13
Lo más leído
31
Lo más leído
32
Lo más leído
{
CARACTERISTICAS
CLINICAS DE LA
GINGIVITIS
MONSERRAT MARTINEZ JIMENEZ
 Las características clínicas d la gingivitis se
distinguen por la presencia de cualquiera de los
siguientes signos clínicos:
 Enrojecimiento y consistencia esponjosa del
tejido gingival
 Hemorragia bajo provocación,
 Cambios en el contorno y presencia de cálculos o
placa sin evidencia radiográfica de perdida de
hueso de la cresta.
Cambios en el Contorno
Gingival
 Gingivitis: Puede darse con aparición
repentina, tener corta duración y puede ser
dolorosa.
 Gingivitis recurrente: aparece después de Tx, o
de desaparecer espontáneamente.
Curso y Duración
{
aparición lenta, y
larga duración,
indolora, es la
mas frecuente.
Gingivitis crónica
 GINGIVITIS LOCALIZADA: se confina en la encía de
un solo diente o grupo de dientes.
 GINGIVITIS GENERALIZADA: afecta a toda la boca
 GINGIVITIS MARGINAL: afecta margen gingival y
puede incluir porción de la encía insertada contigua.
 GINGIVITIS PAPILAR: papilas interdentales y suele
extenderse a la porción adyacente del margen
gingival.
 GINGIVITIS DIFUSA: afecta el margen gingival, encía
insertada y papilas interdentales.
Descripción
 La enfermedad gingival en casos
individuales se describe
combinando los términos
anteriores.
{Una o mas áreas de la
encía marginal
Gingivitis marginal
localizada
{Del margen hacia el
pliegue mucovestibular
Gingivitis difusa
localizada
{Uno o mas espacios
interdentales
Gingivitis papilar
localizada
{
Márgenes gingivales en
relación con todos los
dientes.
Por lo general se ven
afectadas las papilas
Gingivitis marginal
generalizada
{
Toda la encía.
La mucosa alveolar y la
encía insertada resultan
afectadas, por lo que la
unión mucogingival se
oblitera
Gingivitis difusa
generalizada
 Se requiere de un método sistemático.
 El método sistemático requiere un examen
ordenado de la encía en relación con el color,
contorno, consistencia, posición, facilidad y
gravedad de la hemorragia.
HALLAZGOS CLINICOS
Hemorragia al sondaje
 2 signos iniciales de la
inflamación gingival
que preceden la
gingivitis establecida:
1. Mayor índice de
producción de
liquido crevicular
gingival
2. Hemorragia del
surco gingival al
sondaje delicado
 La hemorragia gingival presenta variaciones en
gravedad, duración y facilidad para inducirla.
 Es fácil de detectar clínicamente y tiene valor
en el dx temprano y la prevención de la
gingivitis mas avanzada
 Aparece de forma mas temprana que un
cambio en el color u otros signos visuales de la
inflamación.
 Es provocada por un trauma mecánico (
cepillado, palillos imputación de comida)
 La gravedad de la hemorragia y la facilidad
para inducirla depende de la intensidad de la
inflamación, después de que se dañan y se
rompen los vasos, los mecanismos
interrelacionados inducen la hemostasis.
Hemorragia crónica y
recurrente
 En periodontitis moderada o avanzada, la
presencia de hemorragia al sondaje se
considera signo de destrucción activa del tejido.
 La hemorragia espontanea o la que se presenta
a la menor provocación pueden darse en la
gingivitis ulcerativa necrosante aguda. Los
vasos sanguíneos engrosados en el tejido
conjuntivo se exponen por la ulceración del
epitelio superficial necrótico.
 Entre los trastornos hemorrágicos en que se
encuentra una hemorragia gingival anormal se
incluyen anormalidades vasculares:
 Deficiencia de vitamina C o alergia a esta (purpura
de Schönlein-Henoch)
 Trastorno de plaquetas (purpura trombocitopénica)
 Hipoprotrombinemia (deficiencia de vitamina K)
 Otros defectos de coagulación ( hemofilia, leucemia)
 Deficiencia del factor tromboplástico de plaquetas
(PF3)
Hemorragia gingival relacionada
con factores sistémicos.
 Tratamiento de reemplazo hormonal,
anticonceptivos orales, embarazo, ciclo
menstrual, afectan la hemorragia gingival.
 Además de medicamentos que tienen efectos
adversos en la encía ( anticonvulsivos,
bloqueadores del canal de calcio,
antihipertensivos, inmunosupresores, causan
agrandamiento gingival)
 Esta determinado por muchos factores, como el
numero y tamaño de los vasos sanguíneos,
grosor epitelial, cantidad de queratina y
pigmentos dentro del epitelio
CAMBIOS EN EL COLOR
DE LA ENCIA
 Cambio de color  signo clínico importante de
la enfermedad gingival.
 Color normal  rosa coral
 El color gingival cambia conforme aumenta la
cronicidad del proceso inflamatorio.
 Los cambios empiezan en las papilas
interdentales y el margen gingival, y se
extiende a la encia insertada.
Cambios de color en la
gingivitis.
 La naturaleza y distribución de los cambios de
color en la inflamación gingival aguda son
diferentes que los de la gingivitis crónica.
 Los cambios de color, son marginales, difusos o
irregulares, dependiendo de la enfermedad
aguda subyacente
 Los cambios de color varían con la intensidad
de la inflamación.
 En un inicio hay aumento de eritema. Si no
empeora el padecimiento, es el único cambio de
color hasta que a encía regresa a la normalidad.
 En la inflamación aguda grave, el color rojo se
desvanece de manera gradual hasta adquirir un
color gris blancuzco.
Pigmentación metálica
 Cuando los metales
pesados ( bismuto,
arsénico, mercurio,
plomo y plata) se
absorben de manera
sistémica x uso
terapéutico, domestico,
ocupacional, decoloran
la encía y otras áreas de
la mucosa
 Las pigmentaciones bucales endógenas pueden
ser provocadas por la melanina, bilirrubina o
hierro.
 Melanina  pigmentaciones fisiológicas
normales y con frecuencia se encuentran en
grupos étnicos muy pigmentados.
Cambios de color relacionados con
factores sistémicos.
 Enfermedad de Addison
 Síndrome de Peutz-Jeghers
 Síndrome de Albright ( displasia fibrosa
poliostatica)
Enfermedades que aumentan
pigmentación por melanina.
 La inflamación crónica y aguda produce
cambios en la consistencia normal, firme y
resistente de la encía.
Cambios en la
consistencia de la encía
{
Gingivitis crónica. Se
presenta tumefacción,
perdida del graneado y
decoloración cuando el
exudado inflamatorio y el
edema so cambios
microscópicos
predominantes. La encía
esta suave y frágil y
sangra con facilidad.
{
Gingivitis crónica. La
encía firme se produce
cuando la fibrosis
predomina en el proceso
inflamatorio.
 Se dan solas o en grupos, y tienen tamaño,
ubicación, forma y estructura diferente.
 Pueden ser material calcificado removido del
diente y desplazado por trauma en la encía
durante el raspado, remanentes radiculares,
fragmentos de cemento.
Masas calcificadas en la
encía
 Tiene varios efectos sobre la consistencia de la
encía, como la promoción de la queratinización
del epitelio bucal, el mejoramiento de la
circulación capilar gingival y el engrosamiento
del hueso alveolar.
Cepillado de dientes
Cambios en el contorno
gingival
 Se relacionan, sobre todo,
con el agrandamiento
gingival, pero también
pueden darse estos
cambios en otras
enfermedades.
 Las descripciones de
indentaciones del margen
gingival denominadas
grietas de Stillman y
festones de McCall.
 GRIETAS DE STILLMAN: Tipo especifico de
recesión gingival que consta de una recesión
gingival estrecha con forma triangular.
 FESTONES DE McCall: una banda de encía
enrollada y engrosada que suele observarse de
forma adyacente a las cúspides cuando la
recesión se aproxima a la unión mucogingival.
Grietas de Stillman y
festones de McCall
Características clinicas de la gingivitis

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
PDF
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
PPTX
Caries En Esmalte. Caries Dental.
PPTX
Tratamiento periodontal
PPTX
Resecion gingival
PPTX
Pulpitis Aguda
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Tratamiento periodontal
Resecion gingival
Pulpitis Aguda
Lesiones cervicales no cariosas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios generales de las preparaciones
PPT
Registros Oclusales
PPTX
Resinas Compuestas
PPTX
Periodoncia y operatoria_dental[1]
PPTX
Factor c en RESINAS
PPTX
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
PPTX
Mantenedores de espacio
PPTX
Patologias de la pulpa
PDF
Recubrimiento pulpar
PPTX
Principios para el tallado de dientes en prótesis
PPTX
Quiste nasolabial y nasopalatino
PPTX
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
PPT
preparacion biomecanica 1
PDF
La salud gingival
PDF
clasificacion de las enfermedades periodontales
PPT
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
PPTX
Absceso periodontal
PDF
Historia Clinica En Periodoncia
PPTX
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
PPTX
Preparación de cavidades operatoria
Principios generales de las preparaciones
Registros Oclusales
Resinas Compuestas
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Factor c en RESINAS
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Mantenedores de espacio
Patologias de la pulpa
Recubrimiento pulpar
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Quiste nasolabial y nasopalatino
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
preparacion biomecanica 1
La salud gingival
clasificacion de las enfermedades periodontales
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Absceso periodontal
Historia Clinica En Periodoncia
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Preparación de cavidades operatoria
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
PPT
Gingivitis
PPT
2. Periodontitis Crónica 2007
PPT
Lesiones de los maxilares
PPTX
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
PPT
12 Gingivitis
PPT
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Gingivitis
2. Periodontitis Crónica 2007
Lesiones de los maxilares
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
12 Gingivitis
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Publicidad

Similar a Características clinicas de la gingivitis (20)

PPTX
Hilda Mendez Db4262 Tpi2009 2
PDF
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
PDF
Caracteristicas clinicas de la gingivitis
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Gingivitis (caract clx)
DOCX
Agrandamientos gingivales
PDF
Agrandamiento gingival
PDF
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
PPTX
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.ygingivalesdxyplan
PDF
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
PPTX
ENFERMEDAD_PERIODONTAL estomatologia estomatologia
PDF
Tema i seleccion del paciente periodontal
PPTX
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
PPTX
clasificacion de las enfermedades periodontales
PPTX
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
PPTX
clasificacion de enfermedad periodontal.pptx
PPSX
Enfermedades
PPTX
La Periodontitis Beisy
PDF
paciente dializado.pdf
PPT
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Hilda Mendez Db4262 Tpi2009 2
Caracteristicas clinicas de la gingivitis TPI 2010 - 2
Caracteristicas clinicas de la gingivitis
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Gingivitis (caract clx)
Agrandamientos gingivales
Agrandamiento gingival
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.ygingivalesdxyplan
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL estomatologia estomatologia
Tema i seleccion del paciente periodontal
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
clasificacion de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
clasificacion de enfermedad periodontal.pptx
Enfermedades
La Periodontitis Beisy
paciente dializado.pdf
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2

Último (20)

PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Restricción del crecimiento intra uterino
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Clase 5 Linfático.pdf...................
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
hematopoyesis exposicion final......pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA

Características clinicas de la gingivitis

  • 2.  Las características clínicas d la gingivitis se distinguen por la presencia de cualquiera de los siguientes signos clínicos:  Enrojecimiento y consistencia esponjosa del tejido gingival  Hemorragia bajo provocación,  Cambios en el contorno y presencia de cálculos o placa sin evidencia radiográfica de perdida de hueso de la cresta. Cambios en el Contorno Gingival
  • 3.  Gingivitis: Puede darse con aparición repentina, tener corta duración y puede ser dolorosa.  Gingivitis recurrente: aparece después de Tx, o de desaparecer espontáneamente. Curso y Duración
  • 4. { aparición lenta, y larga duración, indolora, es la mas frecuente. Gingivitis crónica
  • 5.  GINGIVITIS LOCALIZADA: se confina en la encía de un solo diente o grupo de dientes.  GINGIVITIS GENERALIZADA: afecta a toda la boca  GINGIVITIS MARGINAL: afecta margen gingival y puede incluir porción de la encía insertada contigua.  GINGIVITIS PAPILAR: papilas interdentales y suele extenderse a la porción adyacente del margen gingival.  GINGIVITIS DIFUSA: afecta el margen gingival, encía insertada y papilas interdentales. Descripción
  • 6.  La enfermedad gingival en casos individuales se describe combinando los términos anteriores.
  • 7. {Una o mas áreas de la encía marginal Gingivitis marginal localizada
  • 8. {Del margen hacia el pliegue mucovestibular Gingivitis difusa localizada
  • 9. {Uno o mas espacios interdentales Gingivitis papilar localizada
  • 10. { Márgenes gingivales en relación con todos los dientes. Por lo general se ven afectadas las papilas Gingivitis marginal generalizada
  • 11. { Toda la encía. La mucosa alveolar y la encía insertada resultan afectadas, por lo que la unión mucogingival se oblitera Gingivitis difusa generalizada
  • 12.  Se requiere de un método sistemático.  El método sistemático requiere un examen ordenado de la encía en relación con el color, contorno, consistencia, posición, facilidad y gravedad de la hemorragia. HALLAZGOS CLINICOS
  • 13. Hemorragia al sondaje  2 signos iniciales de la inflamación gingival que preceden la gingivitis establecida: 1. Mayor índice de producción de liquido crevicular gingival 2. Hemorragia del surco gingival al sondaje delicado
  • 14.  La hemorragia gingival presenta variaciones en gravedad, duración y facilidad para inducirla.  Es fácil de detectar clínicamente y tiene valor en el dx temprano y la prevención de la gingivitis mas avanzada  Aparece de forma mas temprana que un cambio en el color u otros signos visuales de la inflamación.
  • 15.  Es provocada por un trauma mecánico ( cepillado, palillos imputación de comida)  La gravedad de la hemorragia y la facilidad para inducirla depende de la intensidad de la inflamación, después de que se dañan y se rompen los vasos, los mecanismos interrelacionados inducen la hemostasis. Hemorragia crónica y recurrente
  • 16.  En periodontitis moderada o avanzada, la presencia de hemorragia al sondaje se considera signo de destrucción activa del tejido.  La hemorragia espontanea o la que se presenta a la menor provocación pueden darse en la gingivitis ulcerativa necrosante aguda. Los vasos sanguíneos engrosados en el tejido conjuntivo se exponen por la ulceración del epitelio superficial necrótico.
  • 17.  Entre los trastornos hemorrágicos en que se encuentra una hemorragia gingival anormal se incluyen anormalidades vasculares:  Deficiencia de vitamina C o alergia a esta (purpura de Schönlein-Henoch)  Trastorno de plaquetas (purpura trombocitopénica)  Hipoprotrombinemia (deficiencia de vitamina K)  Otros defectos de coagulación ( hemofilia, leucemia)  Deficiencia del factor tromboplástico de plaquetas (PF3) Hemorragia gingival relacionada con factores sistémicos.
  • 18.  Tratamiento de reemplazo hormonal, anticonceptivos orales, embarazo, ciclo menstrual, afectan la hemorragia gingival.  Además de medicamentos que tienen efectos adversos en la encía ( anticonvulsivos, bloqueadores del canal de calcio, antihipertensivos, inmunosupresores, causan agrandamiento gingival)
  • 19.  Esta determinado por muchos factores, como el numero y tamaño de los vasos sanguíneos, grosor epitelial, cantidad de queratina y pigmentos dentro del epitelio CAMBIOS EN EL COLOR DE LA ENCIA
  • 20.  Cambio de color  signo clínico importante de la enfermedad gingival.  Color normal  rosa coral  El color gingival cambia conforme aumenta la cronicidad del proceso inflamatorio.  Los cambios empiezan en las papilas interdentales y el margen gingival, y se extiende a la encia insertada. Cambios de color en la gingivitis.
  • 21.  La naturaleza y distribución de los cambios de color en la inflamación gingival aguda son diferentes que los de la gingivitis crónica.  Los cambios de color, son marginales, difusos o irregulares, dependiendo de la enfermedad aguda subyacente
  • 22.  Los cambios de color varían con la intensidad de la inflamación.  En un inicio hay aumento de eritema. Si no empeora el padecimiento, es el único cambio de color hasta que a encía regresa a la normalidad.  En la inflamación aguda grave, el color rojo se desvanece de manera gradual hasta adquirir un color gris blancuzco.
  • 23. Pigmentación metálica  Cuando los metales pesados ( bismuto, arsénico, mercurio, plomo y plata) se absorben de manera sistémica x uso terapéutico, domestico, ocupacional, decoloran la encía y otras áreas de la mucosa
  • 24.  Las pigmentaciones bucales endógenas pueden ser provocadas por la melanina, bilirrubina o hierro.  Melanina  pigmentaciones fisiológicas normales y con frecuencia se encuentran en grupos étnicos muy pigmentados. Cambios de color relacionados con factores sistémicos.
  • 25.  Enfermedad de Addison  Síndrome de Peutz-Jeghers  Síndrome de Albright ( displasia fibrosa poliostatica) Enfermedades que aumentan pigmentación por melanina.
  • 26.  La inflamación crónica y aguda produce cambios en la consistencia normal, firme y resistente de la encía. Cambios en la consistencia de la encía
  • 27. { Gingivitis crónica. Se presenta tumefacción, perdida del graneado y decoloración cuando el exudado inflamatorio y el edema so cambios microscópicos predominantes. La encía esta suave y frágil y sangra con facilidad.
  • 28. { Gingivitis crónica. La encía firme se produce cuando la fibrosis predomina en el proceso inflamatorio.
  • 29.  Se dan solas o en grupos, y tienen tamaño, ubicación, forma y estructura diferente.  Pueden ser material calcificado removido del diente y desplazado por trauma en la encía durante el raspado, remanentes radiculares, fragmentos de cemento. Masas calcificadas en la encía
  • 30.  Tiene varios efectos sobre la consistencia de la encía, como la promoción de la queratinización del epitelio bucal, el mejoramiento de la circulación capilar gingival y el engrosamiento del hueso alveolar. Cepillado de dientes
  • 31. Cambios en el contorno gingival  Se relacionan, sobre todo, con el agrandamiento gingival, pero también pueden darse estos cambios en otras enfermedades.  Las descripciones de indentaciones del margen gingival denominadas grietas de Stillman y festones de McCall.
  • 32.  GRIETAS DE STILLMAN: Tipo especifico de recesión gingival que consta de una recesión gingival estrecha con forma triangular.  FESTONES DE McCall: una banda de encía enrollada y engrosada que suele observarse de forma adyacente a las cúspides cuando la recesión se aproxima a la unión mucogingival. Grietas de Stillman y festones de McCall