8
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
CEREBRO
PERCEPCIÓN MEMORIA Y APRENDIZAJE
El cerebro tiene 100 mil millones de células
activas; cada una realiza hasta 20,000
conexiones, posibilitando.
1.La habilidad de caminar erguidos.
2.La habilidad de oponer el dedo pulgar con
el índice.
3.La habilidad de hablar y escribir.
4.La habilidad de comprender el lenguaje.
5. La habilidad de leer.
 El cerebro humano en un adulto tiene una
masa aproximada de 1300 a 1400 grs.
 Mide 14 cm de ancho, 13 cm de alto y 17
cm de longitud.
 Tiene un volumen aproximado de 1350 a
1500 cm 3 .
 Representa el 2 % de la masa corporal .
Consume un 20% de la sangre bombeada por
el corazón.
Procesa la información
sensorial, integra, controla y coordina el
movimiento para dar prioridad a las funciones
corporales homeostáticas.
Es responsable de la
cognición, las emociones,
la memoria y el aprendizaje.
Cumple funciones sensitivas,
de integración y motoras.
Nuestro cerebro organiza la información que
proviene de los sentidos y otorga un significado
a las sensaciones transformando así a los
mensajes sensoriales en percepciones
conscientes.
La percepción es un proceso constructivo por el
que organizamos las sensaciones y captamos
conjuntos o formas dotadas de sentido.
DETECCIÓN
Cada sentido dispone de un receptor,
grupo de células sensibles a un tipo de
estímulo.
TRANSDUCCIÓN
Capacidad de los receptores de
convertir la energía del estímulo en
mensajes nerviosos.
TRANSMISIÓN
Genera impulsos nerviosos que
transmiten información codificada, sobre
las características del estímulo, hacia
diferentes partes del cerebro.
PROCESAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
Es el cerebro quien organiza e interpreta
la información en forma de experiencias
conscientes.
FASES DEL PROCESO DE PERCEPCIÓN
¿Cómo percibimos los colores?
1. Los conos hacen posible la visión a colores. Son
sensibles a la luz roja, verde y azul.
2. Cada fotorreceptor está conectado al centro visual
del cerebro por medio del nervio óptico.
3. Es en el cerebro donde se lleva a cabo esta
interpretación, pues en el ojo solo se capta la luz.
"74" visible para los individuos con visión
normal. Personas con tricromacia pueden leer
"21", y aquellos con acromatismo no
distinguen ningún número.
La copa de Edgar Rubin permite describir el
mecanismo perceptivo de la relación figura-fondo
1.La figura es el elemento central que capta la
mayor parte de nuestra atención, porque, en
contraste con su fondo aparece bien
definida, sólida y en primer plano.
2. El fondo poco diferenciado, se percibe como
indefinido, vago y continuo.
Cuando esta diferencia no está clara, el sistema
perceptivo duda entre el sentido que debe dar a
la representación y será la propia voluntad y
experiencia del receptor la que determine otras
respuestas en esta relación de percepción.
Proceso de registro
La memoria “codifica” la información del
ambiente, dando lugar a distintos tipos de
representaciones mentales.
Imágenes
Representacione
s acústicas
Significado
s
Motricidad Lenguaje
Codificació
n visual
Codificación
auditiva
Codificación
semántica
Codificació
n motora
Codificació
n verbal
El aprendizaje implica el procesamiento,
almacenamiento y recuperación activa de
la información.
La memoria es el “sitio” en donde se plasma
el aprendizaje.
Memoria a
corto plazo
Memoria a
largo plazo
Almacena una
cantidad limitada
de información
durante un corto
periodo de tiempo
Almacena una gran
cantidad de
información
durante un tiempo
indefinido.
Memoria inmediata
para los estímulos
que acaban de ser
percibidos.
Memoria estable y
duradera, muy
poco vulnerable a
las interferencias.
Aprender es siempre un intento de almacenar información
en nuestro sistema de memoria a largo plazo.
El aprendizaje se define como un cambio de
conducta más o menos permanente resultado
de la experiencia.
Estímulo exterior
que reta a la
mente
Dispara un
proceso
desenfrenado e
instantáneo en la
MEMORIA
Respuesta
a ese
estímulo.
La memoria esta relacionada con el aprendizaje
porque para recordar, tenemos que haber
aprendido anteriormente.
T
I
P
O
S
de
I
N
T
E
L
I
G
E
N
C
I
A
Inteligencia es la capacidad de relacionar
conocimientos que poseemos para
resolver una determinada situación.
INTELIGENCIA SE DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR
VERBAL-
LINGÜÍSTICA
Lectura, escritura,
narración de
historias,
memorización de
fechas, piensa en
palabras.
Leer, escribir, contar
cuentos, hablar,
memorizar, hacer
puzzles.
Leyendo,
escuchando y
viendo palabras,
hablando,
escribiendo,
discutiendo y
debatiendo.
LÓGICO -
MATEMÁTICA
Matemáticas,
razonamiento,
lógica, resolución de
problemas, pautas.
Resolver problemas,
cuestionar, trabajar
con números,
experimentar.
Usando pautas y
relaciones,
clasificando,
trabajando con lo
abstracto.
VISUAL-ESPACIAL
Lectura de mapas,
gráficos, dibujando,
laberintos, puzzles,
imaginando cosas,
visualizando.
Diseñar, dibujar,
construir, crear,
soñar despierto,
mirar dibujos.
Trabajando con
dibujos y colores,
visualizando,
usando su ojo
mental, dibujando.
MUSICAL
Cantar, reconocer
sonidos, recordar
melodías, ritmos.
Cantar, tararear,
tocar un
instrumento,
escuchar música.
Ritmo, melodía,
cantar, escuchando
música y melodías.
INTERPERSONAL
Entendiendo a la gente,
liderando, organizando,
comunicando,
resolviendo conflictos.
Tener amigos,
hablar con la
gente, juntarse
con gente.
Compartiendo,
comparando,
relacionando,
entrevistando,
cooperando.
INTRAPERSONAL
Entendiéndose a sí
mismo, reconociendo
sus puntos fuertes y
sus debilidades,
estableciendo
objetivos.
Trabajar solo,
reflexionar, seguir
sus intereses.
Trabajando solo,
haciendo proyectos
a su propio ritmo,
teniendo espacio,
reflexionando.
NATURALIST A
Entendiendo la
naturaleza, haciendo
distinciones,
identificando la flora y
la fauna.
Participar en la
naturaleza, hacer
distinciones.
Trabajar en el medio
natural, explorar los
seres vivientes,
aprender acerca de
plantas y temas
relacionados con la
naturaleza.
CORPORAL -
CINESTÉSICA
Atletismo, danza, arte
dramático, trabajos
manuales, utilización
de herramientas.
Moverse, tocar y
hablar, lenguaje
corporal.
Tocando,
moviéndose,
procesando
información a través
de sensaciones
corporales.
Actuar
Experimentar
Reflexionar
Teorizar
Uso de la
Información
“El aprendizaje es experiencia, lo demás
es información”
Albert Einstein
 Un trabajo armonioso de los dos hemisferios
permite integrar eficazmente la información
que llega al cerebro.
 Cuando más compleja es una tarea, más
asociados tienen que estar los dos
hemisferios para realizarla.
Los dos hemisferios están unidos por el
“cuerpo calloso”.
Hemisferio derecho: controla el lado izquierdo.
Cerebro Creativo.
Hemisferio izquierdo: controla el lado derecho.
Cerebro Analítico.
Lateralización cerebral
La diferencia de competencias entre los
hemisferios cerebrales es exclusiva del ser
humano.

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdf
PPTX
Aportes neurociencias y paradigma constructivista
DOCX
Resumen de ausubel
PPT
Teorias del aprendizaje
PPTX
Escuelas Psicologicas
PDF
ESTRUCTURALISMO.pdf
DOCX
El juego y la ludoterapia Javier Armendariz Cortez, Nemsio Castillo Viveros, ...
PPTX
El constructivismoy el Eclecticismo
Cuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdf
Aportes neurociencias y paradigma constructivista
Resumen de ausubel
Teorias del aprendizaje
Escuelas Psicologicas
ESTRUCTURALISMO.pdf
El juego y la ludoterapia Javier Armendariz Cortez, Nemsio Castillo Viveros, ...
El constructivismoy el Eclecticismo

La actualidad más candente (18)

PDF
Carretero M_introduccion-a-la-psicologia-cognitiva.pdf
PPTX
sensacion y-percepcion
PPTX
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
PPTX
Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.
PPT
Metodo de vigotsky
PPT
Sensaciones y percepciones
PPTX
Imaginacion cepre uni 2018
PPT
Doctor juan coullaut el aprendizaje y la memoria
PDF
CIENCIAS'PSICOSOCIALES I
PDF
La construccion de registros etnograficos
PPTX
Condicionamiento operante
PPT
La programación didáctica
PPTX
PPSX
Teoría genético cognitiva
PDF
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
PPT
Neurociencia
PPT
Psicoanalisis
PPTX
Wundt, titchner, gestal, psic del acto
Carretero M_introduccion-a-la-psicologia-cognitiva.pdf
sensacion y-percepcion
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Mapa conceptual diseño complejo del currículo de Sergio Tobón.
Metodo de vigotsky
Sensaciones y percepciones
Imaginacion cepre uni 2018
Doctor juan coullaut el aprendizaje y la memoria
CIENCIAS'PSICOSOCIALES I
La construccion de registros etnograficos
Condicionamiento operante
La programación didáctica
Teoría genético cognitiva
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
Neurociencia
Psicoanalisis
Wundt, titchner, gestal, psic del acto
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
PPT
Escuela Gestalt
PDF
La percepción visual en adultos mayores, herramienta para comunicadores visuales
PDF
Percepcion visual
PPTX
La primera guerra mundial
PPT
Primera Guerra Mundial
PPTX
Cohesión y coherencia
PPTX
Caracteristicas y representantes del renacimiento
PPT
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
DOCX
Profesion y vocacion
PDF
Cerebro y Percepción Yenny Martínez
PPTX
Tipos de vocación
PDF
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
PPT
La vocacion
PPTX
Estrategias de planificación
PPTX
La Vocacion
PPT
Humanismo y Renacimiento
PPTX
El humanismo
PDF
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
PDF
Estrategia de planificación eje temático MINERD
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
Escuela Gestalt
La percepción visual en adultos mayores, herramienta para comunicadores visuales
Percepcion visual
La primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial
Cohesión y coherencia
Caracteristicas y representantes del renacimiento
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Profesion y vocacion
Cerebro y Percepción Yenny Martínez
Tipos de vocación
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
La vocacion
Estrategias de planificación
La Vocacion
Humanismo y Renacimiento
El humanismo
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Publicidad

Similar a Cerebro percepción, memoria y aprendizaje (20)

PPT
Aprendizaje y cognición
PPTX
Psicofisiología de los Procesos Mentales
DOCX
Saber aprender
PPTX
Los Fenómenos Psicológicos
PPTX
Neurociencia y la educacion
PPTX
Neurociencias
PPTX
teorias_cognisitivistas. teoria del procesameinto
PPTX
El cerebro y procesos de aprendizaje
PPTX
Procesos cognitivos
PPTX
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Tarea2. fisiologia.
PPTX
Bases neurológicas
DOCX
Procesos cognitivos básicos
PDF
procesos cognitivos procesos mentales superiores
PDF
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
PPTX
Bases neurologicas
PPTX
Bases Neurológicas
PPTX
Ponencia neurociencia
Aprendizaje y cognición
Psicofisiología de los Procesos Mentales
Saber aprender
Los Fenómenos Psicológicos
Neurociencia y la educacion
Neurociencias
teorias_cognisitivistas. teoria del procesameinto
El cerebro y procesos de aprendizaje
Procesos cognitivos
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Procesos mentales
Tarea2. fisiologia.
Bases neurológicas
Procesos cognitivos básicos
procesos cognitivos procesos mentales superiores
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
Bases neurologicas
Bases Neurológicas
Ponencia neurociencia

Más de Bioluzmi (15)

PPTX
Inmunidad
PDF
Fichas de estudio- Tema sangre
PPTX
Multicelularidad y diferenciación
PPTX
Concepto de salud
PPTX
La sinapsis
PPTX
Impulso nervioso
PPTX
Hormonas tipos y mecanismo de acción
PPTX
Pautas para elaboración de power point
PPSX
Aparato locomotor
PPTX
Membrana plasmática
PPTX
Receptores sensoriales
PPTX
Osificación
PPTX
Tejidos animales
PPTX
Homeostasis
PPTX
Sistema nervioso
Inmunidad
Fichas de estudio- Tema sangre
Multicelularidad y diferenciación
Concepto de salud
La sinapsis
Impulso nervioso
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Pautas para elaboración de power point
Aparato locomotor
Membrana plasmática
Receptores sensoriales
Osificación
Tejidos animales
Homeostasis
Sistema nervioso

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf

Cerebro percepción, memoria y aprendizaje

  • 2. El cerebro tiene 100 mil millones de células activas; cada una realiza hasta 20,000 conexiones, posibilitando. 1.La habilidad de caminar erguidos. 2.La habilidad de oponer el dedo pulgar con el índice. 3.La habilidad de hablar y escribir. 4.La habilidad de comprender el lenguaje. 5. La habilidad de leer.
  • 3.  El cerebro humano en un adulto tiene una masa aproximada de 1300 a 1400 grs.  Mide 14 cm de ancho, 13 cm de alto y 17 cm de longitud.  Tiene un volumen aproximado de 1350 a 1500 cm 3 .  Representa el 2 % de la masa corporal . Consume un 20% de la sangre bombeada por el corazón.
  • 4. Procesa la información sensorial, integra, controla y coordina el movimiento para dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas. Es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje. Cumple funciones sensitivas, de integración y motoras.
  • 5. Nuestro cerebro organiza la información que proviene de los sentidos y otorga un significado a las sensaciones transformando así a los mensajes sensoriales en percepciones conscientes. La percepción es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de sentido.
  • 6. DETECCIÓN Cada sentido dispone de un receptor, grupo de células sensibles a un tipo de estímulo. TRANSDUCCIÓN Capacidad de los receptores de convertir la energía del estímulo en mensajes nerviosos. TRANSMISIÓN Genera impulsos nerviosos que transmiten información codificada, sobre las características del estímulo, hacia diferentes partes del cerebro. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Es el cerebro quien organiza e interpreta la información en forma de experiencias conscientes. FASES DEL PROCESO DE PERCEPCIÓN
  • 7. ¿Cómo percibimos los colores? 1. Los conos hacen posible la visión a colores. Son sensibles a la luz roja, verde y azul. 2. Cada fotorreceptor está conectado al centro visual del cerebro por medio del nervio óptico. 3. Es en el cerebro donde se lleva a cabo esta interpretación, pues en el ojo solo se capta la luz.
  • 8. "74" visible para los individuos con visión normal. Personas con tricromacia pueden leer "21", y aquellos con acromatismo no distinguen ningún número.
  • 9. La copa de Edgar Rubin permite describir el mecanismo perceptivo de la relación figura-fondo 1.La figura es el elemento central que capta la mayor parte de nuestra atención, porque, en contraste con su fondo aparece bien definida, sólida y en primer plano. 2. El fondo poco diferenciado, se percibe como indefinido, vago y continuo. Cuando esta diferencia no está clara, el sistema perceptivo duda entre el sentido que debe dar a la representación y será la propia voluntad y experiencia del receptor la que determine otras respuestas en esta relación de percepción.
  • 10. Proceso de registro La memoria “codifica” la información del ambiente, dando lugar a distintos tipos de representaciones mentales. Imágenes Representacione s acústicas Significado s Motricidad Lenguaje Codificació n visual Codificación auditiva Codificación semántica Codificació n motora Codificació n verbal El aprendizaje implica el procesamiento, almacenamiento y recuperación activa de la información.
  • 11. La memoria es el “sitio” en donde se plasma el aprendizaje. Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo Almacena una cantidad limitada de información durante un corto periodo de tiempo Almacena una gran cantidad de información durante un tiempo indefinido. Memoria inmediata para los estímulos que acaban de ser percibidos. Memoria estable y duradera, muy poco vulnerable a las interferencias. Aprender es siempre un intento de almacenar información en nuestro sistema de memoria a largo plazo.
  • 12. El aprendizaje se define como un cambio de conducta más o menos permanente resultado de la experiencia. Estímulo exterior que reta a la mente Dispara un proceso desenfrenado e instantáneo en la MEMORIA Respuesta a ese estímulo. La memoria esta relacionada con el aprendizaje porque para recordar, tenemos que haber aprendido anteriormente.
  • 13. T I P O S de I N T E L I G E N C I A Inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.
  • 14. INTELIGENCIA SE DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR VERBAL- LINGÜÍSTICA Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras. Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles. Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo. LÓGICO - MATEMÁTICA Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas. Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar. Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto. VISUAL-ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando. Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos. Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando. MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos. Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música. Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías.
  • 15. INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos. Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente. Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando. INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos. Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses. Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando. NATURALIST A Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna. Participar en la naturaleza, hacer distinciones. Trabajar en el medio natural, explorar los seres vivientes, aprender acerca de plantas y temas relacionados con la naturaleza. CORPORAL - CINESTÉSICA Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas. Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal. Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.
  • 16. Actuar Experimentar Reflexionar Teorizar Uso de la Información “El aprendizaje es experiencia, lo demás es información” Albert Einstein
  • 17.  Un trabajo armonioso de los dos hemisferios permite integrar eficazmente la información que llega al cerebro.  Cuando más compleja es una tarea, más asociados tienen que estar los dos hemisferios para realizarla. Los dos hemisferios están unidos por el “cuerpo calloso”. Hemisferio derecho: controla el lado izquierdo. Cerebro Creativo. Hemisferio izquierdo: controla el lado derecho. Cerebro Analítico. Lateralización cerebral
  • 18. La diferencia de competencias entre los hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano.