Gas Licuado v/s Gas Natural
RELATOR: RICHARD AYACURA CASTILLO
Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el
subsuelo continental o marino. Se formó hace millones de años cuando una
serie de organismos descompuestos como animales y plantas, quedaron
sepultados bajo lodo y arena, en lo más profundo de antiguos lagos y océanos.
En la medida que se acumulaba lodo, arena y sedimento, se fueron formando
capas de roca a gran profundidad. La presión causada por el peso sobre éstas
capas más el calor de la tierra, transformaron lentamente el material orgánico
en petróleo crudo y en gas natural. El gas natural se acumula en bolsas entre la
porosidad de las rocas subterráneas. Pero en ocasiones, el gas natural se
queda atrapado debajo de la tierra por rocas sólidas que evitan que el gas
fluya, formándose lo que se conoce como un yacimiento.
¿Qué es el Gas Natural?
El gas natural se puede encontrar en forma "asociado", cuando en el
yacimiento aparece acompañado de petróleo, o gas natural "no asociado"
cuando está acompañado únicamente por pequeñas cantidades de otros
hidrocarburos o gases.
La composición del gas natural incluye diversos hidrocarburos gaseosos,
con predominio del metano, por sobre el 90%, y en proporciones menores
etano, propano, butano, pentano y pequeñas proporciones de gases inertes
como dióxido de carbono y nitrógeno.
Composición Típica del Gas Natural:
Hidrocarburo Composición Química Rango(en %)
Metano CH4 91-95
Etano C2H6 2-6
Dióxido de Carbono CO2 0-2
Propano C3H8 0-2
Nitrógeno N 0-1
Es evidente que el incremento del uso del gas natural en todo el mundo, está
directamente asociado a las ventajas que este combustible posee respecto a los
combustibles utilizados mas frecuentemente.
En general podemos decir que las ventajas de utilizar gas natural como
combustible se pueden agrupar en Ventajas Generales, Operacionales y
Medioambientales.
VENTAJAS DEL GAS NATURAL
Ventajas Generales
-El gas natural cuenta con un precio competitivo
-Tiene varias ventajas operacionales frente a otros combustibles
-Su combustión es mucho más limpia que la de otros combustibles, lo que facilita
el cumplimiento de exigentes normas ambientales.
-Dada la limpieza de su combustión, permite explorar mercados a los que
anteriormente era difícil ingresar por restricciones medioambientales.
Ventajas Operacionales
-El gas natural está disponible inmediatamente, liberando a las industrias de la
necesidad de contar con grandes estanques de reserva, disminuyendo el riesgo que ello
implica y el costo financiero.
-No requiere preparación previa a su utilización, como por ejemplo, calentarlo,
pulverizarlo o bombearlo como ocurre con el petróleo o el carbón.
-Los equipos y quemadores de gas natural son fáciles de limpiar y conservar.
-La combustión del gas puede cesar instantáneamente tan pronto como cese la
demanda de calor de los aparatos que lo utilizan, lo que lo hace muy adecuado para
cargas variables e intermitentes.
-La regulación automática es sencilla y de gran precisión, manteniendo constante la
temperatura o la presión al variar la carga.
-Para múltiples aplicaciones, el rendimiento de combustión es superior al de otros
combustibles por permitir una regulación perfecta y constante del exceso de aire de
combustión, la cual puede reducirse al mínimo.
Estas Ventajas Operacionales son importantes de considerar, ya que cada una de ellas
representa un ahorro para la empresa.
Combustible
MP
Material
Particulado
SOX
Oxido de Sulfuro
NOX
Oxido de
Nitrógeno
Gas Natural 1 1 1
Gas Licuado 1,4 23 2
La combustión del gas natural está clasificada mundialmente como la
más limpia entre los combustibles industriales tradicionales. De hecho,
las emisiones de material particulado cumplen con las normas
chilenas e internacionales más exigentes, sin necesidad de invertir en
equipos de tratamiento de gases. Una de las grandes ventajas del gas
natural respecto a otros combustibles, son las bajas emisiones de su
combustión, lo cual se puede ver en el siguiente cuadro.
Ventajas Para el Medio Ambiente
Emisión de distintos Combustibles
(en términos del consumo energético)
El gas licuado es una mezcla de hidrocarburos compuesta principalmente de
propano y butano; su producción se registra desde principios de siglo; sin embargo,
es en 1946 cuando se inicia su comercialización como estrategia para sustituir, en
las casas habitación de las zonas urbanas, la utilización de combustibles vegetales.
Es una de las principales fuentes de energía en el país, aunque por años, su uso se
ha enfocado principalmente al sector residencial; recientemente, el
comportamiento de la demanda ha mostrado un crecimiento importante en
sectores como la industria y el transporte.
¿Qué es el Gas Licuado? GLP
¿Qué es el Gas Licuado de Petróleo?
Se obtiene del proceso de refinación del petróleo y de Plantas Recuperadoras de
Gas Natural. Puede ser Butano, Propano o una mezcla de ambos.
Sinónimos:
G.L.P. - L.P.G. - G.P.L. - Gas licuado - Propano - Butano - Gas envasado.
Aspecto y olor:
Gas inodoro e incoloro, al que se le agrega un odorizante que le confiere olor
pestilente para poder identificarlo.
Tipos de GLP comerciales:
Existen dos tipos comúnmente llamados Butano(butano comercial) y Propano
(propano comercial).
El propano comercial es una mezcla de propano, propileno y otros compuestos
minoritarios (etano, butano, etc.). Puede tener hasta un máximo de 30% de
butano.
El butano comercial es una mezcla de butano, butilenos y otros compuestos
minoritarios (propano, pentanos, etc.). Puede tener un máximo de 50% de
propano.
Fórmula química:
Propano = C3 H8
Butano = C4 H10
¿Conoces las
diferencias entre
Gas Natural y
Gas Licuado?
PODER CALORIFICO
Los valores del poder calorífico, en los gases manufacturados y licuados, respecto del gas
natural, son todos distintos entre sí.
Por lo tanto:
Mantener la potencia nominal de un artefacto implica variar la cantidad de gas a
combustionar.
■ Ejemplo:
Si se convierte de gas manufacturado a gas natural, variará la cantidad de gas a
combustionar, reduciendo el flujo volumétrico a consumir.
Del mismo modo, si la conversión es de gas licuado a gas natural, se trata del proceso
inverso, por lo cual se debe aumentar el flujo volumétrico a consumir. De esta forma es
posible mantener invariable la potencia del artefacto.
PODER CALORIFICO
gas manufacturado < gas natural
gas licuado > gas natural
TEORIA DE LA CONVERSION
Como el gas natural tiene menor poder calorífico que el gas licuado, implica
entregar mayor volumen de gas natural, a fin de obtener la misma potencia en
los artefactos como cocina, calefont, termo, calefactor, etc.
PODER CALORIFICO
GAS NATURAL GAS LICUADO
9.500 kcal/ m3 22.400 kcal/m3
Primer Aspecto: El poder calórico.-
Segundo Aspecto: La densidad.-
El GLP posee una mayor densidad que el GN, en condiciones normales, ya que
cuanto más denso es el gas, más hidrocarburo por metro cúbico contendrá, y
mayor será el calor obtenido por la combustión.
Tercer Aspecto: La eficiencia.-
Cuarto Aspecto: Diferencia de componentes y accesorios.-
los accesorios empleados, principalmente en los Inyectores ; los inyectores
para gas natural deben ser de un diámetro mayor que los de gas licuado.
Esto se debe a la compensación volumétrica de ambos sistemas.
La combustión del gas natural produce menos gases de efecto
invernadero que otros combustibles fósiles como los derivados
petrolíferos (fuelóleo, gasóleo o gasolina) y especialmente que el carbón.
Además es un combustible que se quema de forma más limpia, eficiente
y segura, no produce dióxido de azufre (causante de la lluvia ácida) ni
partículas sólidas.
Por contraparte genera menor poder calorífico que el GLP.
Sabes cuantos cilindros de 45K se
requieren para una instalación
interior de gas
• Lo primero que debemos tener
en cuenta son algunas
recomendaciones básicas de
seguridad
Algunas de las medidas recomendadas son:
• Utilizar escaleras adecuadas,
en buen estado.
• Utilizar andamios en caso que no sea
suficiente un escalera.
• Utilizar cinturón de seguridad en
trabajos en altura.
• Utilizar guantes en caso de trabajos
que pongan en riesgo las manos.
• Utilizar herramientas adecuadas.
• Conocer el uso y las precauciones antes de utilizar una
herramienta.
• Utilizar antiparras en cualquier trabajo de picado o con
peligro para los ojos.
• Tomar precauciones con productos inflamables.
• Tomar precauciones con el uso de productos abrasivos.
• No someterse a esfuerzos mayores para los que se está
preparado
RECOMENDACIONES BÁSICAS DE
SEGURIDAD
• El número de cilindros requeridos en una
instalación doméstica de gas no DEBE ser al
azar, existen métodos y fórmulas matemáticas
las cuales nos indican el número exacto de
cilindros para que nuestros artefactos
funcionen adecuadamente. (Aplicación de la
Norma SEC)
Algunos de los aspectos a considerar
son los siguientes:
• Razón de vaporización
• PIT (potencia instalada total)
• Temperatura de cálculo (depende de la
comuna de residencia)
• Nivel de consumo (Mcal/día)
• Clasificación de los usuarios (según superficie
construida)
• También debemos considerar que el consumo
de los artefactos esta dado en Mcal/día (Mega
calorías /día)
En este capítulo hablaremos de:
• PIT; potencia instalada total
• Rv; razón de vaporización
De lo anterior podemos citar la siguiente fórmula:
N=PIT
Rv
(Donde N corresponde al número de cilindros)
Razón de vaporización
•La razón de vaporización de los envases se obtiene de la
siguiente tabla.
•Esta considera como consumo intermitente al suministro
doméstico y como consumo industrial y comercial a
(hospital, hotel, etc.)
Clase 1 TIPOS DE GAS
CALCULO DE LA CANTIDAD DE CILINDROS DE 45 KG EN UNA
INSTALACION INTERIOR DE GAS
SUMINISTRO DOMESTICO EN VIVIENDAS
CON MAS DE 75 m2 DE EDIFICACION
Problema 1: Calcular la cantidad de cilindros que necesita una vivienda ubicada en
Las Condes, con dos calefones de 20 Mcal/h cada uno; una cocina
de 8 Mcal/h y dos calefactores de 3 Mcal/h cada uno.
Datos:
■ Por ser suministro doméstico, el consumo se estima intermitente.
■ Por tener la vivienda más de 75 m2 de edificación, se considera que el usuario
tendrá alto nivel de consumo.
■ La vivienda está ubicada en Las Condes, por lo tanto, de acuerdo con la tabla
correspondiente, la temperatura de cálculo se considera igual a 0°C.
■ La potencia instalada total, PIT, es de 54 Mcal/h, es decir:
20 Mcal/h x 2 = 40 Mcal/h
8 Mcal/h x 1 = 8 Mcal/h
3 Mcal/h x 2 = 6 Mcal/h
––————
Por lo tanto: PIT = 54 Mcal/h
● Cálculo según la razón de vaporización.
Según la tabla «Razón de vaporización», para una temperatura de cálculo de 0°C
con consumo intermitente para cilindros tipo 45, ésta determina el valor
Rv = 29 Mcal/h.
Aplicando la fórmula y reemplazando los valores, se tiene:
Luego: N = 1,86
Este valor se aproxima al entero superior, obteniéndose: N = 2 cilindros.
N=PIT
Rv
N=54 Mcal/h
29 Mcal/h
LEY SEC
Todas las instalaciones de gas, deben ser
realizadas de acuerdo a la ley SEC
¿Qué es la ley SEC?
Se denomina ley SEC; a una ley emanada por la
Superintendencia de Electricidad y Combustible,
su objetivo es normar las instalaciones tanto en
el ámbito eléctrico como en los combustibles
mediante un decreto.-

Más contenido relacionado

PPT
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
PDF
Gas Natural
PPTX
GLP: Gas licuado del petroleo
PDF
Anhydrous Ammonia
PPTX
TIPO, CLASE Y CATEGORIA DE GASODOMÉSTICOS.
PDF
Flare technology
PDF
Comparison of lpg sphere with lpg cylindrical bullet
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
Gas Natural
GLP: Gas licuado del petroleo
Anhydrous Ammonia
TIPO, CLASE Y CATEGORIA DE GASODOMÉSTICOS.
Flare technology
Comparison of lpg sphere with lpg cylindrical bullet

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRESENTATION ON INPLANT TRAINING AT MRPL
PPT
Presentación primera carga
PDF
Gas natural conceptos generales
PDF
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
DOCX
Smoke point
PPT
CALDERAS 1.ppt
PDF
Ammonia plant fundamentals
DOCX
Liquefied petroleum gas
PDF
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
PPTX
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
ODP
Presentación tipos de gas
PPTX
PDF
Lcng 101
PPTX
Manipulación segura del GLP.pptx
PPT
A new approach to improving heater efficiency
PDF
Calculo instalaciones glp
DOCX
REFINACION
PDF
Yacimientos de gas
PDF
An introduction to Fired Heaters.pdf
PDF
Fired Heater Operation and Trouble Shooting.pdf
PRESENTATION ON INPLANT TRAINING AT MRPL
Presentación primera carga
Gas natural conceptos generales
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
Smoke point
CALDERAS 1.ppt
Ammonia plant fundamentals
Liquefied petroleum gas
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Presentación tipos de gas
Lcng 101
Manipulación segura del GLP.pptx
A new approach to improving heater efficiency
Calculo instalaciones glp
REFINACION
Yacimientos de gas
An introduction to Fired Heaters.pdf
Fired Heater Operation and Trouble Shooting.pdf
Publicidad

Similar a Clase 1 TIPOS DE GAS (20)

PDF
Folleto14 el gas_natural_y_sus_diferencias_con_el_glp
PDF
modulo 1 - Clase 1 GAS.pdf
PPTX
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
PDF
hujouas
PPTX
2. Combustibles.pptxeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
DOCX
Monografia sobre Gas Natural Casi Listo.docx
PDF
GAS NATURAL.pdf
PDF
Gasnatural
PPTX
Tratamiento de gas
DOCX
Pirometalurgia
PPTX
Tratamiento del gas natural
DOCX
Conclusionesy aplicacion practica
DOCX
Combustion caldero fff2222
PDF
Ipega tecnología del gas natural
PPTX
Laboratorio de ingenieria mecánica: Combustibles y aceites.pptx
PDF
PPTX
curso vaporizadores algas sdi manuel diaz (1).pptx
PPTX
Uso del gas licuado
Folleto14 el gas_natural_y_sus_diferencias_con_el_glp
modulo 1 - Clase 1 GAS.pdf
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
hujouas
2. Combustibles.pptxeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Monografia sobre Gas Natural Casi Listo.docx
GAS NATURAL.pdf
Gasnatural
Tratamiento de gas
Pirometalurgia
Tratamiento del gas natural
Conclusionesy aplicacion practica
Combustion caldero fff2222
Ipega tecnología del gas natural
Laboratorio de ingenieria mecánica: Combustibles y aceites.pptx
curso vaporizadores algas sdi manuel diaz (1).pptx
Uso del gas licuado
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.

Clase 1 TIPOS DE GAS

  • 1. Gas Licuado v/s Gas Natural RELATOR: RICHARD AYACURA CASTILLO
  • 2. Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo continental o marino. Se formó hace millones de años cuando una serie de organismos descompuestos como animales y plantas, quedaron sepultados bajo lodo y arena, en lo más profundo de antiguos lagos y océanos. En la medida que se acumulaba lodo, arena y sedimento, se fueron formando capas de roca a gran profundidad. La presión causada por el peso sobre éstas capas más el calor de la tierra, transformaron lentamente el material orgánico en petróleo crudo y en gas natural. El gas natural se acumula en bolsas entre la porosidad de las rocas subterráneas. Pero en ocasiones, el gas natural se queda atrapado debajo de la tierra por rocas sólidas que evitan que el gas fluya, formándose lo que se conoce como un yacimiento. ¿Qué es el Gas Natural? El gas natural se puede encontrar en forma "asociado", cuando en el yacimiento aparece acompañado de petróleo, o gas natural "no asociado" cuando está acompañado únicamente por pequeñas cantidades de otros hidrocarburos o gases.
  • 3. La composición del gas natural incluye diversos hidrocarburos gaseosos, con predominio del metano, por sobre el 90%, y en proporciones menores etano, propano, butano, pentano y pequeñas proporciones de gases inertes como dióxido de carbono y nitrógeno. Composición Típica del Gas Natural: Hidrocarburo Composición Química Rango(en %) Metano CH4 91-95 Etano C2H6 2-6 Dióxido de Carbono CO2 0-2 Propano C3H8 0-2 Nitrógeno N 0-1
  • 4. Es evidente que el incremento del uso del gas natural en todo el mundo, está directamente asociado a las ventajas que este combustible posee respecto a los combustibles utilizados mas frecuentemente. En general podemos decir que las ventajas de utilizar gas natural como combustible se pueden agrupar en Ventajas Generales, Operacionales y Medioambientales. VENTAJAS DEL GAS NATURAL Ventajas Generales -El gas natural cuenta con un precio competitivo -Tiene varias ventajas operacionales frente a otros combustibles -Su combustión es mucho más limpia que la de otros combustibles, lo que facilita el cumplimiento de exigentes normas ambientales. -Dada la limpieza de su combustión, permite explorar mercados a los que anteriormente era difícil ingresar por restricciones medioambientales.
  • 5. Ventajas Operacionales -El gas natural está disponible inmediatamente, liberando a las industrias de la necesidad de contar con grandes estanques de reserva, disminuyendo el riesgo que ello implica y el costo financiero. -No requiere preparación previa a su utilización, como por ejemplo, calentarlo, pulverizarlo o bombearlo como ocurre con el petróleo o el carbón. -Los equipos y quemadores de gas natural son fáciles de limpiar y conservar. -La combustión del gas puede cesar instantáneamente tan pronto como cese la demanda de calor de los aparatos que lo utilizan, lo que lo hace muy adecuado para cargas variables e intermitentes. -La regulación automática es sencilla y de gran precisión, manteniendo constante la temperatura o la presión al variar la carga. -Para múltiples aplicaciones, el rendimiento de combustión es superior al de otros combustibles por permitir una regulación perfecta y constante del exceso de aire de combustión, la cual puede reducirse al mínimo. Estas Ventajas Operacionales son importantes de considerar, ya que cada una de ellas representa un ahorro para la empresa.
  • 6. Combustible MP Material Particulado SOX Oxido de Sulfuro NOX Oxido de Nitrógeno Gas Natural 1 1 1 Gas Licuado 1,4 23 2 La combustión del gas natural está clasificada mundialmente como la más limpia entre los combustibles industriales tradicionales. De hecho, las emisiones de material particulado cumplen con las normas chilenas e internacionales más exigentes, sin necesidad de invertir en equipos de tratamiento de gases. Una de las grandes ventajas del gas natural respecto a otros combustibles, son las bajas emisiones de su combustión, lo cual se puede ver en el siguiente cuadro. Ventajas Para el Medio Ambiente Emisión de distintos Combustibles (en términos del consumo energético)
  • 7. El gas licuado es una mezcla de hidrocarburos compuesta principalmente de propano y butano; su producción se registra desde principios de siglo; sin embargo, es en 1946 cuando se inicia su comercialización como estrategia para sustituir, en las casas habitación de las zonas urbanas, la utilización de combustibles vegetales. Es una de las principales fuentes de energía en el país, aunque por años, su uso se ha enfocado principalmente al sector residencial; recientemente, el comportamiento de la demanda ha mostrado un crecimiento importante en sectores como la industria y el transporte. ¿Qué es el Gas Licuado? GLP
  • 8. ¿Qué es el Gas Licuado de Petróleo? Se obtiene del proceso de refinación del petróleo y de Plantas Recuperadoras de Gas Natural. Puede ser Butano, Propano o una mezcla de ambos. Sinónimos: G.L.P. - L.P.G. - G.P.L. - Gas licuado - Propano - Butano - Gas envasado. Aspecto y olor: Gas inodoro e incoloro, al que se le agrega un odorizante que le confiere olor pestilente para poder identificarlo.
  • 9. Tipos de GLP comerciales: Existen dos tipos comúnmente llamados Butano(butano comercial) y Propano (propano comercial). El propano comercial es una mezcla de propano, propileno y otros compuestos minoritarios (etano, butano, etc.). Puede tener hasta un máximo de 30% de butano. El butano comercial es una mezcla de butano, butilenos y otros compuestos minoritarios (propano, pentanos, etc.). Puede tener un máximo de 50% de propano. Fórmula química: Propano = C3 H8 Butano = C4 H10
  • 10. ¿Conoces las diferencias entre Gas Natural y Gas Licuado?
  • 11. PODER CALORIFICO Los valores del poder calorífico, en los gases manufacturados y licuados, respecto del gas natural, son todos distintos entre sí. Por lo tanto: Mantener la potencia nominal de un artefacto implica variar la cantidad de gas a combustionar. ■ Ejemplo: Si se convierte de gas manufacturado a gas natural, variará la cantidad de gas a combustionar, reduciendo el flujo volumétrico a consumir. Del mismo modo, si la conversión es de gas licuado a gas natural, se trata del proceso inverso, por lo cual se debe aumentar el flujo volumétrico a consumir. De esta forma es posible mantener invariable la potencia del artefacto. PODER CALORIFICO gas manufacturado < gas natural gas licuado > gas natural TEORIA DE LA CONVERSION
  • 12. Como el gas natural tiene menor poder calorífico que el gas licuado, implica entregar mayor volumen de gas natural, a fin de obtener la misma potencia en los artefactos como cocina, calefont, termo, calefactor, etc. PODER CALORIFICO GAS NATURAL GAS LICUADO 9.500 kcal/ m3 22.400 kcal/m3 Primer Aspecto: El poder calórico.- Segundo Aspecto: La densidad.- El GLP posee una mayor densidad que el GN, en condiciones normales, ya que cuanto más denso es el gas, más hidrocarburo por metro cúbico contendrá, y mayor será el calor obtenido por la combustión.
  • 13. Tercer Aspecto: La eficiencia.- Cuarto Aspecto: Diferencia de componentes y accesorios.- los accesorios empleados, principalmente en los Inyectores ; los inyectores para gas natural deben ser de un diámetro mayor que los de gas licuado. Esto se debe a la compensación volumétrica de ambos sistemas. La combustión del gas natural produce menos gases de efecto invernadero que otros combustibles fósiles como los derivados petrolíferos (fuelóleo, gasóleo o gasolina) y especialmente que el carbón. Además es un combustible que se quema de forma más limpia, eficiente y segura, no produce dióxido de azufre (causante de la lluvia ácida) ni partículas sólidas. Por contraparte genera menor poder calorífico que el GLP.
  • 14. Sabes cuantos cilindros de 45K se requieren para una instalación interior de gas
  • 15. • Lo primero que debemos tener en cuenta son algunas recomendaciones básicas de seguridad
  • 16. Algunas de las medidas recomendadas son: • Utilizar escaleras adecuadas, en buen estado. • Utilizar andamios en caso que no sea suficiente un escalera. • Utilizar cinturón de seguridad en trabajos en altura. • Utilizar guantes en caso de trabajos que pongan en riesgo las manos. • Utilizar herramientas adecuadas. • Conocer el uso y las precauciones antes de utilizar una herramienta. • Utilizar antiparras en cualquier trabajo de picado o con peligro para los ojos. • Tomar precauciones con productos inflamables. • Tomar precauciones con el uso de productos abrasivos. • No someterse a esfuerzos mayores para los que se está preparado RECOMENDACIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD
  • 17. • El número de cilindros requeridos en una instalación doméstica de gas no DEBE ser al azar, existen métodos y fórmulas matemáticas las cuales nos indican el número exacto de cilindros para que nuestros artefactos funcionen adecuadamente. (Aplicación de la Norma SEC)
  • 18. Algunos de los aspectos a considerar son los siguientes: • Razón de vaporización • PIT (potencia instalada total) • Temperatura de cálculo (depende de la comuna de residencia) • Nivel de consumo (Mcal/día) • Clasificación de los usuarios (según superficie construida)
  • 19. • También debemos considerar que el consumo de los artefactos esta dado en Mcal/día (Mega calorías /día)
  • 20. En este capítulo hablaremos de: • PIT; potencia instalada total • Rv; razón de vaporización De lo anterior podemos citar la siguiente fórmula: N=PIT Rv (Donde N corresponde al número de cilindros)
  • 21. Razón de vaporización •La razón de vaporización de los envases se obtiene de la siguiente tabla. •Esta considera como consumo intermitente al suministro doméstico y como consumo industrial y comercial a (hospital, hotel, etc.)
  • 23. CALCULO DE LA CANTIDAD DE CILINDROS DE 45 KG EN UNA INSTALACION INTERIOR DE GAS SUMINISTRO DOMESTICO EN VIVIENDAS CON MAS DE 75 m2 DE EDIFICACION Problema 1: Calcular la cantidad de cilindros que necesita una vivienda ubicada en Las Condes, con dos calefones de 20 Mcal/h cada uno; una cocina de 8 Mcal/h y dos calefactores de 3 Mcal/h cada uno. Datos: ■ Por ser suministro doméstico, el consumo se estima intermitente. ■ Por tener la vivienda más de 75 m2 de edificación, se considera que el usuario tendrá alto nivel de consumo. ■ La vivienda está ubicada en Las Condes, por lo tanto, de acuerdo con la tabla correspondiente, la temperatura de cálculo se considera igual a 0°C.
  • 24. ■ La potencia instalada total, PIT, es de 54 Mcal/h, es decir: 20 Mcal/h x 2 = 40 Mcal/h 8 Mcal/h x 1 = 8 Mcal/h 3 Mcal/h x 2 = 6 Mcal/h ––———— Por lo tanto: PIT = 54 Mcal/h ● Cálculo según la razón de vaporización. Según la tabla «Razón de vaporización», para una temperatura de cálculo de 0°C con consumo intermitente para cilindros tipo 45, ésta determina el valor Rv = 29 Mcal/h. Aplicando la fórmula y reemplazando los valores, se tiene: Luego: N = 1,86 Este valor se aproxima al entero superior, obteniéndose: N = 2 cilindros. N=PIT Rv N=54 Mcal/h 29 Mcal/h
  • 25. LEY SEC Todas las instalaciones de gas, deben ser realizadas de acuerdo a la ley SEC ¿Qué es la ley SEC? Se denomina ley SEC; a una ley emanada por la Superintendencia de Electricidad y Combustible, su objetivo es normar las instalaciones tanto en el ámbito eléctrico como en los combustibles mediante un decreto.-