CASO PABLOSKY
Álvaro Gascón, Alessandro Amoruso, Carlos Requejo y Borja Mochón.
Análisis de la situación.
Fortalezas: El Pablosky system para la
creación de calzado les proporciona una
gran ventaja frente a sus competidores
en términos no solo de producto, sino
que también en cuanto a imagen.
Debilidades: Venta online, el resto de
marcas posee una gran presencia en los
mayores portales Web de venta
mientras que Pablosky prefiere
mantenerse fuera de estos lo que
reduce en gran manera sus clientes
potenciales.
Amenazas: La entrada de marcas con
gran presencia internacional en el
mercado del calzado infantil con
diseños llamados a atraer a los niños,
mientras Pablosky prefiere centrarse en
diseños mas conservadores.
Oportunidades: Existen dos principales
mercados que todavía pueden ser
explotados:
1. El mercado del calzado escolar en
Europa, ya que los sistemas escolares
son similares y no requeriría un gran
cambio.
2- El calzado infantil en Sudamérica,
un gran mercado aun por explotar.
Selección de mercados exteriores
Criterios de
selección
-Clientes potenciales
-Capacidad adquisitiva media
-Desarrollo infantil similar al europeo
Mercados objetivos -La gran mayoría de países europeos aun por
explotar cumplirían estos requisitos.
- Algunos países sudamericanos como Chile.
-Australia, aunque podría suponer un problema
debido a los canales de distribución.
-Estados Unidos y Canadá.
Forma de entrada al mercado
 1.EXPORTACIÓN DIRECTA: en los países árabes (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Kuwait) a
través del grupo Landmark que tiene la cadena de zapaterías Shoe Mart.
 2.EXPORTACIÓN INDIRECTA: Inicialmente la empresa empezó exportando a través de
importadores extranjeros, que luego revendían el producto, pero sin controlar el canal. Por
esta razón, la empresa pasó a nombrar agentes y distribuidores en exclusiva en varios
países.
 3.ACUERDOS COOPERACIÓN: la empresa ha realizado acuerdos de cooperación
mediante la fórmula de franquicia, abriendo tiendas en régimen de franquicia en Israel o
Chipre.
 4. IMPLANTACIÓN: Pablosky decidió cooperar con distintas empresas dependiendo de
los mercados pra llevar a cabo una implantación efectiva.
Marketing Mix Internacional
 1.POLÍTICA DE PRODUCTO:
 Todos los productos de Pablosky están desarrollados siguiendo el pablosky System. El
catálogo es amplio para que los compradores no necesitan hacer varaciones, si no solo por
el color.
 También hay casos donde de demandas con pequeñas modificaciones como en paises
musulmanes o Reino Unido.
 2.POLÍTICA DE PRECIO:
 El precio depende da cada mercado. En España está dirigido a la clase media que está
dispuesta a gastar 40 euros, pero en paises como Emiratos Árabes, donde no hay clase
media, los precios son un 50% más caro.
 En otros mercados europeos como Francia y Alemania que los compradores gozan de un
mayor poder adquisitivo, los precios son un 20% más alto que en España.
Marketing Mix Internacional
 3.POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN: Un solo punto de venta proprio en el centro comercial de
El Saler (Valencia)
 La mayor parte de las ventas se realizan en: Grandes almacenes (El Corte Inglés) y superficies
dedicadas al calzado (Merkal), Zapaterías multimarca, Zapaterías de niños,Tiendas de ropa de
niño.
 En España, la empresa realiza la venta a través de 10 agentes comerciales en exclusiva que
cubren todo el territorio. ahora tiene distribuidores en exclusiva en varios países más
acuerdos de cooperación mediante la formula de franquicia (Israel y Chipre).
 Pablosky también está presente en grandes portales de venta online de productos de moda y
calzado como Vente Privée y Zappos.
 4.POLÍTICA COMUNICACIÓN: Dos componentes:
 Emocional: se basa en transmitir un mensaje de zapatos de calidad a un precio medio‐alto
 Otro más orientado a características específicas de los zapatos. Un elemento importante de la
estrategia de comunicación de la empresa es Made in Spain (hecho en España) que es un
mensaje de garantía en el mercado internacional.
Objetivos
 Alcanzar cifra de exportación del 45% sobre el total de las
ventas del último año, que ha sido de 35,5 millones de euros.
(Ventas Exportación = 15,975 millones de euros)
 Obtener un margen comercial medio del 18% sobre el total
de las exportaciones. (Margen Comercial = 2,8755 millones de
euros)
Presupuesto Año 2018
PRESUPUESTO (EN MILL €)
Ventas Totales 35,5
Ventas Exportación 15,975
Margen Comercial 2,8755
Descuentos 1,775
Comisiones 0,335475
Gastos Viajes Internacionales 0,13
Gatos Comunicación Internacional 0,035
Beneficio de Exportación 0,600025

Caso Pablosky

  • 1.
    CASO PABLOSKY Álvaro Gascón,Alessandro Amoruso, Carlos Requejo y Borja Mochón.
  • 2.
    Análisis de lasituación. Fortalezas: El Pablosky system para la creación de calzado les proporciona una gran ventaja frente a sus competidores en términos no solo de producto, sino que también en cuanto a imagen. Debilidades: Venta online, el resto de marcas posee una gran presencia en los mayores portales Web de venta mientras que Pablosky prefiere mantenerse fuera de estos lo que reduce en gran manera sus clientes potenciales. Amenazas: La entrada de marcas con gran presencia internacional en el mercado del calzado infantil con diseños llamados a atraer a los niños, mientras Pablosky prefiere centrarse en diseños mas conservadores. Oportunidades: Existen dos principales mercados que todavía pueden ser explotados: 1. El mercado del calzado escolar en Europa, ya que los sistemas escolares son similares y no requeriría un gran cambio. 2- El calzado infantil en Sudamérica, un gran mercado aun por explotar.
  • 3.
    Selección de mercadosexteriores Criterios de selección -Clientes potenciales -Capacidad adquisitiva media -Desarrollo infantil similar al europeo Mercados objetivos -La gran mayoría de países europeos aun por explotar cumplirían estos requisitos. - Algunos países sudamericanos como Chile. -Australia, aunque podría suponer un problema debido a los canales de distribución. -Estados Unidos y Canadá.
  • 4.
    Forma de entradaal mercado  1.EXPORTACIÓN DIRECTA: en los países árabes (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Kuwait) a través del grupo Landmark que tiene la cadena de zapaterías Shoe Mart.  2.EXPORTACIÓN INDIRECTA: Inicialmente la empresa empezó exportando a través de importadores extranjeros, que luego revendían el producto, pero sin controlar el canal. Por esta razón, la empresa pasó a nombrar agentes y distribuidores en exclusiva en varios países.  3.ACUERDOS COOPERACIÓN: la empresa ha realizado acuerdos de cooperación mediante la fórmula de franquicia, abriendo tiendas en régimen de franquicia en Israel o Chipre.  4. IMPLANTACIÓN: Pablosky decidió cooperar con distintas empresas dependiendo de los mercados pra llevar a cabo una implantación efectiva.
  • 5.
    Marketing Mix Internacional 1.POLÍTICA DE PRODUCTO:  Todos los productos de Pablosky están desarrollados siguiendo el pablosky System. El catálogo es amplio para que los compradores no necesitan hacer varaciones, si no solo por el color.  También hay casos donde de demandas con pequeñas modificaciones como en paises musulmanes o Reino Unido.  2.POLÍTICA DE PRECIO:  El precio depende da cada mercado. En España está dirigido a la clase media que está dispuesta a gastar 40 euros, pero en paises como Emiratos Árabes, donde no hay clase media, los precios son un 50% más caro.  En otros mercados europeos como Francia y Alemania que los compradores gozan de un mayor poder adquisitivo, los precios son un 20% más alto que en España.
  • 6.
    Marketing Mix Internacional 3.POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN: Un solo punto de venta proprio en el centro comercial de El Saler (Valencia)  La mayor parte de las ventas se realizan en: Grandes almacenes (El Corte Inglés) y superficies dedicadas al calzado (Merkal), Zapaterías multimarca, Zapaterías de niños,Tiendas de ropa de niño.  En España, la empresa realiza la venta a través de 10 agentes comerciales en exclusiva que cubren todo el territorio. ahora tiene distribuidores en exclusiva en varios países más acuerdos de cooperación mediante la formula de franquicia (Israel y Chipre).  Pablosky también está presente en grandes portales de venta online de productos de moda y calzado como Vente Privée y Zappos.  4.POLÍTICA COMUNICACIÓN: Dos componentes:  Emocional: se basa en transmitir un mensaje de zapatos de calidad a un precio medio‐alto  Otro más orientado a características específicas de los zapatos. Un elemento importante de la estrategia de comunicación de la empresa es Made in Spain (hecho en España) que es un mensaje de garantía en el mercado internacional.
  • 7.
    Objetivos  Alcanzar cifrade exportación del 45% sobre el total de las ventas del último año, que ha sido de 35,5 millones de euros. (Ventas Exportación = 15,975 millones de euros)  Obtener un margen comercial medio del 18% sobre el total de las exportaciones. (Margen Comercial = 2,8755 millones de euros)
  • 8.
    Presupuesto Año 2018 PRESUPUESTO(EN MILL €) Ventas Totales 35,5 Ventas Exportación 15,975 Margen Comercial 2,8755 Descuentos 1,775 Comisiones 0,335475 Gastos Viajes Internacionales 0,13 Gatos Comunicación Internacional 0,035 Beneficio de Exportación 0,600025