Este documento describe la cardiotoxicidad secundaria a diferentes fármacos de quimioterapia. Detalla los efectos cardiovasculares de antraciclinas, 5-fluorouracilo, inhibidores de la angiogénesis, trioxido de arsénico e inhibidores de señalización como trastuzumab. Incluye recomendaciones para el seguimiento y tratamiento de la cardiotoxicidad inducida por quimioterapia.
La cardiotoxicidad secundaria a quimioterapia, afectando el sistema cardiovascular por varios agentes.
Enfocada en las antraciclinas, sus mecanismos de toxicidad y estrategias para la cardioprotección.
Identificación de factores de riesgo, pronósticos y tratamiento asociado con antraciclinas en diferentes etapas.
Discusión sobre la cardiotoxicidad inducida por trastuzumab, su reversibilidad y criterios de riesgo.
Exploración de mecanismos que causan toxicidad cardiovascular junto con enfoques de evaluación y seguimiento.
Importancia de la valoración cardiovascular basal y seguimiento durante la terapia quimioterápica.
Hipertensión inducida por inhibidores de la angiogénesis y su incidencia en pacientes tratados.
Incidencia y síntomas de isquemia miocárdica relacionados con 5-fluorouracilo y Capecitabina.
Manejo y tratamiento de la cardiotoxicidad asociada a 5-fluorouracilo con medidas preventivas.
Discusión sobre la prolongación del QT por trióxido de arsénico y su efecto en tratamientos.Recomendaciones finales sobre la cardiotoxicidad, seguimiento y balance entre efectos antitumorales y cardiovasculares.
Fármacos Indicaciones Efectos2º CV
Citostáticos Antraciclinas
Doxurubicina
Daunorubicina
Epirubicina
Linfoma/Leucemia
Ca. mama
Ca. ovario
Sarcoma
Disfunción
ventricular
Antimetabolitos (analogos de pirimidina)
Fluorouracilo
Capecitabina
Ca. colorectal
Ca. mama Isquemia
Agentes alquilantes
Ciclofosfamida
Ca. mama
Ca. genitourinario
Disfunción ventricular
Agentes antimicrotúbulos
Paclitaxel
Ca. mama
Ca. colorectal
Bradicardia
Inhibidores de
señalización
Anti-HER2
Trastuzumab
Lapatinib
Ca. mama
Ca. Gástrico Disfunción ventricular (R)
Inhibitores de la angiogénesis/Anti
VEGF
Bevacizumab
Sunitinib
Sorafenib
Ca. gastrointestinal
Ca. celulas renales
Ca. hepatocelular
HTA
Daño endovascular
Inhibidores BCR-ABL
Imatinib
Dasatinib
Nilotinib
Leucemia
Ca gástrico Disfunción ventricular (R)
Prolongación del QT
3.
Fármacos Indicaciones Efectos2º CV
Citostáticos Antraciclinas
Doxurubicina
Daunorubicina
Epirubicina
Linfoma/Leucemia
Ca. mama
Ca. ovario
Sarcoma
Disfunción
ventricular
Antimetabolitos (analogos de pirimidina)
Fluorouracilo
Capecitabina
Ca. colorectal
Ca. mama Isquemia
Agentes alquilantes
Ciclofosfamida
Ca. mama
Ca. genitourinario
Disfunción ventricular
Agentes antimicrotúbulos
Paclitaxel
Ca. mama
Ca. colorectal
Bradicardia
Inhibidores de
señalización
Anti-HER2
Trastuzumab
Lapatinib
Ca. mama
Ca. Gástrico Disfunción ventricular (R)
Inhibitores de la angiogénesis/Anti
VEGF
Bevacizumab
Sunitinib
Sorafenib
Ca. gastrointestinal
Ca. celulas renales
Ca. hepatocelular
HTA
Daño endovascular
Inhibidores BCR-ABL
Imatinib
Dasatinib
Nilotinib
Leucemia
Ca gástrico Disfunción ventricular (R)
Prolongación del QT
4.
Fármacos Indicaciones Efectos2º CV
Citostáticos Antraciclinas
Doxurubicina
Daunorubicina
Epirubicina
Linfoma/Leucemia
Ca. mama
Ca. ovario
Sarcoma
Disfunción
ventricular
Antimetabolitos (analogos de pirimidina)
Fluorouracilo
Capecitabina
Ca. colorectal
Ca. mama Isquemia
Agentes alquilantes
Ciclofosfamida
Ca. mama
Ca. genitourinario
Disfunción ventricular
Agentes antimicrotúbulos
Paclitaxel
Ca. mama
Ca. colorectal
Bradicardia
Inhibidores de
señalización
Anti-HER2
Trastuzumab
Lapatinib
Ca. mama
Ca. Gástrico Disfunción ventricular (R)
Inhibitores de la angiogénesis/Anti
VEGF
Bevacizumab
Sunitinib
Sorafenib
Ca. gastrointestinal
Ca. celulas renales
Ca. hepatocelular
HTA
Daño endovascular
Inhibidores BCR-ABL
Imatinib
Dasatinib
Nilotinib
Leucemia
Ca gástrico Disfunción ventricular (R)
Prolongación del QT
Antraciclinas
Estrategias cardioprotectoras
Alterar estructura de la antraciclina (Epirubicin)
Cambios en la farmacocinética (preparaciones
liposomales)
Modificar la pauta de administración (Infusión continua
24-96 h Vs bolos)
Agentes cardioprotectores (dexrazoxano)
IECA
12.
Antraciclinas
Edad (Niñosy > 65 años)
Cardiopatía preexistente
Radiación en mediastino
Quimioterápicos asociados
Dosis acumulada
Pronóstico
Mal prónostico: mortalidad 60% a los 2 años
Tratamiento
Según las guías de IC
13.
Antraciclinas
Edad (Niñosy > 65 años)
Cardiopatía preexistente
Radiación en mediastino
Quimioterápicos asociados
Dosis acumulada
Pronóstico
Mal prónostico: mortalidad 60% a los 2 años
Tratamiento
Según las guías de IC
Cardiotoxicidad por trastuzumab
Disminución de la FEVI asintomática
Clínica de IC
No se relaciona con la dosis acumulada
Reversible (79%)
Después de la recuperación puede administrarse
nuevamente.
Tto previo con AC
Edad > 50 años
FEVI < 55%
16.
Cardiotoxicidad por trastuzumab
Disminución de la FEVI asintomática
Clínica de IC
No se relaciona con la dosis acumulada
Reversible (79%)
Después de la recuperación puede administrarse
nuevamente.
Tto previo con AC
Edad > 50 años
FEVI < 55%
Valoración CV basal
FRCV
Cardiólogo
Sospechade
isquemia
Valorar TC coronario o
prueba de detección de
isquemia
ECG y valorar FEVI y
cardiopatía estructural
Quimioterapia
Considerar Tn
DT, disnea, intolerancia al ejercicio,
taquicardia en reposo…
NoSí
No
Nuevo ciclo
21.
Valoración CV basal
FRCV
Cardiólogo
Sospechade
isquemia
Valorar TC coronario o
prueba de detección de
isquemia
ECG y valorar FEVI y
cardiopatía estructural
Quimioterapia
Considerar Tn
DT, disnea, intolerancia al ejercicio,
taquicardia en reposo…
NoSí
No
Nuevo ciclo
22.
Valoración CV basal
FRCV
Cardiólogo
Sospechade
isquemia
Valorar TC coronario o
prueba de detección de
isquemia
ECG y valorar FEVI y
cardiopatía estructural
Quimioterapia
Considerar Tn
DT, disnea, intolerancia al ejercicio,
taquicardia en reposo…
NoSí
No
Nuevo ciclo
Inhibidores de laangiogénesis
Bevacizumab, Sorafenib y Sunitinib
Empeoramiento o HTA de novo
Incidencia de HTA: 23%. HTA severa: 8%
HTA preexistente y Ca de células renales
Mejora al suspender el tto.
Sunitinib
HTA marcador de respuesta oncológica
26.
Inhibidores de laangiogénesis
Bevacizumab, Sorafenib y Sunitinib
Empeoramiento o HTA de novo
Incidencia de HTA: 23%. HTA severa: 8%
HTA preexistente y Ca de células renales
Mejora al suspender el tto.
Sunitinib
HTA marcador de respuesta oncológica
27.
Inhibidores de laangiogénesis
Bevacizumab, Sorafenib y Sunitinib
Empeoramiento o HTA de novo
Incidencia de HTA: 23%. HTA severa: 8%
HTA preexistente y Ca de células renales
Mejora al suspender el tto.
Sunitinib
HTA marcador de respuesta oncológica
5-fluorouracil (FU) /Capecitabina
Segunda causa más frecuente de cardiotoxicidad
Clínica
Angina de pecho (45%)
IAM (22%)
Arritmias (23%): Bradicardia, prolongación QT y arritmias ventriculares
EAP (5%)
PCR (1.4%)
Pericarditis (2%)
Incidencia de CT del 1 al 19%
Mortalidad del 2.2 al 13.3%
El 69% de los eventos cardiacos ocurren en las 72 h siguientes al 1º
ciclo. La mayoría entre las 3-18h (mediana 12h).
30.
5-fluorouracil (FU) /Capecitabina
Segunda causa más frecuente de cardiotoxicidad
Clínica
Angina de pecho (45%)
IAM (22%)
Arritmias (23%): Bradicardia, prolongación QT y arritmias ventriculares
EAP (5%)
PCR (1.4%)
Pericarditis (2%)
Incidencia de CT del 1 al 19%
Mortalidad del 2.2 al 13.3%
El 69% de los eventos cardiacos ocurren en las 72 h siguientes al 1º
ciclo. La mayoría entre las 3-18h (mediana 12h).
- Infusión > bolos
- Enfermedad arterial coronaria
- La mayoría de los casos ocurre en Pc sin
enfermedad coronaria
31.
Mecanismo de cardiotoxicidad
Mecanismode Cardiotoxicidad
Vasoespasmo coronario
Disfunción endotelial
Efecto trombogénico
Fenómenos autoinmunes
Toxicidad directa
Disfunción ventricular global
Acúmulo de metabolitos tóxicos
32.
5- Fluorouracilo
Tratamiento cardiotoxicidad
por5-FU
Re-administración*
INTERRUMPIR
ADMINISTRACIÓN
Tratamiento con nitrato y
calcio-antagonistas 24h antes,
durante y 24h tras la
administración del fármaco.
Empleo de nitratos y calcio-
antagonistas
Monitorización continua con
ECG.
Monitorización
Seriación enzimática.
Si vigilancia 72h UCI.
33.
5- Fluorouracilo
Tratamiento cardiotoxicidad
por5-FU
Re-administración*
INTERRUMPIR
ADMINISTRACIÓN
Tratamiento con nitrato y
calcio-antagonistas 24h antes,
durante y 24h tras la
administración del fármaco.
Empleo de nitratos y calcio-
antagonistas
Monitorización continua con
ECG.
Monitorización
Seriación enzimática.
Si vigilancia 72h UCI.
Trioxido de arsénico
Leucemia promielocítica aguda
Bloqueo de las corrientes de K (canales IKr e IKs)
Los cambios del QT son graduales.
La prolongación del QT no continua aumentando a
partir del día 18 – 24.
El riesgo aumenta si se asocian otros fármacos que
prolongan el QT o si hay alteraciones
hidrolectrolíticas.
TV en 30% de los Pc tratados con As2O3 IV
38.
Trioxido de arsénico
Leucemia promielocítica aguda
Bloqueo de las corrientes de K (canales IKr e IKs)
Los cambios del QT son graduales.
La prolongación del QT no continua aumentando a
partir del día 18 – 24.
El riesgo aumenta si se asocian otros fármacos que
prolongan el QT o si hay alteraciones
hidrolectrolíticas.
TV en 30% de los Pc tratados con As2O3 IV
39.
Conclusiones
La cardiotoxicidadpor antraciclinas puede verse
hasta 10 años después del tto.
Los inhibidores de señalización actuan sobre
cascadas de activación en células tumorales y
células sanas.
Seguimiento y tratamiento de comorbilidades y
cardiotoxicidad.
Efecto antitumoral Vs cardiotoxicidad.