Civilización EgipciaConstanza Mendoza Valentina MoraKaren SuazoEduardo Sanhueza Bárbara Sepúlveda
introducciónLos primeros pobladores de Egipto se ubicaron en las riberas del río Nilo. Debido que escapaban de la desertización del desierto del Sahara.
PERIODOS DE TIEMPO DE LA CIVILIZACION EGIPCIA(4000a.C):mescla de tribus semitas y camitas(3100-2200) A.c. IMPERIO ANTIGUO  (2050-1780 a.) imperio medio(2200-2050 ) A.c. periodo de transición:(1780-1580 a.C )ocupacion de los hicsos(1580-1100a.C) imperio nuevo:externos(1100-525 a.C )decadencia del imperio por factores  (525-332)a.C dominacion persa(332 a.C)  CONQUISTA DE ALEJANDRO MAGNO
         Espacio geográficoUbicación del antiguo Egipto:Al Noroeste de África
Limitando al Norte con el Mar Mediterráneo
Limitando al Este con el Mar RojoEgipto es un angosto valle cruzado por el Río Nilo, enanchándose en la desembocadura del río formando un delta
Población* Algunas fuentes calculan que la población egipcia llegó a 7 u 8 millones en el Imperio Medio y sufrió una fuerte reducción con la caída de dicho imperio.Ciudad más importante de la época: Menfis, la capital
La escritura : Jeroglíficos : raíces griegas ἱερός (hierós, "sagrado") y γλύφειν (glýfein, "grabar").Tipo de escritura egipcia basada en símbolos pintados, la cual era utilizada por sacerdotesDemótica: del griego emotika “popular", tipo de escritura mas simple utilizada en el economía y la administración.Legado cultural egipcio
                                         jeroglifico egipcioDemotico egipcio
Numeración egipcia: permitía la representación de números, desde el inicio de la escritura jeroglífica siendo este un sistema no posicional Numeración egipciaMatemáticas y la ingeniería
Civilizacion egipcia 2011
“el que esta completo "servía para representar fracciones en medidas agrarias de superficie y volumen. Los signos de las fracciones mayores fueron tomados de las partes que componían el jeroglífico del Ojo de Horus.Ojo de Horus:
Civilizacion egipcia 2011
Primer calendario de sol el cual incluía 12 meses con 30 dias, cada uno dividido en 3 semanas de 10 dias.Se agregaban 5 dias al final del año (epagómenos).Poseía una falla. Ausencia de un día cada 4 añosDivisión del año en 365 diasCalendario egipcio:
Civilizacion egipcia 2011
Verdaderas obras de ingenieríaPlasmar gloria de los faraones Eran utilizadas como tumbasEstaban edificadas a partir de piedraEs considerada una de las 7 maravillas del mundo antiguo (pirámide de Guiza)Pirámides:
Civilizacion egipcia 2011
Técnica egipcia de extirpación de órganos a excepción de riñones y corazónConservación del cuerpo a través del tiempoUtilización de vendajes, naton, resina principalmente y vasos canoposPreservación del kaLa momificación
Civilizacion egipcia 2011
Sociedad Egipcia
FaraónSacerdotesNoblezaAutoridad suprema de la civilización egipcia, se encontraba en la cima de la pirámide social.Se encontraban al cuidado de los templos y hacían culto a los dioses.Parientes del faraón o familias acomodadas, quienes poseían esclavos y sirvientes
SoldadosEncargados de la defensa del país y de la conquista de territorios. Considerados guerreros de élite que poseían grandes beneficios.EscribasPersonas cultas e instruidas en escritura, cumplían el rol de “supervisores” del faraón en los lugares donde él no estaba presente. Conocedor de los documentos legales
El PuebloEstrato social conformado por comerciantes, artesanos y agricultores. Vivían obedeciendo órdenes de su faraón, inclusive, siendo libres, se les ordenaba donde debian sembrar, vender o construir. Carecían de educación y solo se les perfeccionaba en su rubro de trabajo.
EsclavosLos esclavos eran prisioneros de guerra, condenados a realizar trabajos forzados. Podían ser esclavos públicos o privadosSe convierten en la base de la pirámide social, y en la base de la mano obrera y productiva de Egipto
Organización PolíticaFaraónica: Quien tenía el mandato sobre Egipto era un faraón, quien pasaba al cargo era siempre de la familia real, no era elegido por el puebloAbsolutista: Todo el poder era asumido por solo una persona, en este caso, el faraón.Teocrático: El faraón era considerado un descendiente directo del Dios Ra, sus leyes se basaban en hechos religiosos.
EconomíaLa base de la economía del antiguo Egipto era la agricultura, las tierras eran del faraón, es decir eran del estado.Algunos productos como:
TrigoLinoAlgodónMijo

Más contenido relacionado

PPTX
La cultura-egipcia
PPT
Civilización Egipcia
PPTX
Civilización Egipcia
PPTX
Cultura Egipcia
PPT
Civilización Griega
PPT
Presentacion mesopotamia epoca antigua
PPT
CivilizacióN Egipcia
La cultura-egipcia
Civilización Egipcia
Civilización Egipcia
Cultura Egipcia
Civilización Griega
Presentacion mesopotamia epoca antigua
CivilizacióN Egipcia

La actualidad más candente (20)

PPT
Antiguo Egipto
PPT
Power point mesopotamia_listo
PDF
El Antiguo Egipto.
PPT
La Antigua Roma Ppt
PDF
El imperio Griego
PPT
Tema 13 El Antiguo Egipto
PPT
Civilizacion de mesopotamica
PPT
Los fenicios.
PPS
Egipto
PPTX
Ppt egipto
PPTX
Antiguo egipto pawerpoint
PPT
Mesopotamia
PPT
La ReligióN MesopotáMica
PPT
Mesopotamia
PPTX
Ppt de la civilización egipcia
PDF
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
PPT
PPTX
Egipto
Antiguo Egipto
Power point mesopotamia_listo
El Antiguo Egipto.
La Antigua Roma Ppt
El imperio Griego
Tema 13 El Antiguo Egipto
Civilizacion de mesopotamica
Los fenicios.
Egipto
Ppt egipto
Antiguo egipto pawerpoint
Mesopotamia
La ReligióN MesopotáMica
Mesopotamia
Ppt de la civilización egipcia
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Egipto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Civilización Egipcia
PDF
Informe Egipto
PPTX
Civilización Egipcia
PPTX
Introducción a la cultura egipcia
PPT
Introduccion Egipto
PPTX
Civilizaciones antiguas egipto
PPT
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
PPTX
PPTX
El Antiguo Egipto
PPT
Mesopotamia y Egipto
PPSX
Calendario egipcio
DOCX
Principales civilizaciones antiguas
PPTX
Civilización egipcia
PPTX
Guía:8 civilizaciones antiguas 1
PPT
La civilización egipcia
PPS
Civilizaciones antiguas.
PPTX
Civilización Egipcia
PPT
Civilizaciones Antiguas
PPT
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
PPTX
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Civilización Egipcia
Informe Egipto
Civilización Egipcia
Introducción a la cultura egipcia
Introduccion Egipto
Civilizaciones antiguas egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
El Antiguo Egipto
Mesopotamia y Egipto
Calendario egipcio
Principales civilizaciones antiguas
Civilización egipcia
Guía:8 civilizaciones antiguas 1
La civilización egipcia
Civilizaciones antiguas.
Civilización Egipcia
Civilizaciones Antiguas
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Publicidad

Similar a Civilizacion egipcia 2011 (20)

PPTX
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
PPT
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
PPT
La antigua-civilizacin-egipcia
PPT
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
PPT
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
DOCX
Repartido n°5 la civilización egipcia
PDF
Ficha de egipto, 1
PDF
PPTX
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
PPTX
5 egipto 2010 2011
PPTX
Civilización egipcia
PPTX
Curso influencias wagner
PPTX
Curso influencias wagner
PPTX
Curso influencias wagner
PPTX
Pili egipto
PPTX
Egipto
PPTX
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
PPT
La civilización egipcia
PPTX
Tema 8 hu egipto ii-diapositivas
PDF
CLASE - LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pdf
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
La antigua-civilizacin-egipcia-1234757864432253-2-090324210909-phpapp01
Repartido n°5 la civilización egipcia
Ficha de egipto, 1
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
5 egipto 2010 2011
Civilización egipcia
Curso influencias wagner
Curso influencias wagner
Curso influencias wagner
Pili egipto
Egipto
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
La civilización egipcia
Tema 8 hu egipto ii-diapositivas
CLASE - LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pdf

Más de elgranlato09 (20)

PPTX
Dictadura militar aspectos generales
PPTX
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
PPTX
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
PPTX
Guerra del pacífico p pt
PPTX
Laicización del estado chileno (2)
PPTX
Guerra civil 1891, terminado
PPTX
Expansión territorial en chile siglo xix
PPTX
Economia salitrera
PPTX
Relieve y paisajes de las zonas naturales
PPTX
Climas de chile
PPTX
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
PPTX
La población mundial 2015
PPTX
Graficos e infografias demografia
PPTX
Sistemas electorales
PPTX
Participacion politica 2015
PPTX
Democracia en la grecia clasica
PPTX
República parlamentaria
PPTX
Mesopotamia
PPTX
La importancia histórica de napoleón bonaparte
PPTX
Diversidad cultural 2013
Dictadura militar aspectos generales
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
Guerra del pacífico p pt
Laicización del estado chileno (2)
Guerra civil 1891, terminado
Expansión territorial en chile siglo xix
Economia salitrera
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Climas de chile
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
La población mundial 2015
Graficos e infografias demografia
Sistemas electorales
Participacion politica 2015
Democracia en la grecia clasica
República parlamentaria
Mesopotamia
La importancia histórica de napoleón bonaparte
Diversidad cultural 2013

Civilizacion egipcia 2011

  • 1. Civilización EgipciaConstanza Mendoza Valentina MoraKaren SuazoEduardo Sanhueza Bárbara Sepúlveda
  • 2. introducciónLos primeros pobladores de Egipto se ubicaron en las riberas del río Nilo. Debido que escapaban de la desertización del desierto del Sahara.
  • 3. PERIODOS DE TIEMPO DE LA CIVILIZACION EGIPCIA(4000a.C):mescla de tribus semitas y camitas(3100-2200) A.c. IMPERIO ANTIGUO (2050-1780 a.) imperio medio(2200-2050 ) A.c. periodo de transición:(1780-1580 a.C )ocupacion de los hicsos(1580-1100a.C) imperio nuevo:externos(1100-525 a.C )decadencia del imperio por factores (525-332)a.C dominacion persa(332 a.C) CONQUISTA DE ALEJANDRO MAGNO
  • 4. Espacio geográficoUbicación del antiguo Egipto:Al Noroeste de África
  • 5. Limitando al Norte con el Mar Mediterráneo
  • 6. Limitando al Este con el Mar RojoEgipto es un angosto valle cruzado por el Río Nilo, enanchándose en la desembocadura del río formando un delta
  • 7. Población* Algunas fuentes calculan que la población egipcia llegó a 7 u 8 millones en el Imperio Medio y sufrió una fuerte reducción con la caída de dicho imperio.Ciudad más importante de la época: Menfis, la capital
  • 8. La escritura : Jeroglíficos : raíces griegas ἱερός (hierós, "sagrado") y γλύφειν (glýfein, "grabar").Tipo de escritura egipcia basada en símbolos pintados, la cual era utilizada por sacerdotesDemótica: del griego emotika “popular", tipo de escritura mas simple utilizada en el economía y la administración.Legado cultural egipcio
  • 9. jeroglifico egipcioDemotico egipcio
  • 10. Numeración egipcia: permitía la representación de números, desde el inicio de la escritura jeroglífica siendo este un sistema no posicional Numeración egipciaMatemáticas y la ingeniería
  • 12. “el que esta completo "servía para representar fracciones en medidas agrarias de superficie y volumen. Los signos de las fracciones mayores fueron tomados de las partes que componían el jeroglífico del Ojo de Horus.Ojo de Horus:
  • 14. Primer calendario de sol el cual incluía 12 meses con 30 dias, cada uno dividido en 3 semanas de 10 dias.Se agregaban 5 dias al final del año (epagómenos).Poseía una falla. Ausencia de un día cada 4 añosDivisión del año en 365 diasCalendario egipcio:
  • 16. Verdaderas obras de ingenieríaPlasmar gloria de los faraones Eran utilizadas como tumbasEstaban edificadas a partir de piedraEs considerada una de las 7 maravillas del mundo antiguo (pirámide de Guiza)Pirámides:
  • 18. Técnica egipcia de extirpación de órganos a excepción de riñones y corazónConservación del cuerpo a través del tiempoUtilización de vendajes, naton, resina principalmente y vasos canoposPreservación del kaLa momificación
  • 21. FaraónSacerdotesNoblezaAutoridad suprema de la civilización egipcia, se encontraba en la cima de la pirámide social.Se encontraban al cuidado de los templos y hacían culto a los dioses.Parientes del faraón o familias acomodadas, quienes poseían esclavos y sirvientes
  • 22. SoldadosEncargados de la defensa del país y de la conquista de territorios. Considerados guerreros de élite que poseían grandes beneficios.EscribasPersonas cultas e instruidas en escritura, cumplían el rol de “supervisores” del faraón en los lugares donde él no estaba presente. Conocedor de los documentos legales
  • 23. El PuebloEstrato social conformado por comerciantes, artesanos y agricultores. Vivían obedeciendo órdenes de su faraón, inclusive, siendo libres, se les ordenaba donde debian sembrar, vender o construir. Carecían de educación y solo se les perfeccionaba en su rubro de trabajo.
  • 24. EsclavosLos esclavos eran prisioneros de guerra, condenados a realizar trabajos forzados. Podían ser esclavos públicos o privadosSe convierten en la base de la pirámide social, y en la base de la mano obrera y productiva de Egipto
  • 25. Organización PolíticaFaraónica: Quien tenía el mandato sobre Egipto era un faraón, quien pasaba al cargo era siempre de la familia real, no era elegido por el puebloAbsolutista: Todo el poder era asumido por solo una persona, en este caso, el faraón.Teocrático: El faraón era considerado un descendiente directo del Dios Ra, sus leyes se basaban en hechos religiosos.
  • 26. EconomíaLa base de la economía del antiguo Egipto era la agricultura, las tierras eran del faraón, es decir eran del estado.Algunos productos como:
  • 28. El establecimiento del imperio llevo nuevos cambios económicos, las tierras cultivables fueron explotadas directamente por el faraón mediante ciervos y esclavos. La clase media casi desapareció cuando los esclavos fueron obligados a trabajar en las grandes construcciones del estado y el comercio se convirtió en monopolio estatal.
  • 29. Esta buena producción de trigo permitió desarrollar un comercio activo con Creta, Fenicia, Palestina, Siria, Nubia y Arabia. Compraban productos como:En el año 300 a.c existía un pequeño comercio con base en el trueque, luego del 2000 a.c aparecieron verdaderas fabricas en donde 20 o mas trabajadores manufacturaban bajo un mismo techo.