Los medios en la era de la
ubicuidad
@robertoigarza
roberto.igarza@gmail.com
Lo que está
muriendo
¿son los
viejos
hábitos? ¿cuánto,
cómo,
dónde,
quienes?
@robertoigarza
punto 0
¿la ciudad?
@robertoigarza
Los asentamientos fijos comenzaron
hace +10’000 años.
La ciudad surge hace 4 o 5’000 años en
los valles de los ríos Tigris, Éufrates y
Nilo.
Las grandes ciudades
existen desde hace más
1’000 años.
@robertoigarza
en 750 d.C. Xi’an (Changan
antigua, China) 800.000 hab.
[Ciudad de la Paz de Occidente”, act. 3,5M]
@robertoigarza
entre 775 y 935 d.C. Bagdad
+1M
[Madinat-As-Salam=Ciudad de la Paz]
@robertoigarza
1800
900M de habitantes
23 ciudades de Europa de
+100’000 habitantes
@robertoigarza
1900
1’600M de habitantes
135 ciudades tenían +100’000
habitantes
25 +500’000 habitantes
1/4 londinenses no cubrían sus necesidades alimenticias
básicas para sostener la fuerza física
1/5 muere en un hospicio
1/6 entre los más pobres muere antes del 1º año.
@robertoigarza
Crecimiento de la
población urbana
Crecimiento anual de la
población mundial
@robertoigarza
1950
30% de los habitantes del planeta vivía en
zonas urbanas
2014
54%
2025 China tendrá 220 ciudades
2050
70% en áreas urbanas
66% en grandes ciudades
o megaciudades
@robertoigarza
La
urbanización
es un proceso
que se
generaliza en
el siglo XIX
alrededor de la
ciudad
industrial.
@robertoigarza
La ciudad, producto de la
Era de la Industrial
Las prácticas creativas de la
era digital se enfrentan a las
instituciones de la época
industrial por las diferencias
principales en la naturaleza
del producto creativo.
WLLIAM MITCHELL
@robertoigarza
232 M migran por año (3x 1960), 9/10 hacia o entre
ciudades.
@robertoigarza
65 M de personas se convierten
en población urbana por año.
En la urbanidad se produce 80% del PIB mundial.
600 ciudades albergan la quinta parte de la población y
generan 60% del PIB mundial.
La mitad del crecimiento económico anual del mundo
proviene de 400 ciudades.
Las ciudades son responsables del gasto del 75% de la energía mundial y generan
el 80% de los gases con efecto invernadero ocupando el 2% del territorio mundial.
@robertoigarza
Los >65 años de grandes ciudades de Argentina
ya alcanzaron la esperanza de vida promedio que
la población mundial alcanzará recién en 2050.
@robertoigarza
Ciudades globales
[Saskia Sassen(1991). La Ciudad
Global.]
Fuente: Grupo de Estudios sobre
Globalización y Ciudades Mundiales
(GaWC), Universidad de
Loughborough, Londres.
Criterio: efecto directo y tangible en
los asuntos mundiales considerando
el medio socio-económico, la
influencia cultural y política. La
Ciudad Global.
Alfa ++
Londres
Nueva York
Alfa +
Hong Kong
París
Singapur
Tokio
Sanjay
Chicago
Dubái
Sídney
Alfa
Milán
Pekín
Toronto
San Pablo
Madrid
Los Ángeles
Moscú
Fráncfort
Ciudad de México
Amsterdam
Buenos Aires
Kuala Lumpur
Seúl
Bruselas
Puerto Yakarta
San Francisco
Washington
Alfa −
Miami
Dublín
Melbourne
Zúrich
Nueva Deli
Múnich
Estambul
Boston
Varsovia
Dalas
Viena
Atlanta
Barcelona
Bangkok
Taipéi
Santiago de Chile
Lisboa
Filadelfia
Johannesburgo
@robertoigarza
Millones de imaginarios urbanos, conjuntos de
representaciones diferentes.
@robertoigarza
La Ciudad es coconstitutiva de lo social. Es mucho mas
que el telón de fondo. Es continente y contenido.
@robertoigarza
Es un entramado de políticas
públicas, acuerdos de
convivencia, nodos de
intercambio simbólico y
material, entidades
inmateriales y sujetos de
derecho y responsabilidades.
@robertoigarza
Ciudadanos
Habitantes
Destinatarios
Consumidores
Usuarios
Votantes
@robertoigarza
Cada categoría esconde
un modelo de
relacionamiento diferente.
Porcentaje del tiempo total de desplazamiento en relación al tiempo despierto
total durante 40 años (vida laboral).
1990 2000
2010
capital (p.e. Lima, Bogotá, Santiago de Chile, Belo Horizonte):
entre 6 y 9 millones de habitantes
desplazamiento suburbio-ciudad
(promedio 10km)
4% 5% 7%
desplazamiento dentro de la ciudad (promedio 5km) 3% 5% 6%
megalópolis (México, San Pablo, Buenos Aires, Río de Janeiro):
+10 millones (12-21) de habitantes
desplazamiento suburbio-ciudad (promedio 15 km) 5% 7% 9%
desplazamiento dentro de la ciudad (promedio 8km) 5% 6% 7%
@robertoigarza
El tiempo entre dos estaciones de metro, la cola de espera o el
café de la pausa a mitad de la mañana…
@robertoigarza
@robertoigarza
Reconfiguraciones contextuales
Ni el trabajo ni el ocio corresponden a un lugar. Son una actividad.
Desplazamientos
Pausas
Tiempos de espera
producción
residencia
ocio
@robertoigarza
©RobertoIgarza,2008.
Ausencias de “actividad”, pausas, transiciones,
desplazamientos: el balance de una vida social en
movimiento.
@robertoigarza
@robertoigarza
@robertoigarza
@robertoigarza
Nomadismo: metáfora y
páctica central de la
posmodernidad.
Sin fronteras imposibles,
desterritorializado, el sujeto
se corresponde con un
tiempo de ritos sin pasaje,
un tiempo dúctil, un
espacio atemporal.
@robertoigarza
Homoeconomicus
espacio-destinos
racional
calculador de los
tiempos
utilitarista
costo
seguridad
rapidez
Homomobilis
espacio-relación
contextos
sociales
determinantes
simbólicos
asistemáticos
costo
inmediatez
@robertoigarza
Internet fijo
Móvil/Inalámbrico
tiempo
cobertura
hoy
@robertoigarza
Del paradigma de la descarga
al paradigma de la
preinstalación
@robertoigarza
@robertoigarza
@robertoigarza
@robertoigarza
@robertoigarza
@robertoigarza
@robertoigarza
@robertoigarza
Desplazamiento en B.Aires
76’ (->106’, ->>65’) residencia-trabajo-residencia
13 días/año
Fuente: Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA). 2015.
@robertoigarza
En los últimos 10 años,
+30% de vehículos ingresan
a las megalópolis
latinoamericanas.
Al centro de esas ciudades,
ingresan por día 1
auto/10 habitantes de la
aglomeración.
@robertoigarza
31.000 Millones de dispositivos
conectados por persona
2011: 1,5xpoblación mundial
2020: 3,5x
Fuente: CISCO.
2020
@robertoigarza
@robertoigarza
nomadismo tecnologizado
@robertoigarza
1979
Listen music of your choice, wherever and
whenever you like.
Sony (Walkman)
2006
Play all day. With all that music at your
fingertips, you may never want to stop
listening.
Apple (iPod)
Los reproductores MP3 y MP4, tecnologías intermedias
destinadas a desaparecer tal como las conocemos hoy,
mostraron que la movilidad tiene un valor transitivo que
impacta en todas las actividades humanas.
@robertoigarza
@robertoigarza
Espacios de aislamiento o de inmersión. ¿Esfera pública,
esfera privada?
@robertoigarza
La ciudad como
relato performático y
polifónica
Colaboración en el uso de
las herramientas de
producción y control que
resignifican el concepto
de valor de lq
información y el
conocimiento
Autorepresentación
Autocomunicación
Autoinclusión
@robertoigarza
Desde una visión socioantropológica, grandes masas de
invisibles/visibles, representaciones sociales que
interactúan navegando las incertezas.
@robertoigarza
La fragmentación sociodemográfica y socioespacial
siempre configuró la identidad urbana. Ahora, es la
forma que adquieren los sistemas de mediaciones.
Sistemas de
mediaciones
@robertoigarza
@robertoigarza
Un ecosistema
que no respeta
las fronteras
entre contextos,
antes dominados
por una u otra
práctica social,
uno u otro
soporte.
@robertoigarza
estratificación
social
@robertoigarza
Las grandes transformaciones en la experiencia
urbana y en los métodos de producción, especialmente
el de servicios, producen tiempos de espera, de desplazamiento,
tiempos de inactividad, tiempos basura.
@robertoigarza
(ocio+información+comunicación interpersonal) intersticial
@robertoigarza
@robertoigarza
live site
line move
ON
@robertoigarza
La mejor conectividad (+velocidad por -costo) y desde más
dispositivos apalanca nuevos hábitos de consumo de
entretenimiento e información, sobretodo, contenidos
audiovisuales.
Argentina
Tráfico de datos=+30% anual
Video = 80% aprox
del total del tráfico
de las redes
(Visual Networking Index, Cisco).
@robertoigarza
@robertoigarza
Cultura mediática
Fragmentación
La capacidad de prestar atención a distintas fuentes de
información (casi)simultáneamente: superposición de medios,
solapamientos de consumos.
Atención escasa
Sincronía, intermitencia e inmediatez.
Destrezas
Es la primera vez que los mas jóvenes “conocen mas” que los
adultos, tienen una mayor habilidad.
Lógica joven
Valor social relevante: “Ser” joven, comportarse como joven, tener
una actitud de joven y aspecto de joven.
Segmentación
Cada miembro de la familia selecciona el medio y el lugar de
consumo. Alterna entre medios individuales y colectivos.
Cohabitan en el mismo espacio físico, personas que comparte un
medio y solapan otro individual.
Hiperurbana
Lugares cerrados, privados o semipúblicos. Menos tiempo en la
calle como lugar, mas tiempo en desplazamiento.
@robertoigarza
@robertoigarza
@robertoigarza
Las promesas del paradigma
digital
Nuevas formas de
producir y poner en
circulación los
contenidos y
consumirlos
@robertoigarza
Hablamos de prácticas sociales, de
una industria… no de un formato,
de un soporte o de una única
forma de vincularse con el
ecosistema cultural-mediático.
@robertoigarza
Anytime
Anywhere
Anything
Anyway
@robertoigarza
@robertoigarza
Visibilidad
@robertoigarza
Sistema de referencia tridimensional según el grado de
movilidad, inmediatez y personalización
Personalización
Inmediatez
Movilidad
los contenidos y servicios son
personalizados a demanda del
usuario o en función del perfil,
estilo, características, etc. que el
sistema ya tiene registrados
la disponibilidad de los
contenidos y servicios es
inmediata o diferida
el tipo de dispositivo (telefonía móvil,
puesto de televisión, etc.) en el cual el
usuario recibirá el servicio.
@robertoigarza
Información personal
Referentes sociales
Contactos
Historial de
búsquedas
Mensajes
Uso de aplicaciones
Perfiles en medios
sociales
Consumo de
contenidos
Compras recientes
Perfil financiero
Información de
contexto
Intercambio
comunicativo
reciente
Geolocalización
. Datos genéricos
(información pública,
eventos, mapas,
tráfico, riesgos)
. Datos genéricos de
servicios y
promociones
Información de
movilidad
GPS
+
Brújula
+
Acelerómetro: dónde,
hacia dónde, cómo,
trayectorias
anteriores.
Referentes sociales y contactos
Ofertas y promociones
Pertinencia
@robertoigarza
La década ciudadana (y las mediaciones)
Economía de grupos => reorganización de
la sociabilidad.
Alivianamiento de las infraestructuras =>
reorganización de los flujos de
intercambio.
Transformaciones de la globalización =>
generaciones globales.
Reapropiaciones => formas diferentes de
relacionar lo propio y lo ajeno, el
resurgimiento del procomún.
@robertoigarza
Tendencias
Nuevas representaciones
Personalización de tecnologías blandas,
aplicaciones y equipamiento
Todo el tiempo, en todo lugar, a través de todos
los dispositivos, a pesar mío (capacidades de
gestión, monetarización del tiempo, extensiones
y nuevas representaciones)
La nube en colonización
Hiperobjetos: El software define los objetos
@robertoigarza
@robertoigarza
roberto.igarza@gmail.com
robertoigarza.wordpress.com
marco referencial
para ampliar
@robertoigarza
Visibilidad
Riesgo
Influencia
Inmediatez
Compromiso
individual y
grupal
Identidad
Imagen
cómo me comporto
quién soy
@robertoigarza
@robertoigarza
@robertoigarza

CDI U3.2