2015, Po...
PDF
Future Energy System: Big-data+Uncertainties = Risk, Arequipa, Peru 6 oct2015
PDF
Vista general del Programa: DIgSILENT PowerFactory
PDF
Effects of Grounding Configurations on Post-Contingency Performance of MTDC...
I. Section 4. Frequency control and Low Inertia Systems
I. Section. 3. System Frequency Response (SFR)
I. Section 2. Frequency control in power system
I. Section 1 Introduction to Frequency Conntrol
0. Introduction to future energy systems
Challenges in the Future Power Network
Frequency Control and Inertia Response schemes for the future power networks
Exploring Beyond the Frontiers to Build a Smarter Grid. UK-India Seminar 2013
Future Meshed HVDC Grids: Challenges and Opportunities, 29th October 2015, Po...
Future Energy System: Big-data+Uncertainties = Risk, Arequipa, Peru 6 oct2015
Vista general del Programa: DIgSILENT PowerFactory
Effects of Grounding Configurations on Post-Contingency Performance of MTDC...

Último (20)

PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
TP 8 – ResoluciónsuperFantasticanivelgod.pptx
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
TP 8 – ResoluciónsuperFantasticanivelgod.pptx
electronica y seguridad informatica presentaciones
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Matematicas sobre fracciones basica para niños
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45

Capitulo 2. Tecnologías empleadas en la Generación Distribuida - Sistemas de Generacion Distribuida

  • 1. 8082139 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2 Tecnologías Empleadas en G ió Di t ib idGeneración Distribuida Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt [email protected] Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida http://www.giaelec.org/fglongatt/SistGD.html
  • 2. Contenido Capitulo II. Generación Distribuida: una introducción. • Clasificación de las fuentes de generación distribuida:• Clasificación de las fuentes de generación distribuida: fuentes renovables y no renovables. • Estado del arte de las tecnologías comercialmenteEstado del arte de las tecnologías comercialmente disponibles de generación distribuida: Sistemas basados en motores diesel, Turbinas de combustión, Sistemas fotovoltaicos, Micro turbinas, Celdas de combustible, Sistemas de conversión de energía del iviento. • Características, ventajas y desventajas, costos, fi i i Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida eficiencia.
  • 3. 8082139 Sistemas de Generación Distribuida Clasificación de las fuentes de generación di t ib iddistribuida Clasificación de las Fuentes de Generación Distribuida: Dos enfoques Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
  • 4. Clasificación de las FGD • La generación distribuida, comprende sólo a ciertas tecnologías aplicadas a la conversión de energíatecnologías aplicadas a la conversión de energía primaria en electricidad. • Algunas de estas tecnologías no son nuevas sino queg g q por el contrario, son tecnologías maduras que tienen tiempo en el mercado. Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
  • 5. Clasificación de las FGD • Algunas tecnologías empleadas para la conversión de energía en la generación distribuida, están basadas enenergía en la generación distribuida, están basadas en el uso de combustibles fósiles (motores de combustión interna, turbinas de combustión y algunas celdas de combustible), las cuales poseen emisiones contaminantes al medio ambiente. Tecnología Tamaño típico disponible por modulo Turbinas a Gas de Ciclo Combinado 35–400 MW Motores de Combustión Interna 5kW 10 MWMotores de Combustión Interna 5kW–10 MW Turbinas de Combustión 1–250 MW Micro-Turbinas 35 kW–1MW Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
  • 6. Clasificación de las FGD • Otras tecnologías emplean fuentes de energía renovable que comprenden recursos que no estánrenovable que comprenden recursos que no están sujetos a la depreciación. Tecnología Tamaño típico disponible por modulo Pequeñas Hidros 1–100 MWPequeñas Hidros 1 100 MW Micro Hidros 25 kW–1MW Turbinas de Eólicas 200 Watt–3MW Arreglos Fotovoltaicos 20 Watt–100 kW Solar térmica receptor central 1–10 MWSolar térmica, receptor central 1 10 MW Solar térmica, sistema Lutz 10–80 MW Biomasas, por ejemplo, basados en gasificación 100 kW–20 MW Celda de combustible, acido fosfórico 200 kW–2MW Celda de combustible carbonato fundido 250 kW–2MWCelda de combustible, carbonato fundido 250 kW 2MW Celda de combustible, intercambio de protones 1 kW–250 kW Celda de combustible, oxido sólido 250 kW–5MW Geotérmico 5–100 MW Energía del océano 100 kW–1MW Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Energía del océano 100 kW 1MW Motor Stirling 2–10 kW
  • 7. Clasificación de las FGD Tecnología Tamaño típico disponible por modulo Turbinas a Gas de Ciclo Combinado 35–400 MW Motores de Combustión Interna 5kW–10 MW Turbinas de Combustión 1–250 MW Micro-Turbinas 35 kW–1MW Renovables Pequeñas Hidros 1–100 MW Micro Hidros 25 kW–1MW Turbinas de Eólicas 200 Watt–3MW Arreglos Fotovoltaicos 20 Watt–100 kW Solar térmica, receptor central 1–10 MW Solar térmica, sistema Lutz 10–80 MW Biomasas, por ejemplo, basados en gasificación 100 kW–20 MW Celda de combustible, acido fosfórico 200 kW–2MW Celda de combustible, carbonato fundido 250 kW–2MW Celda de combustible, intercambio de protones 1 kW–250 kW Celda de combustible, oxido sólido 250 kW–5MW Geotérmico 5–100 MW Energía del océano 100 kW–1MW Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Motor Stirling 2–10 kW
  • 8. Clasificación de las FGD • Las tecnologías empleadas para la Generación Distribuida, incluyen una variedad de principios deDistribuida, incluyen una variedad de principios de conversión, las mas comunmente empleadas: – Máquinas Térmicasq – Celdas de Combustible – Sistemas de conversión de energía del vientoSistemas de conversión de energía del viento – Sistemas de conversión de energía del sol Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
  • 9. Tecnología Tamaño típico disponible por modulo Turbinas a Gas de Ciclo Combinado 35–400 MW Motores de Combustión Interna 5kW–10 MW Turbinas de Combustión 1–250 MW Micro-Turbinas 35 kW–1MW Renovables Pequeñas Hidros 1–100 MW Micro Hidros 25 kW–1MW Turbinas de Eólicas 200 Watt–3MW Arreglos Fotovoltaicos 20 Watt–100 kW Solar térmica, receptor central 1–10 MW Solar térmica, sistema Lutz 10–80 MW Biomasas, por ejemplo, basados en gasificación 100 kW–20 MW Celda de combustible, acido fosfórico 200 kW–2MW Celda de combustible, carbonato fundido 250 kW–2MW Celda de combustible, intercambio de protones 1 kW–250 kW Celda de combustible, oxido sólido 250 kW–5MW Geotérmico 5–100 MW Energía del océano 100 kW–1MW Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Motor Stirling 2–10 kW
  • 10. 8082139 Sistemas de Generación Distribuida Clasificación de las fuentes de generación di t ib iddistribuida - Introducción a la Modelación - Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
  • 11. Clasificación para Modelación • La dinámica de las fuentes de generación distribuida, es fundamentalmente diferente a la de las tecnologíases fundamentalmente diferente a la de las tecnologías empleadas en las plantas convencionales de generación centralizada. • Algunas tecnologías no poseen partes móviles, mientras que otras poseen muy poca inercia y son conectadas a la red de suministro de electricidad, por medio de convertidores de electrónicos de potencia. E i i d l í• Existe otro tipo de tecnologías que se conectan directamente a la red, pero operando en forma asincrónica Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida asincrónica.
  • 12. Clasificación para Modelación • El comportamiento de estas fuentes clasificadas sin inercia (o reducida), no puede ser modeladoinercia (o reducida), no puede ser modelado simplemente como una fuente tradicional de pequeño tamaño. Modelo genérico de una fuente de generaciónModelo genérico de una fuente de generación distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida
  • 13. Clasificación para Modelación Tecnología Energía P i i Conversión P i i Generador Interfaz Primaria Primaria Motor de Combustión Interna Diesel, Gas Natural o Motor de Combustión Interna Sincrónico No Interna Biocombustibles Combustión Interna Micro-Turbinas Turbinas a gas ciclo Diesel, Gas Sincrónico g combinado Turbinas de C b tió , Natural o Biocombustibles Turbina a gas Asincrónico Imán Permanentes Convertidor dc-ac según el esquema Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Combustión
  • 14. Clasificación para Modelación Tecnología Energía Primaria Conversión Primaria Generador Interfaz d A bi d id á li Sincrónico Convertidor dc-ac Pequeñas Hidros Agua Turbina de Hidráulica Asincrónico según el esquema Sistema de Conversión de Energía Viento Turbina de Viento Sincrónico Asincrónico I á P t Convertidor dc-ac según el esquema Imán Permanentes Solar térmica Sol Sincrónico No Celdas de Combustible Hidrógeno No No Convertidor dc-dc y dc-ac Geotérmico Recurso geotérmico Turbina a vapor Sincrónico No Energía del Océano Olas o Mareas Varios Varios Según el Esquema Motor Stirling Calor Motor Stirling Sincrónico Asincrónico Convertidor dc-ac según el esquema Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, [email protected] Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Asincrónico según el esquema