INDEPENDENCIA DE CHILE
ANTECEDENTES DE LAS FORMACIONES DE
LAS JUNTAS DE GOBIERNO
Causas externas:
Independencia de EE.UU.
La Ilustración
Revolución Francesa
Imperio Napoleónico
Causas Internas
Consolidación del grupo criollo
Malas políticas aplicadas por los Borbones
La ilustración / difusión de ideas
ilustradas
Movimiento intelectual que se difundió en Europa en el S.XVIII . Se
apoyaba en el dominio de la razón para explicar su mundo natural , la
sociedad y las ideas políticas … Este movimiento pretendía “iluminar” el
mundo con la luz de la razón.
¿ Qué es la Ilustración?
ANTECEDENTES INDIRECTOS EXTERNOS
Montesquieu Voltaire
“El espíritu de las leyes”
Tesis de la separación de
poderes : Ejecutivo ,
Judicial y Legislativo
“ Cartas filosóficas”
Critica fuertemente la autoridad del rey .
Propuesta : creación de un sistema
parlamentario que limitara los poderes del
rey.
Crítica al sistema político que predominaba en Europa (monarquías
absolutas)
OPOSICIÓN A LAS
IDEAS ILUSTRADAS
OPOSICIÓN A LAS
IDEAS ILUSTRADAS
Despotismo IlustradoDespotismo Ilustrado Censura a la prensaCensura a la prensa
Autores contrarios a la IlustraciónAutores contrarios a la Ilustración
Independencia de EE.UU
1776
 Ideas que más directamente llegaron a las colonias americanas.
 Nociones como : libre comercio , libertad de expresión y reunión
(ejemplos de nuevas formas de acción política).
 Organizados como Estado Federal.
 Sufragio popular.
 Ideas que más directamente llegaron a las colonias americanas.
 Nociones como : libre comercio , libertad de expresión y reunión
(ejemplos de nuevas formas de acción política).
 Organizados como Estado Federal.
 Sufragio popular.
La Revolución
Francesa
Modifica el escenario político
europeo.
 Malestar del pueblo francés frente
a la administración real y sus abusos.
 Levantamiento que pone fin a la
monarquía absoluta.
 Conformación de una República
basada en los derechos ciudadanos y
división de los poderes públicos.
 Sistema imperial dirigido por
Napoleón Bonaparte.
1789
Proclamación de Derechos del Hombre y del Ciudadano – Establecimiento
de la República (1792)
Proclamación de Derechos del Hombre y del Ciudadano – Establecimiento
de la República (1792)
Saturación mercados locales y
debilitación industrias locales.
Criollos marginados a participar.
F
A
C
T
O
R
I
N
T
E
R
N
O
Desarrollo de
identidad local
Consejo de
Regencia
Se instaura un sistema
monárquico constitucional
, convocando a la
participación de los
representantes de las
colonias
CAUSA DIRECTA O INMEDIATACAUSA DIRECTA O INMEDIATA
18/09/1810
Mateo de Toro
y Zambrano.
LA PRIMERA JUNTA NACIONAL
DE GOBIERNO
La primera junta nacional de gobierno se formó el 18 de
Septiembre de 1810 y fue presidido por Mateo de Toro y
Zambrano tras la desafortunada gestión de García Carrasco.
El Cabildo Abierto de Santiago decide formar su propio gobierno
en conforme a otras juntas de España y América.
La junta logró los siguientes puntos:
Declaración de libertad de comercio
Establecimiento de relaciones con Buenos Aires
Creación de cuerpos armados
Convocación a elecciones de un congreso nacional
Concepto de la Máscara de Fernando VII y la fidelidad inicial
hacia la monarquía española y la posibilidad lejana de la
independencia.
El cabildo abierto del 18 de Septiembre de 1810
Mateo de Toro y Zambrano: El Conde de la Conquista
PRIMER CONGRESO NACIONAL
1811
La convocatoria del Congreso Nacional más otras acciones
emprendidas por la Junta Nacional de Gobierno convencieron a un
grupo de monarquistas de la necesidad de un golpe de fuerza al grupo
patriota. Así el 1 de abril de 1811 en que debía realizarse en Santiago
la elección de diputados, el teniente Coronel Tomás de Figueroa
se alzó en armas y pretendió derrocar a la junta. Sin embargo, este
golpe fue fallido y se realizó la primera asamblea del congreso nacional
dominada por el grupo patriota, el que manifestó dos tendencias:
Numéricamente dominante, sostenía la revolución autonomista con un
proceder moderado.
La otra tendencia aspiraba a la revolución autonomista a costa del
sacrifico del orden público y la ley.
Las diferencias entre ambos grupos se concretaron en el
cuestionamiento que se hizo al alto número de diputados por Santiago.
EL PRIMER CONGRESO NACIONAL
JULIO DE 1811
Se atrasa el Congreso por el
Motín de Figueroa
Obras del Congreso:
Tribunal de Justicia que
reemplaza a la real audiencia
producto de este motín
Fundación de la Provincia de
Coquimbo
Proclamación de la libertad de
vientre
El Golpe Militar de Carrera
disuelve el Congreso y se
establece un gobierno dictatorial.
DICTADURA DE CARRERA
En este breve periodo se realiza:
La creación del primer periódico
nacional llamado “Aurora de Chile”.
Establecen relaciones con Estados
Unidos.
Se crean los primeros símbolos
nacionales (azul, blanco y amarillo).
Reglamento Constitucional de 1812.
CAMPAÑAS DE LA PATRIA VIEJA
CAMPAÑAS
DE LA
PATRIA
VIEJA
El Virrey del
Perú envía una
expedición a
Chile, al mando
de Pareja con el
fin de establecer
las autoridades
españolas
PRIMERA CAMPAÑA 1813
Carrera asume el bando militar; Combate de
Yerbas Buenas, Sitio de Chillán, Batalla del
Roble (actuación especial de O’Higgins),
O’Higgins reemplaza a Carrera. En Santiago se
crea el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional
SEGUNDA CAMPAÑA 1814
Llega Gabino Gaíza por Pareja. Enfrentamiento
entre Carreristas y O’Higginistas. Llegada de
Mariano Osorio
TERCERA CAMPAÑA 1814
Desastre de Rancagua: las tropas de O’Higgins
son derrotadas por Osorio en Rancagua. Huida
de O’Higgins a Santiago y luego a Mendoza.
LA RECONQUISTA 1814-1817
ACCIONES DE LOS PATRIOTAS
Acción de guerrillas y montoneras
organizadas por Manuel Rodríguez
con el fin de crear desorden
y confusión en el gobierno realista
Permanente información desde Chile a Mendoza
sobre situación del ejército español
Organización del ejército
libertador dentro de un amplio
plan de independencia para Chile
y Perú. Este plan estaba dirigido
por el gobernador de Cuyo,
José de San Martín.
LA RECONQUISTA
MARIANO OSORIO
(Octubre 1814 – Diciembre 1815)
CASIMIRO MARCO DEL PONT
(1815 a enero de 1817)
Creación de Tribunales de Vindicación
Prisión de patriotas a Juan Fernández
Creación de Junta de Secuestros
Suspensión de la libertad de comercio,
el Instituto y la Biblioteca Nacional
Establecimiento de toque de queda
Prohibición de desplazamiento en el
territorio sin salvoconducto
Requisición de armas particulares
Creación de un tribunal y vigilancia
pública
Presidio de Juan Fernández
Atlas de la Historia Física y Política de Chile de Claudio Gay – Tomo 1
LA PATRIA NUEVA 1817-1823
EL PLAN DE
ESTE EJÉRCITO
ERA INGRESAR
A CHILE POR
TRES PUNTOS
•La división de Coquimbo
•Las divisiones de Uspallata y Los Patos por el
centro del país
•La división de Colchagua Y Talca
•Las tropas españolas que salen al encuentro
de la división que ingresa por Uspallata
alcanzan a reunir sólo 1600 hombres
•Las divisiones de Soler y O’Higgins caen sobre
los realistas en la cuesta de Chacabuco
obteniendo la victoria para la causa patriota
•Maroto y unos 600 soldados se embarcan en
Valparaíso rumbo a Callao. Marco del Pont es
capturado y enviado prisionero a Argentina.
BATALLA DE
CHACABUCO
12/2/1817
EL EJÉRCITO
LIBERTADOR Y
LA VICTORIA DE
CHACABUCO
Proclamación y jura de la independencia de Chile
Fray Pedro Subercaseaux – Museo Histórico Nacional
Clase proceso de independencia de chile
BERNARDO O’HIGGINS
La independencia de Chile se firma
el 12/2/1817. El 16 de febrero de
1817 el Cabildo Abierto elige a
Bernardo O’Higgins como Director
Supremo, tras el rechazo del cargo
por parte de San Martín.
Clase proceso de independencia de chile
BERNARDO O’HIGGINS
En su gobierno se va a constituir la consolidación de independencia.
En este gobierno se toman una serie de medidas como la creación de
un ejército profesional, la proclamación de la independencia de Chile
en 12 de febrero de 1818.
BERNARDO O’HIGGINS
Hacia el 5 de abril de este mismo año se libró la Batalla de Maipú, en la
que se decreta el triunfo definitivo de Chile sobre España. En Chile San
Martín y Cochrane (quien funda la primera escuadra nacional)
emprenden la expedición libertadora del Perú.
PRINCIPALES OBRAS
OBRAS MATERIALES
Creación de la Alameda de las Delicias, del mercado de
abastos, y del cementerio de disidentes de Valparaíso.
1823
PRINCIPALES OBRAS
OBRAS EN EDUCACIÓN
Reapertura del Instituto Nacional y de la Biblioteca
Nacional, así como la Escuela Militar y Naval.
1823
PRINCIPALES OBRAS
OBRAS
SOCIALES
Abolición de los títulos de nobleza y supresión de los
escudos de armas. Intento de abolición de
mayorazgos.
OBRAS EN
ECONOMÍA
Almacenes francos en Valparaíso y surgimiento de la
primera compañía de navegación. Yacimiento de
plata de Agua Amarga y empréstito gestionado por
Irisarri a Londres.
RELACIÓN
CON IGLESIA
Canónigo Cienfuegos para el reconocimiento de la
independencia de Chile en Roma, junto al patronato.
LA LABOR CONSTITUCIONAL
LABOR CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN DE 1818 CONSTITUCIÓN DE 1822
 Religión Católica
Apostólica Romana.
 No se fijan los límites
para la duración de
su cargo y del control
del orden público y
religioso.
 El país se divide en 3
provincias: Coquimbo,
Santiago y
Concepción.
 División de los 3
poderes del estado
 Director Supremo
escogido por el
senado.
 Senado Bicameral.
 Creación de
tribunales de justicia.
ABDICACIÓN DE O’HIGGINS
ABDICACIÓN DE O’HIGGINS
LA CAÍDA DE
O’HIGGINS
GOBIERNO
AUTORITARIO
ENCUENTRA
OPOSICIÓN
EN LA
ARISTOCRACIA
MOLESTIA POR
VINCULACIÓN A LA
LOGIA LAUTARIANA
VINCULACIÓN DE
LAS MUERTES DE
CARRERA Y DE
RODRIGUEZ
PESADAS
CONTRUBICIONES
SOBRE LA
ARISTOCRACIA
INTENTO POR
PROLONGAR SU
GOBIERNO
CAUSARÍA SU
ABDICACIÓN EN
1822 Y SE RETIRA A
PERÚ
ENSAYOS CONSTITUCIONALES
(1823 – 1830)
Tras la abdicación de O’Higgins se
inicia el período de Ensayos
Constitucionales (o también conocido
como Anarquía).
Se caracteriza por la inestabilidad y
los cortos períodos de tiempo de los
gobiernos.
Se utilizan diversas fórmulas
constitucionales que enmiendan el
rumbo de Chile hasta su conclusión
con la Constitución de 1833.
Es este período en donde aparecen
disputas entre pelucones, pipiolos y
estanqueros.
Plaza de la Independencia de Santiago
Atlas de la Historia Física y Política de Chile de Claudio Gay – Tomo 1
RAMON FREIRE
GOBIERNO DE
RAMÓN FREIRE
(1823-1825)
En este periodo se aprecian una
serie de medidas como la
abolición de la esclavitud en
1823, también se incorpora a
Chiloé en 1826 y se crea el
Estanco entregado Portales y Cea.
En este periodo se crea la
constitución de 1823 llamada
MORALISTA (redactada por Juan
Egaña), en la cual se mantiene el
cargo de director supremo por 4
años, y de la implementación de
la Corte Suprema y de la Corte de
Apelaciones.
MANUEL BLANCO ENCALADA
GOBIERNO DE
MANUEL
ENCALADA
(1825-1827)
Asume como el primer
presidente de Chile.
En este periodo se
caracteriza por LEYES
FEDERALES (José Miguel
Infante) en la cual se
crean ocho provincias
independientes.
Este proyecto fracasa
debido a la rivalidad de
las provincias y del nivel
intelectual y económico
de las provincias.
FRANCISCO ANTONIO PINTO
GOBIERNO DE
FRANCISCO
PINTO
(1828-1830)
En su gobierno se lleva a cabo la
Constitución Liberal de 1828,
aceptándose la tolerancia
religiosa, se decreta la abolición
de los mayorazgos, presidente por
5 años sin reelección y escogido
de manera indirecta.
Al realizarse una controvertida
interpretación de la constitución
generó una guerra civil entre
Pelucones y Pipiolos en 1828.
Hacia 1830 se libró la Batalla de
Lircay y el triunfo definitivo de los
conservadores y la finalización de
estos ensayos constitucionales.

Más contenido relacionado

PPS
Indep De Chile
PPT
Antecedentes de la independencia de chile
PPT
Independencia de Chile. I Parte
PPS
independencia en chile
PPTX
Causas de la Independencia de Chile
PPT
Independencia chile
PPT
Independencia de chile ficha 1 causas
PPT
La Independencia De Chile
Indep De Chile
Antecedentes de la independencia de chile
Independencia de Chile. I Parte
independencia en chile
Causas de la Independencia de Chile
Independencia chile
Independencia de chile ficha 1 causas
La Independencia De Chile

La actualidad más candente (20)

PPTX
Causas y antecedentes de la independencia de Chile
PPTX
De la independencia de chile a la organización
PPT
Antecedentes de la independencia
PPTX
Independencia chile y america etapas
PPT
Antecedentes de la independencia
PPTX
La independencia de chile agosto 2010 completa
PPT
Clase la independencia de chile ok
PPTX
Desarrollo del proceso de independencia de chile
PPT
Independencia chile 2
PPT
Clase 15 independencia de chile
PPT
La independencia de chile
PPT
La independencia de Chile
PPT
Independencia causas y periodos
PPT
La Independencia de Chile
PPT
Clase 1 independencia de chile
PPT
2.1. Proceso De EmancipacióN
PPT
Independencia de Chile
PPT
Independencia
PPT
Periodos de la independencia
PPSX
La Independencia de Chile
Causas y antecedentes de la independencia de Chile
De la independencia de chile a la organización
Antecedentes de la independencia
Independencia chile y america etapas
Antecedentes de la independencia
La independencia de chile agosto 2010 completa
Clase la independencia de chile ok
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Independencia chile 2
Clase 15 independencia de chile
La independencia de chile
La independencia de Chile
Independencia causas y periodos
La Independencia de Chile
Clase 1 independencia de chile
2.1. Proceso De EmancipacióN
Independencia de Chile
Independencia
Periodos de la independencia
La Independencia de Chile
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Independencia de chile
PPS
El Proceso De La Independencia De Chile
PPT
Colecistittis
PDF
Presentacion independencia chile 2
PPS
Independencia de Chile
PPT
Reforma Protestante
PPT
Reforma Protestante
PPT
Los Mayas. Breve historia.
PPS
La Hominizacion
PPTX
LA CIVILAZACION MAYA
PPT
Aportes imperio azteca.ppt
PPT
Aportes Científicos de los Mayas
PPTX
La reforma protestante
PPTX
Presentacion cultura maya
PPT
Hominización y Evolución Cultural
PPTX
PPT
Aportes de los Mayas
PPT
El proceso de hominizacion
PPTX
Segunda guerra mundial resumen
Independencia de chile
El Proceso De La Independencia De Chile
Colecistittis
Presentacion independencia chile 2
Independencia de Chile
Reforma Protestante
Reforma Protestante
Los Mayas. Breve historia.
La Hominizacion
LA CIVILAZACION MAYA
Aportes imperio azteca.ppt
Aportes Científicos de los Mayas
La reforma protestante
Presentacion cultura maya
Hominización y Evolución Cultural
Aportes de los Mayas
El proceso de hominizacion
Segunda guerra mundial resumen
Publicidad

Similar a Clase proceso de independencia de chile (20)

PPT
Independencia de Chile
PPT
Independencia
PPT
Independencia
PPT
PPT
Independencia de chile i
PPT
Independencia de chile i
PPT
Independencia Chile
PPT
Periodos indep
PPT
PDF
La Independencia de Chile.
PDF
Documento resumen indpendencia
PPT
Anarquia 1823 1830
PDF
raices historicas de Chile
PDF
Emancipaciòn nacional
PPT
Independencia de chile ficha 2
PPT
Independencia de Chile
PDF
Guia independencia 1
PDF
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
PPT
Independencia de Chile. I Parte
PPTX
La independencia de Chile y etapas de proceso
Independencia de Chile
Independencia
Independencia
Independencia de chile i
Independencia de chile i
Independencia Chile
Periodos indep
La Independencia de Chile.
Documento resumen indpendencia
Anarquia 1823 1830
raices historicas de Chile
Emancipaciòn nacional
Independencia de chile ficha 2
Independencia de Chile
Guia independencia 1
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Independencia de Chile. I Parte
La independencia de Chile y etapas de proceso

Más de bechy (20)

PPTX
Organizacion de la republica
PPTX
Que es el desarrollo
PPTX
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
PPTX
Economia y funcionamiento del mercado
PPTX
Ahorro, inversion y consumo responsable
PPTX
Analisis sistemas economicos
PPTX
Agentes economicos y mercado
PPTX
La actividad economica
PPT
economia del salitre y cuestion social
PPTX
Sistema urbano rural
PPTX
Estado y desarrollo
PPTX
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
PPTX
Historia de los derechos laborales en chile
PPTX
Poblacion mundial
PPTX
Modelos de desarrollo economico en chile
PPTX
Precarizacion de la sociedad chilena
PPTX
Problemas y desafios del mundo actual
PPTX
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
PPTX
Pobreza y desigualdad
PPTX
Organismos economicos internacionales
Organizacion de la republica
Que es el desarrollo
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Economia y funcionamiento del mercado
Ahorro, inversion y consumo responsable
Analisis sistemas economicos
Agentes economicos y mercado
La actividad economica
economia del salitre y cuestion social
Sistema urbano rural
Estado y desarrollo
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Historia de los derechos laborales en chile
Poblacion mundial
Modelos de desarrollo economico en chile
Precarizacion de la sociedad chilena
Problemas y desafios del mundo actual
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Pobreza y desigualdad
Organismos economicos internacionales

Último (20)

PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PDF
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
Abordaje de los cálculos renales........
PPTX
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PPTX
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
Histología Endocrino del sistema femenino
Abordaje de los cálculos renales........
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf

Clase proceso de independencia de chile

  • 2. ANTECEDENTES DE LAS FORMACIONES DE LAS JUNTAS DE GOBIERNO Causas externas: Independencia de EE.UU. La Ilustración Revolución Francesa Imperio Napoleónico Causas Internas Consolidación del grupo criollo Malas políticas aplicadas por los Borbones
  • 3. La ilustración / difusión de ideas ilustradas Movimiento intelectual que se difundió en Europa en el S.XVIII . Se apoyaba en el dominio de la razón para explicar su mundo natural , la sociedad y las ideas políticas … Este movimiento pretendía “iluminar” el mundo con la luz de la razón. ¿ Qué es la Ilustración? ANTECEDENTES INDIRECTOS EXTERNOS
  • 4. Montesquieu Voltaire “El espíritu de las leyes” Tesis de la separación de poderes : Ejecutivo , Judicial y Legislativo “ Cartas filosóficas” Critica fuertemente la autoridad del rey . Propuesta : creación de un sistema parlamentario que limitara los poderes del rey. Crítica al sistema político que predominaba en Europa (monarquías absolutas) OPOSICIÓN A LAS IDEAS ILUSTRADAS OPOSICIÓN A LAS IDEAS ILUSTRADAS Despotismo IlustradoDespotismo Ilustrado Censura a la prensaCensura a la prensa Autores contrarios a la IlustraciónAutores contrarios a la Ilustración
  • 5. Independencia de EE.UU 1776  Ideas que más directamente llegaron a las colonias americanas.  Nociones como : libre comercio , libertad de expresión y reunión (ejemplos de nuevas formas de acción política).  Organizados como Estado Federal.  Sufragio popular.  Ideas que más directamente llegaron a las colonias americanas.  Nociones como : libre comercio , libertad de expresión y reunión (ejemplos de nuevas formas de acción política).  Organizados como Estado Federal.  Sufragio popular.
  • 6. La Revolución Francesa Modifica el escenario político europeo.  Malestar del pueblo francés frente a la administración real y sus abusos.  Levantamiento que pone fin a la monarquía absoluta.  Conformación de una República basada en los derechos ciudadanos y división de los poderes públicos.  Sistema imperial dirigido por Napoleón Bonaparte. 1789 Proclamación de Derechos del Hombre y del Ciudadano – Establecimiento de la República (1792) Proclamación de Derechos del Hombre y del Ciudadano – Establecimiento de la República (1792)
  • 7. Saturación mercados locales y debilitación industrias locales. Criollos marginados a participar. F A C T O R I N T E R N O Desarrollo de identidad local
  • 8. Consejo de Regencia Se instaura un sistema monárquico constitucional , convocando a la participación de los representantes de las colonias CAUSA DIRECTA O INMEDIATACAUSA DIRECTA O INMEDIATA
  • 10. LA PRIMERA JUNTA NACIONAL DE GOBIERNO La primera junta nacional de gobierno se formó el 18 de Septiembre de 1810 y fue presidido por Mateo de Toro y Zambrano tras la desafortunada gestión de García Carrasco. El Cabildo Abierto de Santiago decide formar su propio gobierno en conforme a otras juntas de España y América. La junta logró los siguientes puntos: Declaración de libertad de comercio Establecimiento de relaciones con Buenos Aires Creación de cuerpos armados Convocación a elecciones de un congreso nacional Concepto de la Máscara de Fernando VII y la fidelidad inicial hacia la monarquía española y la posibilidad lejana de la independencia.
  • 11. El cabildo abierto del 18 de Septiembre de 1810 Mateo de Toro y Zambrano: El Conde de la Conquista
  • 12. PRIMER CONGRESO NACIONAL 1811 La convocatoria del Congreso Nacional más otras acciones emprendidas por la Junta Nacional de Gobierno convencieron a un grupo de monarquistas de la necesidad de un golpe de fuerza al grupo patriota. Así el 1 de abril de 1811 en que debía realizarse en Santiago la elección de diputados, el teniente Coronel Tomás de Figueroa se alzó en armas y pretendió derrocar a la junta. Sin embargo, este golpe fue fallido y se realizó la primera asamblea del congreso nacional dominada por el grupo patriota, el que manifestó dos tendencias: Numéricamente dominante, sostenía la revolución autonomista con un proceder moderado. La otra tendencia aspiraba a la revolución autonomista a costa del sacrifico del orden público y la ley. Las diferencias entre ambos grupos se concretaron en el cuestionamiento que se hizo al alto número de diputados por Santiago.
  • 13. EL PRIMER CONGRESO NACIONAL JULIO DE 1811 Se atrasa el Congreso por el Motín de Figueroa Obras del Congreso: Tribunal de Justicia que reemplaza a la real audiencia producto de este motín Fundación de la Provincia de Coquimbo Proclamación de la libertad de vientre El Golpe Militar de Carrera disuelve el Congreso y se establece un gobierno dictatorial.
  • 14. DICTADURA DE CARRERA En este breve periodo se realiza: La creación del primer periódico nacional llamado “Aurora de Chile”. Establecen relaciones con Estados Unidos. Se crean los primeros símbolos nacionales (azul, blanco y amarillo). Reglamento Constitucional de 1812.
  • 15. CAMPAÑAS DE LA PATRIA VIEJA CAMPAÑAS DE LA PATRIA VIEJA El Virrey del Perú envía una expedición a Chile, al mando de Pareja con el fin de establecer las autoridades españolas PRIMERA CAMPAÑA 1813 Carrera asume el bando militar; Combate de Yerbas Buenas, Sitio de Chillán, Batalla del Roble (actuación especial de O’Higgins), O’Higgins reemplaza a Carrera. En Santiago se crea el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional SEGUNDA CAMPAÑA 1814 Llega Gabino Gaíza por Pareja. Enfrentamiento entre Carreristas y O’Higginistas. Llegada de Mariano Osorio TERCERA CAMPAÑA 1814 Desastre de Rancagua: las tropas de O’Higgins son derrotadas por Osorio en Rancagua. Huida de O’Higgins a Santiago y luego a Mendoza.
  • 16. LA RECONQUISTA 1814-1817 ACCIONES DE LOS PATRIOTAS Acción de guerrillas y montoneras organizadas por Manuel Rodríguez con el fin de crear desorden y confusión en el gobierno realista Permanente información desde Chile a Mendoza sobre situación del ejército español Organización del ejército libertador dentro de un amplio plan de independencia para Chile y Perú. Este plan estaba dirigido por el gobernador de Cuyo, José de San Martín.
  • 17. LA RECONQUISTA MARIANO OSORIO (Octubre 1814 – Diciembre 1815) CASIMIRO MARCO DEL PONT (1815 a enero de 1817) Creación de Tribunales de Vindicación Prisión de patriotas a Juan Fernández Creación de Junta de Secuestros Suspensión de la libertad de comercio, el Instituto y la Biblioteca Nacional Establecimiento de toque de queda Prohibición de desplazamiento en el territorio sin salvoconducto Requisición de armas particulares Creación de un tribunal y vigilancia pública
  • 18. Presidio de Juan Fernández Atlas de la Historia Física y Política de Chile de Claudio Gay – Tomo 1
  • 19. LA PATRIA NUEVA 1817-1823 EL PLAN DE ESTE EJÉRCITO ERA INGRESAR A CHILE POR TRES PUNTOS •La división de Coquimbo •Las divisiones de Uspallata y Los Patos por el centro del país •La división de Colchagua Y Talca •Las tropas españolas que salen al encuentro de la división que ingresa por Uspallata alcanzan a reunir sólo 1600 hombres •Las divisiones de Soler y O’Higgins caen sobre los realistas en la cuesta de Chacabuco obteniendo la victoria para la causa patriota •Maroto y unos 600 soldados se embarcan en Valparaíso rumbo a Callao. Marco del Pont es capturado y enviado prisionero a Argentina. BATALLA DE CHACABUCO 12/2/1817 EL EJÉRCITO LIBERTADOR Y LA VICTORIA DE CHACABUCO
  • 20. Proclamación y jura de la independencia de Chile Fray Pedro Subercaseaux – Museo Histórico Nacional
  • 22. BERNARDO O’HIGGINS La independencia de Chile se firma el 12/2/1817. El 16 de febrero de 1817 el Cabildo Abierto elige a Bernardo O’Higgins como Director Supremo, tras el rechazo del cargo por parte de San Martín.
  • 24. BERNARDO O’HIGGINS En su gobierno se va a constituir la consolidación de independencia. En este gobierno se toman una serie de medidas como la creación de un ejército profesional, la proclamación de la independencia de Chile en 12 de febrero de 1818.
  • 25. BERNARDO O’HIGGINS Hacia el 5 de abril de este mismo año se libró la Batalla de Maipú, en la que se decreta el triunfo definitivo de Chile sobre España. En Chile San Martín y Cochrane (quien funda la primera escuadra nacional) emprenden la expedición libertadora del Perú.
  • 26. PRINCIPALES OBRAS OBRAS MATERIALES Creación de la Alameda de las Delicias, del mercado de abastos, y del cementerio de disidentes de Valparaíso. 1823
  • 27. PRINCIPALES OBRAS OBRAS EN EDUCACIÓN Reapertura del Instituto Nacional y de la Biblioteca Nacional, así como la Escuela Militar y Naval. 1823
  • 28. PRINCIPALES OBRAS OBRAS SOCIALES Abolición de los títulos de nobleza y supresión de los escudos de armas. Intento de abolición de mayorazgos. OBRAS EN ECONOMÍA Almacenes francos en Valparaíso y surgimiento de la primera compañía de navegación. Yacimiento de plata de Agua Amarga y empréstito gestionado por Irisarri a Londres. RELACIÓN CON IGLESIA Canónigo Cienfuegos para el reconocimiento de la independencia de Chile en Roma, junto al patronato.
  • 29. LA LABOR CONSTITUCIONAL LABOR CONSTITUCIONAL CONSTITUCIÓN DE 1818 CONSTITUCIÓN DE 1822  Religión Católica Apostólica Romana.  No se fijan los límites para la duración de su cargo y del control del orden público y religioso.  El país se divide en 3 provincias: Coquimbo, Santiago y Concepción.  División de los 3 poderes del estado  Director Supremo escogido por el senado.  Senado Bicameral.  Creación de tribunales de justicia.
  • 31. ABDICACIÓN DE O’HIGGINS LA CAÍDA DE O’HIGGINS GOBIERNO AUTORITARIO ENCUENTRA OPOSICIÓN EN LA ARISTOCRACIA MOLESTIA POR VINCULACIÓN A LA LOGIA LAUTARIANA VINCULACIÓN DE LAS MUERTES DE CARRERA Y DE RODRIGUEZ PESADAS CONTRUBICIONES SOBRE LA ARISTOCRACIA INTENTO POR PROLONGAR SU GOBIERNO CAUSARÍA SU ABDICACIÓN EN 1822 Y SE RETIRA A PERÚ
  • 32. ENSAYOS CONSTITUCIONALES (1823 – 1830) Tras la abdicación de O’Higgins se inicia el período de Ensayos Constitucionales (o también conocido como Anarquía). Se caracteriza por la inestabilidad y los cortos períodos de tiempo de los gobiernos. Se utilizan diversas fórmulas constitucionales que enmiendan el rumbo de Chile hasta su conclusión con la Constitución de 1833. Es este período en donde aparecen disputas entre pelucones, pipiolos y estanqueros.
  • 33. Plaza de la Independencia de Santiago Atlas de la Historia Física y Política de Chile de Claudio Gay – Tomo 1
  • 34. RAMON FREIRE GOBIERNO DE RAMÓN FREIRE (1823-1825) En este periodo se aprecian una serie de medidas como la abolición de la esclavitud en 1823, también se incorpora a Chiloé en 1826 y se crea el Estanco entregado Portales y Cea. En este periodo se crea la constitución de 1823 llamada MORALISTA (redactada por Juan Egaña), en la cual se mantiene el cargo de director supremo por 4 años, y de la implementación de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones.
  • 35. MANUEL BLANCO ENCALADA GOBIERNO DE MANUEL ENCALADA (1825-1827) Asume como el primer presidente de Chile. En este periodo se caracteriza por LEYES FEDERALES (José Miguel Infante) en la cual se crean ocho provincias independientes. Este proyecto fracasa debido a la rivalidad de las provincias y del nivel intelectual y económico de las provincias.
  • 36. FRANCISCO ANTONIO PINTO GOBIERNO DE FRANCISCO PINTO (1828-1830) En su gobierno se lleva a cabo la Constitución Liberal de 1828, aceptándose la tolerancia religiosa, se decreta la abolición de los mayorazgos, presidente por 5 años sin reelección y escogido de manera indirecta. Al realizarse una controvertida interpretación de la constitución generó una guerra civil entre Pelucones y Pipiolos en 1828. Hacia 1830 se libró la Batalla de Lircay y el triunfo definitivo de los conservadores y la finalización de estos ensayos constitucionales.