Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (10/11)	
  
CIM	
  
Fabricación	
  integrada	
  por	
  computador	
  
Programa	
  (I)	
  
1.  Introducción	
  al	
  CIM	
  
   •     Conceptos	
  básicos	
  
   •     Modelos	
  de	
  referencia	
  
   •     Implantación	
  de	
  un	
  sistema	
  CIM	
  
2.  Ingeniería	
  de	
  diseño	
  




                                                                                                     Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
   •     Diseño	
  e	
  Ingeniería:	
  CAD,	
  CAE,	
  FEA.	
  
   •     Fabricación:	
  CAM	
  
   •     Ingeniería	
  concurrente	
  
3.  Planificación:	
  CAP	
  
   •     Planificación	
  y	
  control	
  de	
  la	
  producción	
  MPC,	
  CAPP,	
  MRP,	
  MRP-­‐
         II	
  
   •     Simulación	
  de	
  procesos:	
  con9nuos,	
  discretos.	
  
4.  Modelado	
  e	
  intercambio	
  de	
  información.	
  Interfaces	
  CIM.	
  
Programa	
  (II)	
  
5.  Comunicaciones	
  en	
  producción:	
  ISO-­‐OSI,	
  LAN,	
  MAP,	
  TOP,	
  
    TCP/IP	
  
6.  Componentes	
  de	
  sistemas	
  CIM	
  
   •    Equipos	
  y	
  procesos	
  de	
  fabricación	
  
   •    Autómatas	
  




                                                                                                Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
   •    Robots	
  
   •    Máquinas	
  de	
  control	
  numérico	
  
   •    Células	
  flexibles	
  
   •    Sistemas	
  flexibles	
  de	
  fabricación:	
  FMS	
  
9.  Comunicaciones	
  en	
  fabricación.	
  Buses	
  de	
  campo,	
  DNC	
  
10.  Integración	
  en	
  la	
  industria	
  de	
  procesos	
  
   •    Introducción	
  a	
  los	
  sistemas	
  de	
  control	
  inteligente.	
  Sistemas	
  
        expertos	
  
   •    Supervisión	
  y	
  control	
  de	
  la	
  producción.	
  MMI,	
  GUI,	
  SCADA	
  
Introducción	
  a	
  los	
  Sistemas	
  
Integrados	
  de	
  Fabricación	
  
•  Evolución	
  de	
  los	
  sistemas	
  tradicionales	
  de	
  fabricación,	
  en	
  busca	
  de	
  	
  
         •  mejora	
  de	
  calidad	
  
         •  reducción	
  de	
  costes	
  
         •  y	
  reducción	
  de	
  4empos	
  de	
  respuesta	
  
•  ¿Cuál	
  es	
  la	
  novedad	
  en	
  la	
  empresa	
  del	
  siglo	
  XX-­‐XXI?	
  




                                                                                                            Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
         •  Compa9bilizar	
  obje9vos	
  de	
  eficiencia	
  y	
  flexibilidad	
  en	
  los	
  sistemas	
  
            produc9vos	
  mediante	
  la	
  integración	
  de	
  computadores	
  y	
  máquinas	
  
CIM	
  
•  Definición	
  de	
  CIM	
  de	
  CASA	
  (Computer	
  and	
  Automa.on	
  Systems	
  
   Associa.on),	
  de	
  la	
  SME	
  (Society	
  of	
  Manufacturing	
  Engineers)(*):	
  

“CIM	
  es	
  la	
  integración	
  de	
  toda	
  la	
  empresa	
  de	
  fabricación	
  mediante	
  el	
  
         uso	
  de	
  sistemas	
  integrados	
  y	
  de	
  comunicación	
  de	
  datos,	
  




                                                                                                                                                                     Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
    combinados	
  con	
  nuevas	
  filosoAas	
  de	
  dirección	
  que	
  mejoran	
  la	
  
                       eficiencia	
  del	
  personal	
  y	
  de	
  la	
  organización”.	
  
                                                        	
  
(*)	
   www.sme.org/cas	
   :	
   This	
   group	
   is	
   "home"	
   for	
   engineers,	
   managers	
   and	
   other	
   professionals	
   involved	
   in	
  

    computer-­‐based	
  technologies	
  and	
  automated	
  systems.	
  It	
  is	
  applica9ons	
  oriented	
  and	
  addresses	
  all	
  phases	
  
    of	
  research,	
  design,	
  installa9on,	
  opera9on	
  and	
  maintenance	
  of	
  the	
  total	
  manufacturing	
  enterprise.	
  
Otras	
  de;iniciones	
  CIM	
  
•  La	
  AAES(*)	
  define	
  CIM	
  como:	
  
	
  
“Combinación	
  de	
  equipos,	
  programas,	
  bases	
  de	
  datos	
  y	
  sistemas	
  de	
  comunicación	
  que	
  
     permite:	
  
           •      La	
  automa9zación	
  de	
  la	
  producción	
  
           •      La	
  op9mización	
  con9nua	
  de	
  la	
  fabricación	
  
           •      La	
  coordinación	
  y	
  asignación	
  de	
  recursos	
  




                                                                                                                                             Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
           •      El	
  control	
  de	
  flujo	
  de	
  información,	
  de	
  materiales	
  y	
  de	
  operaciones”	
  
           	
  
•  Un	
  sistema	
  CIM	
  según	
  la	
  definición	
  de	
  Arthur	
  Andersen	
  &	
  Co.,	
  1986	
  es:	
  
	
  
      “La	
  aplicación	
  integrada	
  de	
  conceptos	
  y	
  técnicas	
  de	
  organización	
  y	
  ges9ón	
  de	
  la	
  
      producción,	
  junto	
  con	
  las	
  nuevas	
  tecnologías	
  de	
  diseño,	
  fabricación	
  e	
  información,	
  
     con	
  el	
  objeto	
  de	
  diseñar,	
  fabricar	
  y	
  distribuir	
  un	
  producto	
  acorde	
  a	
  las	
  necesidades	
  de	
  
          mercado,	
  con	
  una	
  alta	
  calidad,	
  óp9mo	
  nivel	
  de	
  servicio	
  y	
  los	
  menores	
  costes”.	
  
	
  
                                                                       (*)	
  American	
  Associa.on	
  of	
  Engineering	
  Socie.es	
  
¿Por	
  qué	
  CIM?	
  (I)	
  
•  ¿Integrar	
  para	
  qué?	
  
•  Los	
  sistemas	
  de	
  producción	
  actuales	
  deben	
  permi9r	
  fabricar	
  
   diferentes	
  elementos:	
  
   •  Por	
  diversificación	
  de	
  la	
  producción	
  




                                                                                         Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
   •  Por	
  la	
  presión	
  de	
  tecnología	
  que	
  cambia	
  con	
  rapidez	
  
•  Es	
  decir:	
  integrar	
  ordenadores	
  y	
  máquinas,	
  en	
  busca	
  de	
  
   FLEXIBILIDAD	
  y	
  EFICIENCIA	
  
¿Por	
  qué	
  CIM?	
  (II)	
  
•  Un	
  sistema	
  CIM	
  no	
  es	
  sólo:	
  
    •  Hardware	
  y	
  soLware	
  automa9zado	
  
    •  Un	
  sistema	
  de	
  fabricación	
  comprado	
  e	
  instalado	
  en	
  la	
  empresa	
  
    •  Estrategias	
  de	
  fabricación	
  como	
  JIT	
  o	
  ingeniería	
  simultánea	
  




                                                                                                     Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
•  Una	
  empresa	
  que	
  busca	
  implementar	
  el	
  concepto	
  CIM	
  
   considerará	
  prioritarios	
  aspectos	
  como:	
  
    •    Sa4sfacción	
  del	
  cliente	
  
    •    Calidad	
  total	
  
    •    Valora	
  las	
  ideas	
  de	
  cada	
  empleado	
  
    •    No	
  acepta	
  el	
  estatus,	
  sino	
  que	
  busca	
  la	
  mejora	
  con4nua	
  
Un	
  poco	
  de	
  Historia	
  (I)	
  
•  60’s	
  –	
  70’s	
  
    •  Demanda	
  clientes:	
  ↑	
  variedad	
  y	
  ↓	
  precios	
  
    •  Es	
  preciso	
  nueva	
  filosoqa	
  de	
  producción	
  
    •  ↓	
  costes	
  de	
  producción	
  




                                                                                                                                                                      Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
    •  ↑	
  calidad	
  (producto	
  y	
  proceso):	
  mejora	
  con9nua	
  del	
  proceso	
  
       produc9vo,	
  evitando	
  fallos:	
  concepto	
  KAIZEN	
  (*)	
  
    •  Células	
  flexibles:	
  op9mizadas	
  de	
  forma	
  aislada:	
  pero	
  la	
  empresa	
  
       no	
  responde	
  de	
  manera	
  óp9ma	
  




    (*)	
  “Mejora	
  con9nua”.	
  Metodología	
  de	
  calidad	
  en	
  la	
  empresa	
  y	
  en	
  el	
  trabajo,	
  tanto	
  individual	
  como	
  colec9vo.	
  

         Filosofia	
  asociada	
  al	
  Sistema	
  de	
  Producción	
  Toyota.	
  “¡Hoy	
  mejor	
  que	
  ayer,	
  mañana	
  mejor	
  que	
  hoy!”	
  
Un	
  poco	
  de	
  Historia	
  (II)	
  
•  60’s	
  –	
  70’s	
  
     •  Primeros	
  computadores	
  en	
  la	
  
        industria:	
  
            •  RW-­‐300	
  en	
  planta	
  química	
  TEXACO	
  
               (Port	
  Arthur,	
  Texas,	
  marzo	
  de	
  1959)	
  
            •  FERRANTI-­‐ARGUS	
  en	
  planta	
  de	
  




                                                                        Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
               Imperial	
  Chemical	
  (noviembre	
  de	
  
               1962)	
  
•  80’s	
  	
  
     •  µP	
  y	
  µC	
  y	
  reducción	
  de	
  costes:	
  
     •  Inteligencia	
  distribuida:	
  
        especialización	
  de	
  funciones	
  
     •  Surge	
  la	
  necesidad	
  de	
  que	
  todos	
  los	
  
        comptuadores	
  interaccionen	
  de	
  
        manera	
  ordenada	
  
Los	
  procesos	
  productivos	
  actuales	
  
•  Hasta	
  hace	
  poco:	
  procesos	
  de	
  producción	
  masiva	
  
•  	
  Se	
  precisa	
  ↑	
  VARIEDAD	
  de	
  PRODUCTOS	
  
•  FLEXIBILIDAD:	
  posibilidad	
  de	
  reconfigurar	
  la	
  línea	
  de	
  
   producción	
  en	
  todos	
  sus	
  niveles	
  




                                                                                                        Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
•  Impacto	
  de	
  las	
  TICs	
  en	
  los	
  sistemas	
  produc9vos:	
  
•  La	
  integración	
  de	
  los	
  diferentes	
  elementos	
  que	
  cons9tuyen	
  
   un	
  sistema	
  de	
  producción	
  está	
  realizado	
  a	
  través	
  de	
  lo	
  que	
  se	
  
   conoce	
  como	
  CIM.	
  
Concepto	
  CIM	
  (I)	
  
 CIM	
  es	
  una	
  filosoNa	
  o	
  principio	
  orientador	
  de	
  
        la	
  organización	
  de	
  una	
  empresa	
  de	
  
  fabricación,	
  tendente	
  a	
  obtener	
  el	
  máximo	
  
   beneficio,	
  para	
  los	
  obje9vos	
  globales	
  de	
  la	
  




                                                                          Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
empresa,	
  a	
  través	
  de	
  la	
  integración,	
  basada	
  en	
  
  computador,	
  de	
  las	
  funciones	
  de	
  la	
  misma,	
  
 incluidas	
  su	
  interacción	
  con	
  otras	
  empresas	
  o	
  
                 con	
  las	
  administraciones	
  
Concepto	
  CIM	
  (II)	
  
•  Los	
  sistemas	
  informá9cos	
  introducidos	
  en	
  las	
  empresas	
  de	
  
   fabricación	
  permi9eron	
  inicialmente	
  la	
  automa9zación	
  y	
  
   mecanización	
  de	
  gran	
  número	
  de	
  tareas,	
  y	
  han	
  permi9do,	
  
   más	
  recientemente,	
  la	
  integración	
  basada	
  en	
  computador	
  de	
  
   áreas	
  completas	
  de	
  la	
  empresa.	
  	
  




                                                                                            Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
•  Reto	
  actual	
  del	
  CIM:	
  integración	
  global	
  basada	
  en	
  
   computador	
  de	
  la	
  empresa	
  de	
  fabricación,	
  rompiendo	
  así	
  las	
  
   llamadas	
  islas	
  de	
  automa9zación	
  y	
  de	
  información.	
  
CIM	
  
Inicialmente	
  la	
  automa9zación	
  de	
  
sectores	
  aislados	
  de	
  la	
  empresa,	
  
dio	
  lugar	
  a	
  las	
  llamadas	
  islas	
  de	
  
automa4zación	
  y	
  de	
  información	
  




                                                                                                        Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
                                             Reto	
  interno:	
  coherencia	
  entre	
  los	
  
                                             obje4vos	
  corpora4vos	
  y	
  de	
  marke9ng,	
  y	
  
                                             la	
  capacidad	
  produc4va	
  de	
  la	
  empresa	
  
Rueda	
  CIM	
  (SME)	
  




Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
Rueda	
  CIM	
  (SME)	
  

                            Áreas	
  de	
  la	
  rueda	
  SME	
  
                            (Niveles	
  de	
  la	
  empresa)	
  
                            	
  
                            o 	
  Nivel	
  direc4vo	
  	
  




                                                                         Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
                                     (exterior)	
  
                            o 	
  Nivel	
  de	
  proceso	
  
                                     (medio)	
  
                            o 	
  Infraestructura	
  y	
  recursos	
  
                                     (interior)	
  
Rueda	
  CIM	
  vs.	
  Áreas	
  de	
  la	
  
Empresa	
  

                                  Sectores	
  de	
  la	
  rueda	
  SME	
  
                                  	
  
                                  • 	
  Diseño	
  y	
  documentación	
  




                                                                                                                                     Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
                                  • 	
  Planificación	
  y	
  control	
  de	
  la	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
                                                  	
  producción	
  
                                  • 	
  Producción	
  
Áreas	
  de	
  la	
  Empresa	
  




Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
La	
  empresa	
  y	
  el	
  sistema	
  de	
  producción	
  

SISTEMAS	
  DE	
  FABRICACIÓN	
  
Producción	
  
Producción	
   es	
   un	
   conjunto	
   de	
   ac4vidades	
  
interrelacionadas	
  que	
  incluyen	
  el	
  	
  
• 	
  diseño	
  del	
  producto	
  y	
  la	
  documentación,	
  
• 	
  selección	
  de	
  los	
  materiales,	
  	
  




                                                                   Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
• 	
  planificación,	
  	
  
• 	
  producción,	
  	
  
• 	
  control	
  de	
  calidad,	
  	
  
• 	
  tareas	
  de	
  dirección,	
  y	
  	
  
• 	
  venta	
  del	
  producto.	
  
Sistemas	
  de	
  producción	
  




Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
Sistemas	
  de	
  producción	
  
•  Clasificación	
  de	
  los	
  sistemas	
  de	
  producción	
  
   • Dos	
  criterios:	
  
      • Cómo	
  se	
  fabrica	
  el	
  producto	
  con	
  el	
  




                                                                   Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
        sistema	
  de	
  producción	
  
      • Cómo	
  se	
  sa4sface	
  la	
  demanda	
  con	
  
        una	
  estrategia	
  de	
  producción	
  
Sistemas	
  de	
  producción	
  
•  Clasificación	
  según	
  el	
  sistema	
  de	
  
   producción	
  
   •    Proyecto	
  
   •    Job	
  shop	
  
   •    Repe99vo	
  




                                                      Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
   •    Línea	
  
   •    Con9nuo	
  
Sistemas	
  de	
  producción	
  
•  Clasificación	
  según	
  la	
  estrategia	
  de	
  producción	
  	
  
   •  Depende	
  de:	
  
        •  Tiempo	
  de	
  producción.	
  Manufacturing	
  Lead	
  Time	
  (MLT),	
  9empo	
  
           máximo	
  entre	
  la	
  recepción	
  de	
  una	
  orden	
  y	
  la	
  entrega	
  del	
  producto	
  
        •  Tiempo	
  de	
  espera	
  del	
  cliente.	
  Customer	
  Lead	
  Time	
  (CLT),	
  9empo	
  




                                                                                                                   Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
           máximo	
  que	
  el	
  cliente	
  está	
  dispuesto	
  a	
  esperar	
  desde	
  su	
  pedido	
  
   •  Encontramos:	
  
        •    Ingeniería	
  bajo	
  pedido	
  (ETO,	
  Engineer	
  To	
  Order)	
  
        •    Fabricación	
  bajo	
  pedido	
  (MTO.	
  Make	
  To	
  Order)	
  
        •    Ensamblado	
  bajo	
  pedido	
  (ATO,	
  Assemble	
  To	
  Order)	
  
        •    Fabricación	
  en	
  stock	
  (MTS,	
  Make	
  To	
  Stock)	
  
Sistemas	
  de	
  producción	
  




Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  




Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  
                                                Contabilidad	
  y	
  Dirección	
  


                           Ventas	
  y	
                     Diseño	
  del	
                    Ingeniería	
  de	
  
                           marke9ng	
                        producto	
                          producción	
  




                                                                                                                                    Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
                                                                                 Ingeniería	
  
         Clientes	
  




                                                             Planificación	
  
                                                             y	
  control	
  de	
  
                                                              producción	
  




                                                                                                                  Proveedores	
  
                        Distribución	
  y	
                                               Compras	
  
                            envío	
                           Fábrica	
  

                                                                                       Calidad	
  
                                           Interfase	
  a	
  todos	
  
                                                  los	
  
                                            departamentos	
  
                                                                                        Servicios	
  
                                                                                       de	
  soporte	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  
•  Empresa	
  =	
  Organización	
  de	
  recursos	
  humanos,	
  materiales	
  y	
  
   financieros	
  que	
  ofrecen	
  productos	
  y/o	
  servicios.	
  
•  Representación:	
  bloques	
  funcionales	
  
   •    Ventas	
  y	
  marke9ng	
  




                                                                                       Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
   •    Contabilidad	
  y	
  dirección	
  
   •    Definición	
  del	
  producto	
  y	
  del	
  proceso	
  
   •    Planificación	
  y	
  control	
  de	
  la	
  fabricación	
  
   •    Fábrica	
  (Shop	
  Floor)	
  
   •    Servicios	
  de	
  soporte	
  
•  Una	
  implementación	
  de	
  CIM	
  afecta	
  a	
  todos	
  ellos	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  
•  Ventas	
  y	
  Marke4ng	
  ↔	
  Clientes	
  y	
  Mercado	
  
   •  Su	
  misión	
  principal	
  es	
  crear	
  compradores/clientes.	
  
   •  Para	
  ello	
  9	
  Funciones	
  internas:	
  
        •    1)	
  Ventas.	
  2)	
  Servicio	
  al	
  cliente.	
  3)	
  Publicidad.	
  
        •    4)	
  Desarrollo	
  de	
  nuevos	
  productos	
  (R&D).	
  5)	
  Precios.	
  




                                                                                                     Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
        •    6)	
  Empaquetado.	
  7)	
  Relaciones	
  públicas.	
  
        •    8)	
  Distribución	
  de	
  productos.	
  9)	
  Previsión	
  de	
  la	
  demanda.	
  
   •  Interfases:	
  
        •    Interfase	
  con	
  el	
  comprador.	
  
        •    Interfase	
  con	
  Contabilidad	
  y	
  Dirección.	
  
        •    Interfase	
  con	
  el	
  Diseño	
  del	
  Producto.	
  
        •    Interfase	
  con	
  Planificación	
  y	
  Control	
  de	
  Procesos.	
  
        •    Interfase	
  con	
  el	
  Departamento	
  de	
  Ingeniería.	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  
•  Ventas	
  y	
  Marke9ng.	
  
   •  Funciones	
  de	
  la	
  interfase	
  con	
  el	
  comprador:	
  
        •  Entrada	
  de	
  pedidos.	
  
        •  Modificación	
  de	
  pedidos.	
  
            •  Cambio	
  en	
  las	
  especificaciones.	
  




                                                                                                             Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
            •  Cambio	
  en	
  las	
  can9dades.	
  
            •  Cambio	
  en	
  las	
  condiciones	
  de	
  entrega.	
  
        •  Envíos	
  y	
  Facturación.	
  
   •  Interfase	
  con	
  Contabilidad	
  y	
  Dirección.	
  
        •  Ventas	
  y	
  Marke9ng	
  proporciona	
  a	
  Contabilidad	
  y	
  Dirección	
  la	
  
           información	
  necesaria	
  para	
  la	
  planificación	
  de	
  la	
  producción	
  y	
  la	
  
           toma	
  de	
  decisiones	
  estratégicas.	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  
•  Ventas	
  y	
  Marke9ng.	
  
   •  Interfase	
  con	
  el	
  diseño	
  del	
  producto.	
  
        •  Especificaciones	
  de	
  los	
  productos	
  a	
  diseñar.	
  
        •  Crí9cas	
  de	
  los	
  consumidores	
  al	
  diseño	
  del	
  producto.	
  
   •  Interfase	
  con	
  Planificación	
  y	
  Control	
  de	
  Procesos.	
  




                                                                                                                Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
        •  Información	
  necesaria	
  para	
  la	
  generación	
  del	
  Plan	
  Maestro	
  de	
  
           Producción	
  (MPS).	
  
   •  Interfase	
  con	
  el	
  Departamento	
  de	
  Ingeniería.	
  
        •  Es	
  el	
  responsable	
  de	
  asegurar	
  que	
  todos	
  los	
  cambios	
  del	
  producto	
  
           propuestos	
  por	
  el	
  Departamento	
  de	
  Diseño	
  del	
  Producto,	
  son	
  
           aprobados	
  y	
  revisados	
  por	
  el	
  departamento	
  de	
  Ventas	
  y	
  Marke9ng	
  
           antes	
  de	
  ser	
  implementados	
  en	
  fabricación.	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  
•  Contabilidad	
  y	
  Dirección.	
  
   •  Establece	
  obje4vos	
  globales	
  de	
  la	
  empresa.	
  
   •  Funciones	
  financieras.	
  
        •    Ges9ón	
  de	
  capitales.	
  
             Planificación	
  financiera.	
  




                                                                                                Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
        • 
        •    Análisis	
  financiero.	
  
        •    Planificación	
  estratégica.	
  
   •  Planificación	
  a	
  medio	
  y	
  largo	
  plazo.	
  
   •  Contabilidad.	
  Responsable	
  de:	
  
        •  Contabilidad	
  general.	
  Contabilidad	
  de	
  costes.	
  
   •  Ges9ona	
  el	
  libro	
  mayor,	
  cuentas	
  con	
  clientes	
  y	
  proveedores.	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  
•  Definición	
  del	
  Producto	
  y	
  del	
  Proceso.	
  
   •  Diseño	
  del	
  producto.	
  
        •  1)	
  Diseño	
  (concepto)	
  
        •  2)	
  Selección.	
  de	
  materiales	
  
        •  3)	
  Documentación	
  




                                                                              Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
   •  Ingeniería	
  del	
  Proceso.	
  
        •  Trabajos,	
  procesos	
  y	
  calidad.	
  
   •  Departamento	
  de	
  Ingeniería.	
  
        •  Aprobación	
  de	
  todos	
  los	
  departamentos	
  de	
  
           cambios	
  en	
  el	
  producto	
  o	
  en	
  el	
  proceso.	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  




Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  
•  Planificación	
  y	
  Control	
  de	
  la	
  
   Producción.	
  
  1.  Convierte	
  los	
  planes	
  de	
  dirección	
  en	
  
      instrucciones	
  de	
  fabricación	
  
      (traducción).	
  




                                                                     Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
  2.  Planificación	
  detallada	
  del	
  flujo	
  de	
  
      materiales	
  y	
  de	
  capacidades	
  para	
  
      realizar	
  el	
  plan	
  general.	
  
  3.  Ejecución	
  de	
  los	
  planes,	
  planificando	
  las	
  
      ac9vidades	
  y	
  coordinando	
  las	
  compras.	
  
   •  Unidad	
  más	
  compleja	
  por	
  
      1)    la	
  can9dad	
  de	
  información	
  manejada	
  	
  
      2)    número	
  de	
  interfases	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  




Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  
Flujo	
  de	
  información	
  en	
  la	
  
unidad	
  MPC	
  (Manufacturing	
  
Planning	
  and	
  Control)	
  




                                             Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  
•  Fábrica.	
  
   •    Planificación	
  de	
  los	
  trabajos	
  e	
  informes.	
  
   •    Movimiento	
  de	
  materiales.	
  
   •    Procesos	
  de	
  fabricación.	
  




                                                                      Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
   •    Control	
  de	
  procesos	
  en	
  planta.	
  
   •    Control	
  de	
  calidad.	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  




Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
Organización	
  de	
  la	
  Empresa	
  
•  Servicios	
  de	
  soporte.	
  Más	
  comúnmente	
  encontrados:	
  
   •    Seguridad.	
  
   •    Personal	
  de	
  mantenimiento.	
  
   •    Desarrollo	
  de	
  Recursos	
  humanos.	
  




                                                                                   Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
   •    Mantenimiento	
  de	
  ordenadores	
  /	
  servicios	
  informá9cos.	
  
Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
IMPLANTACIÓN	
  DE	
  UN	
  SISTEMA	
  CIM	
  
Implantación	
  de	
  un	
  sistema	
  
CIM	
  
•  Obje9vos	
  
   •    Costes	
  de	
  fabricación	
  bajos	
  
   •    Mayor	
  calidad	
  del	
  producto	
  
   •    Mejor	
  control	
  de	
  la	
  producción	
  




                                                         Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
   •    Mejor	
  atención	
  al	
  cliente	
  
   •    Menores	
  inventarios	
  
   •    Mayor	
  flexibilidad	
  
   •    Menores	
  tamaño	
  de	
  lote	
  
Implantación	
  de	
  un	
  sistema	
  
CIM	
  
•  Pasos	
  a	
  seguir	
  
  1.  Evaluación	
  de	
  la	
  empresa	
  
  2.  Simplificación	
  
  3.  Implementación	
  y	
  medida	
  de	
  resultados	
  




                                                              Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
Implantación	
  de	
  un	
  sistema	
  
CIM	
  (I)	
  
•  Evaluación	
  de	
  la	
  empresa	
  
   •  Tecnología	
  
        •  Análisis	
  del	
  nivel	
  de	
  tecnología	
  y	
  complejidad	
  de	
  los	
  sistemas	
  de	
  
           producción	
  
   •  Recursos	
  humanos	
  




                                                                                                                 Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
        •  Grado	
  de	
  colaboración	
  de	
  los	
  empleados	
  
   •  Sistemas	
  de	
  producción	
  
        •  Entender	
  cómo	
  funciona	
  el	
  sistema	
  de	
  producción	
  
Implantación	
  de	
  un	
  sistema	
  
CIM	
  (II)	
  
•  Simplificación	
  
   •  Simplificación	
  es	
  un	
  proceso	
  que	
  elimina	
  todas	
  las	
  
      operaciones	
  posibles	
  de	
  cada	
  ac9vidad	
  u	
  operación,	
  
      mejorando	
  la	
  produc9vidad	
  y	
  efec9vidad	
  del	
  




                                                                                   Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
      departamento	
  y	
  de	
  la	
  organización.	
  
   •  Orígenes	
  de	
  Ineficiencias:	
  
       •    Transporte.	
  
       •    Espera	
  en	
  cola.	
  
       •    Establecimiento	
  de	
  máquinas	
  (setup)	
            WASTE	
  
       •    Tiempo	
  de	
  Procesado.	
  
       •    Tiempo	
  de	
  Inspección.	
  
Implantación	
  de	
  un	
  sistema	
  
CIM	
  (II)	
  
•  Simplificación	
  
   •  Sólo	
  la	
  parte	
  de	
  procesado	
  añade	
  valor	
  al	
  producto	
  
      final.	
  
   •  Todas	
  las	
  demás	
  suponen	
  costes	
  que	
  no	
  añaden	
  valor	
  




                                                                                                         Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
      al	
  producto.	
  Sin	
  embargo	
  no	
  se	
  pueden	
  eliminar	
  
      totalmente.	
  
   •  La	
  eliminación	
  de	
  costes,	
  se	
  centra	
  casi	
  siempre	
  en	
  la	
  
      eliminación	
  de	
  mano	
  de	
  obra.	
  
       •  En	
  la	
  mayoría	
  de	
  los	
  casos,	
  la	
  mano	
  de	
  obra	
  supone	
  sólo	
  
          entre	
  un	
  2	
  y	
  un	
  10	
  por	
  ciento	
  del	
  coste	
  del	
  producto.	
  
       •  Eliminando	
  únicamente	
  mano	
  de	
  obra	
  no	
  produce	
  en	
  
          general	
  ahorros	
  significa9vos.	
  
Implantación	
  de	
  un	
  sistema	
  
CIM	
  (II)	
  
•  Simplificación	
  
   •  Las	
  operaciones	
  de	
  coste	
  añadido,	
  pueden	
  llegar	
  a	
  suponer	
  el	
  
      70	
  por	
  ciento	
  de	
  las	
  ac9vidades	
  de	
  la	
  empresa.	
  
   •  Ejemplo:	
  La	
  sus9tución	
  de	
  una	
  carre9lla	
  por	
  una	
  cinta	
  




                                                                                                Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
      transportadora	
  es	
  sólo	
  una	
  mejora	
  superficial.	
  Una	
  buena	
  
      mejora	
  sería	
  poner	
  las	
  dos	
  máquinas	
  próximas.	
  
   •  Ejemplo:	
  Tamaño	
  as9lleros	
  
Implantación	
  de	
  un	
  sistema	
  
CIM	
  (III)	
  
•  Implementación	
  y	
  medida	
  de	
  resultados	
  
   •  Medir	
  los	
  resultados	
  a	
  intervalos	
  regulares	
  (metodología)	
  
   •  Criterios	
  de	
  medida	
  de	
  resultados	
  (parámetros)	
  
        •    Tiempo	
  de	
  ciclo	
  del	
  producto.	
  
             Velocidad	
  de	
  inventario	
  por	
  producto.	
  




                                                                                               Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
        • 
        •    Tiempo	
  de	
  establecimiento	
  de	
  máquinas.	
  
        •    Eficiencia	
  de	
  la	
  fabricación.	
  
        •    Calidad	
  y	
  corrección	
  de	
  piezas	
  defectuosas.	
  
        •    Produc9vidad	
  y	
  sugerencias	
  de	
  los	
  empleados.	
  
   •  Anotar	
  los	
  cambios	
  efectuados	
  en	
  el	
  sistema	
  de	
  producción.	
  
Implantación	
  de	
  un	
  sistema	
  
CIM	
  
•  CONCLUSIÓN.	
  
  •  El	
  úl9mo	
  paso	
  consiste	
  en	
  la	
  compra	
  e	
  instalación	
  de	
  HW	
  y	
  SW	
  
     que	
  cumpla	
  las	
  especificaciones	
  desarrolladas	
  (I	
  y	
  II)	
  
  •  La	
  mayoría	
  de	
  las	
  empresas	
  comienzan	
  la	
  implantación	
  CIM	
  con	
  
     el	
  úl9mo	
  paso	
  (III).	
  




                                                                                                            Luis	
  Pedraza.	
  Automá9ca	
  (09/10)	
  
  •  Automa4zan	
  todos	
  los	
  defectos	
  del	
  sistema,	
  y	
  el	
  sistema	
  de	
  
     producción	
  no	
  mejora	
  (de	
  hecho	
  puede	
  empeorar	
  a	
  ritmo	
  
     acelerado).	
  

CIM 01 - Introducción

  • 1.
    Luis  Pedraza.  Automá9ca  (10/11)   CIM   Fabricación  integrada  por  computador  
  • 2.
    Programa  (I)   1. Introducción  al  CIM   •  Conceptos  básicos   •  Modelos  de  referencia   •  Implantación  de  un  sistema  CIM   2.  Ingeniería  de  diseño   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Diseño  e  Ingeniería:  CAD,  CAE,  FEA.   •  Fabricación:  CAM   •  Ingeniería  concurrente   3.  Planificación:  CAP   •  Planificación  y  control  de  la  producción  MPC,  CAPP,  MRP,  MRP-­‐ II   •  Simulación  de  procesos:  con9nuos,  discretos.   4.  Modelado  e  intercambio  de  información.  Interfaces  CIM.  
  • 3.
    Programa  (II)   5. Comunicaciones  en  producción:  ISO-­‐OSI,  LAN,  MAP,  TOP,   TCP/IP   6.  Componentes  de  sistemas  CIM   •  Equipos  y  procesos  de  fabricación   •  Autómatas   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Robots   •  Máquinas  de  control  numérico   •  Células  flexibles   •  Sistemas  flexibles  de  fabricación:  FMS   9.  Comunicaciones  en  fabricación.  Buses  de  campo,  DNC   10.  Integración  en  la  industria  de  procesos   •  Introducción  a  los  sistemas  de  control  inteligente.  Sistemas   expertos   •  Supervisión  y  control  de  la  producción.  MMI,  GUI,  SCADA  
  • 4.
    Introducción  a  los  Sistemas   Integrados  de  Fabricación   •  Evolución  de  los  sistemas  tradicionales  de  fabricación,  en  busca  de     •  mejora  de  calidad   •  reducción  de  costes   •  y  reducción  de  4empos  de  respuesta   •  ¿Cuál  es  la  novedad  en  la  empresa  del  siglo  XX-­‐XXI?   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Compa9bilizar  obje9vos  de  eficiencia  y  flexibilidad  en  los  sistemas   produc9vos  mediante  la  integración  de  computadores  y  máquinas  
  • 5.
    CIM   •  Definición  de  CIM  de  CASA  (Computer  and  Automa.on  Systems   Associa.on),  de  la  SME  (Society  of  Manufacturing  Engineers)(*):   “CIM  es  la  integración  de  toda  la  empresa  de  fabricación  mediante  el   uso  de  sistemas  integrados  y  de  comunicación  de  datos,   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   combinados  con  nuevas  filosoAas  de  dirección  que  mejoran  la   eficiencia  del  personal  y  de  la  organización”.     (*)   www.sme.org/cas   :   This   group   is   "home"   for   engineers,   managers   and   other   professionals   involved   in   computer-­‐based  technologies  and  automated  systems.  It  is  applica9ons  oriented  and  addresses  all  phases   of  research,  design,  installa9on,  opera9on  and  maintenance  of  the  total  manufacturing  enterprise.  
  • 6.
    Otras  de;iniciones  CIM   •  La  AAES(*)  define  CIM  como:     “Combinación  de  equipos,  programas,  bases  de  datos  y  sistemas  de  comunicación  que   permite:   •  La  automa9zación  de  la  producción   •  La  op9mización  con9nua  de  la  fabricación   •  La  coordinación  y  asignación  de  recursos   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  El  control  de  flujo  de  información,  de  materiales  y  de  operaciones”     •  Un  sistema  CIM  según  la  definición  de  Arthur  Andersen  &  Co.,  1986  es:     “La  aplicación  integrada  de  conceptos  y  técnicas  de  organización  y  ges9ón  de  la   producción,  junto  con  las  nuevas  tecnologías  de  diseño,  fabricación  e  información,   con  el  objeto  de  diseñar,  fabricar  y  distribuir  un  producto  acorde  a  las  necesidades  de   mercado,  con  una  alta  calidad,  óp9mo  nivel  de  servicio  y  los  menores  costes”.     (*)  American  Associa.on  of  Engineering  Socie.es  
  • 7.
    ¿Por  qué  CIM?  (I)   •  ¿Integrar  para  qué?   •  Los  sistemas  de  producción  actuales  deben  permi9r  fabricar   diferentes  elementos:   •  Por  diversificación  de  la  producción   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Por  la  presión  de  tecnología  que  cambia  con  rapidez   •  Es  decir:  integrar  ordenadores  y  máquinas,  en  busca  de   FLEXIBILIDAD  y  EFICIENCIA  
  • 8.
    ¿Por  qué  CIM?  (II)   •  Un  sistema  CIM  no  es  sólo:   •  Hardware  y  soLware  automa9zado   •  Un  sistema  de  fabricación  comprado  e  instalado  en  la  empresa   •  Estrategias  de  fabricación  como  JIT  o  ingeniería  simultánea   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Una  empresa  que  busca  implementar  el  concepto  CIM   considerará  prioritarios  aspectos  como:   •  Sa4sfacción  del  cliente   •  Calidad  total   •  Valora  las  ideas  de  cada  empleado   •  No  acepta  el  estatus,  sino  que  busca  la  mejora  con4nua  
  • 9.
    Un  poco  de  Historia  (I)   •  60’s  –  70’s   •  Demanda  clientes:  ↑  variedad  y  ↓  precios   •  Es  preciso  nueva  filosoqa  de  producción   •  ↓  costes  de  producción   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  ↑  calidad  (producto  y  proceso):  mejora  con9nua  del  proceso   produc9vo,  evitando  fallos:  concepto  KAIZEN  (*)   •  Células  flexibles:  op9mizadas  de  forma  aislada:  pero  la  empresa   no  responde  de  manera  óp9ma   (*)  “Mejora  con9nua”.  Metodología  de  calidad  en  la  empresa  y  en  el  trabajo,  tanto  individual  como  colec9vo.   Filosofia  asociada  al  Sistema  de  Producción  Toyota.  “¡Hoy  mejor  que  ayer,  mañana  mejor  que  hoy!”  
  • 10.
    Un  poco  de  Historia  (II)   •  60’s  –  70’s   •  Primeros  computadores  en  la   industria:   •  RW-­‐300  en  planta  química  TEXACO   (Port  Arthur,  Texas,  marzo  de  1959)   •  FERRANTI-­‐ARGUS  en  planta  de   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   Imperial  Chemical  (noviembre  de   1962)   •  80’s     •  µP  y  µC  y  reducción  de  costes:   •  Inteligencia  distribuida:   especialización  de  funciones   •  Surge  la  necesidad  de  que  todos  los   comptuadores  interaccionen  de   manera  ordenada  
  • 11.
    Los  procesos  productivos  actuales   •  Hasta  hace  poco:  procesos  de  producción  masiva   •   Se  precisa  ↑  VARIEDAD  de  PRODUCTOS   •  FLEXIBILIDAD:  posibilidad  de  reconfigurar  la  línea  de   producción  en  todos  sus  niveles   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Impacto  de  las  TICs  en  los  sistemas  produc9vos:   •  La  integración  de  los  diferentes  elementos  que  cons9tuyen   un  sistema  de  producción  está  realizado  a  través  de  lo  que  se   conoce  como  CIM.  
  • 12.
    Concepto  CIM  (I)   CIM  es  una  filosoNa  o  principio  orientador  de   la  organización  de  una  empresa  de   fabricación,  tendente  a  obtener  el  máximo   beneficio,  para  los  obje9vos  globales  de  la   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   empresa,  a  través  de  la  integración,  basada  en   computador,  de  las  funciones  de  la  misma,   incluidas  su  interacción  con  otras  empresas  o   con  las  administraciones  
  • 13.
    Concepto  CIM  (II)   •  Los  sistemas  informá9cos  introducidos  en  las  empresas  de   fabricación  permi9eron  inicialmente  la  automa9zación  y   mecanización  de  gran  número  de  tareas,  y  han  permi9do,   más  recientemente,  la  integración  basada  en  computador  de   áreas  completas  de  la  empresa.     Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Reto  actual  del  CIM:  integración  global  basada  en   computador  de  la  empresa  de  fabricación,  rompiendo  así  las   llamadas  islas  de  automa9zación  y  de  información.  
  • 14.
    CIM   Inicialmente  la  automa9zación  de   sectores  aislados  de  la  empresa,   dio  lugar  a  las  llamadas  islas  de   automa4zación  y  de  información   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   Reto  interno:  coherencia  entre  los   obje4vos  corpora4vos  y  de  marke9ng,  y   la  capacidad  produc4va  de  la  empresa  
  • 15.
    Rueda  CIM  (SME)   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)  
  • 16.
    Rueda  CIM  (SME)   Áreas  de  la  rueda  SME   (Niveles  de  la  empresa)     o   Nivel  direc4vo     Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   (exterior)   o   Nivel  de  proceso   (medio)   o   Infraestructura  y  recursos   (interior)  
  • 17.
    Rueda  CIM  vs.  Áreas  de  la   Empresa   Sectores  de  la  rueda  SME     •   Diseño  y  documentación   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •   Planificación  y  control  de  la                              producción   •   Producción  
  • 18.
    Áreas  de  la  Empresa   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)  
  • 19.
    Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   La  empresa  y  el  sistema  de  producción   SISTEMAS  DE  FABRICACIÓN  
  • 20.
    Producción   Producción  es   un   conjunto   de   ac4vidades   interrelacionadas  que  incluyen  el     •   diseño  del  producto  y  la  documentación,   •   selección  de  los  materiales,     Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •   planificación,     •   producción,     •   control  de  calidad,     •   tareas  de  dirección,  y     •   venta  del  producto.  
  • 21.
    Sistemas  de  producción   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)  
  • 22.
    Sistemas  de  producción   •  Clasificación  de  los  sistemas  de  producción   • Dos  criterios:   • Cómo  se  fabrica  el  producto  con  el   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   sistema  de  producción   • Cómo  se  sa4sface  la  demanda  con   una  estrategia  de  producción  
  • 23.
    Sistemas  de  producción   •  Clasificación  según  el  sistema  de   producción   •  Proyecto   •  Job  shop   •  Repe99vo   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Línea   •  Con9nuo  
  • 24.
    Sistemas  de  producción   •  Clasificación  según  la  estrategia  de  producción     •  Depende  de:   •  Tiempo  de  producción.  Manufacturing  Lead  Time  (MLT),  9empo   máximo  entre  la  recepción  de  una  orden  y  la  entrega  del  producto   •  Tiempo  de  espera  del  cliente.  Customer  Lead  Time  (CLT),  9empo   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   máximo  que  el  cliente  está  dispuesto  a  esperar  desde  su  pedido   •  Encontramos:   •  Ingeniería  bajo  pedido  (ETO,  Engineer  To  Order)   •  Fabricación  bajo  pedido  (MTO.  Make  To  Order)   •  Ensamblado  bajo  pedido  (ATO,  Assemble  To  Order)   •  Fabricación  en  stock  (MTS,  Make  To  Stock)  
  • 25.
    Sistemas  de  producción   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)  
  • 26.
    Organización  de  la  Empresa   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)  
  • 27.
    Organización  de  la  Empresa   Contabilidad  y  Dirección   Ventas  y   Diseño  del   Ingeniería  de   marke9ng   producto   producción   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   Ingeniería   Clientes   Planificación   y  control  de   producción   Proveedores   Distribución  y   Compras   envío   Fábrica   Calidad   Interfase  a  todos   los   departamentos   Servicios   de  soporte  
  • 28.
    Organización  de  la  Empresa   •  Empresa  =  Organización  de  recursos  humanos,  materiales  y   financieros  que  ofrecen  productos  y/o  servicios.   •  Representación:  bloques  funcionales   •  Ventas  y  marke9ng   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Contabilidad  y  dirección   •  Definición  del  producto  y  del  proceso   •  Planificación  y  control  de  la  fabricación   •  Fábrica  (Shop  Floor)   •  Servicios  de  soporte   •  Una  implementación  de  CIM  afecta  a  todos  ellos  
  • 29.
    Organización  de  la  Empresa   •  Ventas  y  Marke4ng  ↔  Clientes  y  Mercado   •  Su  misión  principal  es  crear  compradores/clientes.   •  Para  ello  9  Funciones  internas:   •  1)  Ventas.  2)  Servicio  al  cliente.  3)  Publicidad.   •  4)  Desarrollo  de  nuevos  productos  (R&D).  5)  Precios.   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  6)  Empaquetado.  7)  Relaciones  públicas.   •  8)  Distribución  de  productos.  9)  Previsión  de  la  demanda.   •  Interfases:   •  Interfase  con  el  comprador.   •  Interfase  con  Contabilidad  y  Dirección.   •  Interfase  con  el  Diseño  del  Producto.   •  Interfase  con  Planificación  y  Control  de  Procesos.   •  Interfase  con  el  Departamento  de  Ingeniería.  
  • 30.
    Organización  de  la  Empresa   •  Ventas  y  Marke9ng.   •  Funciones  de  la  interfase  con  el  comprador:   •  Entrada  de  pedidos.   •  Modificación  de  pedidos.   •  Cambio  en  las  especificaciones.   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Cambio  en  las  can9dades.   •  Cambio  en  las  condiciones  de  entrega.   •  Envíos  y  Facturación.   •  Interfase  con  Contabilidad  y  Dirección.   •  Ventas  y  Marke9ng  proporciona  a  Contabilidad  y  Dirección  la   información  necesaria  para  la  planificación  de  la  producción  y  la   toma  de  decisiones  estratégicas.  
  • 31.
    Organización  de  la  Empresa   •  Ventas  y  Marke9ng.   •  Interfase  con  el  diseño  del  producto.   •  Especificaciones  de  los  productos  a  diseñar.   •  Crí9cas  de  los  consumidores  al  diseño  del  producto.   •  Interfase  con  Planificación  y  Control  de  Procesos.   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Información  necesaria  para  la  generación  del  Plan  Maestro  de   Producción  (MPS).   •  Interfase  con  el  Departamento  de  Ingeniería.   •  Es  el  responsable  de  asegurar  que  todos  los  cambios  del  producto   propuestos  por  el  Departamento  de  Diseño  del  Producto,  son   aprobados  y  revisados  por  el  departamento  de  Ventas  y  Marke9ng   antes  de  ser  implementados  en  fabricación.  
  • 32.
    Organización  de  la  Empresa   •  Contabilidad  y  Dirección.   •  Establece  obje4vos  globales  de  la  empresa.   •  Funciones  financieras.   •  Ges9ón  de  capitales.   Planificación  financiera.   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  •  Análisis  financiero.   •  Planificación  estratégica.   •  Planificación  a  medio  y  largo  plazo.   •  Contabilidad.  Responsable  de:   •  Contabilidad  general.  Contabilidad  de  costes.   •  Ges9ona  el  libro  mayor,  cuentas  con  clientes  y  proveedores.  
  • 33.
    Organización  de  la  Empresa   •  Definición  del  Producto  y  del  Proceso.   •  Diseño  del  producto.   •  1)  Diseño  (concepto)   •  2)  Selección.  de  materiales   •  3)  Documentación   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Ingeniería  del  Proceso.   •  Trabajos,  procesos  y  calidad.   •  Departamento  de  Ingeniería.   •  Aprobación  de  todos  los  departamentos  de   cambios  en  el  producto  o  en  el  proceso.  
  • 34.
    Organización  de  la  Empresa   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)  
  • 35.
    Organización  de  la  Empresa   •  Planificación  y  Control  de  la   Producción.   1.  Convierte  los  planes  de  dirección  en   instrucciones  de  fabricación   (traducción).   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   2.  Planificación  detallada  del  flujo  de   materiales  y  de  capacidades  para   realizar  el  plan  general.   3.  Ejecución  de  los  planes,  planificando  las   ac9vidades  y  coordinando  las  compras.   •  Unidad  más  compleja  por   1)  la  can9dad  de  información  manejada     2)  número  de  interfases  
  • 36.
    Organización  de  la  Empresa   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)  
  • 37.
    Organización  de  la  Empresa   Flujo  de  información  en  la   unidad  MPC  (Manufacturing   Planning  and  Control)   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)  
  • 38.
    Organización  de  la  Empresa   •  Fábrica.   •  Planificación  de  los  trabajos  e  informes.   •  Movimiento  de  materiales.   •  Procesos  de  fabricación.   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Control  de  procesos  en  planta.   •  Control  de  calidad.  
  • 39.
    Organización  de  la  Empresa   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)  
  • 40.
    Organización  de  la  Empresa   •  Servicios  de  soporte.  Más  comúnmente  encontrados:   •  Seguridad.   •  Personal  de  mantenimiento.   •  Desarrollo  de  Recursos  humanos.   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Mantenimiento  de  ordenadores  /  servicios  informá9cos.  
  • 41.
    Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   IMPLANTACIÓN  DE  UN  SISTEMA  CIM  
  • 42.
    Implantación  de  un  sistema   CIM   •  Obje9vos   •  Costes  de  fabricación  bajos   •  Mayor  calidad  del  producto   •  Mejor  control  de  la  producción   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Mejor  atención  al  cliente   •  Menores  inventarios   •  Mayor  flexibilidad   •  Menores  tamaño  de  lote  
  • 43.
    Implantación  de  un  sistema   CIM   •  Pasos  a  seguir   1.  Evaluación  de  la  empresa   2.  Simplificación   3.  Implementación  y  medida  de  resultados   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)  
  • 44.
    Implantación  de  un  sistema   CIM  (I)   •  Evaluación  de  la  empresa   •  Tecnología   •  Análisis  del  nivel  de  tecnología  y  complejidad  de  los  sistemas  de   producción   •  Recursos  humanos   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Grado  de  colaboración  de  los  empleados   •  Sistemas  de  producción   •  Entender  cómo  funciona  el  sistema  de  producción  
  • 45.
    Implantación  de  un  sistema   CIM  (II)   •  Simplificación   •  Simplificación  es  un  proceso  que  elimina  todas  las   operaciones  posibles  de  cada  ac9vidad  u  operación,   mejorando  la  produc9vidad  y  efec9vidad  del   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   departamento  y  de  la  organización.   •  Orígenes  de  Ineficiencias:   •  Transporte.   •  Espera  en  cola.   •  Establecimiento  de  máquinas  (setup)   WASTE   •  Tiempo  de  Procesado.   •  Tiempo  de  Inspección.  
  • 46.
    Implantación  de  un  sistema   CIM  (II)   •  Simplificación   •  Sólo  la  parte  de  procesado  añade  valor  al  producto   final.   •  Todas  las  demás  suponen  costes  que  no  añaden  valor   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   al  producto.  Sin  embargo  no  se  pueden  eliminar   totalmente.   •  La  eliminación  de  costes,  se  centra  casi  siempre  en  la   eliminación  de  mano  de  obra.   •  En  la  mayoría  de  los  casos,  la  mano  de  obra  supone  sólo   entre  un  2  y  un  10  por  ciento  del  coste  del  producto.   •  Eliminando  únicamente  mano  de  obra  no  produce  en   general  ahorros  significa9vos.  
  • 47.
    Implantación  de  un  sistema   CIM  (II)   •  Simplificación   •  Las  operaciones  de  coste  añadido,  pueden  llegar  a  suponer  el   70  por  ciento  de  las  ac9vidades  de  la  empresa.   •  Ejemplo:  La  sus9tución  de  una  carre9lla  por  una  cinta   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   transportadora  es  sólo  una  mejora  superficial.  Una  buena   mejora  sería  poner  las  dos  máquinas  próximas.   •  Ejemplo:  Tamaño  as9lleros  
  • 48.
    Implantación  de  un  sistema   CIM  (III)   •  Implementación  y  medida  de  resultados   •  Medir  los  resultados  a  intervalos  regulares  (metodología)   •  Criterios  de  medida  de  resultados  (parámetros)   •  Tiempo  de  ciclo  del  producto.   Velocidad  de  inventario  por  producto.   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  •  Tiempo  de  establecimiento  de  máquinas.   •  Eficiencia  de  la  fabricación.   •  Calidad  y  corrección  de  piezas  defectuosas.   •  Produc9vidad  y  sugerencias  de  los  empleados.   •  Anotar  los  cambios  efectuados  en  el  sistema  de  producción.  
  • 49.
    Implantación  de  un  sistema   CIM   •  CONCLUSIÓN.   •  El  úl9mo  paso  consiste  en  la  compra  e  instalación  de  HW  y  SW   que  cumpla  las  especificaciones  desarrolladas  (I  y  II)   •  La  mayoría  de  las  empresas  comienzan  la  implantación  CIM  con   el  úl9mo  paso  (III).   Luis  Pedraza.  Automá9ca  (09/10)   •  Automa4zan  todos  los  defectos  del  sistema,  y  el  sistema  de   producción  no  mejora  (de  hecho  puede  empeorar  a  ritmo   acelerado).