SISTEMA RESPIRATORIO     CLASE Nº 18
En todos los animales y vegetales, cada célula del cuerpo debe gastar energía para mantenerse. Por ello, cada una de ellas necesita de un aporte continuo de oxígeno, el cual les permite realizar reacciones metabólicas para captar la energía de los nutrientes y producir ATP. Este proceso corresponde a la respiración celular. Los sistemas respiratorios son los encargados de llevar el oxígeno hasta las células para permitir el desarrollo del proceso energético. INTRODUCCIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS Definir el concepto de respiración. Identificar la estructura y función de los diferentes órganos del sistema respiratorio humano. Definir los conceptos de respiración aeróbica y anaeróbica. Explicar las etapas principales de la respiración celular.
HABILIDADES Conocimiento. Comprensión. Aplicación.
Los contenidos que vas a estudiar los puedes profundizar en tu libro CEPECH. Para ello debes revisar en el capítulo VI, el sistema respiratorio.
Sistema Respiratorio  Cavidad nasal Laringe  Tráquea   Faringe  Basándote en la siguiente figura, completa el cuadro de la guía.
Fosas nasales Laringe Tráquea Bronquios Diafragma Laringe Bronquio Bronquiolo Esófago  Sistema Respiratorio  Basándote en la siguiente figura, completa el cuadro de la guía.
Pulmón Alvéolo  Explica el significado de la presencia de células ciliadas y no ciliadas en la mucosa que cubre la tráquea. Tráquea  Tienen por función la protección y limpieza del aire que ingresa a la tráquea desde el exterior Según la macrofotografía de pulmón, ¿cómo es el tejido pulmonar? En un tejido de carácter esponjoso. Basándote en la siguiente figura. completa el cuadro de la guía. Sistema Respiratorio
¿Qué son los alvéolos?  ¿Qué función cumplen? El alvéolo es la unidad funcional del pulmón, cuya función es el intercambio gaseoso  Bronquio Alvéolos  Corte alvéolo  Zona de intercambio gaseoso  Microfotográfica electrónica  Basándote en la siguiente figura, completa el cuadro de la guía. Sistema Respiratorio
Ventilación pulmonar El primer movimiento respiratorio corresponde a la  ___________ , que determina el ingreso de aire hacia las vías respiratorias. Se produce gracias a la _____________del diafragma y músculos intercostales externos, por lo que se clasifica como un proceso_______. La contracción de estos músculos determina el __________del volumen pulmonar con la consecuente _________________ de la presión intrapulmonar. inspiración contracción activo aumento disminución
Ventilación pulmonar El segundo movimiento es la__________. En el caso que no sea forzada, se considera un proceso_________, ya que sólo se requiere de la relajación de los músculos de la inspiración. La espiración puede ser también_________. En este caso se trata de un proceso__________, ya que se produce la contracción de los músculos abdominales e intercostales internos. En esta etapa, el volumen de la caja torácica ___________más de lo habitual y la presión____________, eliminando una cantidad  mayor de aire. espiración pasivo forzada activo disminuye aumenta
Hematosis o respiración externa  A partir de la siguiente tabla, contesta las preguntas de la guía Abundante  79% 4% 16% Aire espirado Variable  79% 0,03% 21% Aire inspirado Vapor de agua Nitrógeno  Dióxido de carbono Oxígeno
Hematosis o respiración externa  Observa la siguiente imagen y responde las preguntas de la guía. P O 2
Analiza la siguiente tabla y luego responde las preguntas Hematosis o respiración externa  3  0,1 – 0,4 70 200 300.000.000 Volumen total en litros Espesor de la pared alveolar en  µm   Superficie de contacto aire-sangre en m2 Superficie total estimada en m2  Número de alvéolos por pulmón
A partir de la  siguiente figura, responde las preguntas de la guía. Respiración celular Citoplasma O 2 Glucosa Piruvato Mitocondria Piruvato Acetil coenzima A CO 2 CO 2 O 2 1 2 3 4 5 O 2 CO 2 Ácido láctico Coenzimas ATP ATP 6
Resumen respiración celular
Adaptación del organismo al esfuerzo Analiza la siguiente tabla y luego responde las preguntas 125 120 100 Volumen de sangre expulsada en cada contracción (ml) 170 120 60 Frecuencia cardiaca 3000 1400 260 Consumo de  O 2 ml/min Ejercicio intenso Ejercicio moderado Reposo  Mediciones
La siguiente tabla muestra la medición del volumen expulsivo cardiaco y la frecuencia, tanto en reposo como en ejercicio, en dos sujetos, A y B, uno de los cuales está sometido a entrenamiento Analiza los datos y luego responde. 185 195 50 75 Frecuencia cardiaca (latidos/min) 162 110 105 75 Volumen expulsivo (ml) Sujeto B Sujeto A Sujeto B Sujeto A   Esfuerzo máximo En reposo  
Intercambio de gases en vegetales Observa la imagen y luego responde las preguntas de la guía. Fotosíntesis
Preguntas propuestas ¿Cuál de las siguientes alternativas indica la principal forma en que se transporta  el oxígeno a través de la sangre? A) Unido a proteínas plasmáticas. B) En forma de CO2. C) En forma de bicarbonato. D) Unido a la hemoglobina. E) Disuelto en el plasma. D
E Cuando una persona realiza ejercicio, aumenta  el consumo de O 2 . la producción de CO 2 . la ventilación. Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II y III
La cantidad del O2 transportado desde los pulmones a los tejidos depende de I.  el flujo sanguíneo. II.  la concentración de hemoglobina. III. la afinidad de la hemoglobina por el O2. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III E
En relación con el intercambio de gases respiratorios en el alvéolo, es correcto  afirmar que I.  el proceso ocurre por difusión. se presenta gracias a diferencias de concentración de gases a ambos lados de la membrana alvéolo-capilar. es mantenido por la circulación de sangre a nivel de capilares. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E)  I, II y III E
Una de las modificaciones que se produce en el organismo frente a la altitud es el aumento de los glóbulos rojos, lo que trae como consecuencia un aumento de la viscosidad de la sangre. un aumento de “transportadores” de oxígeno. una disminución de la afinidad del oxígeno por la hemoglobina. Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II y III D
Comprensión E 10 Comprensión D 9 Aplicación B 8 Conocimiento D 7 Aplicación  D 6 Conocimiento C 5 Conocimiento E 4 Conocimiento E 3 Conocimiento  D 2 Comprensión  E 1 Habilidad Alternativa correcta N° de pregunta
S í ntesis de la Clase   Sistema respiratorio Se divide en  Porción conductora Porción respiratoria Se divide en  Cavidad nasal  Faringe Laringe Tráquea  Bronquios y bronquiolos Se divide en  Pulmones  Alvéolos  Su función es  Conducir, humedecer, entibiar y limpiar el aire Intercambio de gases entre el medio y el organismo Su función es  Su función es  Intercambio de gases entre tejidos y sangre Con la finalidad de  Proveer oxígeno para la respiración celular Que se realiza en  Las mitocondrias
Bibliografía empleada en esta clase  El proyecto Biosfera Ministerio de educación y ciencia España http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/Fisiologia_celular/contenidos11.htm http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/Fisiologia_celular/contenidos2.htm Web  de José Luis Sánchez Guillén. Profesor de Biología y Geología I.E.S. PANDO - OVIEDO (ESPAÑA) http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B3_METABOLISMO/t33_RESPIRACION/diapositivas/Diapositiva27.GIF Biology I Home Page http://www.sirinet.net/~jgjohnso/biologyI.html

Más contenido relacionado

PPTX
Arterias del antebrazo y la mano
PPT
Ventilación Alveolar
PPTX
sistema respiratorio
PPTX
La nefrona es la unidad funcional del riñon
PPTX
Pleura viceral y parietal
PPTX
Mesenterio
PPT
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Arterias del antebrazo y la mano
Ventilación Alveolar
sistema respiratorio
La nefrona es la unidad funcional del riñon
Pleura viceral y parietal
Mesenterio
Sistema digestivo abdominal 1ª P

La actualidad más candente (20)

PPT
Liquidos Corporales
PPT
El oído, la audición y el equilibrio
PDF
3° clase de bioquimica i bioenergetica
PPTX
Ventilación pulmonar
PPTX
Configuracion interna del corazon
PPTX
Anastomosis Arteriovenosa
PPTX
óSmosis
PPTX
Ppt respiratorio
PPTX
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
PPTX
Generalidades vísceras abdominales
PPTX
Anatomía de las vías aéreas inferiores
PPT
Regulacion Acido Base Renal
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Biofisica de la respiracion
PPTX
Segmentacion y formacion del blastocisto
PPTX
Anatomía y fisiología del sistema urinario
PPT
Cav Pleural
PPTX
Sistema Aorta
Liquidos Corporales
El oído, la audición y el equilibrio
3° clase de bioquimica i bioenergetica
Ventilación pulmonar
Configuracion interna del corazon
Anastomosis Arteriovenosa
óSmosis
Ppt respiratorio
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
Generalidades vísceras abdominales
Anatomía de las vías aéreas inferiores
Regulacion Acido Base Renal
Sistema respiratorio
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Sistema respiratorio
Biofisica de la respiracion
Segmentacion y formacion del blastocisto
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Cav Pleural
Sistema Aorta
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Trabaja practico de biologia
PDF
WebQuest El Sistema Respiratorio
PPTX
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
PPTX
Sistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva Franco
PPTX
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
DOCX
Sistema respiratorio
PPTX
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
PPTX
Sistemas del cuerpo humano
DOCX
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
PPT
Aparato Respiratorio
PPTX
Operaciones algebraicas
 
DOCX
Cuadro comparativo de autores
PPT
APARATO RESPIRATORIO
PPTX
Diapositivas del sistema Respiratorio
Trabaja practico de biologia
WebQuest El Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
Sistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva Franco
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
Sistema respiratorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Aparato Respiratorio
Operaciones algebraicas
 
Cuadro comparativo de autores
APARATO RESPIRATORIO
Diapositivas del sistema Respiratorio
Publicidad

Similar a Clase 18; sistema respiratorio (20)

PPTX
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
PDF
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
DOCX
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
PPSX
Sistema Respiratorio
PPTX
Aparato respiratorio
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Aparato Respiratorio Humano
PPTX
La Respiración.
PDF
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
PPT
Ventilacion perfucion 0 (3)
PPT
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
PDF
PDV: Biología Mención Guía N°23 [4° Medio] (2012)
PPTX
fisiopatologia pulmon.pptx
PDF
biofisicadelarespiracion-150827182944-lva1-app6891.pdf
PPTX
Aparato respiratorio
PPTX
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
PPT
8ºsistema..
PPT
. Fisiologia de la respiracion
PPTX
Fisiologiapulmonar
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Sistema Respiratorio
Aparato respiratorio
Sistema respiratorio
Aparato Respiratorio Humano
La Respiración.
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
Ventilacion perfucion 0 (3)
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
PDV: Biología Mención Guía N°23 [4° Medio] (2012)
fisiopatologia pulmon.pptx
biofisicadelarespiracion-150827182944-lva1-app6891.pdf
Aparato respiratorio
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
8ºsistema..
. Fisiologia de la respiracion
Fisiologiapulmonar

Más de Miguelardo (20)

PDF
Yyoleresucitare
PDF
Yovolvereacantar
PDF
Yotealabo
PDF
Yoalaboami senor
PDF
Vuelvanlosojos
PDF
Vuela
PDF
Virgenmaria
PDF
Vienen con alegria
PDF
Vieneconalegria
PDF
Venidyvamostodos
PDF
Venhermano
PDF
Vengoati
PDF
Ven amada mia
PDF
PDF
Tuyosoy
PDF
Tu palabra
PDF
Tomamimano
PDF
Tepidoperdon
PDF
Teofrecemossenor
PDF
Tenpiedaddemi
Yyoleresucitare
Yovolvereacantar
Yotealabo
Yoalaboami senor
Vuelvanlosojos
Vuela
Virgenmaria
Vienen con alegria
Vieneconalegria
Venidyvamostodos
Venhermano
Vengoati
Ven amada mia
Tuyosoy
Tu palabra
Tomamimano
Tepidoperdon
Teofrecemossenor
Tenpiedaddemi

Clase 18; sistema respiratorio

  • 1. SISTEMA RESPIRATORIO CLASE Nº 18
  • 2. En todos los animales y vegetales, cada célula del cuerpo debe gastar energía para mantenerse. Por ello, cada una de ellas necesita de un aporte continuo de oxígeno, el cual les permite realizar reacciones metabólicas para captar la energía de los nutrientes y producir ATP. Este proceso corresponde a la respiración celular. Los sistemas respiratorios son los encargados de llevar el oxígeno hasta las células para permitir el desarrollo del proceso energético. INTRODUCCIÓN
  • 3. APRENDIZAJES ESPERADOS Definir el concepto de respiración. Identificar la estructura y función de los diferentes órganos del sistema respiratorio humano. Definir los conceptos de respiración aeróbica y anaeróbica. Explicar las etapas principales de la respiración celular.
  • 5. Los contenidos que vas a estudiar los puedes profundizar en tu libro CEPECH. Para ello debes revisar en el capítulo VI, el sistema respiratorio.
  • 6. Sistema Respiratorio Cavidad nasal Laringe Tráquea Faringe Basándote en la siguiente figura, completa el cuadro de la guía.
  • 7. Fosas nasales Laringe Tráquea Bronquios Diafragma Laringe Bronquio Bronquiolo Esófago Sistema Respiratorio Basándote en la siguiente figura, completa el cuadro de la guía.
  • 8. Pulmón Alvéolo Explica el significado de la presencia de células ciliadas y no ciliadas en la mucosa que cubre la tráquea. Tráquea Tienen por función la protección y limpieza del aire que ingresa a la tráquea desde el exterior Según la macrofotografía de pulmón, ¿cómo es el tejido pulmonar? En un tejido de carácter esponjoso. Basándote en la siguiente figura. completa el cuadro de la guía. Sistema Respiratorio
  • 9. ¿Qué son los alvéolos? ¿Qué función cumplen? El alvéolo es la unidad funcional del pulmón, cuya función es el intercambio gaseoso Bronquio Alvéolos Corte alvéolo Zona de intercambio gaseoso Microfotográfica electrónica Basándote en la siguiente figura, completa el cuadro de la guía. Sistema Respiratorio
  • 10. Ventilación pulmonar El primer movimiento respiratorio corresponde a la ___________ , que determina el ingreso de aire hacia las vías respiratorias. Se produce gracias a la _____________del diafragma y músculos intercostales externos, por lo que se clasifica como un proceso_______. La contracción de estos músculos determina el __________del volumen pulmonar con la consecuente _________________ de la presión intrapulmonar. inspiración contracción activo aumento disminución
  • 11. Ventilación pulmonar El segundo movimiento es la__________. En el caso que no sea forzada, se considera un proceso_________, ya que sólo se requiere de la relajación de los músculos de la inspiración. La espiración puede ser también_________. En este caso se trata de un proceso__________, ya que se produce la contracción de los músculos abdominales e intercostales internos. En esta etapa, el volumen de la caja torácica ___________más de lo habitual y la presión____________, eliminando una cantidad mayor de aire. espiración pasivo forzada activo disminuye aumenta
  • 12. Hematosis o respiración externa A partir de la siguiente tabla, contesta las preguntas de la guía Abundante 79% 4% 16% Aire espirado Variable 79% 0,03% 21% Aire inspirado Vapor de agua Nitrógeno Dióxido de carbono Oxígeno
  • 13. Hematosis o respiración externa Observa la siguiente imagen y responde las preguntas de la guía. P O 2
  • 14. Analiza la siguiente tabla y luego responde las preguntas Hematosis o respiración externa 3 0,1 – 0,4 70 200 300.000.000 Volumen total en litros Espesor de la pared alveolar en µm Superficie de contacto aire-sangre en m2 Superficie total estimada en m2 Número de alvéolos por pulmón
  • 15. A partir de la siguiente figura, responde las preguntas de la guía. Respiración celular Citoplasma O 2 Glucosa Piruvato Mitocondria Piruvato Acetil coenzima A CO 2 CO 2 O 2 1 2 3 4 5 O 2 CO 2 Ácido láctico Coenzimas ATP ATP 6
  • 17. Adaptación del organismo al esfuerzo Analiza la siguiente tabla y luego responde las preguntas 125 120 100 Volumen de sangre expulsada en cada contracción (ml) 170 120 60 Frecuencia cardiaca 3000 1400 260 Consumo de O 2 ml/min Ejercicio intenso Ejercicio moderado Reposo Mediciones
  • 18. La siguiente tabla muestra la medición del volumen expulsivo cardiaco y la frecuencia, tanto en reposo como en ejercicio, en dos sujetos, A y B, uno de los cuales está sometido a entrenamiento Analiza los datos y luego responde. 185 195 50 75 Frecuencia cardiaca (latidos/min) 162 110 105 75 Volumen expulsivo (ml) Sujeto B Sujeto A Sujeto B Sujeto A   Esfuerzo máximo En reposo  
  • 19. Intercambio de gases en vegetales Observa la imagen y luego responde las preguntas de la guía. Fotosíntesis
  • 20. Preguntas propuestas ¿Cuál de las siguientes alternativas indica la principal forma en que se transporta el oxígeno a través de la sangre? A) Unido a proteínas plasmáticas. B) En forma de CO2. C) En forma de bicarbonato. D) Unido a la hemoglobina. E) Disuelto en el plasma. D
  • 21. E Cuando una persona realiza ejercicio, aumenta el consumo de O 2 . la producción de CO 2 . la ventilación. Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II y III
  • 22. La cantidad del O2 transportado desde los pulmones a los tejidos depende de I. el flujo sanguíneo. II. la concentración de hemoglobina. III. la afinidad de la hemoglobina por el O2. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III E
  • 23. En relación con el intercambio de gases respiratorios en el alvéolo, es correcto afirmar que I. el proceso ocurre por difusión. se presenta gracias a diferencias de concentración de gases a ambos lados de la membrana alvéolo-capilar. es mantenido por la circulación de sangre a nivel de capilares. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III E
  • 24. Una de las modificaciones que se produce en el organismo frente a la altitud es el aumento de los glóbulos rojos, lo que trae como consecuencia un aumento de la viscosidad de la sangre. un aumento de “transportadores” de oxígeno. una disminución de la afinidad del oxígeno por la hemoglobina. Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II y III D
  • 25. Comprensión E 10 Comprensión D 9 Aplicación B 8 Conocimiento D 7 Aplicación D 6 Conocimiento C 5 Conocimiento E 4 Conocimiento E 3 Conocimiento D 2 Comprensión E 1 Habilidad Alternativa correcta N° de pregunta
  • 26. S í ntesis de la Clase Sistema respiratorio Se divide en Porción conductora Porción respiratoria Se divide en Cavidad nasal Faringe Laringe Tráquea Bronquios y bronquiolos Se divide en Pulmones Alvéolos Su función es Conducir, humedecer, entibiar y limpiar el aire Intercambio de gases entre el medio y el organismo Su función es Su función es Intercambio de gases entre tejidos y sangre Con la finalidad de Proveer oxígeno para la respiración celular Que se realiza en Las mitocondrias
  • 27. Bibliografía empleada en esta clase El proyecto Biosfera Ministerio de educación y ciencia España http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/Fisiologia_celular/contenidos11.htm http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/Fisiologia_celular/contenidos2.htm Web de José Luis Sánchez Guillén. Profesor de Biología y Geología I.E.S. PANDO - OVIEDO (ESPAÑA) http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B3_METABOLISMO/t33_RESPIRACION/diapositivas/Diapositiva27.GIF Biology I Home Page http://www.sirinet.net/~jgjohnso/biologyI.html