Universidad Nacional de Huancavelica
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS
17/05/2021 1
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional de Agronomía
EL CULTIVO DE COL
(Brassica oleracea var.
Capitata)
Universidad Nacional de Huancavelica
ORIGEN Y TAXONOMÍA
▪ ORIGEN:
Es diverso, se le encontró en formas silvestres en lugares dispares
como Dinamarca y Grecia. Fue conocida por los egipcios desde 2500 a
de C.
▪ TAXONOMIA
- Familia : Cruciferae
- Género : Brassica
- Especie : oleracea var. capitata (todos los repollos de hoja lisa)
- Especie : oleracea var. Bullata (coles de Milán o repollos de
hojas rizadas)
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 2
Universidad Nacional de Huancavelica
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA
- Son plantas bianuales, con raíz pivotante y abundante raicillas
laterales, tallos erguidos, hojas de color verde o rojizas, de borde
ligeramente aserrados, forma mas o menos oval. En el caso de las
coles de Milán, ásperas al tacto y aspecto rizado.
- Como consecuencia de la hipertrofia de la yema terminal y de las
disposición abrazadora de las hojas superiores, se forman cogollos de
hojas apretadas. Las pellas de hojas son más apretadas en repollos de
hoja liza que en las coles de Milán.
- En caso de no ser recolectadas el primer año, las reservas de las hojas
se movilizan en la alimentación de la planta durante el segundo año
del cultivo, de donde emitirá el tálamo floral.
- Las flores son amarillas y agrupadas en racimos. La polinización es
alógama. El fruto es una silicua y las semillas son redondas. 300 a 400
semillas por gramo.
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 3
Universidad Nacional de Huancavelica
COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE LA COL (X 100 G )
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 4
Universidad Nacional de Huancavelica
FISIOLOGÍA DE LA PLANTA
- Planta bianual
- Crecimiento relativamente lento
- Presenta tres periodos en el ciclo biológico
- Fase de crecimiento de la planta: con formación abundante de hojas y la formación
de cogollos.
- Fase de iniciación de la formación de primordios florales:
- Fase de Crecimiento y alargamiento de los tálamos florales: que finaliza con la
formación de flores y semillas.
- La exposición de plantas jóvenes a periodos de temperatura baja puede
ocasionar la subida de flor prematura.
- Si se mantienen plantas en invernadero a temperaturas de 16 a 21 °C, las
plantas no florecen.
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 5
Universidad Nacional de Huancavelica
EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO
▪ Son de gran adaptabilidad climática, se adaptan mejor a ambientes
húmedos, son sensibles a la sequía.
▪ Temperaturas diurnas de 13 a 18 °C, hay variedades que pueden
soportar menores °C
▪ Germinan en temperaturas de 4,5 a 38 °C.
▪ Se adaptan bien a suelos de textura media y arcillosa de buena
retención de humedad.
▪ Requieren de grandes necesidades de N, K y Ca
▪ Se recomienda el abonado con:
▪ 100, 70, 150 de NPK y 10 a 15 t/ha de estiércol.
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 6
Universidad Nacional de Huancavelica
NUTRICIÓN DE LA PLANTA
Rendimiento
t/ha
N P2O5 K2O CaO MgO Variedad
70 250 90 300 Repollo blanco
50 300 85 235 Repollo rojo
50 250 85 250 Repollo verde
35 250 85 250 Repollo Milán
71.3 (* ) 188 71 305 277 29 Precoz Louiers
105.4 ( * ) 313 117 562 323 58 Pontoise de invierno
156.6 ( * ) 390 166 664 388 80
Roja tardía de Laugen
Dijk
( * ) Se incluye en esta cifras hojas y tallos además de cogollos
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 7
Universidad Nacional de Huancavelica
VARIEDADES DE REPOLLO DE HOJA LISA
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 8
- Bacalán temprana
- Corazón de buey grande
- Corazón de buen pequeña
- Golden acre
- Wanda
- Cape Horn
- Benson F1
- Sombrero F1
- Gourmet F1
- Delta F1
- Integro F1
- Normiro F1
Universidad Nacional de Huancavelica
VARIEDADES DE REPOLLO DE HOJA LISA
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 9
- Murciano
- Roja Autoro F1
- Brun Swick
- Lombarda morada
- Langedijker
- Lares
- Rodolfo F1
- Junes star F1
- Hinova F1
- Roxy F1
- Lorena F1
- Duchy F1
Universidad Nacional de Huancavelica
VARIEDADES DE REPOLLO DE HOJA RIZADA O
COLES DE MILAN
- Marcelino
- De pascua
- Siete semanas de verano
- Court Hatif
- Estibal
- Reglo F1
- Julius F1
- Virtudes
- Grande de navidad
- Kale
- Dama F1
- Yslanda F1
- Tulsa F1
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 10
Universidad Nacional de Huancavelica
SIEMBRA Y LABOREO
▪ Se siembra en semillero o almácigo. 2 a 3 gramos de semillas por
m2
▪ El trasplante se realiza después de 45 días después de
almacigado
▪ Distancia entre surcos: 60 a 80 cm
▪ Distancia entre plantas: 40 cm
▪ Puede sembrarse en forma directa
▪ Riegos frecuentes
▪ Escardas frecuentes (remoción de suelo y deshierbo)
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 11
Universidad Nacional de Huancavelica
COSECHA Y CONSERVACIÓN
▪ La cosecha debe realizarse cuando el
cogollo está bien apretado. Esto
dependerá de la variedad.
▪ Se debe eliminar las hojas basales y
exteriores
▪ En producciones extensivas la
recolección puede ser mecanizado.
▪ Los rendimientos en el país alcanzan de
25 a 50 t/ha
▪ La conservación óptima se realiza entre
0 y 1 °C, 85 y 90% de humedad
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 12
Universidad Nacional de Huancavelica
PLAGAS
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 13
▪ Pulgón ceniciento (Brevycorine
brassicae L)
▪ Mariposa de la col (Pieres
brassicae L)
▪ Gusanos grises (Agrotis sp)
▪ Nemátodos (Heterodera
cruciferae)
Universidad Nacional de Huancavelica
ENFERMEDADES
17/05/2021
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 14
◦ Mildiu de crusiferas (Peronospora
brassicae G)
◦ Rhizoctonia solani K
◦ Pie negro de las coles (Phoma lingam T)
◦ Alternaria de la col (Alternaria brassicae B)
◦ Bacteriosis (Xantomonas campestris )
◦ Virosis
◦ Virus de manchas anulares
◦ Virus del mosaico de la coliflor

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación botanica
PPTX
Diapositivas liz-geraldine-colorado
PPTX
Diapositivas
PDF
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
PPTX
Cultivos I
PPTX
Cultivos de horta repolo
PPTX
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Presentación botanica
Diapositivas liz-geraldine-colorado
Diapositivas
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Cultivos I
Cultivos de horta repolo
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico

Similar a CLASE 6 OLERICULTURA CULTIVO COL.pdf (20)

PPTX
ING.AGRONOMICA
PPTX
Producción de oleaginosa y forrajes
DOCX
Proy
PDF
Cultivo de colza
PPTX
cultivo de cruciferas brocoli col coliflor.pptx
PPTX
PPTX
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
PPTX
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
PPTX
La-Lechuga.ppt y subimportancia nutricional
PPTX
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
PPTX
PPTX
El cultivo del_repollo[1]
PPT
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
PDF
3 p1 a p14 (de acelga a apio)
PDF
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
PPTX
CdeHaba.pptx... .........................
PPTX
Unidad 2. colaborativo 1
PPTX
Principales cultivos hortícolas en Colombia
DOCX
Cultvo de las coles
ING.AGRONOMICA
Producción de oleaginosa y forrajes
Proy
Cultivo de colza
cultivo de cruciferas brocoli col coliflor.pptx
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo
La-Lechuga.ppt y subimportancia nutricional
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
El cultivo del_repollo[1]
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
3 p1 a p14 (de acelga a apio)
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
CdeHaba.pptx... .........................
Unidad 2. colaborativo 1
Principales cultivos hortícolas en Colombia
Cultvo de las coles
Publicidad

Más de juanmancilla24 (20)

PPTX
50aniosLB_FMontossi.pptx
PPTX
expo de malezas.pptx
PDF
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
PDF
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
PDF
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
PDF
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
PPTX
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
PPTX
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
PPTX
CLASE 6. Recurso aire.pptx
PDF
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
PDF
CLASE 6. Recurso aire.pdf
PPTX
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
PPTX
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
PPTX
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PDF
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
PDF
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
PDF
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
PDF
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
PDF
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
PPTX
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
expo de malezas.pptx
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 6. Recurso aire.pptx
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 6. Recurso aire.pdf
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPTX
Planeacion-de-Proyectos-de-Software.pptx
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
Control de pérdidas Seguridad Industrial
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Planeacion-de-Proyectos-de-Software.pptx
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
electronica y seguridad informatica presentaciones
Matematicas sobre fracciones basica para niños
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Control de pérdidas Seguridad Industrial

CLASE 6 OLERICULTURA CULTIVO COL.pdf

  • 1. Universidad Nacional de Huancavelica Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 17/05/2021 1 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Profesional de Agronomía EL CULTIVO DE COL (Brassica oleracea var. Capitata)
  • 2. Universidad Nacional de Huancavelica ORIGEN Y TAXONOMÍA ▪ ORIGEN: Es diverso, se le encontró en formas silvestres en lugares dispares como Dinamarca y Grecia. Fue conocida por los egipcios desde 2500 a de C. ▪ TAXONOMIA - Familia : Cruciferae - Género : Brassica - Especie : oleracea var. capitata (todos los repollos de hoja lisa) - Especie : oleracea var. Bullata (coles de Milán o repollos de hojas rizadas) 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 2
  • 3. Universidad Nacional de Huancavelica CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA - Son plantas bianuales, con raíz pivotante y abundante raicillas laterales, tallos erguidos, hojas de color verde o rojizas, de borde ligeramente aserrados, forma mas o menos oval. En el caso de las coles de Milán, ásperas al tacto y aspecto rizado. - Como consecuencia de la hipertrofia de la yema terminal y de las disposición abrazadora de las hojas superiores, se forman cogollos de hojas apretadas. Las pellas de hojas son más apretadas en repollos de hoja liza que en las coles de Milán. - En caso de no ser recolectadas el primer año, las reservas de las hojas se movilizan en la alimentación de la planta durante el segundo año del cultivo, de donde emitirá el tálamo floral. - Las flores son amarillas y agrupadas en racimos. La polinización es alógama. El fruto es una silicua y las semillas son redondas. 300 a 400 semillas por gramo. 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 3
  • 4. Universidad Nacional de Huancavelica COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE LA COL (X 100 G ) 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 4
  • 5. Universidad Nacional de Huancavelica FISIOLOGÍA DE LA PLANTA - Planta bianual - Crecimiento relativamente lento - Presenta tres periodos en el ciclo biológico - Fase de crecimiento de la planta: con formación abundante de hojas y la formación de cogollos. - Fase de iniciación de la formación de primordios florales: - Fase de Crecimiento y alargamiento de los tálamos florales: que finaliza con la formación de flores y semillas. - La exposición de plantas jóvenes a periodos de temperatura baja puede ocasionar la subida de flor prematura. - Si se mantienen plantas en invernadero a temperaturas de 16 a 21 °C, las plantas no florecen. 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 5
  • 6. Universidad Nacional de Huancavelica EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO ▪ Son de gran adaptabilidad climática, se adaptan mejor a ambientes húmedos, son sensibles a la sequía. ▪ Temperaturas diurnas de 13 a 18 °C, hay variedades que pueden soportar menores °C ▪ Germinan en temperaturas de 4,5 a 38 °C. ▪ Se adaptan bien a suelos de textura media y arcillosa de buena retención de humedad. ▪ Requieren de grandes necesidades de N, K y Ca ▪ Se recomienda el abonado con: ▪ 100, 70, 150 de NPK y 10 a 15 t/ha de estiércol. 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 6
  • 7. Universidad Nacional de Huancavelica NUTRICIÓN DE LA PLANTA Rendimiento t/ha N P2O5 K2O CaO MgO Variedad 70 250 90 300 Repollo blanco 50 300 85 235 Repollo rojo 50 250 85 250 Repollo verde 35 250 85 250 Repollo Milán 71.3 (* ) 188 71 305 277 29 Precoz Louiers 105.4 ( * ) 313 117 562 323 58 Pontoise de invierno 156.6 ( * ) 390 166 664 388 80 Roja tardía de Laugen Dijk ( * ) Se incluye en esta cifras hojas y tallos además de cogollos 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 7
  • 8. Universidad Nacional de Huancavelica VARIEDADES DE REPOLLO DE HOJA LISA 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 8 - Bacalán temprana - Corazón de buey grande - Corazón de buen pequeña - Golden acre - Wanda - Cape Horn - Benson F1 - Sombrero F1 - Gourmet F1 - Delta F1 - Integro F1 - Normiro F1
  • 9. Universidad Nacional de Huancavelica VARIEDADES DE REPOLLO DE HOJA LISA 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 9 - Murciano - Roja Autoro F1 - Brun Swick - Lombarda morada - Langedijker - Lares - Rodolfo F1 - Junes star F1 - Hinova F1 - Roxy F1 - Lorena F1 - Duchy F1
  • 10. Universidad Nacional de Huancavelica VARIEDADES DE REPOLLO DE HOJA RIZADA O COLES DE MILAN - Marcelino - De pascua - Siete semanas de verano - Court Hatif - Estibal - Reglo F1 - Julius F1 - Virtudes - Grande de navidad - Kale - Dama F1 - Yslanda F1 - Tulsa F1 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 10
  • 11. Universidad Nacional de Huancavelica SIEMBRA Y LABOREO ▪ Se siembra en semillero o almácigo. 2 a 3 gramos de semillas por m2 ▪ El trasplante se realiza después de 45 días después de almacigado ▪ Distancia entre surcos: 60 a 80 cm ▪ Distancia entre plantas: 40 cm ▪ Puede sembrarse en forma directa ▪ Riegos frecuentes ▪ Escardas frecuentes (remoción de suelo y deshierbo) 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 11
  • 12. Universidad Nacional de Huancavelica COSECHA Y CONSERVACIÓN ▪ La cosecha debe realizarse cuando el cogollo está bien apretado. Esto dependerá de la variedad. ▪ Se debe eliminar las hojas basales y exteriores ▪ En producciones extensivas la recolección puede ser mecanizado. ▪ Los rendimientos en el país alcanzan de 25 a 50 t/ha ▪ La conservación óptima se realiza entre 0 y 1 °C, 85 y 90% de humedad 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 12
  • 13. Universidad Nacional de Huancavelica PLAGAS 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 13 ▪ Pulgón ceniciento (Brevycorine brassicae L) ▪ Mariposa de la col (Pieres brassicae L) ▪ Gusanos grises (Agrotis sp) ▪ Nemátodos (Heterodera cruciferae)
  • 14. Universidad Nacional de Huancavelica ENFERMEDADES 17/05/2021 Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS 14 ◦ Mildiu de crusiferas (Peronospora brassicae G) ◦ Rhizoctonia solani K ◦ Pie negro de las coles (Phoma lingam T) ◦ Alternaria de la col (Alternaria brassicae B) ◦ Bacteriosis (Xantomonas campestris ) ◦ Virosis ◦ Virus de manchas anulares ◦ Virus del mosaico de la coliflor