Células Madres y Clonación de órganos. 
Células Madres: Concepto:  Una célula madre es una célula que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad. Tipos de células madres:  * Totipotente  :puede crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino, como los extraembrionarios (como la placenta) . * Pluripotente  : no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquier otro tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino.
Células Madres: *   Multipotentes  : son aquellas que solo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos entre otras. * Unipotentes:  pueden formar  únicamente  un tipo de célula particular.
Células Madres: Pero estos tipos a la vez forman 2 tipos de células madres: *  Laqilosis:  es un tipo de célula madre muy rugoso que contiene ribosomas *   Enbofilosis:   es una célula lisa, que contiene un líquido especial llamado:vasiofelina, o sea un líquido que ayuda a que el cuerpo no endurezca en la reproducción de las células madre.
Células Madres: Usos de celulas madres:   * Célula madre embrionaria :   En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo embrionario y para entender cuáles son los mecanismos y las señales que permiten a una célula pluripotente llegar a formar cualquier célula plenamente diferenciada del organismo.   * Célula madre adulta :  En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la piel o la sangre) o dañados (como el hígado). Su capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre hematopoyéticas de médula ósea (encargadas de la formación de la sangre) son las más conocidas y empleadas en la clínica desde hace tiempo.
Células Madres: En la misma médula, aunque también en sangre del cordón umbilical, en sangre periférica y en la grasa corporal se ha encontrado otro tipo de célula madre, denominada mesenquimal que puede diferenciarse en numerosos tipos de células de los tres derivados embrionarios (musculares, vasculares, nerviosas, hematopoyéticas, óseas, etc). Aunque aún no se ha podido determinar su relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados (corazón) por derivados de estas células.
Células Madres: Tratamientos:  Muchos descubrimientos médicos, creen que los tratamientos con células madre tienen el potencial para cambiar la cara humana, curar enfermedades y aliviar sufrimiento. Existen algunos tratamientos con células madre, pero la mayoría todavía se encuentran en una etapa experimental. Investigaciones medicas, anticipan que un día con el uso de la tecnología, derivada de investigaciones para las células madre adultas y embrionarias, se podrá tratar el cáncer, diabetes, heridas en la espina dorsal y daño en los músculos, como también se podrán tratar otras enfermedades.
Células Madres: Tratamientos actuales:  Recientemente han sido utilizadas las células madre encontradas en la sangre del cordón umbilical para tratar pacientes con cáncer.En todos los actuales tratamientos de células madre, obtener células madre de un donante con el mismo tipo es sangre es preferible a que usar las del paciente mismo. Solo si (como último recurso y si no se encontró un donante con el mismo tipo de sangre) es necesario para el paciente usar su propias células madre y si el paciente no tiene guardada su propia colección de células madre (sangre del cordón umbilical), entonces la sustancia contenedora en los huesos será removida antes de la quimioterapia, y es inyectada después.
Células Madres: Controversia sobre células madres :  La controversia sobre las células madre es el debate ético sobre las investigaciones de la creación, uso y destrucción de las células madres embrionarias. La oposición a las investigaciones dice que esta práctica puede llevar a la clonación y fundamentalmente a la desvalorización de la vida humana. Contrariamente, las investigaciones medicas opinan que es necesario proceder con las investigaciones de las células madre embrionarias porque las tecnologías resultantes podrían tener un gran potencial medico. El debate ha hecho que autoridades de todo el mundo busquen regularidad en los trabajos y marquen el hecho de que las investigaciones de las células madre embrionarias representan un desafío ético y social.
Clonación  Concepto:   Es obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son casi idénticos al origina. Tipos:   * La clonación reproductiva : La clonación reproductiva se puede realizar de dos formas. La primera de ellas consiste en dividir un embrión en dos mitades (podría hacerse en más) con la finalidad, por ejemplo, de aumentar el número de embriones a transferir en aquellos casos en que el número de embriones obtenidos fuera bajo. La segunda vía de clonación reproductiva consiste en la producción de embriones mediante la transferencia de un núcleo procedente de una célula somática a un ovocito anucleado; en este caso se podría llegar a obtener un individuo idéntico al donante de la célula somática.
Clonación *  La clonacion de investigacion:  La Clonación de Investigación : También llamada clonación terapéutica, utiliza los procedimientos de clonación para producir un embrión clonado, pero en lugar de ser implantado en un útero y llevado a término es utilizado para generar células madres. Las células madre son células inmaduras, indiferenciadas que se caracterizan porque tienen la posibilidad de desarrollarse, de diferenciarse y especializarse en cualquier variedad de células de los 210 tipos de células diferentes que forman nuestro cuerpo.  De allí se obtiene un embrión llamado “sintético” o “somático”, para diferenciarlo del embrión fruto de la fusión de los gametos, del cual se extraen las células madre mediante una reprogramación genética. Simplificando,  las fases del proceso de clonación son las siguientes:  1. Se toma una muestra de tejido normal del paciente.  2. Las células obtenidas son crecidas en el laboratorio.
Clonación 3. Los núcleos de dichas células que contienen toda la información genética del paciente, son introducidos en  células germinales, que han sido enucleadas; es decir , de las que han extraído toda la información genética.  4. Los núcleos celulares del paciente sufren una reprogramación completa, lo que transforma la información de células adultas que tenía el paciente, en células embrionarias, con total potencial de crecimiento y diferenciación.  5. Las células son cultivadas para que se dividan y  proliferen.  6. De ese modo, una vez obtenida una cantidad suficiente, el paciente es sometido al transplante de esas células, que tienen su propia carga genética, y que reparará sus tejidos dañados
Clonación La clonacion terapeutica : Cuando la oveja Dolly se clono , se publicó un artículo sobre la posibilidad de una clonación con aplicabilidad terapéutica Por primera vez en la historia se convirtieron células madre de embriones humanos en células sanguíneas. Este hallazgo es el primer hecho real que sostiene la idea de que este tipo de células pueden trasformarse en diferentes tejidos humanos. Este  avance permitía “soñar” con desarrollar diferentes tratamientos para tratar la leucemia y otro tipo de enfermedades sanguíneas
Clonación
Clonación El objetivo del experimento fue dirigir, mediante la adición de vectores, la diferenciación de las células totipotentes en cultivo hacia la producción de un número suficientes de células para formar tejidos que posteriormente serían empleados para transplantes.  La utilización de la clonación terapéutica supone que se podrán generar tejidos que no presentarán problemas de rechazo. De este modo, cualquier persona podría tener un banco de tejidos absolutamente compatible, pues sería genéticamente idéntico al donante.  Como la demanda de trasplantes es mucho mayor que la oferta entonces se soluciona con la clonacion de organos: *  Rechazo inmunologico :   Para disminuir el rechazo se injieren lo­­s siguientes fármacos: Cidosporina y tacrolimus pero no siempre son del todo eficaces. Con la terapia de sustitución celular mediante transferencia nuclear (extracción óvulo e introducción de una célula de una persona enferma)
Clonación con la clonación terapéutica, sustituiríamos los tejidos dañados y desaparecería el rechazo a los órganos trasplantados, porque coincide plenamente el tejido transplantado con el material genético del paciente y, en consecuencia, no se produciría incompatibilidad alguna.  *  La calidad insuficiente de los órganos.   Los trasplantes se realizan gracias a órganos donados por personas de mayor edad y fallecidos. Ello conlleva problemas de calidad y en múltiples ocasiones infecciones, virus, células cancerígenas, etc.  No sólo sería útil la clonación terapéutica para los trasplantes, sino que las células del cerebro que se van muriendo muy lentamente en enfermedades neuro-degenerativas irreversibles, como el Alzheimer, podrían ser reemplazadas.  Como se ha observado, los múltiples beneficios que nos puede brindar la técnica de la clonación terapéutica son asombrosos.

Más contenido relacionado

PPT
Mitosis y Meiosis
PPTX
Células Madre [Stem Cells]
PPTX
Desarrollo embrionario
PPT
Ciclo celular
PDF
Envejecimiento y muerte celular tema31
PPSX
Division celular y su importancia
PDF
Desarrollo embrionario
PPTX
Herencia genética
Mitosis y Meiosis
Células Madre [Stem Cells]
Desarrollo embrionario
Ciclo celular
Envejecimiento y muerte celular tema31
Division celular y su importancia
Desarrollo embrionario
Herencia genética

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Ciclo Celular: Conceptos clave.
PPT
Codigo Genetico
PPTX
Partes de un cromosoma
PPTX
Estructura y funcion del adn
PPT
Genetica mendeliana + postmendel
PDF
Tabla comparativa mitosis y meiosis
PPTX
Reproduccion celular
PPTX
TIPOS DE CLONACION
PPT
Histologia vegetal
PPTX
Genes dominantes y reccesivos
DOCX
Introducción a la Biofisica
PPTX
Imagen célula animal y vegetal
PPT
PPTX
Histología
PPTX
Mitosis y Meiosis
PPT
TeorIa Celular
PPTX
Division celular
PPT
Ciclo Celular
PPTX
Mitosis y meiosis
Desarrollo embrionario
Ciclo Celular: Conceptos clave.
Codigo Genetico
Partes de un cromosoma
Estructura y funcion del adn
Genetica mendeliana + postmendel
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Reproduccion celular
TIPOS DE CLONACION
Histologia vegetal
Genes dominantes y reccesivos
Introducción a la Biofisica
Imagen célula animal y vegetal
Histología
Mitosis y Meiosis
TeorIa Celular
Division celular
Ciclo Celular
Mitosis y meiosis
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Clonación terapéutica.
PPTX
Celulas madre
PPT
Células madre
PPTX
Celula madre
PPTX
Clonacion: ventajas y desventajas
PPT
Células Madre y Clonación
PDF
Clonación
PPT
Células madre
PPTX
Celulas madre
PPS
Células Madre
PPT
Diapositiva de celulas madre
PPT
Celulas Madres
PPT
Clonación
DOCX
Triptico celulas madre
PPT
Las Celulas Madre
PPTX
Desventajas de la clonacion humana
DOCX
Celulas madre en enfermedades del corazon
DOC
Nanotecnología en medicina. ensayo
DOCX
Avances Tecnológicos en Trasplantes
PPTX
Enfermedades degenerativas Francis Crick
Clonación terapéutica.
Celulas madre
Células madre
Celula madre
Clonacion: ventajas y desventajas
Células Madre y Clonación
Clonación
Células madre
Celulas madre
Células Madre
Diapositiva de celulas madre
Celulas Madres
Clonación
Triptico celulas madre
Las Celulas Madre
Desventajas de la clonacion humana
Celulas madre en enfermedades del corazon
Nanotecnología en medicina. ensayo
Avances Tecnológicos en Trasplantes
Enfermedades degenerativas Francis Crick
Publicidad

Similar a CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos (20)

PPT
Células madre y clonación de órganos.
PPT
PPT
Células madres y Clonación
PPS
Celulas madre
PPT
Cel ma clonacion ppt
DOCX
Usos médicos de las células madres
PPTX
Células madre
PDF
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
PPT
Trabajo cmc celulas madre
PPT
Celulas madre y clonación. adrián beneyto, rafael andrés
PPT
Las células madre por rocio patón cadaba
PPT
Las células madre por rocio patón cadaba
PPT
Las células madre por rocio patón cadaba
PDF
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
PPT
Medicina Regenerativa y Clonación
PPT
Medicina Regenerativa y Clonación
PPT
Medicina Regenerativa y Clonación
PPT
Medicina Regenerativa y Clonación
PPT
Medicina Regenerativa y Clonación
PPT
Medicina regenerativa y clonación
Células madre y clonación de órganos.
Células madres y Clonación
Celulas madre
Cel ma clonacion ppt
Usos médicos de las células madres
Células madre
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Trabajo cmc celulas madre
Celulas madre y clonación. adrián beneyto, rafael andrés
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina regenerativa y clonación

Más de guesta17a14 (9)

PPT
La Contaminacion Atmosferica
PPS
Contaminacion Del Suelo
PPT
El Petroleo
PPT
Fauvismo
PPT
Terapia Génica Y Cáncer
PPT
Impresionismo
PPT
A R Q U I T E C T U R A D E L S I G L O X X
PPT
El Cubismo!!
PPT
Jaime Y Manuel 1º Bto Sida
La Contaminacion Atmosferica
Contaminacion Del Suelo
El Petroleo
Fauvismo
Terapia Génica Y Cáncer
Impresionismo
A R Q U I T E C T U R A D E L S I G L O X X
El Cubismo!!
Jaime Y Manuel 1º Bto Sida

Último (20)

PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
Fundamentos de lubricación para personas
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
Presentacion Practicas pedagogicas de lka

CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos

  • 1. Células Madres y Clonación de órganos. 
  • 2. Células Madres: Concepto: Una célula madre es una célula que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad. Tipos de células madres: * Totipotente :puede crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino, como los extraembrionarios (como la placenta) . * Pluripotente : no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquier otro tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino.
  • 3. Células Madres: * Multipotentes : son aquellas que solo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos entre otras. * Unipotentes: pueden formar únicamente un tipo de célula particular.
  • 4. Células Madres: Pero estos tipos a la vez forman 2 tipos de células madres: * Laqilosis: es un tipo de célula madre muy rugoso que contiene ribosomas * Enbofilosis: es una célula lisa, que contiene un líquido especial llamado:vasiofelina, o sea un líquido que ayuda a que el cuerpo no endurezca en la reproducción de las células madre.
  • 5. Células Madres: Usos de celulas madres: * Célula madre embrionaria : En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo embrionario y para entender cuáles son los mecanismos y las señales que permiten a una célula pluripotente llegar a formar cualquier célula plenamente diferenciada del organismo. * Célula madre adulta : En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la piel o la sangre) o dañados (como el hígado). Su capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre hematopoyéticas de médula ósea (encargadas de la formación de la sangre) son las más conocidas y empleadas en la clínica desde hace tiempo.
  • 6. Células Madres: En la misma médula, aunque también en sangre del cordón umbilical, en sangre periférica y en la grasa corporal se ha encontrado otro tipo de célula madre, denominada mesenquimal que puede diferenciarse en numerosos tipos de células de los tres derivados embrionarios (musculares, vasculares, nerviosas, hematopoyéticas, óseas, etc). Aunque aún no se ha podido determinar su relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados (corazón) por derivados de estas células.
  • 7. Células Madres: Tratamientos: Muchos descubrimientos médicos, creen que los tratamientos con células madre tienen el potencial para cambiar la cara humana, curar enfermedades y aliviar sufrimiento. Existen algunos tratamientos con células madre, pero la mayoría todavía se encuentran en una etapa experimental. Investigaciones medicas, anticipan que un día con el uso de la tecnología, derivada de investigaciones para las células madre adultas y embrionarias, se podrá tratar el cáncer, diabetes, heridas en la espina dorsal y daño en los músculos, como también se podrán tratar otras enfermedades.
  • 8. Células Madres: Tratamientos actuales: Recientemente han sido utilizadas las células madre encontradas en la sangre del cordón umbilical para tratar pacientes con cáncer.En todos los actuales tratamientos de células madre, obtener células madre de un donante con el mismo tipo es sangre es preferible a que usar las del paciente mismo. Solo si (como último recurso y si no se encontró un donante con el mismo tipo de sangre) es necesario para el paciente usar su propias células madre y si el paciente no tiene guardada su propia colección de células madre (sangre del cordón umbilical), entonces la sustancia contenedora en los huesos será removida antes de la quimioterapia, y es inyectada después.
  • 9. Células Madres: Controversia sobre células madres : La controversia sobre las células madre es el debate ético sobre las investigaciones de la creación, uso y destrucción de las células madres embrionarias. La oposición a las investigaciones dice que esta práctica puede llevar a la clonación y fundamentalmente a la desvalorización de la vida humana. Contrariamente, las investigaciones medicas opinan que es necesario proceder con las investigaciones de las células madre embrionarias porque las tecnologías resultantes podrían tener un gran potencial medico. El debate ha hecho que autoridades de todo el mundo busquen regularidad en los trabajos y marquen el hecho de que las investigaciones de las células madre embrionarias representan un desafío ético y social.
  • 10. Clonación Concepto: Es obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son casi idénticos al origina. Tipos: * La clonación reproductiva : La clonación reproductiva se puede realizar de dos formas. La primera de ellas consiste en dividir un embrión en dos mitades (podría hacerse en más) con la finalidad, por ejemplo, de aumentar el número de embriones a transferir en aquellos casos en que el número de embriones obtenidos fuera bajo. La segunda vía de clonación reproductiva consiste en la producción de embriones mediante la transferencia de un núcleo procedente de una célula somática a un ovocito anucleado; en este caso se podría llegar a obtener un individuo idéntico al donante de la célula somática.
  • 11. Clonación * La clonacion de investigacion: La Clonación de Investigación : También llamada clonación terapéutica, utiliza los procedimientos de clonación para producir un embrión clonado, pero en lugar de ser implantado en un útero y llevado a término es utilizado para generar células madres. Las células madre son células inmaduras, indiferenciadas que se caracterizan porque tienen la posibilidad de desarrollarse, de diferenciarse y especializarse en cualquier variedad de células de los 210 tipos de células diferentes que forman nuestro cuerpo. De allí se obtiene un embrión llamado “sintético” o “somático”, para diferenciarlo del embrión fruto de la fusión de los gametos, del cual se extraen las células madre mediante una reprogramación genética. Simplificando,  las fases del proceso de clonación son las siguientes: 1. Se toma una muestra de tejido normal del paciente. 2. Las células obtenidas son crecidas en el laboratorio.
  • 12. Clonación 3. Los núcleos de dichas células que contienen toda la información genética del paciente, son introducidos en  células germinales, que han sido enucleadas; es decir , de las que han extraído toda la información genética. 4. Los núcleos celulares del paciente sufren una reprogramación completa, lo que transforma la información de células adultas que tenía el paciente, en células embrionarias, con total potencial de crecimiento y diferenciación. 5. Las células son cultivadas para que se dividan y  proliferen. 6. De ese modo, una vez obtenida una cantidad suficiente, el paciente es sometido al transplante de esas células, que tienen su propia carga genética, y que reparará sus tejidos dañados
  • 13. Clonación La clonacion terapeutica : Cuando la oveja Dolly se clono , se publicó un artículo sobre la posibilidad de una clonación con aplicabilidad terapéutica Por primera vez en la historia se convirtieron células madre de embriones humanos en células sanguíneas. Este hallazgo es el primer hecho real que sostiene la idea de que este tipo de células pueden trasformarse en diferentes tejidos humanos. Este avance permitía “soñar” con desarrollar diferentes tratamientos para tratar la leucemia y otro tipo de enfermedades sanguíneas
  • 15. Clonación El objetivo del experimento fue dirigir, mediante la adición de vectores, la diferenciación de las células totipotentes en cultivo hacia la producción de un número suficientes de células para formar tejidos que posteriormente serían empleados para transplantes. La utilización de la clonación terapéutica supone que se podrán generar tejidos que no presentarán problemas de rechazo. De este modo, cualquier persona podría tener un banco de tejidos absolutamente compatible, pues sería genéticamente idéntico al donante. Como la demanda de trasplantes es mucho mayor que la oferta entonces se soluciona con la clonacion de organos: * Rechazo inmunologico : Para disminuir el rechazo se injieren lo­­s siguientes fármacos: Cidosporina y tacrolimus pero no siempre son del todo eficaces. Con la terapia de sustitución celular mediante transferencia nuclear (extracción óvulo e introducción de una célula de una persona enferma)
  • 16. Clonación con la clonación terapéutica, sustituiríamos los tejidos dañados y desaparecería el rechazo a los órganos trasplantados, porque coincide plenamente el tejido transplantado con el material genético del paciente y, en consecuencia, no se produciría incompatibilidad alguna. * La calidad insuficiente de los órganos. Los trasplantes se realizan gracias a órganos donados por personas de mayor edad y fallecidos. Ello conlleva problemas de calidad y en múltiples ocasiones infecciones, virus, células cancerígenas, etc. No sólo sería útil la clonación terapéutica para los trasplantes, sino que las células del cerebro que se van muriendo muy lentamente en enfermedades neuro-degenerativas irreversibles, como el Alzheimer, podrían ser reemplazadas. Como se ha observado, los múltiples beneficios que nos puede brindar la técnica de la clonación terapéutica son asombrosos.