Página 1 de 7
CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
YEZID GILDARDO MONROY ZAMBRANO
CARLOS ORLANDO ARAQUE PARADA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
ESPECIALIZACIÓN EN INSTRUMENTACION Y CONTROL INDUSTRIAL
INGENIERIA Y SOCIEDAD Y TRABAJO DE GRADO
VILLAVICENCIO ENERO DE 2013
Página 2 de 7
CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
CONTENIDO
1. INTRODUCCION 1
2. DESARROLLO 2
2.1 Ciencia y tecnología 2
2.2 Consumismo 2
2.3 Medicina 3
2.4 Astronomía 3
2.5 Ciencias casi puras 3
2.6 Religión 3
2.7 Ecología 4
2.8 Economía y política 4
2.9 Educación 4
3. CONCLUSIONES 5
BIBLIOGRAFIA 6
1. INTRODUCCION
Mientras la ciencia adescubrir noalcance
las fuentes de la vida,
yen el mar o en elcielo hayaun abismo
que al cálculo resista,
miéntras la humanidad siempre avanzando
no sepa a do camina
miéntras haya un misterio paraelhombre
¡habrá poesía!
G. A. Becquer–RimaIV
La vida del hombre actual está envuelta en la tecnología y ciencia cristalizadas en
infinidad de productos. La tecnología pone a nuestra disposición cada día nuevos
productos y no alcanzamos a admirar o a manejar uno cuando otro nuevo lo suple vamos
perdiendo incluso nuestra capacidad de admirarnos ante el progreso técnico y científico.
Sin embargo, es preciso insistir en que casi cada objeto del que nos valemos o vemos
alrededor nuestro, está envuelto en un proceso de conocimientos científicos y
tecnológicos que se conectan con toda la historia humana.
No fue fácil llegar hasta nuestros prodigiosos inventos, pasaron miles de años desde la
aparición del hombre sobre la tierra, para llegar a esta combinación de la ciencia y
tecnología y ante todo fue necesario que surgiera el hombre dotado de características
Página 3 de 7
especiales, desarrollo del cerebro, habilidad para comunicar sus experiencias con otros,
desarrollo de sus manos y su capacidad de prolongar los sentidos a través de
instrumentos que adapta la naturaleza circundante, en esta forma el proceso de la técnica
es primero que el de la ciencia, se trata de acomodar inicialmente el hombre a sus
circunstancias y después hacer las circunstancias propicias para el hombre, con la
agricultura dejan de ser parásitos de la naturaleza para comenzar a llevar a través de su
acción inteligente el comando de la evolución.
La ciencia inicial va por otro camino, tratando de explicar lo que no está al alcance de las
manos del hombre, comenzando por los fenómenos celestes, tarea que se toman
hombres selectos adscritos generalmente al servicio de los dioses y dedicados a explicar
por medio de mitos lo que aparece oscuro; son hombres separados en su vida diaria del
trabajo manual de agricultores y artesanos, van a ser los agricultores y los artesanos
quienes van a poner las bases de lo que hoy podemos llamar ciencia.
Dado que el desarrollo de la humanidad y su evolución se relaciona con su logística, el
uso del suelo, ordenamiento de los territorios, la energía, la Ingeniería, tecnología
disponible, sistema de producción, características geográficas y climáticas, con la ciencia,
la historia de los pueblos, el medio ambiente, podemos introducirnos en algunos de estos
temas y contextualizar su interrelación en nuestros días.
2. DESARROLLO
2.1 Ciencia y tecnología
La sobrevivencia, supervivencia, búsqueda de respuestas, curiosidad, necesidad, la fe,
han marcado el desarrollo de la humanidad y sus múltiples logros, a través de la filosofía
se estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia, se
teorizaron todas estos procesos de acuerdo a la concepción del filósofo tratando de
explicar el porqué y la razón del comportamiento humano.
La razón y la ciencia se han desarrollado en forma paralela, en un principio los sabios o
filósofos estudiaban la astronomía y la física, simultáneamente presentaban sus análisis
filosóficos, con la ampliación de la ciencias se parten sus responsabilidades y se llega en
la actualidad a considerar que solamente se requiere la ciencia técnica y sus desarrollos
tecnológicos para sobrevivir y en la educación se nos induce que la filosofía y demás
ciencias sociales son solo del área humanística parecidas a un cuento de hadas, sin
concientizarnos que tienen su propio laboratorio y siguen procedimientos científicos
2.2 Consumismo:
En nuestro diario vivir con el desarrollo tecnológico tenemos a la mano muchas
comodidades que nos causan placer y felicidad y no nos vamos a matar la cabeza cada
vez que nos calzamos un zapato cómodo o escuchamos una melodía para saber el
proceso que requirieron estos elementos para llegar a su estado de consumo y mucho
menos cuando ya no nos sean de utilidad. Consumo, es una de las facetas si no es la
principal de la utilización de la tecnología para la creación de objetos necesarios, a veces
no tanto, con miras a satisfacer necesidades, gustos, extremos, excesos, excentricidades,
este consumo, para nadie es un secreto, se da por igual en todos los estratos sociales y
desafortunadamente no tenemos una cultura, educación, visión, medios que nos permitan
hacer una óptima utilización de estos elementos y sus desechos.
Página 4 de 7
2.3 Medicina:
Uno de los logros mas altruistas de la ciencia es su aplicación en el mantenimiento del
cuerpo humano, la salud; los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones
quirúrgicas, como trepanaciones craneanas utilizando el "Tumi" o cuchillo de metal en
forma de "T", como anestesia se usaba coca y chicha, (también se hacían
degollamientos), hasta las investigaciones y aplicaciones de nuestra modernidad
resaltando las revelaciones determinadas por el mapa genético humano, genoma,
publicado a finales del pasado año, que entre sus posibilidades se vislumbra una
medicina preventiva a mayor escala social dado sus bajos costos
2.4 Astronomía:
La ciencia de las estrellas, siempre con el principio de la curiosidad o inquietud del donde
estamos y para donde vamos, es una de las que más ha transitado los senderos de la
ciencia, la filosofía y la religión pasando por todos los campos de la hechicería, magia,
creencia fe, dogmatismo, inquisición, «la filosofía pasó a ser esclava, servidora de la
teología», la ufología, ha pasado por la quema de sabios hasta llevar Curiosity a Marte en
254 días o tener las naves Voyager 1 y 2 enviando señales luego de 35 años de viaje,
desde el borde del sistema solar, este viaje gracias a leyes de gravitación expuestas hace
un poco más de 300 años por Isaac Newton
2.5 Ciencias casi puras:
La fisión del átomo, la física de partículas y la cosmología intentan descifrar la matemática
del funcionamiento del universo, la unificación de las interacciones, antes llamadas
fuerzas, fundamentales, en el Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, CERN, el
mayor laboratorio de investigación en física de partículas, se detecta el bosón de Higgs,
allí nació la www, world wide web, en el CERN, Colombia tiene un mínimo aporte a través
de investigadores de algunas Universidades
La biología o biotecnología nos permite conocer el funcionamiento de mecanismos vivos y
sus componentes, restan aún muchos como la generación de pensamientos y de la vida;
la genética ha logrado productos denominados transgénicos resistentes a plagas y
enfermedades maíz, pollo, cerdo, arroz, trigo, cereales pero al consumirlos su gen
resistente a las plagas nos puede volver resistentes a los antibióticos, es una posibilidad.
La química ha generado gran cantidad de procesos muy loables pero
desafortunadamente también sus costosos desechos.
La lista está como extensa ….
2.6 Religión:
“Hay en el hombre un conocimiento íntimo, vago, pero constante e imponente, de un gran
ser creador: este conocimiento es el sentimiento religioso…. La religión está en la esencia
de nuestra naturaleza” JOSE MARTI.
Porqué acá?. En muchas culturas a las aplicaciones de la ciencia se anteponen o se
interponen las creencias o las tradiciones ante lo cual hay discusión, pero lo que no debe
tener discusión es la utilización de la religión como trampa para la ciencia; la Religión
requiere una revelación y la Ciencia una demostración.
Página 5 de 7
2.7 Ecología:
El medio ambiente, MA, es la parte del medio natural que nos hemos apropiado y que
hemos ido transformando El MA aparece en medio de la relación entre la naturaleza y las
colectividades humanas, es decir, el medio ecosistémico y la cultura. El Medio
Ecosistémico comprende el Medio biótico y el medio abiótico y la Cultura comprende
Industrias, Instituciones, Símbolos y Valores.
La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y
sus ambientes, en ecología se emplea el término ecosistema para indicar una unidad
natural en la que las partes vivientes o inertes gracias a su interacción crean un sistema
estable en el cual el intercambio de sustancias entre las plantas vivas e inertes es de tipo
circular, hábitat es el lugar donde vive y al cual está adaptada cada especie. Prefijo eco:
casa, ámbito vital.
El cuidado de nuestro ámbito vital no es una prioridad de la sociedad tecnológica de
consumo al contrario en todos los procesos que generamos pareciera que optamos por la
autodestrucción y que los recursos que hoy tenemos a nuestro alcance y para nuestro
bienestar son perennes
2.8 Economía y política:
Las ciencias puras se adecúan para su aplicación en la sociedad, el lío es cuando se
convina con las ciencias económicas sin ningún escrúpulo y la investigación científica se
ve acompañada de todo aquello que es más fiera y tristemente humano: ambición, lucha
por el poder y el dinero, envidia, tácticas ventajistas, mentira, el abandono de todo aquello
que configura la imagen tradicional de la ciencia y de sus practicantes, ciencia en la que
creía Einstein.
La tecnología ha sido reconocida como un poderoso motor de crecimiento de la
economía, un país subdesarrollado es el que tiene una débil base tecnológica; El
Subdesarrollo es el fenómeno en si mismo que supone dominación desde afuera y
desarticulación hacia adentro. ¿Cómo construir nuestro modelo de desarrollo, cómo
limpiar nuestro modelo de desarrollo de lo inconveniente?. Siendo un tanto románticos al
lado de la costosa medicina de Washington debemos desarrollar la medicina alternativa
de nuestra oferta biótica, sabemos aplicar la tecnología del concreto del Instituto
Americano del Concreto, ACI, pero no hemos desarrollado la del bahareque que usa la
guadua para darle una alternativa menos onerosa a nuestras comunidades.
2.9 Educación:
Lo más importante de cualquier organización, son los seres Humanos, actuando como
seres humanos. El “despliegue de las capacidades humanas”, de lo cual tenemos
bastante, constituye la esencia del desarrollo, sin duda la prioridad más fundamental en
los planes de desarrollo la debe constituir la alimentación y salud de la población, luego la
educación incorporando en esta dimensión los programas de Ciencia y Tecnología desde
los primeros niveles, en la escuela. “Mis padres no eran científicos, no sabían casi nada
de ciencia pero al introducirme simultaneamente en el escepticismo y lo asombroso me
enseñaron los dos modos de pensamiento difícilmente compaginables que son la base del
método científico” Carl Sagan.
Página 6 de 7
3. CONCLUSIONES
El pensamiento racional no basta para resolver nuestra vida social, en muchas ocasiones
la investigación y el trabajo científico han tenido consecuencias trágicas, han producido
inventos liberadores de esfuerzos antihumanos pero también introducen una grave
inquietud a nuestra existencia al volvernos esclavos del ámbito tecnológico y más allá
crea los medios para su autodestrucción.
La tecnología ha propiciado una portentosa elevación del nivel de vida y su ausencia ha
contribuido a mantener a sociedades enteras en niveles muy precarios, estos
desequilibrios, ya existentes, en mucho son fomentados por el manejo utilitario personal
de la ciencia y la tecnología.
El desarrollo de una sociedad puede afrontarse con la producción de ciencia y tecnología
con objetivos fundamentales a mediano plazo que guíen su implementación como la
satisfacción de las necesidades básicas de la población, su incorporación al mercado de
bienes y servicios, y como objetivo a más largo plazo compatibilizar el proceso de
desarrollo en total armonía con el entorno. Pero además la producción debe acompañar
todo este proceso para aprovechar todos los recursos y potenciales. El subdesarrollo y la
dependencia de por si no crea ninguna garantía de creación de ciencia y menos de su
aplicación a nivel general de la sociedad.
En nuestra casa la permisividad de un estado que patrocina el desangre de nuestros
recursos, materias primas irrecuperables, apelando a métodos legales o ilegales con
violentos o corruptos protagonistas, a lo cual se le hace harta propaganda, que se enfilan
en procesos de apoderamiento aplicando entre otros la tecnología de las armas con las
cuales se pretende la sumisión o el desplazamiento para obtener sus objetivos
económicos y aplicar sin reparos la tecnología del despojo, esta política produce
rendimiento para unos pocos entre ellos los productores de armas, ello genera estilos de
vida que en nada contribuyen al desarrollo humanístico y social y producen efectos
nefastos en contra de toda racionalidad y supervivencia ambiental. «En 2010 el candidato
presidencial Santos prometió “elevar hasta el 1% del PIB la inversión en ciencia y
tecnología en el próximo cuatrienio (hoy es 0,45%), fortalecer a Colciencias, e involucrar
un fuerte componente de I+D en distintos ministerios”… en el terreno de investigación y
desarrollo (I+D), la inversión en Colombia en el 2012 es parecida a la del 2007: 0,17% del
PIB... España, en el peor año de su economía (2012), invirtió 1,4% del PIB en I+D…»**,
los asesores del gobierno son economistas y políticos no son científicos. Las pocas
golondrinas dedicadas a la investigación no hacen mucho verano.
La ciencia es la única salvación que nos queda, parece ser el mejor refugio en estos
tiempos de tensiones y problemas de todo tipo. Es la patria de la racionalidad, el territorio
de lo objetivo que se impone a los juicios y pasiones personales, la ciencia sólo puede
afirmar lo que es, más no lo que debiera ser.
“La más útil de la ciencias es aquella cuyo fruto sea el más comunicable” Leonardo Da
Vinci
Página 7 de 7
BIBLIOGRAFIA
Sagan Carl, El mundo y sus demonios, La ciencia como una luz en la oscuridad,
traducción de Doris Urbina, Editorial Planeta, Santafé de Bogotá, Sexta reimpresión, mayo
de 1998
Duque Escobar Gonzalo, Ciencia, Tecnología Y Sociedad, CT&S, Universidad Nacional
de Colombia sede Manizales, Fundamentos de Economía y Transportes Parte 1,
Manizales, 2006
Jaramillo Sierra Luis Javier, Serie: Aprender a Investigar Módulo 1. Ciencia, Tecnología,
Sociedad y Desarrollo, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior,
ICFES, 3ª Edición, 1999, ARFO EDITORES LTDA., Santa Fe de Bogotá, D.C.
Romero Castillo Evan, CUBA DEBATE, Especiales medio ambiente, La tierra en el año
2052, Domingo 6 de enero de 2013
http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_histórico
www.elaleph.com, MIS CREENCIAS, Albert Einstein, elaleph.com, 2000 – Copyright
www.elaleph.com
**www.elespectador.com/opinión/, Ciencia e innovación: como el cangrejo, Rafael Orduz,
martes 29 de enero de 2013

Más contenido relacionado

PPTX
Ciencia tecnologia y sociedad monroy araque expo
DOC
Ice cap2laciencia
PPTX
Ciencia y Tecnología
PPTX
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
PPT
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
DOCX
Lectura 2 tema 7
PPT
Biocentrismo: cambio de paradigma
DOCX
Tema 8 seccion 1
Ciencia tecnologia y sociedad monroy araque expo
Ice cap2laciencia
Ciencia y Tecnología
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Lectura 2 tema 7
Biocentrismo: cambio de paradigma
Tema 8 seccion 1

La actualidad más candente (14)

PPTX
Clase 1 introd a la antropo multidisciplinar
PPS
Ser humanol
PPT
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
PPS
El hombre como_ser_naturaly_cultural
PPT
Tema 1 introducción a la antropología
PPT
DOCX
Portafolio de biologia
DOCX
El cóctel tecnológico
PPT
Ramas de la antropología
PPT
Introduccion a la Antropologia
PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
PDF
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
PPTX
Antropologia y trigonometria
Clase 1 introd a la antropo multidisciplinar
Ser humanol
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
El hombre como_ser_naturaly_cultural
Tema 1 introducción a la antropología
Portafolio de biologia
El cóctel tecnológico
Ramas de la antropología
Introduccion a la Antropologia
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Antropologia y trigonometria
Publicidad

Destacado (14)

PDF
CONGDS (presentación)
PPTX
República bolivariana de venezuela
PPTX
Http Karem Yanelli
PDF
Tipo de promociones
DOCX
Ebs plantilla creación proyecto_etwinning
PPT
Nelson Mandela Adri G
PPT
HeartofAgile_Presentation_v3
PPTX
Como educar al hijo adolescente
PPTX
South korea
PDF
Jazz & Rib Fest 2017 Sponsorship Opportunities
DOCX
Proyecto de Inventario de Archivo
PDF
Pda física 1 nacional
PPTX
Фармаконадзор в локальных клинических исследованиях
PPTX
Reforms Needed to Canada's Business Immigration System
CONGDS (presentación)
República bolivariana de venezuela
Http Karem Yanelli
Tipo de promociones
Ebs plantilla creación proyecto_etwinning
Nelson Mandela Adri G
HeartofAgile_Presentation_v3
Como educar al hijo adolescente
South korea
Jazz & Rib Fest 2017 Sponsorship Opportunities
Proyecto de Inventario de Archivo
Pda física 1 nacional
Фармаконадзор в локальных клинических исследованиях
Reforms Needed to Canada's Business Immigration System
Publicidad

Similar a Ciencia tecnologia y_sociedad_yesid_y_araque (20)

PPTX
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
PPTX
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
PDF
Presentacion
PDF
EXPOCISION
PPTX
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
PPTX
Ciencia, tecnología y desarrollo
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
PPTX
Ciencia y tecnología
PDF
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
PDF
Conocimiento ciencia tecnologia
DOCX
El cóctel tecnológico
PPTX
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
PPTX
Innovacion y desarrollo tecnologico
PPTX
Innovacion y desarrollo tecnologico
DOCX
La ciencia y tecnologia como elementos de un solo sistema
PPTX
Jaz caro (1)
PPTX
Diapositivascienciaytecnologia 110609211147-phpapp01
PPTX
Etika y valores
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
Presentacion
EXPOCISION
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnología y desarrollo
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Ciencia y tecnología
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
Conocimiento ciencia tecnologia
El cóctel tecnológico
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Innovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologico
La ciencia y tecnologia como elementos de un solo sistema
Jaz caro (1)
Diapositivascienciaytecnologia 110609211147-phpapp01
Etika y valores

Ciencia tecnologia y_sociedad_yesid_y_araque

  • 1. Página 1 de 7 CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD YEZID GILDARDO MONROY ZAMBRANO CARLOS ORLANDO ARAQUE PARADA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA ESPECIALIZACIÓN EN INSTRUMENTACION Y CONTROL INDUSTRIAL INGENIERIA Y SOCIEDAD Y TRABAJO DE GRADO VILLAVICENCIO ENERO DE 2013
  • 2. Página 2 de 7 CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD CONTENIDO 1. INTRODUCCION 1 2. DESARROLLO 2 2.1 Ciencia y tecnología 2 2.2 Consumismo 2 2.3 Medicina 3 2.4 Astronomía 3 2.5 Ciencias casi puras 3 2.6 Religión 3 2.7 Ecología 4 2.8 Economía y política 4 2.9 Educación 4 3. CONCLUSIONES 5 BIBLIOGRAFIA 6 1. INTRODUCCION Mientras la ciencia adescubrir noalcance las fuentes de la vida, yen el mar o en elcielo hayaun abismo que al cálculo resista, miéntras la humanidad siempre avanzando no sepa a do camina miéntras haya un misterio paraelhombre ¡habrá poesía! G. A. Becquer–RimaIV La vida del hombre actual está envuelta en la tecnología y ciencia cristalizadas en infinidad de productos. La tecnología pone a nuestra disposición cada día nuevos productos y no alcanzamos a admirar o a manejar uno cuando otro nuevo lo suple vamos perdiendo incluso nuestra capacidad de admirarnos ante el progreso técnico y científico. Sin embargo, es preciso insistir en que casi cada objeto del que nos valemos o vemos alrededor nuestro, está envuelto en un proceso de conocimientos científicos y tecnológicos que se conectan con toda la historia humana. No fue fácil llegar hasta nuestros prodigiosos inventos, pasaron miles de años desde la aparición del hombre sobre la tierra, para llegar a esta combinación de la ciencia y tecnología y ante todo fue necesario que surgiera el hombre dotado de características
  • 3. Página 3 de 7 especiales, desarrollo del cerebro, habilidad para comunicar sus experiencias con otros, desarrollo de sus manos y su capacidad de prolongar los sentidos a través de instrumentos que adapta la naturaleza circundante, en esta forma el proceso de la técnica es primero que el de la ciencia, se trata de acomodar inicialmente el hombre a sus circunstancias y después hacer las circunstancias propicias para el hombre, con la agricultura dejan de ser parásitos de la naturaleza para comenzar a llevar a través de su acción inteligente el comando de la evolución. La ciencia inicial va por otro camino, tratando de explicar lo que no está al alcance de las manos del hombre, comenzando por los fenómenos celestes, tarea que se toman hombres selectos adscritos generalmente al servicio de los dioses y dedicados a explicar por medio de mitos lo que aparece oscuro; son hombres separados en su vida diaria del trabajo manual de agricultores y artesanos, van a ser los agricultores y los artesanos quienes van a poner las bases de lo que hoy podemos llamar ciencia. Dado que el desarrollo de la humanidad y su evolución se relaciona con su logística, el uso del suelo, ordenamiento de los territorios, la energía, la Ingeniería, tecnología disponible, sistema de producción, características geográficas y climáticas, con la ciencia, la historia de los pueblos, el medio ambiente, podemos introducirnos en algunos de estos temas y contextualizar su interrelación en nuestros días. 2. DESARROLLO 2.1 Ciencia y tecnología La sobrevivencia, supervivencia, búsqueda de respuestas, curiosidad, necesidad, la fe, han marcado el desarrollo de la humanidad y sus múltiples logros, a través de la filosofía se estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia, se teorizaron todas estos procesos de acuerdo a la concepción del filósofo tratando de explicar el porqué y la razón del comportamiento humano. La razón y la ciencia se han desarrollado en forma paralela, en un principio los sabios o filósofos estudiaban la astronomía y la física, simultáneamente presentaban sus análisis filosóficos, con la ampliación de la ciencias se parten sus responsabilidades y se llega en la actualidad a considerar que solamente se requiere la ciencia técnica y sus desarrollos tecnológicos para sobrevivir y en la educación se nos induce que la filosofía y demás ciencias sociales son solo del área humanística parecidas a un cuento de hadas, sin concientizarnos que tienen su propio laboratorio y siguen procedimientos científicos 2.2 Consumismo: En nuestro diario vivir con el desarrollo tecnológico tenemos a la mano muchas comodidades que nos causan placer y felicidad y no nos vamos a matar la cabeza cada vez que nos calzamos un zapato cómodo o escuchamos una melodía para saber el proceso que requirieron estos elementos para llegar a su estado de consumo y mucho menos cuando ya no nos sean de utilidad. Consumo, es una de las facetas si no es la principal de la utilización de la tecnología para la creación de objetos necesarios, a veces no tanto, con miras a satisfacer necesidades, gustos, extremos, excesos, excentricidades, este consumo, para nadie es un secreto, se da por igual en todos los estratos sociales y desafortunadamente no tenemos una cultura, educación, visión, medios que nos permitan hacer una óptima utilización de estos elementos y sus desechos.
  • 4. Página 4 de 7 2.3 Medicina: Uno de los logros mas altruistas de la ciencia es su aplicación en el mantenimiento del cuerpo humano, la salud; los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones quirúrgicas, como trepanaciones craneanas utilizando el "Tumi" o cuchillo de metal en forma de "T", como anestesia se usaba coca y chicha, (también se hacían degollamientos), hasta las investigaciones y aplicaciones de nuestra modernidad resaltando las revelaciones determinadas por el mapa genético humano, genoma, publicado a finales del pasado año, que entre sus posibilidades se vislumbra una medicina preventiva a mayor escala social dado sus bajos costos 2.4 Astronomía: La ciencia de las estrellas, siempre con el principio de la curiosidad o inquietud del donde estamos y para donde vamos, es una de las que más ha transitado los senderos de la ciencia, la filosofía y la religión pasando por todos los campos de la hechicería, magia, creencia fe, dogmatismo, inquisición, «la filosofía pasó a ser esclava, servidora de la teología», la ufología, ha pasado por la quema de sabios hasta llevar Curiosity a Marte en 254 días o tener las naves Voyager 1 y 2 enviando señales luego de 35 años de viaje, desde el borde del sistema solar, este viaje gracias a leyes de gravitación expuestas hace un poco más de 300 años por Isaac Newton 2.5 Ciencias casi puras: La fisión del átomo, la física de partículas y la cosmología intentan descifrar la matemática del funcionamiento del universo, la unificación de las interacciones, antes llamadas fuerzas, fundamentales, en el Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, CERN, el mayor laboratorio de investigación en física de partículas, se detecta el bosón de Higgs, allí nació la www, world wide web, en el CERN, Colombia tiene un mínimo aporte a través de investigadores de algunas Universidades La biología o biotecnología nos permite conocer el funcionamiento de mecanismos vivos y sus componentes, restan aún muchos como la generación de pensamientos y de la vida; la genética ha logrado productos denominados transgénicos resistentes a plagas y enfermedades maíz, pollo, cerdo, arroz, trigo, cereales pero al consumirlos su gen resistente a las plagas nos puede volver resistentes a los antibióticos, es una posibilidad. La química ha generado gran cantidad de procesos muy loables pero desafortunadamente también sus costosos desechos. La lista está como extensa …. 2.6 Religión: “Hay en el hombre un conocimiento íntimo, vago, pero constante e imponente, de un gran ser creador: este conocimiento es el sentimiento religioso…. La religión está en la esencia de nuestra naturaleza” JOSE MARTI. Porqué acá?. En muchas culturas a las aplicaciones de la ciencia se anteponen o se interponen las creencias o las tradiciones ante lo cual hay discusión, pero lo que no debe tener discusión es la utilización de la religión como trampa para la ciencia; la Religión requiere una revelación y la Ciencia una demostración.
  • 5. Página 5 de 7 2.7 Ecología: El medio ambiente, MA, es la parte del medio natural que nos hemos apropiado y que hemos ido transformando El MA aparece en medio de la relación entre la naturaleza y las colectividades humanas, es decir, el medio ecosistémico y la cultura. El Medio Ecosistémico comprende el Medio biótico y el medio abiótico y la Cultura comprende Industrias, Instituciones, Símbolos y Valores. La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, en ecología se emplea el término ecosistema para indicar una unidad natural en la que las partes vivientes o inertes gracias a su interacción crean un sistema estable en el cual el intercambio de sustancias entre las plantas vivas e inertes es de tipo circular, hábitat es el lugar donde vive y al cual está adaptada cada especie. Prefijo eco: casa, ámbito vital. El cuidado de nuestro ámbito vital no es una prioridad de la sociedad tecnológica de consumo al contrario en todos los procesos que generamos pareciera que optamos por la autodestrucción y que los recursos que hoy tenemos a nuestro alcance y para nuestro bienestar son perennes 2.8 Economía y política: Las ciencias puras se adecúan para su aplicación en la sociedad, el lío es cuando se convina con las ciencias económicas sin ningún escrúpulo y la investigación científica se ve acompañada de todo aquello que es más fiera y tristemente humano: ambición, lucha por el poder y el dinero, envidia, tácticas ventajistas, mentira, el abandono de todo aquello que configura la imagen tradicional de la ciencia y de sus practicantes, ciencia en la que creía Einstein. La tecnología ha sido reconocida como un poderoso motor de crecimiento de la economía, un país subdesarrollado es el que tiene una débil base tecnológica; El Subdesarrollo es el fenómeno en si mismo que supone dominación desde afuera y desarticulación hacia adentro. ¿Cómo construir nuestro modelo de desarrollo, cómo limpiar nuestro modelo de desarrollo de lo inconveniente?. Siendo un tanto románticos al lado de la costosa medicina de Washington debemos desarrollar la medicina alternativa de nuestra oferta biótica, sabemos aplicar la tecnología del concreto del Instituto Americano del Concreto, ACI, pero no hemos desarrollado la del bahareque que usa la guadua para darle una alternativa menos onerosa a nuestras comunidades. 2.9 Educación: Lo más importante de cualquier organización, son los seres Humanos, actuando como seres humanos. El “despliegue de las capacidades humanas”, de lo cual tenemos bastante, constituye la esencia del desarrollo, sin duda la prioridad más fundamental en los planes de desarrollo la debe constituir la alimentación y salud de la población, luego la educación incorporando en esta dimensión los programas de Ciencia y Tecnología desde los primeros niveles, en la escuela. “Mis padres no eran científicos, no sabían casi nada de ciencia pero al introducirme simultaneamente en el escepticismo y lo asombroso me enseñaron los dos modos de pensamiento difícilmente compaginables que son la base del método científico” Carl Sagan.
  • 6. Página 6 de 7 3. CONCLUSIONES El pensamiento racional no basta para resolver nuestra vida social, en muchas ocasiones la investigación y el trabajo científico han tenido consecuencias trágicas, han producido inventos liberadores de esfuerzos antihumanos pero también introducen una grave inquietud a nuestra existencia al volvernos esclavos del ámbito tecnológico y más allá crea los medios para su autodestrucción. La tecnología ha propiciado una portentosa elevación del nivel de vida y su ausencia ha contribuido a mantener a sociedades enteras en niveles muy precarios, estos desequilibrios, ya existentes, en mucho son fomentados por el manejo utilitario personal de la ciencia y la tecnología. El desarrollo de una sociedad puede afrontarse con la producción de ciencia y tecnología con objetivos fundamentales a mediano plazo que guíen su implementación como la satisfacción de las necesidades básicas de la población, su incorporación al mercado de bienes y servicios, y como objetivo a más largo plazo compatibilizar el proceso de desarrollo en total armonía con el entorno. Pero además la producción debe acompañar todo este proceso para aprovechar todos los recursos y potenciales. El subdesarrollo y la dependencia de por si no crea ninguna garantía de creación de ciencia y menos de su aplicación a nivel general de la sociedad. En nuestra casa la permisividad de un estado que patrocina el desangre de nuestros recursos, materias primas irrecuperables, apelando a métodos legales o ilegales con violentos o corruptos protagonistas, a lo cual se le hace harta propaganda, que se enfilan en procesos de apoderamiento aplicando entre otros la tecnología de las armas con las cuales se pretende la sumisión o el desplazamiento para obtener sus objetivos económicos y aplicar sin reparos la tecnología del despojo, esta política produce rendimiento para unos pocos entre ellos los productores de armas, ello genera estilos de vida que en nada contribuyen al desarrollo humanístico y social y producen efectos nefastos en contra de toda racionalidad y supervivencia ambiental. «En 2010 el candidato presidencial Santos prometió “elevar hasta el 1% del PIB la inversión en ciencia y tecnología en el próximo cuatrienio (hoy es 0,45%), fortalecer a Colciencias, e involucrar un fuerte componente de I+D en distintos ministerios”… en el terreno de investigación y desarrollo (I+D), la inversión en Colombia en el 2012 es parecida a la del 2007: 0,17% del PIB... España, en el peor año de su economía (2012), invirtió 1,4% del PIB en I+D…»**, los asesores del gobierno son economistas y políticos no son científicos. Las pocas golondrinas dedicadas a la investigación no hacen mucho verano. La ciencia es la única salvación que nos queda, parece ser el mejor refugio en estos tiempos de tensiones y problemas de todo tipo. Es la patria de la racionalidad, el territorio de lo objetivo que se impone a los juicios y pasiones personales, la ciencia sólo puede afirmar lo que es, más no lo que debiera ser. “La más útil de la ciencias es aquella cuyo fruto sea el más comunicable” Leonardo Da Vinci
  • 7. Página 7 de 7 BIBLIOGRAFIA Sagan Carl, El mundo y sus demonios, La ciencia como una luz en la oscuridad, traducción de Doris Urbina, Editorial Planeta, Santafé de Bogotá, Sexta reimpresión, mayo de 1998 Duque Escobar Gonzalo, Ciencia, Tecnología Y Sociedad, CT&S, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Fundamentos de Economía y Transportes Parte 1, Manizales, 2006 Jaramillo Sierra Luis Javier, Serie: Aprender a Investigar Módulo 1. Ciencia, Tecnología, Sociedad y Desarrollo, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, 3ª Edición, 1999, ARFO EDITORES LTDA., Santa Fe de Bogotá, D.C. Romero Castillo Evan, CUBA DEBATE, Especiales medio ambiente, La tierra en el año 2052, Domingo 6 de enero de 2013 http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_histórico www.elaleph.com, MIS CREENCIAS, Albert Einstein, elaleph.com, 2000 – Copyright www.elaleph.com **www.elespectador.com/opinión/, Ciencia e innovación: como el cangrejo, Rafael Orduz, martes 29 de enero de 2013