CARIESLa caries es una enfermedad infectocontagiosa multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos, que se exponen a las bacterias que fabrican ese ácido, de la dieta, la destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos, la caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, ausencia de hilo dental, así como también con una etiología genética, se estudia aún la influencia del pH de la saliva en relación a la caries. Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso un flemón.
CariologíaAsí se denomina la disciplina que estudia las caries dentales y comprende el estudio del diagnóstico, etiología, prevención y tratamiento de la caries dental.
Etiología de la cariesLa caries dental es una enfermedad multifactorial, lo que significa que deben concurrir varios factores para que se desarrolle. Hasta el momento las investigaciones han logrado determinar cuatro factores fundamentales:Anatomía dental: la composición de su superficie y su localización hace que los dientes retengan más o menos placa dental. Por ejemplo, los dientes posteriores (molares y premolares), son más susceptibles a la caries ya que su morfología es más anfractuosa y además presentan una cara oclusal donde abundan los surcos, fosas, puntos y fisuras, y la lengua no limpia tan fácilmente su superficie; las zonas que pueden ser limpiadas por las mucosas y por la lengua se denomina zona de autoclisis. Además es necesario nombrar el rol del hospedero a una mayor o menor incidencia, debido a una susceptibilidad genética heredada o bien por problemas socioeconómicos, culturales y relacionados al estilo de vida (estos últimos condicionarán sus hábitos dietéticos y de higiene oral)..
Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de caries, sin embargo los almidones no la producen. Pero es necesario aclarar que el metabolismo de los hidratos de carbono se produce por una enzima presente en la saliva denominada alfa amilasa salival o ptialina, esta es capaz de degradar el almidón hasta maltosa y de acuerdo al tiempo que permanezca el bolo en la boca podría escindirla hasta glucosa, esto produce una disminución en el pH salival que favorece la desmineralización del esmalte. Un proceso similar sucede a nivel de la placa dental, donde los microorganismos que la colonizan empiezan a consumir dichos carbohidratos y el resultado de esta metabolización produce ácidos que disminuyen el pH a nivel de la interfase placa - esmalte. La persistencia de un pH inferior a 7 eventualmente produce la desmineralización del esmalte. Además la presencia de hidratos de carbono no es tan importante cuando la frecuencia con la que el individuo consume se limita a cuatro momentos de azúcar como máximo, de esta manera la disminución brusca del pH puede restablecerse por la acción de los sistemas amortiguadores salivales que son principalmente el ácido carbónico/bicarbonato y el sistema del fosfato.
Bacterias: aquellas capaces de adherirse a la película adquirida (formada por proteínas que precipitaron sobre la superficie del esmalte) y congregarse formando un "biofilm" (comunidad cooperativa) de esta manera evaden los sistemas de defensa del huésped que consisten principalmente en la remoción de bacterias saprófitas y/o patógenas no adheridas por la saliva siendo estas posteriormente deglutidas. Inicialmente en el biofilm se encuentra una gran cantidad de bacterias gram positivas con poca capacidad de formar ácidos orgánicos y polisacáridos extracelulares, pero estas posteriormente, debido a las condiciones de anaerobiosis de las capas más profundas son reemplazadas por un predominio de bacterias gram negativas y es en este momento cuando se denominada a la placa "cariogénica" es decir capaz de producir caries dental. Las bacterias se adhieren entre sí pero es necesario una colonización primaria a cargo del Streptococcus sanguis perteneciente a la familia de los mutans además se encuentran Lactobacillusacidophilus, Actinomycesnaeslundii, Actinomycesviscosus, etc.
En condiciones fisiológicas la ausencia de uno de estos factores limita la aparición o desarrollo de caries.Tejidos dentalesEl esmalte dental: es un tejido duro, acelular (por lo tanto no es capaz de sentir estímulos), que cubre la superficie de la corona del diente. Está compuesto por:Un 96% de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita).Un 2% de materia orgánica.Un 2% de agua.La dentina: la dentina es un tejido duro y con cierta elasticidad, de color blanco amarillento, no vascularizado, que está inmediatamente por debajo del esmalte. Es un tejido que en su parte más interna contiene los procesos de una célula llamada odontoblasto localizada en la pulpa. Está compuesta por:Un 70 % de tejido inorgánico compuesto por cristales de hidroxiapatita.Un 18% formado por materia orgánica (proteínas colágenas) responsables de esa elasticidad.Y un 12% de agua.El cemento radicular: es un tejido duro, parecido al hueso, que rodea la superficie externa de la raíz. Está en íntimo contacto con unas fibras llamadas ligamento periodontal que une este tejido al hueso. La composición del cemento posee distintos factores que modifican esta composición, normalmente:En el adulto consiste en alrededor de 45-50% de sustancias inorgánicas (fosfatos de calcio).50-55% de material orgánico (colágeno y mucopolisacáridos) y agua.
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOC
Caries
DOCX
Caries
PPTX
Caries
PPT
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
PPT
Caries
PPTX
Bioquímica de la caries dental
PPTX
Preventiva
Caries
Caries
Caries
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Caries
Bioquímica de la caries dental
Preventiva

La actualidad más candente (19)

PPT
Caries Teorias
PPTX
Diceox caries1
PPT
Bioquímica de la caries dental
PPTX
PPTX
Caries dental
DOCX
Facultad de medicina
PPTX
Streptococcus mutans
PPTX
Caries dental
PPT
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
ODP
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
PPTX
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
PPTX
Seminario caries
PPT
Caries
PDF
Desmineralización remineralización
DOC
Caries Dental
DOCX
La caries dental
PDF
La Caries Dental
PPT
CariologiaClase1
PPTX
Caries
Caries Teorias
Diceox caries1
Bioquímica de la caries dental
Caries dental
Facultad de medicina
Streptococcus mutans
Caries dental
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Seminario caries
Caries
Desmineralización remineralización
Caries Dental
La caries dental
La Caries Dental
CariologiaClase1
Caries
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Caries
DOCX
caries dental
DOCX
Acido fosforico
PPT
13175702 caries-dental
PPTX
Adhesivos slideshare
PPT
Acondicionamiento con ácido ortofosfórico
PPTX
Dentición mixta y estadios de nola
PPTX
Odontologia adhesiva
DOC
Caries dental
PPTX
Teorías de las caries
PPTX
Caries & Teorías de la caries
PPTX
Mantenedores de espacio
PPT
Relacion centrica
DOC
Indice copd
PPTX
Presentación - Mantenedores de espacio
PPT
Dimension vertical oclusión
PPT
Oclusion dental
PDF
Clasificacion caries dental
PPTX
Oclusion conceptos basicos
PDF
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Caries
caries dental
Acido fosforico
13175702 caries-dental
Adhesivos slideshare
Acondicionamiento con ácido ortofosfórico
Dentición mixta y estadios de nola
Odontologia adhesiva
Caries dental
Teorías de las caries
Caries & Teorías de la caries
Mantenedores de espacio
Relacion centrica
Indice copd
Presentación - Mantenedores de espacio
Dimension vertical oclusión
Oclusion dental
Clasificacion caries dental
Oclusion conceptos basicos
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Publicidad

Similar a Caries (20)

DOCX
La caries dental
PPTX
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
PPTX
Placa dental microbiologia
PPTX
Caries dental
PPTX
Génesis de las caries
PPTX
Taller 13 powerpoint
PPTX
Compuestos fluorados
DOCX
Informe de caries
PDF
Bioquimica de la caries
PDF
PPTX
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
PPTX
PPTX
PDF
etiologia caries.sus efecos y daño en el esmale
PPTX
MICROBIOLOGÍA APLICADA A ODONTOLOGÍA.pptx
PPTX
Seminario nº7
PPTX
FINAL Equipo 4. Factores de riesgo de caries.pptx
PPTX
Caries radicular
PPTX
Placa bacteriana
La caries dental
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
Placa dental microbiologia
Caries dental
Génesis de las caries
Taller 13 powerpoint
Compuestos fluorados
Informe de caries
Bioquimica de la caries
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
etiologia caries.sus efecos y daño en el esmale
MICROBIOLOGÍA APLICADA A ODONTOLOGÍA.pptx
Seminario nº7
FINAL Equipo 4. Factores de riesgo de caries.pptx
Caries radicular
Placa bacteriana

Más de carly videss (20)

PPT
Reciclaje compu
PPTX
Publicidad
PPTX
Prope manifs
PPTX
Periodoncia y operatoria_dental[1]
PPTX
Fracturas del maxilar superior
DOCX
Fisio activ. de porta.
PPT
Dientes de turner
PPT
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
PPT
lenguaje y comunicacion
PPT
medicacion en px de la tercera edad
PPTX
Bruxismo[1]
PPT
Artritis tofacea cronica
PPT
Aislamiento de varios dientes posteriores
PPT
Resinas para restauracion
PPT
Resinas para base de protesis
PPT
Materiales de impresion no acuosos
PPT
Ionomeros de vidrios
PPT
Enlace
PPT
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
PPTX
Clasificacion de los cementos de inomeros vitreos
Reciclaje compu
Publicidad
Prope manifs
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Fracturas del maxilar superior
Fisio activ. de porta.
Dientes de turner
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
lenguaje y comunicacion
medicacion en px de la tercera edad
Bruxismo[1]
Artritis tofacea cronica
Aislamiento de varios dientes posteriores
Resinas para restauracion
Resinas para base de protesis
Materiales de impresion no acuosos
Ionomeros de vidrios
Enlace
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de los cementos de inomeros vitreos

Último (20)

PPTX
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PDF
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
PDF
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos

Caries

  • 1. CARIESLa caries es una enfermedad infectocontagiosa multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos, que se exponen a las bacterias que fabrican ese ácido, de la dieta, la destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos, la caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, ausencia de hilo dental, así como también con una etiología genética, se estudia aún la influencia del pH de la saliva en relación a la caries. Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso un flemón.
  • 2. CariologíaAsí se denomina la disciplina que estudia las caries dentales y comprende el estudio del diagnóstico, etiología, prevención y tratamiento de la caries dental.
  • 3. Etiología de la cariesLa caries dental es una enfermedad multifactorial, lo que significa que deben concurrir varios factores para que se desarrolle. Hasta el momento las investigaciones han logrado determinar cuatro factores fundamentales:Anatomía dental: la composición de su superficie y su localización hace que los dientes retengan más o menos placa dental. Por ejemplo, los dientes posteriores (molares y premolares), son más susceptibles a la caries ya que su morfología es más anfractuosa y además presentan una cara oclusal donde abundan los surcos, fosas, puntos y fisuras, y la lengua no limpia tan fácilmente su superficie; las zonas que pueden ser limpiadas por las mucosas y por la lengua se denomina zona de autoclisis. Además es necesario nombrar el rol del hospedero a una mayor o menor incidencia, debido a una susceptibilidad genética heredada o bien por problemas socioeconómicos, culturales y relacionados al estilo de vida (estos últimos condicionarán sus hábitos dietéticos y de higiene oral)..
  • 4. Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de caries, sin embargo los almidones no la producen. Pero es necesario aclarar que el metabolismo de los hidratos de carbono se produce por una enzima presente en la saliva denominada alfa amilasa salival o ptialina, esta es capaz de degradar el almidón hasta maltosa y de acuerdo al tiempo que permanezca el bolo en la boca podría escindirla hasta glucosa, esto produce una disminución en el pH salival que favorece la desmineralización del esmalte. Un proceso similar sucede a nivel de la placa dental, donde los microorganismos que la colonizan empiezan a consumir dichos carbohidratos y el resultado de esta metabolización produce ácidos que disminuyen el pH a nivel de la interfase placa - esmalte. La persistencia de un pH inferior a 7 eventualmente produce la desmineralización del esmalte. Además la presencia de hidratos de carbono no es tan importante cuando la frecuencia con la que el individuo consume se limita a cuatro momentos de azúcar como máximo, de esta manera la disminución brusca del pH puede restablecerse por la acción de los sistemas amortiguadores salivales que son principalmente el ácido carbónico/bicarbonato y el sistema del fosfato.
  • 5. Bacterias: aquellas capaces de adherirse a la película adquirida (formada por proteínas que precipitaron sobre la superficie del esmalte) y congregarse formando un "biofilm" (comunidad cooperativa) de esta manera evaden los sistemas de defensa del huésped que consisten principalmente en la remoción de bacterias saprófitas y/o patógenas no adheridas por la saliva siendo estas posteriormente deglutidas. Inicialmente en el biofilm se encuentra una gran cantidad de bacterias gram positivas con poca capacidad de formar ácidos orgánicos y polisacáridos extracelulares, pero estas posteriormente, debido a las condiciones de anaerobiosis de las capas más profundas son reemplazadas por un predominio de bacterias gram negativas y es en este momento cuando se denominada a la placa "cariogénica" es decir capaz de producir caries dental. Las bacterias se adhieren entre sí pero es necesario una colonización primaria a cargo del Streptococcus sanguis perteneciente a la familia de los mutans además se encuentran Lactobacillusacidophilus, Actinomycesnaeslundii, Actinomycesviscosus, etc.
  • 6. En condiciones fisiológicas la ausencia de uno de estos factores limita la aparición o desarrollo de caries.Tejidos dentalesEl esmalte dental: es un tejido duro, acelular (por lo tanto no es capaz de sentir estímulos), que cubre la superficie de la corona del diente. Está compuesto por:Un 96% de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita).Un 2% de materia orgánica.Un 2% de agua.La dentina: la dentina es un tejido duro y con cierta elasticidad, de color blanco amarillento, no vascularizado, que está inmediatamente por debajo del esmalte. Es un tejido que en su parte más interna contiene los procesos de una célula llamada odontoblasto localizada en la pulpa. Está compuesta por:Un 70 % de tejido inorgánico compuesto por cristales de hidroxiapatita.Un 18% formado por materia orgánica (proteínas colágenas) responsables de esa elasticidad.Y un 12% de agua.El cemento radicular: es un tejido duro, parecido al hueso, que rodea la superficie externa de la raíz. Está en íntimo contacto con unas fibras llamadas ligamento periodontal que une este tejido al hueso. La composición del cemento posee distintos factores que modifican esta composición, normalmente:En el adulto consiste en alrededor de 45-50% de sustancias inorgánicas (fosfatos de calcio).50-55% de material orgánico (colágeno y mucopolisacáridos) y agua.