LAS CONSONANTES DEL ESPAÑOL
Jon Caballero
Fonética y Pronunciación
http://tallerdefonetica.blogspot.com.es/
CLASIFICACIÓN DE LAS CONSONANTES DEL ESPAÑOL
Descripción de la articulación Ejemplos
PUNTO DE
ARTICULACIÓN
(dónde se produce)
– Bilabial Acercamiento o cierre de los labios /p, b, m/
– Labiodental El labio inferior en los dientes superiores /f/
– Interdental La punta de la lengua entre los dientes /θ/
– Dental La punta de la lengua detrás de los dientes superiores /t, d/
– Alveolar La punta de la lengua en los alveolos /s, n, r, ɾ, l/
– Palatal El cuerpo de la lengua contra el paladar duro /ɲ, tʃ, j, ʎ/
– Velar La parte trasera de la lengua contra el paladar blando /x, g, k/
MODO DE
ARTICULACIÓN
(cómo se produce)
– Oclusiva
Primero cierre total de la salida del aire y después
apertura y salida del aire por la boca
/p, t, k, b, d, g/
– Nasal
Cierre total de la salida del aire en la boca y el aire
sale por la nariz
/m, n, ɲ/
– Fricativa
El paso del aire en la boca se obstruye parcialmente y
se produce fricción
/f, θ, s, j, x/
– Africada Doble punto de articulación / tʃ/
– Vibrante Existe vibración en la punta de la lengua /ɾ, r/
– Lateral El aire sale por los laterales de la lengua /l, ʎ/
SONORIDAD
(cuerdas vocales)
– Sonora Las cuerdas vocales sí vibran /b, m, d, n, r, ɾ, l, ɲ, j, ʎ, g/
– Sorda Las cuerdas vocales no vibran /p, f, θ, t, s, tʃ, x, k/

Clasificación de las consonantes del español

  • 1.
    LAS CONSONANTES DELESPAÑOL Jon Caballero Fonética y Pronunciación http://tallerdefonetica.blogspot.com.es/ CLASIFICACIÓN DE LAS CONSONANTES DEL ESPAÑOL Descripción de la articulación Ejemplos PUNTO DE ARTICULACIÓN (dónde se produce) – Bilabial Acercamiento o cierre de los labios /p, b, m/ – Labiodental El labio inferior en los dientes superiores /f/ – Interdental La punta de la lengua entre los dientes /θ/ – Dental La punta de la lengua detrás de los dientes superiores /t, d/ – Alveolar La punta de la lengua en los alveolos /s, n, r, ɾ, l/ – Palatal El cuerpo de la lengua contra el paladar duro /ɲ, tʃ, j, ʎ/ – Velar La parte trasera de la lengua contra el paladar blando /x, g, k/ MODO DE ARTICULACIÓN (cómo se produce) – Oclusiva Primero cierre total de la salida del aire y después apertura y salida del aire por la boca /p, t, k, b, d, g/ – Nasal Cierre total de la salida del aire en la boca y el aire sale por la nariz /m, n, ɲ/ – Fricativa El paso del aire en la boca se obstruye parcialmente y se produce fricción /f, θ, s, j, x/ – Africada Doble punto de articulación / tʃ/ – Vibrante Existe vibración en la punta de la lengua /ɾ, r/ – Lateral El aire sale por los laterales de la lengua /l, ʎ/ SONORIDAD (cuerdas vocales) – Sonora Las cuerdas vocales sí vibran /b, m, d, n, r, ɾ, l, ɲ, j, ʎ, g/ – Sorda Las cuerdas vocales no vibran /p, f, θ, t, s, tʃ, x, k/