¿Cómo hacer una matriz
FODA?
Docente: Fernando López Castro
Lima, Perú - 2015
Caso 1: Pequeño restaurante en el distrito de Magdalena del
Mar cerca al mercado de ese distrito.
Paso 1: inventario de factores
¿Cuáles son las fortalezas identificadas?
• Buena sazón
• Buena imagen
• Buena ubicación
¿Cuáles son las debilidades identificadas?
• Mala atención
• Reducido espacio
¿Cuáles son las oportunidades detectadas?
• Apertura de nuevos locales de educación superior
¿Cuáles son las amenazas detectadas?
• Aparición de nuevos competidores
Se obtienen de la
matriz EFE (externo)
y matriz EFI (interno).
Paso 2: Formar la matriz
OPORTUNIDADES
O1: Apertura de nuevos
locales de educación
superior.
AMENAZAS
A1: Aparición de nuevos
competidores.
FORTALEZAS
F1: Buena sazón
F2: Buena imagen
F3: Buena ubicación
F1-O1:¿Cómo con mis
fortalezas puedo
aprovechar mis
oportunidades?
F1-A1 ¿Cómo con mis
fortalezas puedo
disminuir el daño de las
amenazas?
DEBILIDADES
D1: Mala atención.
D2: Reducido
espacio
D1-O1 ¿Cómo disminuyo
mis debilidades para
aprovechar mis
oportunidades?
D1-A1 ¿Cómo disminuyo
mis debilidades para que
mis amenazas no me
afecten tanto?
INTERNO
EXTERNO
Paso 3: Formular las preguntas base
OPORTUNIDADES
O1: Apertura de nuevos
locales de educación
superior.
AMENAZAS
A1: Aparición de nuevos
competidores.
FORTALEZAS
F1: Buena sazón
F2: Buena imagen
F3: Buena ubicación
F1-O1:¿Cómo con mis
fortalezas puedo
aprovechar mis
oportunidades?
F1-A1 ¿Cómo con mis
fortalezas puedo
disminuir el daño de las
amenazas?
DEBILIDADES
D1: Mala atención.
D2: Reducido
espacio
D1-O1 ¿Cómo disminuyo
mis debilidades para
aprovechar mis
oportunidades?
D1-A1 ¿Cómo disminuyo
mis debilidades para que
mis amenazas no me
afecten tanto?
INTERNO
EXTERNO
Paso 4: Formulas las preguntas específicas
OPORTUNIDADES
O1: Apertura de nuevos
locales de educación
superior.
AMENAZAS
A1: Aparición de nuevos
competidores.
FORTALEZAS
F1: Buena sazón
F2: Buena imagen
F3: Buena ubicación
F1-O1:¿Cómo con la buena
sazón, la buena imagen y la
buena ubicación puedo
aprovechar la apertura de
nuevos locales de educación
superior?
F1-A1 ¿Cómo con la buena
sazón, la buena imagen y la
buena ubicación hago frente
a la aparición de nuevos
competidores?
DEBILIDADES
D1: Mala atención.
D2: Reducido espacio
D1-O1 ¿Cómo desaparezco el
espacio reducido para
aprovechar la apertura de
nuevos locales de educación
superior?
D1-A1 ¿Cómo disminuyo la
mala atención para hacer
frente a la aparición de
nuevos competidores?
Objetivos Estratégicos:
O1: Aumentar mis ventas en un 20%
O2: Aperturar un nuevo local en San Isidro
O3: Fidelizar a un 50% de mis clientes actuales.
Paso 05: Responder las preguntas (estrategias)
Objetivos Estratégicos:
O1: Aumentar mis ventas en un 20%
O2: Aperturar un nuevo local en San Isidro
O3: Fidelizar a un 50% de mis clientes actuales.
OPORTUNIDADES
O1: Apertura de nuevos
locales de educación
superior.
AMENAZAS
A1: Aparición de nuevos
competidores.
FORTALEZAS
F1: Buena sazón
F2: Buena imagen
F3: Buena ubicación
F1-O1: Realizar
degustaciones.
F2-O1:Realizar publicidad
dentro de los nuevos
centros de educación.
F1-A1: Ofrecer una nueva
variedad de platos.
F2-F3-A1: Festejar fechas
especiales de los clientes.
DEBILIDADES
D1: Mala atención.
D2: Reducido espacio
D2-01: Construir un
segundo piso (ampliación)
D1-A1:Capacitar al
personal.
Paso 6: Selección y orden de estrategias
1. Construir un segundo piso (E1).
2. Capacitar al personal (E2).
3. Realizar degustaciones (E3).
4. Ofrecer una nueva variedad de platos (E4).
Primero realizaremos la estrategia E1 y progresivamente las siguientes.
¿A qué objetivos estratégicos están alineadas estas estrategias?
Caso 2: Fábrica de pañales con presencia a nivel nacional en Perú.
Paso 1: inventario de factores
¿Cuáles son las fortalezas identificadas?
• Socios (accionistas) con amplia disposición
de capital.
¿Cuáles son las debilidades identificadas?
• Escaso posicionamiento de marca en el
mercado.
¿Cuáles son las oportunidades?
• Aumento en la cantidad de nacimientos
¿Cuáles son las amenazas?
• Alza de los precios internacionales de
nuestros insumos.
Se obtienen de la
matriz EFE (externo)
y matriz EFI (interno).
Paso 2: Formar la matriz
O1. Aumento en la cantidad
de nacimientos
A1: Alza de los precios
internacionales de nuestros
insumos
F1: Socios con amplia
disposición de capital
D1: Escaso
posicionamiento de
marca en el mercado
Interno
Externo
Paso 3: Formular las preguntas base
O1. Aumento en la cantidad
de nacimientos
A1: Alza de los precios
internacionales de nuestros
insumos
F1: Socios con amplia
disposición de capital
F1-O1 ¿Cómo con socios que
tiene amplia disposición de
capital puedo aprovechar
mejor el aumento en la
cantidad nacimientos?
F1-A1 ¿Cómo con mi amplio
capital hago frente al alza
internacional de los precios
de nuestros insumos?
D1: Escaso
posicionamiento de
marca en el mercado
D1-O1 ¿Cómo aumento mi
posicionamiento de marca
para aprovechar mejor el
aumento en la cantidad de
nacimientos?
D1-A1 ¿Cómo disminuyo mi
escaso posicionamiento de
marca para que el alza
internacional de precios de
nuestros insumos no me
afecte tanto?
Interno
Externo
Paso 4: Formulas las preguntas específicas
Objetivos Estratégicos:
O1: Aumentar la rentabilidad en un 15%
O2: Lanzar al mercado una nueva línea de pañales.
O3: Fidelizar a un 50% de mis clientes actuales.
O1. Aumento en la cantidad
de nacimientos
A1: Alza de los precios
internacionales de nuestros
insumos
F1: Socios con amplia
disposición de capital
F1-O1 ¿Cómo con socios que
tiene amplia disposición de
capital puedo aprovechar
mejor el aumento en la
cantidad nacimientos?
F1-A1 ¿Cómo con mi amplio
capital hago frente al alza
internacional de los precios
de nuestros insumos?
D1: Escaso
posicionamiento de
marca en el mercado
D1-O1 ¿Cómo aumento mi
posicionamiento de marca
para aprovechar mejor el
aumento en la cantidad de
nacimientos?
D1-A1 ¿Cómo disminuyo mi
escaso posicionamiento de
marca para que el alza
internacional de precios de
nuestros insumos no me
afecte tanto?
Paso 05: Responder las preguntas (estrategias)
Objetivos Estratégicos:
O1: Aumentar la rentabilidad en un 15%
O2: Lanzar al mercado una nueva línea de pañales.
O3: Fidelizar a un 50% de mis clientes actuales.
O1. Aumento en la cantidad
de nacimientos
A1: Alza de los precios
internacionales de
nuestros insumos
F1: Amplio capital de
nuevos socios
F1-01: Aumentar la
capacidad de producción.
F1-A1: Adquirir tecnología
que permita producir a
menores costos.
D1: Escaso
posicionamiento de
marca en el mercado
D1-01: Promocionar la
marca en nuevos canales
de publicidad.
D1-A1: Fidelizar a los
clientes mediante
campañas, sorteos y
descuentos.
Paso 6: Selección y orden de estrategias
1. Aumentar la maquinaria de producción (E1)
2. Adquirir tecnología que permita producir a menores costos (E2).
3. Promocionar la marca en nuevos canales de publicidad (E3).
4. Fidelizar a los clientes mediante campañas, sorteos y descuentos (E4).
Primero realizaremos la estrategia E1 y progresivamente las siguientes.
¿A qué objetivos estratégicos están alineadas estas estrategias?
Pregunta: ¿y ahora cómo vuelvo realidad mis
estrategias?
Respuesta: Elaborando un plan de acción para cada una
de ellas que contenga:
• Lista de actividades
• Cronograma
• Lista de recursos
• Presupuesto
• Responsable de la actividad
Nota: El docente les proporcionará archivos en Excel para que puedan elaborar los 5 ítems mencionados líneas arriba
¿Cómo hacer una matriz
FODA?
Docente: Fernando López Castro
Gracias por su atención…

Cómo hacer una matriz foda

  • 1.
    ¿Cómo hacer unamatriz FODA? Docente: Fernando López Castro Lima, Perú - 2015
  • 2.
    Caso 1: Pequeñorestaurante en el distrito de Magdalena del Mar cerca al mercado de ese distrito.
  • 3.
    Paso 1: inventariode factores ¿Cuáles son las fortalezas identificadas? • Buena sazón • Buena imagen • Buena ubicación ¿Cuáles son las debilidades identificadas? • Mala atención • Reducido espacio ¿Cuáles son las oportunidades detectadas? • Apertura de nuevos locales de educación superior ¿Cuáles son las amenazas detectadas? • Aparición de nuevos competidores Se obtienen de la matriz EFE (externo) y matriz EFI (interno).
  • 4.
    Paso 2: Formarla matriz OPORTUNIDADES O1: Apertura de nuevos locales de educación superior. AMENAZAS A1: Aparición de nuevos competidores. FORTALEZAS F1: Buena sazón F2: Buena imagen F3: Buena ubicación F1-O1:¿Cómo con mis fortalezas puedo aprovechar mis oportunidades? F1-A1 ¿Cómo con mis fortalezas puedo disminuir el daño de las amenazas? DEBILIDADES D1: Mala atención. D2: Reducido espacio D1-O1 ¿Cómo disminuyo mis debilidades para aprovechar mis oportunidades? D1-A1 ¿Cómo disminuyo mis debilidades para que mis amenazas no me afecten tanto? INTERNO EXTERNO
  • 5.
    Paso 3: Formularlas preguntas base OPORTUNIDADES O1: Apertura de nuevos locales de educación superior. AMENAZAS A1: Aparición de nuevos competidores. FORTALEZAS F1: Buena sazón F2: Buena imagen F3: Buena ubicación F1-O1:¿Cómo con mis fortalezas puedo aprovechar mis oportunidades? F1-A1 ¿Cómo con mis fortalezas puedo disminuir el daño de las amenazas? DEBILIDADES D1: Mala atención. D2: Reducido espacio D1-O1 ¿Cómo disminuyo mis debilidades para aprovechar mis oportunidades? D1-A1 ¿Cómo disminuyo mis debilidades para que mis amenazas no me afecten tanto? INTERNO EXTERNO
  • 6.
    Paso 4: Formulaslas preguntas específicas OPORTUNIDADES O1: Apertura de nuevos locales de educación superior. AMENAZAS A1: Aparición de nuevos competidores. FORTALEZAS F1: Buena sazón F2: Buena imagen F3: Buena ubicación F1-O1:¿Cómo con la buena sazón, la buena imagen y la buena ubicación puedo aprovechar la apertura de nuevos locales de educación superior? F1-A1 ¿Cómo con la buena sazón, la buena imagen y la buena ubicación hago frente a la aparición de nuevos competidores? DEBILIDADES D1: Mala atención. D2: Reducido espacio D1-O1 ¿Cómo desaparezco el espacio reducido para aprovechar la apertura de nuevos locales de educación superior? D1-A1 ¿Cómo disminuyo la mala atención para hacer frente a la aparición de nuevos competidores? Objetivos Estratégicos: O1: Aumentar mis ventas en un 20% O2: Aperturar un nuevo local en San Isidro O3: Fidelizar a un 50% de mis clientes actuales.
  • 7.
    Paso 05: Responderlas preguntas (estrategias) Objetivos Estratégicos: O1: Aumentar mis ventas en un 20% O2: Aperturar un nuevo local en San Isidro O3: Fidelizar a un 50% de mis clientes actuales. OPORTUNIDADES O1: Apertura de nuevos locales de educación superior. AMENAZAS A1: Aparición de nuevos competidores. FORTALEZAS F1: Buena sazón F2: Buena imagen F3: Buena ubicación F1-O1: Realizar degustaciones. F2-O1:Realizar publicidad dentro de los nuevos centros de educación. F1-A1: Ofrecer una nueva variedad de platos. F2-F3-A1: Festejar fechas especiales de los clientes. DEBILIDADES D1: Mala atención. D2: Reducido espacio D2-01: Construir un segundo piso (ampliación) D1-A1:Capacitar al personal.
  • 8.
    Paso 6: Seleccióny orden de estrategias 1. Construir un segundo piso (E1). 2. Capacitar al personal (E2). 3. Realizar degustaciones (E3). 4. Ofrecer una nueva variedad de platos (E4). Primero realizaremos la estrategia E1 y progresivamente las siguientes. ¿A qué objetivos estratégicos están alineadas estas estrategias?
  • 9.
    Caso 2: Fábricade pañales con presencia a nivel nacional en Perú.
  • 10.
    Paso 1: inventariode factores ¿Cuáles son las fortalezas identificadas? • Socios (accionistas) con amplia disposición de capital. ¿Cuáles son las debilidades identificadas? • Escaso posicionamiento de marca en el mercado. ¿Cuáles son las oportunidades? • Aumento en la cantidad de nacimientos ¿Cuáles son las amenazas? • Alza de los precios internacionales de nuestros insumos. Se obtienen de la matriz EFE (externo) y matriz EFI (interno).
  • 11.
    Paso 2: Formarla matriz O1. Aumento en la cantidad de nacimientos A1: Alza de los precios internacionales de nuestros insumos F1: Socios con amplia disposición de capital D1: Escaso posicionamiento de marca en el mercado Interno Externo
  • 12.
    Paso 3: Formularlas preguntas base O1. Aumento en la cantidad de nacimientos A1: Alza de los precios internacionales de nuestros insumos F1: Socios con amplia disposición de capital F1-O1 ¿Cómo con socios que tiene amplia disposición de capital puedo aprovechar mejor el aumento en la cantidad nacimientos? F1-A1 ¿Cómo con mi amplio capital hago frente al alza internacional de los precios de nuestros insumos? D1: Escaso posicionamiento de marca en el mercado D1-O1 ¿Cómo aumento mi posicionamiento de marca para aprovechar mejor el aumento en la cantidad de nacimientos? D1-A1 ¿Cómo disminuyo mi escaso posicionamiento de marca para que el alza internacional de precios de nuestros insumos no me afecte tanto? Interno Externo
  • 13.
    Paso 4: Formulaslas preguntas específicas Objetivos Estratégicos: O1: Aumentar la rentabilidad en un 15% O2: Lanzar al mercado una nueva línea de pañales. O3: Fidelizar a un 50% de mis clientes actuales. O1. Aumento en la cantidad de nacimientos A1: Alza de los precios internacionales de nuestros insumos F1: Socios con amplia disposición de capital F1-O1 ¿Cómo con socios que tiene amplia disposición de capital puedo aprovechar mejor el aumento en la cantidad nacimientos? F1-A1 ¿Cómo con mi amplio capital hago frente al alza internacional de los precios de nuestros insumos? D1: Escaso posicionamiento de marca en el mercado D1-O1 ¿Cómo aumento mi posicionamiento de marca para aprovechar mejor el aumento en la cantidad de nacimientos? D1-A1 ¿Cómo disminuyo mi escaso posicionamiento de marca para que el alza internacional de precios de nuestros insumos no me afecte tanto?
  • 14.
    Paso 05: Responderlas preguntas (estrategias) Objetivos Estratégicos: O1: Aumentar la rentabilidad en un 15% O2: Lanzar al mercado una nueva línea de pañales. O3: Fidelizar a un 50% de mis clientes actuales. O1. Aumento en la cantidad de nacimientos A1: Alza de los precios internacionales de nuestros insumos F1: Amplio capital de nuevos socios F1-01: Aumentar la capacidad de producción. F1-A1: Adquirir tecnología que permita producir a menores costos. D1: Escaso posicionamiento de marca en el mercado D1-01: Promocionar la marca en nuevos canales de publicidad. D1-A1: Fidelizar a los clientes mediante campañas, sorteos y descuentos.
  • 15.
    Paso 6: Seleccióny orden de estrategias 1. Aumentar la maquinaria de producción (E1) 2. Adquirir tecnología que permita producir a menores costos (E2). 3. Promocionar la marca en nuevos canales de publicidad (E3). 4. Fidelizar a los clientes mediante campañas, sorteos y descuentos (E4). Primero realizaremos la estrategia E1 y progresivamente las siguientes. ¿A qué objetivos estratégicos están alineadas estas estrategias?
  • 16.
    Pregunta: ¿y ahoracómo vuelvo realidad mis estrategias? Respuesta: Elaborando un plan de acción para cada una de ellas que contenga: • Lista de actividades • Cronograma • Lista de recursos • Presupuesto • Responsable de la actividad Nota: El docente les proporcionará archivos en Excel para que puedan elaborar los 5 ítems mencionados líneas arriba
  • 17.
    ¿Cómo hacer unamatriz FODA? Docente: Fernando López Castro Gracias por su atención…