1. Estudio de Valorización de las Instalaciones de los
Sistemas de Transmisión Zonal y de las Instalaciones
de los Sistemas de Transmisión Dedicada utilizadas
por usuarios sometidos a Regulación de Precios
Audiencia Pública
2 de Diciembre 2020
2. Primera Parte
1. Presentación de Resultados VATT por zona y dedicado
2. Presentación de Resultados VI por zona y dedicado
3. Homologación de instalaciones y Modelación SQL
4. Costos Unitarios
5. Montaje
6. Recargos Porcentuales e Intereses intercalarios
7. Bienes Intangibles y Capital de Explotación
8. Instalaciones dedicadas sujetas a regulación de precio con la estimación del % de
uso
2
Índice
3. 28/1/2020
Segunda Parte:
9. Presentación de Resultados COMA por zona y dedicado
10. Determinación del COMA :
• Organización de la Empresa Modelo Eficiente
• Determinación de OyM (Brigadas)
• Costos de Administración (incluyendo OyM sin brigadas)
11. Dimensionamiento de Bienes Muebles e Inmuebles
12. Economías de ámbito
13. Ajuste por Efecto de Impuesto a la Renta
14. Vidas Útiles
15. Fórmulas de Indexación y deflactores
Índice
4. 4
Presentación de Resultados VATT
RESULTADO DEL CALCULO REALIZADO (Cálculo de VATT)
ZONA
A.V.I.
[US$]
C.O.M.A.
[US$]
A.E.I.R.
[US$]
Participación
[%]
V.A.T.T.
[US$]
Area A 10.824.418 9.261.045 1.657.597 100,00% 21.743.061
Area B 21.231.462 11.788.089 3.205.154 100,00% 36.224.705
Area C 20.624.939 12.116.322 3.054.563 100,00% 35.795.824
Area D 57.999.247 13.934.919 8.359.085 100,00% 80.293.251
Area E 86.581.120 22.667.806 13.106.943 100,00% 122.355.869
Area F 18.092.601 11.060.908 2.872.943 100,00% 32.026.452
Dedicado 33.827.840 13.109.100 5.838.387 8,90% 4.694.794
Dedicado* 3.009.261 1.166.161 519.372 4.694.794
* Se incluye el porcentaje de participación en el AVI, COMA y AEIR para poder obtener un porcentaje sobre el VATT
Porcentaje sobre VATT
ZONA
A.V.I.
%
C.O.M.A.
%
A.E.I.R.
%
Area A 49,78% 42,59% 7,62%
Area B 58,61% 32,54% 8,85%
Area C 57,62% 33,85% 8,53%
Area D 72,23% 17,36% 10,41%
Area E 70,76% 18,53% 10,71%
Area F 56,49% 34,54% 8,97%
Dedicado* 64,10% 24,84% 11,06%
5. 5
Presentación de Resultados VI
RESULTADO DEL CALCULO REALIZADO (Cálculo de VI)
ZONA
CU
[US$]
MO
[US$]
RECARGOS
BI
[US$]
CE
[US$]
DUSMA
[US$]
BMI
[US$]
VI
[US$]
Bodegaje
[US$]
Flete
[US$]
Gastos
Generales
[US$]
Ingeniería
[US$]
Recargos
intercalarios
[US$]
Area A 58.918.566 33.278.293 114.038 548.277 5.230.718 4.524.851 3.581.123 1.248.299 1.212.560 19.083.233 11.215.106 138.955.065
Area B
123.469.118 73.965.347 193.744 1.744.289 11.939.630 10.526.919 8.127.616 1.609.969 1.748.213 20.838.175 13.233.206 267.396.226
Area C
116.879.547 68.344.534 168.147 377.779 10.495.029 11.224.176 7.188.773 1.546.426 1.691.137 30.288.052 11.820.989 260.024.588
Area D 376.081.894 163.324.722 313.081 1.036.402 22.751.263 20.212.450 21.970.996 1.616.413 1.912.775 115.529.959 13.021.861 737.771.818
Area E 625.285.115 219.931.526 822.111 3.998.412 50.437.570 51.529.980 35.275.810 2.594.169 3.505.026 100.243.270 17.610.474 1.111.233.463
Area F 101.235.606 55.630.170 219.783 1.439.835 9.276.196 8.655.016 5.864.123 1.405.348 1.469.278 35.633.301 11.212.375 232.041.031
Dedicado
211.162.282 137.282.865 319.185 3.662.788 18.449.389 15.509.593 17.512.687 1.719.912 1.998.861 25.623.345 12.806.663 446.047.570
Porcentaje sobre VI
ZONA
CU
[US$]
MO
[US$]
RECARGOS
BI
[US$]
CE
[US$]
DUSMA
[US$]
BMI
[US$]
Bodegaje
[US$]
Flete
[US$]
Gastos
Generales
[US$]
Ingeniería
[US$]
Recargos
intercalarios
[US$]
Area A 42,40% 23,95% 0,08% 0,39% 3,76% 3,26% 2,58% 0,90% 0,87% 13,73% 8,07%
Area B 46,17% 27,66% 0,07% 0,65% 4,47% 3,94% 3,04% 0,60% 0,65% 7,79% 4,95%
Area C 44,95% 26,28% 0,06% 0,15% 4,04% 4,32% 2,76% 0,59% 0,65% 11,65% 4,55%
Area D 50,98% 22,14% 0,04% 0,14% 3,08% 2,74% 2,98% 0,22% 0,26% 15,66% 1,77%
Area E 56,27% 19,79% 0,07% 0,36% 4,54% 4,64% 3,17% 0,23% 0,32% 9,02% 1,58%
Area F 43,63% 23,97% 0,09% 0,62% 4,00% 3,73% 2,53% 0,61% 0,63% 15,36% 4,83%
Dedicado 47,34% 30,78% 0,07% 0,82% 4,14% 3,48% 3,93% 0,39% 0,45% 5,74% 2,87%
6. 21/11/2020 6
Previamente a la determinación de la porción del V.I. correspondiente al valor de las componentes de
instalaciones, que no comprenden el costo de derechos relacionados con el uso de suelo, se realizó el
análisis e identificación de las instalaciones existentes que componen cada tramo.
Este análisis y verificación se efectuó considerando las instalaciones contenidas en la base de datos del
Coordinador (Base de Datos) y la información de los Tramos de Transporte y de Subestaciones contenida
en el “Informe Técnico Definitivo de Calificación de las Instalaciones de los Sistemas de Transmisión para
el Periodo 2020-2023” aprobado por la Resolución Ex. N° 244 de la CNE.
La información incluida en la
resolución presentó las siguientes
características:
• En los tramos de Subestación presenta el nombre (campo texto) sin identificar otro dato
que permita asociarla.
• En los tramos de Transporte es posible identificar en algunos casos, la tensión de inicio y
destino debiendo a partir de esto, diferenciar si se refiere a una Línea o Transformador
• Se han detectado diferencias entre la versión PDF publicado y los archivos de Excel
Homologación de instalaciones y
Modelación SQL
INSTALACIONES INFORMADAS EN LA BD DEL COORDINADOR
7. OBJETIVO
• Alcanzar una correspondencia directa y univoca entre los códigos de la Resolución nro. 244 y los
códigos que se identifican dentro de la Base de Datos de las instalaciones del sistema eléctrico
• Considerando el débil relacionamiento de las instalaciones informadas en el Informe Técnico de la
Resolución Exenta N° 244 con las información contenida en la Base de Datos, se emplearán métodos
artesanales para reconstruir las relaciones informáticas que permitan el procesamiento sistemático
• Para el relacionamiento se emplearán 3 categorías: Tramos Subestación, Tramos de Línea y Tramos de
Transformación
• Se establece como referencia de códigos, los descritos en la Resolución nro. 244
• Para asegurar consistencia se implementarán controles en el procesamiento
• Solo se emplearán fuentes de información avaladas por el CNE
• Las propuestas de vinculación que arroje el proceso serán validadas por parte de la CNE y/o empresas
• Resolver la no correspondencia directa entre los códigos de la Resolución 244 y la Base de Datos CNE.
• Relacionar la mayor cantidad de instalaciones, minimizando aquellos casos que no puedan ser
vinculados al Sistema Zonal o Dedicada ya que no formarán parte de la valorización del VATT.
METODOLOGIA
CRITERIOS
DESAFIOS
21/11/2020 7
Homologación de instalaciones y
Modelación SQL
PROCESO DE HOMOLOGACIÓN
8. • Base de Datos informada en SQL Server (“CNE_Tx”)
• Resolución Ex. 244
• Portal WEB del coordinador (
https://infotecnica.coordinador.cl/instalaciones/subestaciones)
• Diagramas Unifilares regionales y zonales
• Documentos con las observaciones realizadas por las empresas
• Documentos recibidos del coordinador
Referencia documental
Entes consultados
• CNE
• Coordinador
• Empresas
Buscar
Coincidencias
diversos
patrones
Ajustar patrón
de búsqueda
de la
instalación
Analizar
consistencia
Validar vínculo
Relacionar y
agrupar según
categoría
Se establece vínculo unívoco
Res. 244 <-> B.D. SQL CNE
• Tramos de Subestaciones
• Tramos de Transporte Líneas
• Tramos de Transporte Trafos
• Listado de Paños calificados
+
• Estudio seccionamiento
• Revisión Georeferencia
• Generación archivos
P R O C E S O D E H O M O L O G A C I O N D E I N S T A L A C I O N E S
21/11/2020 8
Homologación de instalaciones y
Modelación SQL
PROCESO DE HOMOLOGACIÓN Z Y D
9. Resumen homologación de Tramos de Subestación
Descripcion Tramos Subestación N° % Zonal Dedicado
Tramos de subestaciones en 244 522 100% 472 50
A Coincidentes exactas 439 84,1% 395 44
B Coincidencias ajustando texto 32 6,1% 32 0
C Sin coincidencia con la Base de Datos 13 2,5% 9 4
D Sin activos asociados 38 7,3% 36 2
98%
Tipo I
Resumen homologación de Tramos de Transporte-Transformadores
Descripcion TT - Transformadores N° % Zonal Dedicado
Total Transformadores TT Ex. 244 502 100% 482 20
A Coincidencias exactas texto Ex. 244 403 80,3% 389 14
B Coincidencia por Ajuste de Texto o Tensión 76 15,1% 72 4
C Sin coincidencia con la Base de Datos 23 4,6% 21 2
95%
Tipo I
Resumen homologación de Tramos de Transporte-Lineas
Descripcion TT - Lineas N° % Zonal Dedicado
Total Lineas TT Ex. 244 705 100% 640 65
A Coincidencias exactas texto nombre TT Ex. 244 421 59,7% 384 37
B Coincidencias por texto ajustado TT Ex. 244 198 28,1% 171 27
C Sin coincidencias con BD TT Ex. 244 86 12,2% 85 1
88%
Tipo I
21/11/2020 9
Homologación de instalaciones y
Modelación SQL
RESULTADO DE LA HOMOLOGACIÓN
10. A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos en la calificación de los Paños con las 3
categorías de acuerdo a su función correspondiente:
• Del total de Paños se logró relacionar dentro del alcance del estudio 6947.
• Dentro de la agrupación de Paños en la categoría Subestación se encuentran los Alimentadores de
Distribución alcanzando la cantidad de 1746.
Resumen Global
Total Paños en BD: 6947 Tipo de Paños Total Zonal Dedicado
A Tramos 1191 885 306
B Transformacion 1536 1377 159
C Subestacion 4220 3101 1119
Tipo I:
Paños identificados
21/11/2020 10
Homologación de instalaciones y
Modelación SQL
RESULTADO DE LA HOMOLOGACIÓN
11. Con el objeto de obtener el valor del VATT para cada activo se procedió a utilizar la Base de Datos del
Coordinador como punto de partida y complementarla con archivos construidos a partir del análisis
de las Calificaciones, los Montajes, los Precios Unitarios, los Recargos, los Costos y las modificaciones
avaladas.
Se crearon tablas y se desarrollaron procedimientos y funciones para realizar el cálculo de forma
trazable desde el conjunto de tablas originales hasta poblar las tablas de resultados que se utilizan
para reportes.
Se confeccionaron vistas para poder obtener los resultados de forma tal que puedan ser analizados
de forma completa por cada uno de los actores que lo requieran.
Se confeccionó un ciclo de procesamiento con tres iteraciones que obtienen datos para alimentar los
modelos que retroalimentan al sistema.
21/11/2020 11
Homologación de instalaciones y
Modelación SQL
INTRODUCCIÓN AL MODELO SQL
12. OBJETIVO
• Desarrollar un modelo de cálculo en SQL que permita procesar datos de la base de datos del Coordinador y de otras
fuentes para obtener como resultado el valor del VATT para cada componente valorizables de los sistemas Zonal y
Dedicado.
METODOLOGIA
• La metodología propuesta consiste en utilizar la base de datos del Coordinador, datos de modificación a la misma, base
de precios unitarios, base de montaje, base de tramos calificados en la Res. Ex. 244, base de recargo y base de costos
para unificarlas en un reservorio de datos optimizados para la realización del cálculo.
• Se agrupan los elementos de la base de datos en 4 categorías según su pertenencia, Tramos, Transformadores de
Poder, Subestaciones y Paños (este último al final del cálculo se incorpora a uno de los otros tres)
CRITERIOS
• Se procesan para su valorización los elementos de la base de datos asociados a un tramo económico homologado.
• Se realiza cada etapa del cálculo con cada elemento de la base de datos como un registro único.
• Se utilizan tablas intermedias en cada punto de quiebre con el objeto de guardar datos parciales y para mantener la
trazabilidad.
• Se utilizan vistas para obtener reportes relevantes
DESAFIO
Desarrollar un modelo de base de datos que:
• Integre los datos existentes en la base de datos del Coordinador, incorpore modificaciones que el Coordinador avale y
surgieran posteriormente a la publicación de la base de datos, incorpore datos externos como ser calificación de
instalaciones, precios unitarios, valores de montaje, valores de DUSMA, porcentajes de recargos, valores de costos.
• Unifique los datos de las tablas en la base de datos y asigne a cada elemento los valores requeridos para el cálculo del
VATT
• Realice los cálculos del VATT, AEIR, COMA y AVI para cada elemento e instalación calificada para valorizarse.
21/11/2020 12
Homologación de instalaciones y
Modelación SQL
PROCESO DE MODELO SQL
13. 21/11/2020 13
Importación
Unificación
Cálculo
Reporte
Importación: Se ingresan valores
externos confeccionados por los
distintos equipos.
Unificación: La totalidad de las
tablas que contienen datos a
procesar se unifican en un
reservorio ordenado.
Cálculo: Los datos unificados se
complementan con los valores
externos y se realiza el cálculo de
VATT.
Reporte: Se pueblan los reportes
y se obtiene archivos de respaldo
para los mismos.
Homologación de instalaciones y
Modelación SQL
DIAGRAMA DEL MODELO SQL
14. 21/11/2020
Tablas Informadas
por el Coordinador
ESQUEMA DBO ESQUEMA DLK
Datos Originales
Unificación
Datos Externos
ESQUEMA PRM
VISTAS
Resultados
Califica Instalaciones
Precios Unitarios
Montaje
Recargos
DUSMA
Gastos O&M
DATABASE
(SQLSERVER)
DATABASE
(SQLSERVER)
DATABASE
(SQLSERVER)
Datos Importados
Importación
Cálculo Reporte
14
Homologación de instalaciones y
Modelación SQL
MODELO SQL (PROCESAMIENTO)
15. Costos Unitarios
Listado de elementos de la base de datos a
valorizar
Selección de elementos a cotizar
Selección tramo
representativo de elementos
Valorización referencial de
cada elemento
Listado de elementos
correspondientes al 80% del
valor monetario del tramo
representativo
Análisis de elementos por familias y
subfamilias
Determinación de proveedores a cotizar
(nacionales y extranjeros)
Determinación de volúmenes a cotizar
Cantidad de elementos
asociados a cada tramo de
transporte o subestación
Gestión de adquisición y
mantención de inventarios
eficiente desde el punto de
vista financiero.
Cotización
ESTUDIO PRECIOS EQUIPOS Y MATERIALES TRANSMISIÓN
Metodología
16. Recepción de cotizaciones
Matriz elemento - precio - volumen
Métodos complementarios a
cotizaciones:
• Curvas de precios
• Escalamiento (Ej. Formula
de Williams)
• Homologación Técnica
• Otros (Estudios Anteriores,
Facturas empresas, Bases
de datos aduaneras)
Análisis de coherencia de
precios
Estadígrafos (Valor mínimo,
Valor máximo, Valor
promedio, mediana,
desviación estándar)
Costos Unitarios
ESTUDIO PRECIOS EQUIPOS Y MATERIALES TRANSMISIÓN
Metodología
17. Antecedentes Obtención de precios:
• Cotizaciones
• Homologaciones técnicas
• Curvas de Precios
• Escalamiento (Fórmula de Williams)
• Facturas de Empresas
• Base de datos aduaneras
• Estudios de precios de Estudios tarifarios anteriores:
- Estudio para la determinación del valor anual de los sistemas de Subtransmisión - Cuadrienio 2011 –
2014
- Estudio para la determinación del valor anual de los sistemas de subtransmisión 2015-2018.
- Determinación del Valor Anual de los Sistemas de Transmisión Zonal y Transmisión Dedicada bienio
2018-2019.
Costos Unitarios
ESTUDIO PRECIOS EQUIPOS Y MATERIALES TRANSMISIÓN
Antecedentes
18. Antecedentes descuentos por volumen:
• Estudio de Subtransmisión 2011-2014 (Nivel de descuento y volúmenes
asociados por familia)
Costos Unitarios
ESTUDIO PRECIOS EQUIPOS Y MATERIALES TRANSMISIÓN
Antecedentes
19. • Número de proveedores por
Familia:
Corresponden a un total de 469
proveedores contactados de las
principales familias de elementos de
transmisión.
Familia de Elementos de Transmisión N° de Proveedores
Transformadores de Poder 22
Autotransformadores de poder 17
Reactores 14
Interruptores de Poder 16
Bancos de condensadores 12
Transformadores de Potencial 12
Transformadores de Corriente 14
Desconectadores 24
Equipos Híbridos Compactos (HCS) 5
Equipos GIS 11
Aisladores 20
Equipos Compensación Estática Reactivos (CER) 5
Cables de control y fuerza 14
Bancos de Baterías 20
Reconectadores 8
Celdas MT 15
Conductores Desnudos 15
Pararrayos 18
Condensador de acoplamiento 10
Trampa de Onda 8
Cargadores de Baterías 12
Cables aislados 14
Cables de Guardia ( OPGW) 8
Mufas 12
Transformadores Servicios Auxiliares 18
Elementos malla de tierra 6
Protecciones 12
Equipos de medida 15
Elementos SCADA 6
Elementos telecomunicaciones 13
Sistemas de Vigilancia 5
Subestaciones móviles 4
Equipos Especiales 3
Materiales Civiles 14
Postes 7
Estructuras metálicas 15
Estructuras de madera 1
Accesorios Estructuras 12
Accesorios Vanos 12
TOTAL 469
Costos Unitarios
ESTUDIO PRECIOS EQUIPOS Y MATERIALES TRANSMISIÓN
Resultados
20. • Número de elementos cotizados:
Corresponden a 971 elementos
cotizados de las familias principales
de elementos de transmisión.
Familia Elementos Representativos
Cables de control y fuerza 52
Equipos de medida 23
Elementos telecomunicaciones 17
Elementos SCADA 49
Transformadores de Corriente 91
Conductores Desnudos 92
Estructuras de madera 6
Estructura Hormigon (Postes) 19
Protecciones (SistemaDeProteccion) 52
Protecciones (ElementoDeProteccion) 25
Transformador de Poder + Autotransformadores 32
Reactores de Barras 8
Reactores de Lineas 7
InterruptoresdePoder 21
BancosdeCondensadores 10
Transformadores de Potencial 14
Desconectadores 33
Aisladores (AisladoresSoporte) 41
Aisladores (ConjuntoAislacion) 43
Equipos Compensación Estática Reactivos (Sistemas Facts) 5
Bancos de Baterías 36
Celdas MT 12
Pararrayos 12
Condensador de acoplamiento 6
Trampa de Onda 21
Cables de Guardia ( OPGW) 17
Elementos malla de tierra 32
Subestaciones móviles (Transf. Poder Movil) 2
Accesorios Vanos 4
Estructuras metálicas (Corresponde a Estructura S/E) 8
Materiales Civiles (Corresponde a Estructura S/E) 10
Reconectadores 36
Cargadores de Baterías 9
Accesorios Estructuras 17
Mufas 14
Estructuras con Acero 4
Conductor Barras 44
Panel Antiruido 1
EquipoCompensacionSerie 5
Amortiguadores 21
Espaciadores 16
TrafosDesfasado 1
Mufas Aereas 3
Total 971
Costos Unitarios
ESTUDIO PRECIOS EQUIPOS Y MATERIALES TRANSMISIÓN
Resultados
21. • Respuestas a cotizaciones efectuadas
Respuesta Obtenida %
Proveedor envía cotización 50,3%
Proveedor no envía cotización 49,7%
-Proveedor rechaza la solicitud 3,2%
-Proveedor no comercializa elementos solicitados 9,6%
-Proveedor no responde 36,9%
Total de Solicitudes Enviadas 100%
Costos Unitarios
ESTUDIO PRECIOS EQUIPOS Y MATERIALES TRANSMISIÓN
Resultados
22. • Valorización de elementos de transmisión según fuente de obtención del precio
91,31% proviene directamente o indirectamente de precios de mercado (cotización, facturas
empresas, proyecciones modelos matémáticos, registro importaciones).
8,69% proviene de fuentes secundarias (estudios tarifarios anteriores).
Fuente de Obtención de Precio %
Fuentes Directas
Cotización 24,08%
Factura de Empresas 4,07%
Proyección Mediante Curva de Precios 60,19%
Proyección Mediante Formula de Williams 0,00%
Registro Importaciones (DataSur) 2,98%
Fuentes Indirectas
Estudio Tarifario Anterior 8,69%
Total 100%
Costos Unitarios
ESTUDIO PRECIOS EQUIPOS Y MATERIALES TRANSMISIÓN
Resultados
23. 23
• Derechos uso suelo (terrenos de subestaciones y servidumbres de líneas) se valorizaron según
Artículo Vigesimotercero Transitorio Ley N°20.936, (3.4.2 Capítulo I BT).
Valores contenidos en antecedentes del Decreto 14/12
Si empresas optaron por Alternativa N°1 entonces se cotiza al 65% del valor definido en el Decreto 14/12.
Caso empresas hayan optado por Alternativa N°2 (procedimiento de tasación de la SEC), se constata que estas no
presentaron solicitud de valorización, o desistieron de ella, o ni siquiera se pronunciaron por cuál alternativa se
optaba. Para estos casos el valor del terreno y/o servidumbre resulta ser cero.
Instalaciones existentes a la fecha de publicación Ley N° 20.936 (no comprendidas en Decreto N° 14/12), se
considera solo lo efectivamente pagado (Artículo 21° transitorio) según consta en Base de Datos del CEN
suministrada al Consultor.
Instalaciones de transmisión zonal con entrada en operación entre fecha de vigencia de la Ley N° 20.926 y el 31 de
diciembre de 2017, se considera lo efectivamente pagado (Carta DE01941-18).
• Para el caso de los derechos medioambientales se reconocen los valores efectivamente soportados e
incurridos por el propietario de las instalaciones según:
Estudios de Transmisión Troncal del año 2006 y del año 2010 (Primer y Segundo Proceso de Tarificación Troncal).
Determinación del Valor Anual de los Sistemas de Transmisión Zonal y Transmisión Dedicada Bienio 2018-2019
• Valores de derechos de uso del suelo y medioambientales fueron indexados por la variación del
Índice de Precios al Consumidor y la variación de la cotización del USD entre fecha asociada en cada
Base de Datos de origen y Diciembre de 2017 (Fecha de Referencia del Estudio).
Costos Unitarios
DERECHOS DE USO DE SUELO Y MEDIO AMBIENTE
Metodología (Art. 23° Ley 20.936)
24. 24
• Para una completa revisión, valorización y actualización por índices pertinentes a Fecha
de Referencia del Estudio (Diciembre de 2017) e identificar tramos de subestación y
línea se han analizado por tanto las siguientes bases de información:
Base de datos del CEN suministrada por la Comisión Nacional de Energía (CNE)
Antecedentes del Decreto N° 14/12
Antecedentes del Decreto N° 6T
Respuestas de las empresas a la Carta CEN DE01941-18
Para el caso de derechos del medio ambiente se consideraron los antecedentes
obrantes en:
Costos por concepto de Estudios de Declaración Ambiental y las Tramitaciones Ambientales
también, presentados como declaración jurada por las empresas y volcados en la Base de Datos del
CEN
También todos aquellos antecedentes obrantes en la base de datos del Decreto 6T suministradas al
Consultor
Costos Unitarios
DERECHOS DE USO DE SUELO Y MEDIO AMBIENTE
Antecedentes
25. • Terrenos (diferentes a los de subestaciones de poder)
• Valor promedio de mercado unitario de adquisición y de arriendo (UF/m²) para zona central de las ciudades.
• Valor promedio de mercado unitario de adquisición y de arriendo (UF/m²) para zona periférica de las ciudades.
• Edificios y oficinas
• Valor de mercado unitario de adquisición y de arriendo (UF/m²) edificio de oficina en las distintas zonas geográficas.
• Valor de mercado unitario de adquisición y de arriendo (UF/m²) galpón en las distintas zonas geográficas.
• En el caso que en alguna zona no exista mercado inmobiliario se consideró el costo de construcción.
• Muebles e insumos de oficinas
• Valores de mercado (cotizaciones)
Costos Unitarios
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
Metodología
26. • Bodegas
• Valor de mercado unitario de adquisición y de arriendo (UF/m²) en las distintas zonas geográficas.
• Vehículos
• Valor de mercado unitario de adquisición y de arriendo (UF/m²) vehículos, considerando descuentos por
volumen.
• Informática y comunicaciones
• Valor de mercado unitario de adquisición (UF/m²), considerando descuentos por volumen.
Costos Unitarios
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
Metodología
27. • Sistema SCADA
• Valor de mercado, que considera las exigencias definidas por el Coordinador en base a la normativa
vigente.
• Otros bienes muebles e inmuebles
• Valor de mercado unitario de adquisición (UF/m²), considerando descuentos por volumen.
Costos Unitarios
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
Metodología
28. • Terrenos, Edificios, Oficinas y Bodegas.
• Ofertas reales de ventas y arriendos publicados en portales inmobiliarios.
• Avisos económicos de periódicos de circulación nacional.
• Estudios de mercado reconocidos en el mercado inmobiliario.
• En caso de no existir ofertas , valores de mercado actuales de construcción (valores de mercado de licitaciones
de construcciones reales y cubicaciones de construcciones tipo realizadas por el consultor (materiales, mano
de obra, imprevistos, seguro de obra, gastos generales y utilidades).
• Muebles e insumos de oficina, vehículos, informática y comunicaciones, sistema SCADA, otros
bienes muebles e inmuebles.
• Cotizaciones a proveedores habituales.
• Revisión de información comercial en páginas web de empresas comercializadoras con ventas online.
• Valores estudios tarifarios anteriores
• Estudio para la determinación del valor anual de los sistemas de Subtransmisión - Cuadrienio 2011 – 2014
• Estudio para la determinación del valor anual de los sistemas de Subtransmisión 2015-2018.
• Determinación del Valor Anual de los Sistemas de Transmisión Zonal y Transmisión Dedicada bienio 2018-2019.
Costos Unitarios
BIENES MUEBLES E INMUEBLES
Antecedentes
29. Recargos
GENERALIDADES
● Los cálculos de los recargos fueron desagregados según:
Tipo de Obras y Familias indicadas en las Bases
Técnicas;
Subdivisión adicional para los Recargos Porcentuales e
Intereses Intercalarios de las Líneas de Transmisión
según 7 niveles de tensión;
Subdivisión adicional de los Costos de Montaje por
subsistemas zonales A, B, C, D, E, F.
A los subsistemas Dedicados se les aplicaron los
recargos por Costos de Montaje correspondiente al
subsistema zonal con el que coincidan
geográficamente.
Apertura según Bases Técnicas:
Definición según Bases Técnicas
● Son aquellos costos de las tareas propias del proyecto para
la habilitación de una instalación o infraestructura como
proyecto completo.
Fletes, bodegaje, montaje, ingeniería, gastos
generales, interés intercalario, bien intangible y capital
de explotación.
31. ● El costo de montaje se calculó para agrupamientos de
CONJUNTOS-SUBCONJUNTOS de clases/tipos de elementos.
● Los CONJUNTOS se corresponden con las clases/tipos de
elementos existentes en la base de datos de origen.
Ejemplo: dbo.TipoTransformadoresDePoder.
● Los SUBCONJUNTOS se forman de acuerdo con características
de las clases/tipos de elementos vinculadas con su esfuerzo de
montaje.
Por ejemplo: Peso, Sección, Tensión de Operación.
● Para la determinación de los subconjuntos se definieron
parámetros genéricos Param_1, Param_2, Param_3 y
Param_4. Cada uno asociado a una característica.
● Las clases/tipo de elementos agrupados en un subconjunto
tienen igual costo de montaje.
● A cada SUBCONJUNTO le corresponderá un número n de
clases/tipos de elementos y, por carácter transitivo, un
número m de objetos físicos reales del inventario de la base
de datos.
31
Clases
Inventario
Subconjuntos
Conjunto
Param_1
Param_2
Param_3
Param_4
n Clases
m Elementos de Inventario
Recargos
MONTAJES
Metodología: Conjuntos - SubConjuntos
32. 32
28/1/2020
● El costo de montaje de un SUBCONJUNTO está asociado al Costo
Diario de la Brigada asignada multiplicado por el Rendimiento
en días esperado de tal brigada respecto a la clase/tipo en
cuestión.
Costo Montaje = Costo Diario Brigada * Rendimiento
● Una brigada se modela con:
recursos humanos con dedicación diaria parcial o total;
vehículos y maquinarias con dedicación diaria parcial o
total.
● La configuración de la dedicación se hizo por fracciones diarias:
1 significa una jornada laboral completa de una persona;
n significa las jornadas laborales completas de n personas;
0,5 significa que el recurso dedicará media jornada.
● Los Rendimientos se expresan en Días_de_Montaje/Unidad,
utilizando las unidades de medida en la que comúnmente se
expresa cada elemento en particular: kg, m3, km, etc.
BRIGADA
C.n
Cantidad HH por jornada 78,3
Cantidad HM por jornada 9
MANO DE OBRA
ITO %-día 0,1
Ing. Seguridad %-día 0,1
Topógrafo %-día 1
Ayudante Topógrafo %-día 1
Supervisor %-día 0,5
Oficial Especializado %-día 0
Oficial %-día 1
Medio Oficial %-día 2
Ayudante Peon %-día 2
Operario Maquinaria %-día 1
MAQUINARIAS
Maquinaria 1 %-día 1
Maquinaria 2 %-día 0
Recargos
MONTAJES
Metodología: Brigadas
33. 33
28/1/2020
● La conformación de las cuadrillas se definió con base en
información de organismos reguladores, estudios
previos aprobados y la experiencia del Consultor en
trabajos similares.
● Para la mano de obra se utilizaron 4 grupos de perfiles:
Calificación en electricidad y electromecánica;
Calificación en tendido de líneas;
Calificación en telco, control y automatismo;
Calificación en obras civiles.
● Los niveles de calificación en cada una de las áreas
vendrán dados por los siguientes cargos jerárquicos:
Supervisor
Oficial Especializado
Oficial
Medio Oficial
Ayudante/Peón
● Las brigadas reciben asistencia parcial de:
ITO
Jefe de Obra
Ingeniero de Seguridad
Topógrafo
Ayudante de Topógrafo
Choferes
Operadores de Maquinarias
Recargos
MONTAJES
Metodología: Brigadas
34. 34
28/1/2020
● El costo diario de la brigada resulta de:
los salarios diarios de los recursos humanos por su fracción de participación en la jornada de la cuadrilla;
los costos de arriendo diario de maquinarias y vehículos por su fracción de participación en la jornada de la
cuadrilla;
el costo de consumo de combustible diario de maquinarias y vehículos por su fracción de participación en la
jornada de la cuadrilla;
el costo de consumo de combustible por km de vehículos por los km promedio recorridos durante la jornada
de cuadrilla.
● Se consideraron conceptos adicionales de costos con base porcentual para contemplar:
Consumibles (%-MO);
Herramientas y equipos menores (%-MO);
Gastos Generales del Contratista GGC (%-CostosDirectos);
Gastos por Imprevistos IMP (%-CostosDirectos);
Seguros de Obra SO (%-CostosDirectos);
Puesta en Servicio PES (%-CostosDirectos);
Utilidad del Contratista (%-CostosDirectos+GGC+IMP+SO+PES).
Recargos
MONTAJES
Metodología: Brigadas
36. 36
28/1/2020
● El Costo de Montaje para un subconjunto cualquiera viene dado por:
● El Rendimiento es el esfuerzo requerido en días/unidad para el montaje de un elemento.
● La Cantidad de HH de Montaje insumidos por una brigada se obtiene mediante:
● El Valor de HH de Montaje vendrá dado por el cociente:
Recargos
MONTAJES
Metodología: Costo de Montaje
37. 37
28/1/2020
● El Costo Diario de una brigada es afectado según las zonas por:
Variación en las remuneraciones (n/a);
Variación de los arriendos de maquinarias (n/a);
Variación en el costo del combustible diésel por zonas;
Cantidad promedio aproximada de km recorridos por ciertos vehículos.
● Los 4 causales anteriores fueron parametrizados en el Modelo.
● El Rendimiento de una brigada será afectado por:
Días inhábiles por lluvias (FactorLluvia)
Días inhábiles por otras inclemencias climáticas (FactorClimaAdverso)
Para estimar la cantidad de días no laborales
por lluvia se supuso que una precipitación
diaria de menos de 20 mm no impide realizar
tareas de campo.
Además, una precipitación mayor impide
hacerlo a razón de un día adicional por cada
10 mm extras por encima de los 20 mm
acumulados caídos en un mismo día.
Si P < 20 mm día hábil
Si P > 20 mm día inhábil
Si P > 30 mm 2 días inhábiles
Si P > 40 mm 3 días inhábiles
Si P > 50 mm 4 días inhábiles
Si P > 60 mm 5 días inhábiles
𝐹
𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑃
𝑜𝑟𝐿
𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠=
𝑐
𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑑𝑒𝑑í𝑎𝑠𝑛𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠𝑝𝑜𝑟𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑒𝑛𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑡
𝑐
𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑑𝑒𝑑í𝑎𝑠𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠𝑒𝑛𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑡
Objetivo: contemplar la pérdida de días por
inclemencias climáticas particulares de las
zonas norte A y B como vientos, tormentas de
polvo o temperaturas extremas. No se dispuso
de datos similares al caso de lluvias.
Estimado en 3% sobre el total días laborales.
Recargos
MONTAJES
Metodología: Costo de Montaje
38. 38
28/1/2020
● Base de datos de montajes de OSINERMING, Perú.
● Estudio de Transmisión Troncal 2014, CNE, Chile.
● Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2
, DGF – FCFM, Universidad de Chile
● Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas, Chile
● Experiencia del Consultor
Recargos
MONTAJES
Antecedentes
39. 39
28/1/2020
Zonas
Costo
US$/día
Rdto
Días/uni
Cuadrilla
Costo Montaje
US$/Uni
CantHH
Horas
ValorHH
US$/HH
A 4.622 15,00 C2.1 71.659 1.563 45,85
B 4.621 15,00 C2.1 72.351 1.578 45,84
C 4.600 15,00 C2.1 70.612 1.547 45,63
D 4.596 15,00 C2.1 70.986 1.557 45,60
E 4.622 15,00 C2.1 77.537 1.691 45,85
F 4.648 15,00 C2.1 84.727 1.837 46,11
18 SubConjuntos
Param_1: tensión de operación
Param_2: potencia
Param_3: cantidad de fases
Param_4: n/a
Brigada
892 Clases
1707 elementos
EAT ALTAPOT TRIF nulo
EAT ALTAPOT MONOF nulo
EAT MEDIAPOT TRIF nulo
EAT MEDIAPOT MONOF nulo
EAT BAJAPOT TRIF nulo
EAT BAJAPOT MONOF nulo
AT ALTAPOT TRIF nulo
AT ALTAPOT MONOF nulo
AT MEDIAPOT TRIF nulo
AT MEDIAPOT MONOF nulo
AT BAJAPOT TRIF nulo
AT BAJAPOT MONOF nulo
MT ALTAPOT TRIF nulo
MT ALTAPOT MONOF nulo
MT MEDIAPOT TRIF nulo
MT MEDIAPOT MONOF nulo
MT BAJAPOT TRIF nulo
35 Clases
Recargos
MONTAJES
Resultados
40. • Flete (fl)
• Bodegaje (B)
• Ingeniería (Ing)
• Gastos Generales (Gg)
• Intereses Intercalarios
(Int)
40
Recargo Metodología Cálculo %
Flete
Costos eficientes de fletes a
obra de instalaciones
representativas.
Bodegaje
Costos eficientes de bodega
de instalaciones
representativas.
Ingeniería
Costos eficientes de
ingeniería de instalaciones
representativas.
Gastos
generales
Costos eficientes de gastos
generales
Intereses
Intercalarios
Costo financiero que se
produce durante el período
de construcción eficiente
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS
Metodología
41. • Se determinaron muestras representativas de líneas (75) y subestaciones (72)
• Se determinó la materialidad de cada conjunto de infraestructura indicada
• La muestra representa un 35,5% del universo del valor de las Líneas y de 26,6% del valor de las
subestaciones:
• Se determinó un conjunto de cargos que satisfacen los requerimientos técnicos y administrativos de las
actividades que conforman los recargos. Se homologaron a la Encuesta de Remuneraciones de Pwc y se
determinó su nivel de compensación (detalle en siguiente lámina)
• Se determinaron costos asociados a las actividades del personal, como oficinas, artículos de oficina,
equipamiento personal, telefonía celular, locomoción, viáticos, etc.
• Se valorizaron los elementos considerados con cotizaciones representativas de valores de mercado, con
sus respectivos respaldos. 41
Muestra Universo % Muestra
Zonal 123.737.854 292.675.194 42,3%
Dedicado 28.797.278 137.411.590 21,0%
Total 152.535.133 430.086.784 35,5%
LLTT
Muestra Universo % Muestra
Zonal 313.273.441 1.109.223.682 28,2%
Dedicado 828.972 73.750.692 1,1%
Total 314.102.413 1.182.974.374 26,6%
SSEE
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS
Generalidades comunes a los Recargos porcentuales
42. Detalle de la homologación
y remuneraciones del
personal de contratistas
42
Recargos
Cargo Cargos Encuesta PWC 2019
Encuesta /
Percentil
Compensación
como externo
dic 2017 (US$)
Jefe de Proyecto técnico Subgerente de Ingeniería ME 25% 8.869
Ingeniero eléctrico senior de
estudios eléctricos
Jefe de Proyectos Técnicos ME 25% 5.978
Ingeniero eléctrico de estudios Ingeniero II ME 25% 3.140
Dibujante técnico Dibujante II ME 25% 1.612
Ingeniero eléctrico senior de
proyectos
Jefe de Proyectos Técnicos ME 25% 5.978
Ingeniero eléctrico de proyectos Ingeniero II ME 25% 3.140
Ingeniero geomensor Ingeniero Geomensor I EG 25% 2.163
Ayudante geomensor Ingeniero Geomecánico / Geotécnico III EG 25% 1.851
Geotécnico Ingeniero Geomecánico / Geotécnico I EG 25% 5.962
Ayudante Geotécnico Ingeniero Geomecánico / Geotécnico III EG 25% 1.851
Ingeniero civil estructural senior Jefe de Obras Civiles ME 25% 5.091
Ingeniero civil estructural junior Ingeniero de Obras Civiles I ME 25% 3.663
Ingeniero civil mecánico senior Ingeniero I ME 25% 4.338
Ingeniero civil mecánico junior Ingeniero II ME 25% 3.140
Secretaria Secretaria ME 25% 1.059
Administrativo contable Asistente de Contabilidad I ME 25% 1.096
Analista Control de gestión Analista Control de Gestión I ME 25% 2.964
Ingeniero costos Analista Control de Gestión I ME 25% 2.964
Ingeniero eléctrico senior de
estudios eléctricos
Jefe de Proyectos Técnicos ME 25% 5.978
Administrador de contratos Administrador de Contratos II ME 25% 3.489
Asistente de Oficina Técnica Asistente de Oficina Técnica ME 25% 1.095
Analista de Presupuesto Analista de Presupuesto I ME 25% 2.579
Jefe de Obras Civiles Jefe de Obras Civiles ME 25% 5.091
Prevencionista de riesgos Experto en Prevención de Riesgos ME 25% 2.652
Jefe Técnico Jefe de Terreno I ME 25% 4.329
Especialista medio ambiente Especialista en Control Ambiental I ME 25% 3.814
Bodeguero II Bodeguero II ME 25% 958
Comprador Comprador II ME 25% 1.304
Guardia de Seguridad Guardia de Seguridad II ME 25% 828
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS
Generalidades comunes a los Recargos
43. • El modelo desarrollado para el recargo por fletes considera básicamente los siguientes parámetros: cantidad
y tipo de carga a transportar, procedencia del material y distancia real hasta la obra.
• El modelo correspondiente al recargo por bodegaje considera el requerimiento de almacenamiento en
bodega durante el período de construcción de cada obra, de acuerdo al inventario de materiales y las
características físicas de estos.
• Los modelos utilizados en Ingeniería tienen su fuente en el Estudio de Transmisión Zonal 2018-2019 (zona F),
complementado a más familias, subfamilias y subdivisiones presentadas en este estudio, surgidas de la
opinión de personal técnico experto.
• El modelo que se toma como referencia para el desarrollo de los Recargos de Gastos generales es el modelo
del Estudio Tarifario de Zonal F del proceso 2015-2018, adecuado en su asignación de tiempos por el equipo
de trabajo de este proceso en base a la experiencia del Consultor.
• Los valores porcentuales de Ingeniería y Gastos generales resultantes fueron ajustados a un valor máximo
teniendo a la vista el Dictamen 2-2017 del Panel de Expertos referido al plan de expansión de Transmisión
Troncal período 2016 – 2017, desde donde se tomó el promedio de los valores dictaminados para un grupo
de obras que fueron objeto de discrepancias por parte de las empresas.
• El modelo para intereses intercalarios se basó en una tasa de descuento de 3,13% anual, se determinaron los
flujos de fondos en el tiempo y este desarrollo, se aplico a la matriz de duración de los mismos.
• En el caso de la determinación de la utilidad del contratista, se tomó como referencia el Estudio ETT 2014. . 43
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS
Antecedentes
44. Inventario de
Materiales
Determinación de
pesos y volúmenes a
transportar
Determinación de
distancia a Obra
Valorización del
inventario de
materiales
Cálculo de Flete por
Familia
Determinación de
Recargo de Flete por
Familia
Cotización de
transporte según
categoría de
materiales
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐹𝑙𝑒𝑡𝑒
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
44
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: FLETES
Flujograma
45. • Se clasificó el origen de los materiales según puerto (importaciones), ciudad más próxima y Santiago
• Se identificó las ubicaciones geográficas de los puntos medios de todas las líneas y SSEE existentes
en las muestras.
• Se determinó los caminos existentes para llegar a esos puntos y las distancias.
• Se obtuvo cotizaciones para fletes de materiales para aplicar a las distancias de cada instalación.
45
Tramo 0 -220 km 0,162 0,333 0,144 0,295
Tramo > 220 km 0,108 0,164 0,095 0,145
Distancia (km)
USD / Ton*km
Subestaciones Líneas de Transmisión
Granel
Transporte
especial
Granel
Transporte
especial
• Peso de materiales: el archivo “Materiales_peso_transporte.xlsx” contiene un total de 4.972
registros, de los cuales 3.730 (75 %) fue posible establecer un respaldo, que estos últimos
representan un 94.7 % del valor total de los materiales de la muestra.
• En general aquellos materiales que no fue posible respaldar, se debió a descripciones insuficientes o
bien que no aplicaba la consideración de peso.
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: FLETES
Generalidades
46. 46
FamiliaRecargo Promedio
Paños 500 kV
Paños 220 kV 0,45%
Paños 154 kV 0,33%
Paños 110 kV 0,47%
Paños 66 kV 0,46%
Paños 44 kV 0,15%
Paños 33 kV 0,42%
Paños menores a 33 kV 0,69%
Patios 1,03%
SSEE 0,75%
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 500 kV
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 220 kV y menor a 500 kV 0,33%
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 154 kV y menor a 220 kV
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión menor a 154 kV
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión mayor o igual a 220 kV 0,19%
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión mayor o igual a 154 kV y menor a 220
kV 0,32%
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión menor a 154 kV 0,22%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión mayor
o igual a 220 kV 1,29%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión mayor
o igual a 154 kV y menor a 220 kV 0,29%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión menor
a 154 kV 0,32%
Equipos de compensación 0,15%
FamiliaRecargo Promedio
Tramos de transporte mayores a 250 km
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 110 4,74%
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 154 0,60%
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 220 1,93%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 44 1,35%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 66 1,87%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 110 1,47%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 154 1,51%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 220 2,34%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 23 2,60%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 33 0,66%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 44 4,13%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 66 3,05%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 110 1,66%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 154 2,55%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 220 2,44%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 33 1,06%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 44 0,97%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 66 1,94%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 110 2,74%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 154 0,54%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 220 1,74%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 33 0,48%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 44 1,61%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 66 2,74%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 110 1,72%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 154 1,91%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 220 4,65%
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: FLETES
Resultados
47. Cotización arriendo
de
contenedores
Cálculo de costo de
bodegaje por Familia
Determinación de
materiales sujetos a
bodegaje
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝐵𝑜𝑑𝑒𝑔𝑎
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
Dimensionamiento
cantidad de
contenedores
Determinación de
Recargo de Bodegaje
por Familia
Valorización del
inventario de
materiales
47
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: BODEGAJE
Flujograma
48. • Se calificaron los materiales según si necesitan Bodega o pueden permanecer a la Intemperie
• Se definió que las Bodegas se armaran con contenedores
• Se modelaron los volúmenes utilizables de contenedores
• Se obtuvieron cotizaciones de contenedor bodega y su transporte a faena
• Volumen de materiales: se determinó un volumen medio para los 54 tipos de materiales sujetos a
bodegaje
48
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: BODEGAJE
Generalidades
49. 49
FamiliaRecargo Promedio
Paños 500 kV
Paños 220 kV 0,12%
Paños 154 kV 0,10%
Paños 110 kV 0,11%
Paños 66 kV 0,11%
Paños 44 kV 0,09%
Paños 33 kV 0,10%
Paños menores a 33 kV 0,11%
Patios 0,11%
SSEE 0,11%
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 500 kV
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 220 kV y menor a 500 kV 0,11%
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 154 kV y menor a 220 kV
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión menor a 154 kV
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión mayor o igual a 220 kV 0,10%
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión mayor o igual a 154 kV y menor a 220
kV 0,10%
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión menor a 154 kV 0,10%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión mayor
o igual a 220 kV 0,43%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión mayor
o igual a 154 kV y menor a 220 kV 0,12%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión menor
a 154 kV 0,12%
Equipos de compensación 0,10%
FamiliaRecargo Promedio
Tramos de transporte mayores a 250 km
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 110 0,10%
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 154 0,01%
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 220 0,03%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 44 0,14%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 66 0,15%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 110 0,19%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 154 0,04%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 220 0,19%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 23 0,34%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 33 0,30%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 44 0,46%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 66 0,28%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 110 0,25%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 154 0,23%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 220 0,18%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 33 0,43%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 44 0,33%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 66 0,78%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 110 0,35%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 154 0,09%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 220 0,34%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 33 2,10%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 44 1,48%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 66 0,86%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 110 0,30%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 154 0,52%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 220 3,14%
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: BODEGAJE
Resultados
50. Ingeniería Conceptual
Determinación de Costo
de Ingeniería
por sub-familia
Ingeniería Básica
Personal de Ingeniería
(Interna)
Otros costos
Ingeniería de Detalle
Equipo prof. HH Remuneración Costo
Ing. Senior
Ing. Junior
Dibujante
Equipo prof. HH Remuneración Costo
Ing. Senior
Ing. Junior
Dibujante
Equipo prof. HH Remuneración Costo
Ing. Senior
Ing. Junior
Dibujante
Equipo prof. HH Remuneración Costo
Ing. Senior
Ing. Junior
Dibujante
Tipo de Costo Costo
Contenedor Of.
Vehículos
Otros
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟 í 𝑎
¿ ¿
Costo de
(adq+flete+bod+mont)
Determinación de
Recargo Ingeniería
por sub-familia
50
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: INGENIERÍA
Flujograma
51. • Se determinaron actividades típicas de estudios de Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalles, para
líneas, paños según tensión, paños de transformación, paño común de Patio, paño común de SSEE y
paño de equipos de compensación. Ejemplo de actividades de paños:
• Se asignaron tiempos de dedicación a cada actividad, tanto al personal de contratista como personal
propio
• Se valorizaron los tiempos de dedicación según costo mensual de remuneraciones, según Encuesta de
Remuneraciones 51
Concepto Actividad
Ingeniería Conceptual Disposición general y esquema unilineal general
Estudio de impacto eléctrico
Estudio conceptual de control y protecciones
Estimación de costos
Memoria descriptiva y criterios de diseño
Ingeniería Básica Proyecto de obras civiles, de equipos y terreno
Topografía
Mecánica de suelos
Estudio de corto circuito
Estudio de impacto estático
Estudio de impacto dinámico
Estudio y proyecto de control y protecciones
Ingeniería de detalles Especificaciones y Planos de obras civiles
Especificaciones y Planos de montaje de equipos
Especificaciones y Planos de Control y Protecciones
Sala eléctrica
Malla de tierra
Bases de licitación obras civiles
Bases de licitación provisión y montaje de equipos
Bases de licitación proyecto de control y protecciones
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: INGENIERÍA
Generalidades
52. • Se asociaron otros costos del personal y se adicionó un factor de utilidad del contratista para los
costos externos del 10%
• Los valores porcentuales resultantes fueron ajustados a un valor máximo de 10,2%,teniendo a la
vista el Dictamen 2-2017 del Panel de Expertos referido al plan de expansión de Transmisión
Troncal período 2016 – 2017, desde donde se tomó el promedio de los valores dictaminados para
un grupo de obras que fueron objeto de discrepancias por parte de las empresas.
52
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: INGENIERÍA
Generalidades
53. 53
FamiliaRecargo Promedio
Paños 500 kV
Paños 220 kV 10,20%
Paños 154 kV 10,20%
Paños 110 kV 8,98%
Paños 66 kV 10,12%
Paños 44 kV 8,86%
Paños 33 kV 7,84%
Paños menores a 33 kV 6,83%
Patios 3,33%
SSEE 6,19%
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 500 kV
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 220 kV y menor a 500 kV 1,32%
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 154 kV y menor a 220 kV
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión menor a 154 kV
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión mayor o igual a 220 kV 3,58%
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión mayor o igual a 154 kV y menor a 220
kV 2,32%
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión menor a 154 kV 2,90%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión mayor
o igual a 220 kV 10,20%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión mayor
o igual a 154 kV y menor a 220 kV 10,20%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión menor
a 154 kV 7,03%
Equipos de compensación 3,15%
FamiliaRecargo Promedio
Tramos de transporte mayores a 250 km
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 110 3,46%
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 154 0,90%
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 220 2,00%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 44 4,15%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 66 4,16%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 110 3,06%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 154 1,63%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 220 3,59%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 23 6,60%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 33 8,80%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 44 9,64%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 66 4,02%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 110 3,32%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 154 4,78%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 220 3,97%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 33 10,20%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 44 5,53%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 66 8,87%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 110 4,26%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 154 3,21%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 220 7,59%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 33 10,20%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 44 10,20%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 66 10,20%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 110 4,50%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 154 9,63%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 220 10,20%
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: INGENIERÍA
Resultados
54. Identificación de
Actividades
Determinación de
Gastos Generales
por sub-familia
Identificación del
personal
Determinación de la
duración de los
proyectos.
Identificación de
recursos asociados
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠
¿ ¿
Costo de (adq + flete +
bodegaje + montaje)
Determinación de
Recargo de G. Generales
por sub-familia
54
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: GASTOS GENERALES
Flujograma
55. 55
• Se determinaron actividades necesarios de los proyectos no incluidas en los otros recargos y se les
asignó el personal idóneo para desarrollarlas
• Se asignaron tiempos de dedicación a cada posición, ya sea de personal externo (del contratista) como
de personal propio
• Se determinaron los costos mensuales del personal y costos asociados. Como oficinas, materiales,
vehículos y costos de combustibles y peajes, contenedores oficinas y baños, viáticos, equipamiento
personal.
• Se aplicó la matriz de duración de las obras para el cálculo de los costos.
• Se adicionó un factor de utilidad del contratista para los costos externos del 10%.
• Los valores porcentuales resultantes fueron ajustados a un valor máximo de 6,0%, teniendo a la vista
el Dictamen 2-2017 del Panel de Expertos referido al plan de expansión de Transmisión Troncal
período 2016 – 2017, desde donde se tomó el promedio de los valores dictaminados para un grupo de
obras que fueron objeto de discrepancias por parte de las empresas.
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: GASTOS GENERALES
Generalidades
56. 56
FamiliaRecargo Promedio
Paños 500 kV
Paños 220 kV 5,51%
Paños 154 kV 5,85%
Paños 110 kV 6,00%
Paños 66 kV 6,00%
Paños 44 kV 6,00%
Paños 33 kV 5,96%
Paños menores a 33 kV 5,92%
Patios 4,67%
SSEE 5,80%
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 500 kV
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 220 kV y menor a 500 kV 5,58%
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 154 kV y menor a 220 kV
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión menor a 154 kV
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión mayor o igual a 220 kV 6,00%
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión mayor o igual a 154 kV y menor a 220
kV 6,00%
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a 100
MVA, y nivel de tensión menor a 154 kV 6,00%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión mayor
o igual a 220 kV 6,00%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión mayor
o igual a 154 kV y menor a 220 kV 6,00%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión menor
a 154 kV 6,00%
Equipos de compensación 5,50%
FamiliaRecargo Promedio
Tramos de transporte mayores a 250 km
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 110 5,98%
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 154 1,68%
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 220 3,77%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 44 6,00%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 66 6,00%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 110 5,77%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 154 3,76%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 220 6,00%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 23 6,00%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 33 6,00%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 44 6,00%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 66 6,00%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 110 5,84%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 154 6,00%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 220 6,00%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 33 6,00%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 44 6,00%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 66 6,00%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 110 5,88%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 154 6,00%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 220 6,00%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 33 6,00%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 44 6,00%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 66 6,00%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 110 5,51%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 154 6,00%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 220 6,00%
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: GASTOS GENERALES
Resultados
57. Flujo de capital según
tipo y desarrollo del
proyecto
Tasa de interés de
mercado
Duración de las
obras
Cálculo de Interés
por cada costo
mensual
Determinación de
Intereses
Intercalarios
57
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: INTERESES INTERCALARIOS
Fujograma
58. 58
• Se determinaron flujos de dinero en el tiempo de desarrollo de los diferentes tipos de proyectos
(orientados a las familias y subfamilias)
• Se investigó una tasa de descuento representativa del mercado, que se fijó en 3,13% anual. Se
mensualizó para los cálculos.
• Se aplicó la matriz de duración de los proyectos:
Subfamilia 23 33 44 66 110 154 220
L < 5 km 8 8 8 10 12 12
5 km =< L < 25 km 12 12 14 14 16 16
25 km =< L < 50 km 16 16 16 18 18 21 21
50 km =< L < 100 km 24 26 26 28 28
100 km =< L < 250 km 32 33 33
Familia Total (meses)
Paños <44KV 12
Paños 66 a 110 KV 18
Paños 154 KV 26
Paños 220 KV 35
Paños SSEE 35
Paños Patio 26
Transformadores <20 MVA 12
Transformadores 100 < 20 MVA 18
Transformadores > 100 MVA 26
Equipos 18
0,00%
5,00%
10,00%
15,00%
20,00%
25,00%
30,00%
1 2 3 4 5 6 7 8
Perfil de Inversión Línea de 8 meses de duración
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: INTERESES INTERCALARIOS
Generalidades
59. 59
FamiliaRecargo Promedio
Paños 500 kV
Paños 220 kV 6,40%
Paños 154 kV 4,72%
Paños 110 kV 3,10%
Paños 66 kV 3,10%
Paños 44 kV 1,91%
Paños 33 kV 1,91%
Paños menores a 33 kV 1,91%
Patios 4,72%
SSEE 6,40%
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 500 kV
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 220 kV y menor a 500 kV 4,82%
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión mayor o igual a 154 kV y menor a 220 kV 4,82%
Transformadores iguales o mayores a 100 MVA y nivel de
tensión menor a 154 kV 4,82%
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a
100 MVA, y nivel de tensión mayor o igual a 220 kV 3,08%
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a
100 MVA, y nivel de tensión mayor o igual a 154 kV y menor a
220 kV 3,08%
Transformadores iguales o mayores a 20 MVA y menores a
100 MVA, y nivel de tensión menor a 154 kV 3,08%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión mayor
o igual a 220 kV 1,91%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión mayor
o igual a 154 kV y menor a 220 kV 1,91%
Transformadores menores a 20 MVA y nivel de tensión menor
a 154 kV 1,91%
Equipos de compensación 3,08%
FamiliaRecargo Promedio
Tramos de transporte mayores a 250 km
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 110 5,33%
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 154 5,53%
Tramos de transporte entre 100 y 250 km Tension 220 5,53%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 44 4,19%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 66 4,50%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 110 4,50%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 154 5,13%
Tramos de transporte entre 50 y 100 km Tension 220 5,13%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 23 2,92%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 33 2,92%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 44 2,92%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 66 3,28%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 110 3,28%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 154 3,93%
Tramos de transporte entre 25 y 50 km Tension 220 3,93%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 33 2,26%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 44 2,26%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 66 2,89%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 110 2,89%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 154 2,92%
Tramos de transporte entre 5 y 25 km Tension 220 2,92%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 33 1,41%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 44 1,41%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 66 1,41%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 110 1,89%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 154 2,26%
Tramos de transporte entre 0 y 5 km Tension 220 2,26%
Recargos
RECARGOS PORCENTUALES E INTERESES INTERCALARIOS: INTERESES INTERCALARIOS
Resultados
60. Bienes Intangibles (BI)
Se conforman con 3 costos:
• Costos de contratación de personal
Investigando condiciones de mercado de Consultoras que realizan estas labores, con la consideración que en la EM se
requiere de un número importante de personas a contratar, muchas similares.
BT fijan valor máximo equivalente a dos meses de gastos en remuneraciones, sin considerar compensaciones o beneficios, en
el año base.
• Costos de puesta en marcha
Costos del personal de la empresa, que se capacita y reconoce sus responsabilidades y tareas, y conoce las instalaciones
previo a la puesta en marcha:
• Costo de capacitación: 1 mes (1/12 de costos anuales de capacitación)
• Costo COMA: 1 mes (1/12 de COMA)
• Gastos de estudios y asesorías previas.
Asesorías regulatorias técnicas, legales y financieras requeridas para iniciar las actividades, así como la búsqueda de
proveedores y confección de contratos de servicios y aprovisionamiento. Se incorporan costos de estudios de factibilidad e
inicio de la sociedad y para la implantación de procesos conducentes al cumplimiento de normas ISO.
Los costos en que se incurran son establecidos en virtud de costos reales de asesorías, recopilados en empresas consultoras
especialistas.
Capital de Explotación (CE). 60
Bienes Intangibles y CE
Metodología
61. Bienes Intangibles (BI).
• Costos de contratación de personal
Cantidad de remuneraciones por estamento definido a partir de experiencia del consultor.
• Gastos de estudios y asesorías previas.
Estimación de costos a partir de valores de mercado de costo horario de consultores y cuantificación de horas
estimadas para los estudios.
61
Bienes Intangibles y CE
Antecedentes
62. Resultados Bienes Intangibles (BI)
Resultados Capital de Explotación (CE)
62
Concepto Valor (USD)
- A B C D E F Dedicado
Estudios Previos 404.801 404.801 404.801 404.801 404.801 404.801 404.801
Contratación Inicial 406.903 428.392 421.599 385.596 523.219 425.520 374.998
Capacitación (1 mes) 9.339 10.124 9.888 8.901 13.489 10.045 8.609
Costo COMA (1 mes) 775.338 1.001.748 1.008.963 1.158.195 1.960.430 920.468 1.093.656
Total 1.596.380 1.845.065 1.845.251 1.957.493 2.901.939 1.760.835 1.882.065
Capital de Explotación
(2 doceavos COMA) Valor (USD)
A B C D E F Dedicado
Total 1.550.675 2.003.497 2.017.925 2.316.391 3.920.859 1.840.936 2.187.313
Bienes Intangibles y CE
Resultados
63. 63
Instalaciones dedicadas sujetas a
regulación de precios
Metodología
• De acuerdo a lo establecido en el primer inciso del artículo 114° de la LGSE, los propietarios de las
instalaciones de transmisión dedicada utilizada por parte de usuarios sometidos a regulación de
precios deberán percibir de los clientes regulados la proporción correspondiente a dicho uso.
• Respecto a la proporción correspondiente al uso de las instalaciones ella es determinada a partir de
los antecedentes y resultados de las simulaciones empleadas para la elaboración del Informe
Técnico Definitivo a que hace referencia el artículo 101° del Capítulo III: De la Calificación de las
Instalaciones de Transmisión,de la Ley
• Para estos efectos, se debe determinar la proporción para los siguientes tipos de instalaciones:
o Instalaciones que estén en conexión radial.
o Instalaciones que se encuentren en conexión enmallada.
o Casos particulares
64. 64
Instalaciones dedicadas sujetas a
regulación de precios
A partir de la lista de tramos de transporte construidos desde la Matriz de conexión que forma parte
del Informe definitivo de calificación de instalaciones y considerando las inyecciones (generación
máxima) y demandas (libre y regulada), se determinan los tramos de transporte “Radiales” y
“Enmallados”:
• Instalaciones que estén en conexión radial: Se determina la proporción de uso de los usuarios
definidos como sujetos a regulación de precios, considerando la capacidad del tramo y los retiros
regulados conectados al tramo respectivo.
• Instalaciones que se encuentren en conexión enmallada: Para esto se utilizaron los factores GLDF,
con los cuales se identifique la proporción de uso de estas instalaciones por parte de los usuarios.
• Casos particulares: El Consultor determina, en cada caso, cuáles tramos de aquellas instalaciones son
utilizados por usuarios sometidos a regulación de precios y en qué proporción, a partir de los
antecedentes ya indicados.
65. Instalaciones dedicadas sujetas a
regulación de precios
DETERMINACIÓN DEL USO POR PARTE DE USUARIOS REGULADOS DE TRAMOS RADIALES.
Metodología
• Una vez que se obtuvo el universo reducido, se determinará para los tramos de transporte y
subestación dedicados, indicados en la RE 244, el uso por parte de usuarios sujetos a regulación de
precios.
• Para ellos se determina el porcentaje de uso de los tramos de transporte sujeto a regulación de
precio, se determinará el guarismo entre la demanda regulada y la capacidad de transporte del
tramo considerado.
• Para determinar el uso de los tramos de subestación radiales, se determinó el grupo de tramos de
subestación a la cual convergen tramos de transporte (sólo líneas) que tienen demanda regulada.
Ponderando la demanda regulada y la capacidad de transporte de cada línea que converge a cada
subestación.
66. Instalaciones dedicadas sujetas a
regulación de precios
DETERMINACIÓN DEL USO POR PARTE DE USUARIOS REGULADOS DE TRAMOS ENMALLADOS
Metodología
• Se determina el porcentaje de uso por parte de usuarios sujetos a regulación de precios de cada
tramo de transporte a partir de los GLDF y GGDF.
• Para determinar el uso por parte de usuarios sujetos a regulación de precios de las subestaciones
enmalladas, se pondera el uso regulado (GLDF) y la capacidad de transporte de cada tramo de
línea asociada a cada subestación.
67. 71
Instalaciones dedicadas sujetas a
regulación de precios
DETERMINACIÓN DE TRAMOS PARTICULARES
Metodología
Aquellos tramos de transporte y subestación de la RE 244 no encontrados en los análisis realizados
anteriormente, serán tratados como casos particulares.
• Para definir el universo de instalaciones dedicadas particulares sujetas a regulación de precios, del
listado anterior se eliminan los tramos de transporte sin demanda regulada asignada, para los cuales
se determinará el uso regulado ponderando la demanda regulada respecto a la capacidad de
transporte.
68. 72
Instalaciones dedicadas sujetas a
regulación de precios
ANTECEDENTES
• Tramos de Subestación y transporte - Res 244
• Archivo “MatrizConexiones_ITD_20190320.xlsx”
• Archivo “Analiza_LinPea_37.08-62.92.xlsx”
• Archivo “Centrales fase 1_ITD_20190320.xlsx”
• Archivo “DemandaAjustada_ITD_20190320.xlsx”.
• Archivo “CalifInst_Fase_2_20190320”
• Archivo “reporte_secciones-tramos”
69. 73
Instalaciones dedicadas sujetas a
regulación de precios
RESULTADOS
• Las siguientes tablas muestran las instalaciones del sistema de transmisión dedicadas por parte de los
usuarios sometidos a regulación de precios que son consideradas finalmente, luego de considerar:
• La homologación entre los tramos de la Res 244 y la BD, con su correspondiente % de uso.
• El % de uso definido por tramo será finalmente aplicado al VATT determinado por tramo, para definir
el VATT por tramo de las instalaciones dedicadas sujetas a regulación de precio.
• En línea con los criterios de calificación, se definió un umbral máximo del 37.1% (guarismo de
demanda-guarismo beta) en cada caso, el cual corresponde al guarismo determinado para calificar
aquellas instalaciones que tenían un uso mixto.
70. 74
Instalaciones dedicadas sujetas a
regulación de precios
RESULTADOS: TRAMOS DE TRANSPORTE LÍNEAS
IdTramo 244
Trafo
Nombre Tramo de Transporte de Linea % de uso
D_30 Capricornio 220->Mantos Blancos 220 9.7%
D_33 Chacaya 110->Mejillones 110 1.0%
D_34 Chacaya 220->Capricornio 220 12.9%
D_49 Crucero 220->Chacaya 220 15.0%
D_55 Domeyko 220->Chimborazo 220 1.0%
D_56 Domeyko 220->Escondida 220 1.2%
D_60 Domeyko 220->Puri 220 1.0%
D_66 El Cobre 220->Chacaya 220 20.0%
D_70 El Negro 110->Alto Norte 110 13.7%
D_76 Encuentro 220->Collahuasi 220 36.1%
D_85 Esmeralda 110->Tap Uribe 110 1.8%
D_86 Farellones 220->Chimborazo 220 1.0%
D_89 Iquique 066->Pozo Almonte 066 24.2%
D_99 Laberinto 220->Mantos Blancos 220 16.8%
D_100 Laberinto 220->Oeste 220 1.1%
D_103 Lagunas 220->Collahuasi 220 21.6%
D_114 Mejillones 220->Chacaya 220 16.0%
D_123 Nueva Zaldivar 220->Sulfuros 220 4.8%
D_124 Nueva Zaldivar 220->Zaldivar 220 1.6%
D_127 O Higgins 220->Mejillones 220 17.7%
D_128 O Higgins 220->Puri 220 1.0%
D_136 Pozo Almonte 066->Tap Tamarugal 066 37.1%
IdTramo 244
Trafo
Nombre Tramo de Transporte de Linea % de uso
D_158 Sulfuros 220->Domeyko 220 3.0%
D_160 Tamaya 110->Salar 110 6.7%
D_161 Tamaya 110->SE A 110 6.9%
D_183 Tocopilla 110->SE A 110 13.7%
D_184 Tocopilla 110->Tamaya 110 13.6%
D_188 Uribe 110->Tap Uribe 110 1.7%
D_204 Castilla 110->Chuschampis 110 23.1%
D_205 Cerrillos 110->Los Loros 110 21.9%
D_209 Diego de Almagro 110->Central Javiera 110 8.3%
D_214 Diego de Almagro 110->Tap Chañares 110 8.0%
D_216 Diego de Almagro 220->Seccionadora Francisco 220 0.5%
D_218 Dos Amigos 110->Pajonales 110 37.1%
D_229 Los Vilos 220->Choapa 220 21.4%
D_232 Maitencillo 110->Huasco 110 5.2%
D_241 Oxidos Planta 110->Central Javiera 110 7.3%
D_243 Oxidos Planta 110->Tap Las Luces 110 4.7%
D_249 Punta Toro 110->Chuschampis 110 23.1%
D_251 Punta Toro 110->Maitencillo 110 19.7%
D_256 Seccionadora Francisco 220->Tap Taltal 1 220 0.3%
D_259 Tap Taltal 1 220->Paposo 220 0.3%
D_260 Tap Taltal 2 220->Paposo 220 0.3%
D_261 Tierra Amarilla 110->Copayapu 110 32.3%
IdTramo 244
Trafo
Nombre Tramo de Transporte de Linea % de uso
D_326 Tap El Manzano 220->El Manzano 220 2.2%
D_328 Tap La Laja 110->Queltehues 110 5.0%
D_329 Tap La Laja 110->Tap Las Vizcachas 110 1.0%
D_344 Charrua 220->Cholguan STS 220 2.7%
D_347 Charrua 220->Quilleco 220 1.3%
D_363 Curillinque 154->Cipreses 154 0.0%
D_364 Curillinque 154->Itahue 154 0.0%
D_399 Mineros 110->Sauzal 110 3.3%
D_408 Pehuenche 220->Ancoa 220 0.1%
D_416 Pirque 110->Maipo 110 35.2%
D_428 Quilleco 220->Rucue 220 1.3%
D_433 Rucue 220->Charrua 220 0.4%
D_434 Rucue 220->Mampil 220 0.9%
D_444 Santa Rosa 066->Alhue 066 11.5%
D_446 Talca 066->Tap San Clemente Transnet 066 16.6%
D_460 Tres Pinos 066->Lebu 066 19.8%
D_467 Antillanca 110->Aihuapi 110 19.1%
D_468 Antillanca 110->Chirre 110 12.0%
D_471 Antillanca 220->Rahue 220 21.4%
D_473 Chiloe 110->Degañ 110 24.6%
D_484 Osorno 066->Pilmaiquen 066 22.5%
71. 75
Instalaciones dedicadas sujetas a
regulación de precios
RESULTADOS: TRAMOS DE TRANSPORTE DE TRANSFORMACIÓN
IdTramo 244
Trafo
Nombre Tramo de Transporte de Transformación % de uso
D_44 Chuquicamata 110->Chuquicamata 220 1.9%
D_53 Dolores 023->Dolores 13.8 37.10%
D_54 Dolores 023->Tap Dolores 110 11.98%
D_104 Lagunas 220->Lagunas 023 5.25%
D_137 Pozo Almonte 110->Pozo Almonte 066 37.10%
D_143 Salar 220->Salar 110 1.84%
D_180 Tarapaca 220->TGTAR PMT 37.10%
D_207 Choapa 110->Choapa 220 26.75%
D_263 Tierra Amarilla 110->Tierra Amarilla 023 37.10%
D_303 El Manzano 220->El Manzano 023 13.26%
D_321 Queltehues 012->Queltehues 110 6.97%
D_331 Alhue 066->Alhue 023 25.91%
D_342 Central Rapel 066->Central Rapel 220 9.46%
D_379 Lo Miranda 066->Lo Miranda 015 27.08%
D_384 Maipo 220->Maipo 110 11.42%
D_432 Rio Tolten 220->Rio Tolten 110 18.67%
D_470 Antillanca 220->Antillanca 110 12.50%
D_480 Degañ 110->Degañ 024 37.10%
72. 76
Instalaciones dedicadas sujetas a
regulación de precios
RESULTADOS: TRAMOS DE SUBESTACIÓN
IdSubest 244 Nombre Subestación % de uso
SE-D_154 Los Loros 21.90%
SE-D_165 Oxidos Planta 4.70%
SE-D_167 Paposo 0.30%
SE-D_180 Seccionadora Francisco 0.40%
SE-D_183 Tap Las Luces 6.90%
SE-D_187 Tierra Amarilla 23.20%
SE-D_213 Ventanas 35.60%
SE-D_219 El Manzano 2.20%
SE-D_228 Queltehues 2.50%
SE-D_229 Renca 37.10%
SE-D_231 Tap La Laja 1.20%
SE-D_234 Alhue 11.50%
SE-D_247 Cholguan STS 2.70%
SE-D_248 Cipreses 0.00%
SE-D_251 Curillinque 0.00%
SE-D_261 Lebu 19.80%
SE-D_293 Quilleco 1.40%
SE-D_295 R. Melado 17.10%
SE-D_297 Rucue 1.30%
SE-D_320 Aihuapi 15.60%
SE-D_321 Antillanca 17.40%
SE-D_327 Degañ 24.60%
SE-D_332 Pilmaiquen 22.50%
Ponderado 5.91%
IdSubest 244 Nombre Subestación % de uso
SE-D_14 Alto Norte 13.70%
SE-D_29 Chacaya 12.30%
SE-D_33 Chimborazo 1.00%
SE-D_35 Collahuasi 14.40%
SE-D_49 Farellones 1.00%
SE-D_55 Iquique 24.20%
SE-D_68 Mejillones 17.00%
SE-D_75 Nueva Zaldivar 2.10%
SE-D_78 Palestina 1.00%
SE-D_84 Puri 1.00%
SE-D_90 SE A 4.10%
SE-D_91 SE Bombeo 2 0.90%
SE-D_92 SE Bombeo 3 1.00%
SE-D_93 SE Bombeo 4 1.00%
SE-D_102 Sulfuros 3.80%
SE-D_104 Tamaya 6.80%
SE-D_119 Tap Tamarugal 14.40%
SE-D_120 Tap Uribe 1.70%
SE-D_121 Tocopilla 12.10%
SE-D_122 Uribe 1.70%
SE-D_133 Central Javiera 5.00%
SE-D_136 Choapa 22.70%
SE-D_145 Huasco 5.20%
73. 77
28/1/2020
II Parte
Segunda Parte:
9. Presentación de Resultados COMA por zona y dedicado
10. Determinación del COMA :
• Organización de la Empresa Modelo Eficiente
• Determinación de OyM (Brigadas)
• Costos de Administración (incluyendo OyM sin brigadas)
11. Dimensionamiento de Bienes Muebles e Inmuebles (repetido)
12. Economías de ámbito
13. Ajuste por Efecto de Impuesto a la Renta
14. Vidas Útiles
15. Fórmulas de Indexación y deflactores
74. 78
Presentación de Resultados COMA
RESULTADO DEL CALCULO REALIZADO (Cálculo de COMA)
ZONA
Costo de
Opera. y Mant.
Costo de
Administracion
Monto Pago
Estudio
Descuento
Economia de Ámbito
COMA
Area A 1.727.778 7.576.275 7.945 50.952 9.261.045
Area B 3.585.785 8.435.197 19.962 252.855 11.788.089
Area C 3.592.609 8.514.942 23.493 14.721 12.116.322
Area D 5.607.933 8.290.412 57.330 20.756 13.934.919
Area E 11.102.966 12.422.190 80.637 937.986 22.667.806
Area F 2.667.552 8.378.066 17.266 1.976 11.060.908
Dedicado 5.817.934 7.305.943 21.497 36.275 13.109.100
75. • El COMA se obtuvo a partir de la valorización de una EM para cada Sistema Zonal
y para el conjunto de instalaciones de transmisión dedicadas sujetas a regulación
de precios
• Las actividades a realizar pueden sintetizarse en:
1. Delimitación territorial de las EM
2. Definición y dimensionamiento de las Unidades Estructurales que conforman la EM
3. Determinación de las actividades o intervenciones de O&M. Cuantificación y Valorización.
4. Definición de O&M sin Brigadas
5. Definición de Costos de Administración
6. Asignación del COMA total a cada tramo
7. Determinación de Economías de Ámbito
79
Determinación del COMA
76. El COMA se compone de los siguientes ítem:
80
Determinación del COMA
COMA TOTAL (A)= (B) + (C) + (D)
Costos directos de mantenimiento y operación
(Brigadas)
(B)
Remuneraciones de la EMPRESA EFICIENTE (C)
Costos de Actividades COMA: (D) = (E) + (F) + (G)
Actividades de OPERACIÓN (excluyendo brigadas) (E)
Actividades de MANTENIMIENTO (excluyendo
brigadas)
(F)
Actividades de ADMINISTRACIÓN (G)
77. 1. Delimitación territorial de las EM
• Dimensionamiento de la EM UNICA que operaría en cada sistema: análisis del inventario de
tramos (de subestación y transporte) que componen cada sistema.
81
Sistema Tramos
Propiedad por
Tramo
Empresa eficiente
Tramo 1
E1 … … … … ...
E2 … … … … …
… ... … … … … …
Em … … … … ...
Tramo 2
E1 … … … … ...
E2 … … … … …
… ... … … … … …
Em … … … … ...
… …
Tramo N
E1 … … … … ...
… ... … … … … …
Em … … … … ...
Determinación del COMA
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA EFICIENTE
Metodología
78. 2. Definición y dimensionamiento de las Unidades Estructurales que conforman la
EM
• Definición de estamentos básicos (para llevar a cabo los procesos centrales)
• Definición de unidades estructurales (organigrama).
• Cantidad de unidades estructurales (regionales)
• Dimensionamiento de personal (dotación). Definición de cargos y tareas. Requisitos
específicos para el cargo.
82
Determinación del COMA
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA EFICIENTE
Metodología
79. • Estudio Zonal 2018-19
• Estudio Troncal 2014
83
Determinación del COMA
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA EFICIENTE
Antecedentes
80. 84
Determinación del COMA
Directorio
G general
G Planificación
Area Planificación de
red y Normas
Area Información
Activos y Gestión
Servidumbres
G Comercial y Regul
Area Comercial
Area Regulación
G Adminst y Finanzas
Subg RRHH
Area Personal
Area Prevención
Riesgos
Subg Contab y
Presupuesto
Subgerencia Finanzas
Area Finanzas y
Tesorer
Area Compras y Ss
Generales
Subg Sistemas
G Explotac
Subg Operaciones
Area Planif Operativa
Area Sist Electric y
Protecciones
Area Expansión
Area Despacho
Subg Mantenimiento
Area SSEE (equipos)
Area Lineas Transm
Area Protec y Control
Area Telecom
Area Laboratorio
Jefatura Zonal X
(cantidad de zonales
variable por
segmento)
Dapartamento
Mantenimiento Zonal
Area Mant Líneas
Area Mant SSEE
Departamento
Operación Zonal
Subg Relac
Institucionales
Subg Legales
Subg Auditoría Subg Control Gestión
Area Control Gestión Area Planific Econ
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA EFICIENTE
Resultados. Organigrama A, B, C, E Y F
81. 85
Determinación del COMA
Directorio
G general
G Planificación
Area Planificación
de red y Normas
Area Información
Activos y Gestión
Servidumbres
G Comercial y
Regul
Area Comercial
Area Regulación
G Adminst y
Finanzas
Subg RRHH
Area Personal
Area Prevención
Riesgos
Subg Contab y
Presupuesto
Subgerencia
Finanzas
Area Finanzas y
Tesorer
Area Compras y Ss
Generales
Subg Sistemas
G Explotac
Subg Operaciones
Area Planif
Operativa
Area Sist Electric y
Protecciones
Area Expansión
Area Despacho
Subg
Mantenimiento
Area SSEE
(equipos)
Area Lineas
Transm
Area Protec y
Control
Area Telecom
Area Laboratorio
Subg Relac
Institucionales
Subg Legales
Subg Auditoría
Subg Control
Gestión
Area Control
Gestión
Area Planific Econ
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA EFICIENTE
Resultados. Organigrama D Y Dedicado
82. • Se adquirió y utilizó la Encuesta Sirem XXI de PWC de Diciembre 2019.
• Se contrató: Encuesta General y Parcial correspondiente a empresas de “Energía”, “Servicios” y
“Telecomunicaciones” + 2 empresas mineras (Codelco – División El Teniente y Compañía Contractual Minera
Candelaria): 38 empresas
o Se consideran empresas de tecnología similar
o Al no segmentar por tamaño se consigue maximizar la cantidad de cargos de la muestra y observaciones
por cargo
• Se realizó una homologación Encuesta – EM según experiencia del consultor.
• Estadígrafo: Se define que para el personal propio se debe utilizar el Percentil 50%, que es un justo medio de
las remuneraciones existentes en el Mercado Laboral. De igual manera las BT indican que para el personal
externo o tercerizado se debe utilizar el percentil 25%.
• A la remuneración base se adicionaron los costos legales asociados al personal, según legislación chilena
(p.e. seguro de accidentes del trabajo, seguro de cesantía, seguro de invalidez y sobrevivencia), otros
componentes que forman parte de la remuneración base y otros beneficios.
86
Determinación del COMA
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA EFICIENTE
Remuneraciones
83. Sistemas Zonales y Dedicado
A
B
C
D
E
F
Dedicado
Modelos de
cálculo
individuales
Características
particulares de las
áreas
Determinación del COMA
DETERMINACIÓN DE O&M (BRIGADAS)
Metodología – Modelo de Cálculo
84. 88
INVENTARIO DE
INSTALACIONES
DEFINICIÓN DEL SET DE
TAREAS DE O&M
DEFINICIÓN DE BRIGADAS
DEFINICIÓN DE LOS
PARÁMETROS DE LAS TAREAS
COSTOS DE
O&M
Determinación del COMA
DETERMINACIÓN DE O&M (BRIGADAS)
Metodología – Modelo de Cálculo
86. Tareas de Operación
y Mantenimiento por
STx
Tiempo de
ejecución
Materiales
Tiempo de Traslado
Frecuencia
Determinación del COMA
DETERMINACIÓN DE O&M (BRIGADAS)
Definición de tareas de O&M y sus parámetros
UUCC
Características
particulares de
las zonas bajo
estudio
Nivel de
Tensión
Características
Constructivas
87. Clima
Precipitaciones
Vegetación y usos del suelo
Lavado de Aisladores
Fuentes de emisión de contaminantes
Poda y Roce
Determinación de días
anuales no laborables por
lluvias
Determinación del COMA
DETERMINACIÓN DE O&M (BRIGADAS)
Parámetros particulares de los STx
88. Geografía de las áreas bajo estudio
Dispersión de las instalaciones
Ubicación de los centros regionales y
tiempos de traslado de las brigadas
Determinación del COMA
DETERMINACIÓN DE O&M (BRIGADAS)
Parámetros particulares de los STx
89. Brigadas
Integrantes
Vehículos
Tareas de Operación
y Mantenimiento
por STx y STd
Determinación del COMA
DETERMINACIÓN DE O&M (BRIGADAS)
Conformación de las Brigadas
Equipos y
Herramientas
Equipos de
Protección
Cuadrilla
s
Descripción
C1 Inspección pedestre de Líneas Aéreas
C2 Lavado de aisladores con tensión
C3 Trabajos con Tensión
C4 Poda y Roce
C5 Mantenimiento de Estructuras y líneas sin Tensión
C6 Mantenimiento de Caminos de Acceso
C7 Lavado manual de aisladores
C8 Inspección y revisión de equipos primarios en SE
C9
Inspección y Reparación de protecciones, telecom. y
SCADA
C10 Limpieza de subestaciones
C11 Operación en terreno
C12 Lavado de Subestaciones
C13 Reparación de equipos primarios en SE
C14
Mantenimiento y reparación de equipos primarios y
SSAA
91. Volumen
de tarea
Materiales
unitarios
Materiales
Total
Costo
unitario
Costo total de
Materiales
Determinación del COMA
DETERMINACIÓN DE O&M (BRIGADAS)
Cálculo del costo O&M
Inventario Frecuencia
Volumen
de tarea
Tiempo
unitario
v
Tiempo
Tarea
Tiempo
total de
tarea
Costo
horario
Brigada
Tiempo
total de
traslado
Tiempo
total
Costo total de
Brigadas
TOTAL COSTOS DE
O&M Brigadas
92. ●Estudio de Transmisión Troncal 2014, CNE, Chile
●Estudio para la determinación del valor anual de los sistemas de subtransmisión 2015-2018
●Estudio para la determinación del valor anual de los sistemas de transmisión zonal y
transmisión dedicada 2018-2019
Determinación del COMA
●Normas técnicas aplicables
●Información recibida de las empresas
●Recomendaciones de fabricantes
DETERMINACIÓN DE O&M (BRIGADAS)
Antecedentes
Antecedentes Generales
●Experiencia del Consultor en la materia y en estudios similares
desarrollados en países de la región
93. Determinación del COMA
DETERMINACIÓN DE O&M (BRIGADAS)
Antecedentes
Antecedentes Específicos
●Georreferenciación de instalaciones desarrollada por el
Coordinador Eléctrico Nacional
●Normas IEEE 957-2005 e IEC60815
●Capa de zonas climáticas desarrollada por la Universidad de la
Frontera
●Capa de uso de suelos desarrollada por la Universidad de la
Frontera
●Matriz de distancia entre ciudades desarrollada por la Dirección
de Vialidad Nacional
●Registros de precipitaciones del Centro de Ciencia del Clima y
Resiliencia
94. Costos Anuales O&M
brigadas (USD. Dic 17) A B C D E F Dedicado
Brigadas 810.589 1.885.562 1.769.723 3.184.066 6.482.874 1.394.356 2.904.960
Materiales 290.857 537.354 665.654 1.391.648 2.197.655 406.217 873.710
Vehículos (Costos
variables más
mantenimiento anual)
251.421 616.437 526.356 629.295 1.437.402 320.591 1.238.627
Total 1.352.867 3.039.354 2.961.733 5.205.009 10.117.931 2.121.164 5.017.297
Determinación del COMA
DETERMINACIÓN DE O&M (BRIGADAS)
Resultados
95. 4. Valorización costos de actividades de Operación
• Mantenimiento Sistema SCADA: % anual del costo del sistema
• Mantenimiento Software para la operación: % anual del costo
• Vehículos de operación: Costos de O&M + combustible + peajes
• Mantenimiento Equipos VHF y teléfonos satelitales: % anual del costo de los equipos
• Asesorías, Estudios y Peritajes: costo de estudios específicos
• Costos en terreno Personal de SSEE: transporte del personal, alimentación y alojamiento
• Vestimenta y materiales menores de trabajadores: costo anual por trabajador
5. Valorización costos de actividades de Mantenimiento
• Roce e Indemnización Trabajos en Franja Servidumbre y Daño Corte Árboles: asignación a cada segmento de los
costos informados por empresas
• Vehículos de mantenimiento: Costos de O&M + combustible + peajes
• Inspección de Líneas mediante UAV: costo unitario por km a partir de información empresas
• Reparación de caminos: asignación a cada segmento de los costos informados por empresas
• Mantenimiento equipos especiales: % anual del costo de equipos
• Costos en terreno Inspectores y Supervisores: transporte, alimentación y alojamiento 99
Determinación del COMA
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (INCLUYENDO O&M SIN BRIGADAS)
Metodología
96. 6. Valorización costos de actividades de Administración
• Mantenimiento Sistemas de Informática (hardware y software) y SAP: % anual del costo
• Mantenimiento de mobiliario: % anual del costo
• Costo de comunicaciones: costo anual de telefonía fija y móvil por empleado, internet en sedes, enlaces y sus
respaldos (subestaciones, salas de control), servicio correo electrónico, back up de datos, central telefónica,
líneas IP, monitoreo de cámaras de vigilancia, otros (teléfonos satelitales)
• Servicios Básicos (electricidad, agua, gas) y materiales de oficina (limpieza, librería, cafetería): costo anual
por empleado
• Costo de electricidad SSEE: costo pagado al Coordinador y Distribuidoras
• Servicios tercerizados de administración: guardias de control de acceso, personal de aseo y juniors
• Directorio: remuneración anual para presidente y directores
• Costo capacitaciones: costo anual de horas de capacitación por empleado
• Costo rotación de personal: estimación IPAS y contratación de personal
• Costo sobretiempo: % de compensaciones de personal afectado (operadores SSEE, inspectores y
supervisores, personal de centro de control)
100
Determinación del COMA
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (INCLUYENDO O&M SIN BRIGADAS)
Metodología
97. 6. Valorización costos de actividades de Administración
• Seguros: póliza de todo riesgo para bienes físicos de SSEE y bienes muebles e inmuebles, póliza
responsabilidad civil sobre monto de contratistas, póliza de terrorismo para SSEE, otros seguros menores (%
del costo de los otros seguros).
• Financiamiento del Estudio de Transmisión Zonal y Dedicados: se consideran valores establecidos por CNE a
recaudar de cada participante (se distribuye en 4 años).
• Capacitación de personal: costo en UF por hora. Se considera beneficio tributario establecido por SENCE.
• Contribuciones bienes raíces de SSEE y edificios, oficinas y bodegas: valores por m2 a partir de información
de empresas y valuaciones fiscales.
• Patentes Comerciales: % establecido por SII del Capital Propio (VI x relación Patrimonio Neto/Activo No
Corriente)
• Vehículos de gerencia: Costos de O&M + combustible + peajes
• Asesorías, estudios específicos y otros servicios: costos específicos por estudio
• Otros costos (memoria anual, viáticos gerentes y jefes de área, uniforme secretaria, costo mantenimiento
sala comando, etc.)
101
Determinación del COMA
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (INCLUYENDO O&M SIN BRIGADAS)
Metodología
98. 4. Valorización costos de actividades de Operación
• % Mantenimiento Sistema SCADA: a partir de valores informados por empresas de transmisión
• % Mantenimiento Software para la operación: a partir de valores informados por empresas de transmisión
• Vehículos de operación: Costos estimados a partir de kms recorridos, rendimientos por km y precios de mercado
• % Mantenimiento Equipos VHF y teléfonos satelitales: % mantenimiento hardware de informática
• Asesorías, Estudios y Peritajes: a partir de valores informados por empresas de transmisión
• Costos en terreno Personal de SSEE: costos de alimentación y alojamiento obtenidos a partir de precios de mercados
• Vestimenta y materiales menores de trabajadores: precios de mercado de elementos
5. Valorización costos de actividades de Mantenimiento
• Roce e Indemnización Trabajos en Franja Servidumbre y Daño Corte Árboles: a partir de valores informados por empresas
de transmisión
• Vehículos de mantenimiento: Costos estimados a partir de kms recorridos, rendimientos por km y precios de mercado
• Inspección de Líneas mediante UAV: a partir de valores informados por empresas de transmisión
• Reparación de caminos: a partir de valores informados por empresas de transmisión
• % Mantenimiento equipos especiales: % mantenimiento hardware de informática
• Costos en terreno Inspectores y Supervisores: costos de alimentación y alojamiento obtenidos a partir de precios de mercados
102
Determinación del COMA
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (INCLUYENDO O&M SIN BRIGADAS)
Antecedentes
99. 6. Valorización costos de actividades de Administración
• % Mantenimiento Sistemas de Informática (hardware y software) y SAP: obtenido a partir de estudio específico
• % Mantenimiento de mobiliario: obtenido de experiencia del consultor
• Costo de comunicaciones: cotizaciones de mercado de telefonía, internet, servicio de correo electrónico, back up
de datos y otros. Costo de enlaces para SSEE a partir de información suministrada por las empresas
• Servicios Básicos (electricidad, agua, gas) y materiales de oficina (limpieza, librería, cafetería): valores de
mercado
• Costo de electricidad SSEE: obtenido de información suministrada por empresas y estimación de consumos y
costo marginal de energía en barra de subestación
• Servicios tercerizados de administración: remuneraciones percentil 25 de encuesta + costo administrativo y
utilidades del contratista (del estudio troncal CNE 2014)
• Directorio: remuneraciones del estudio zonal 2018-19
• Costo capacitaciones: costo horario y cantidad de horas estimados de Memorias Anuales de empresas
• Costo rotación de personal: % rotación obtenida de información de empresas de transmisión, % de despidos de
estadísticas de Dirección del Trabajo y antigüedad promedio obtenida de Memorias Anuales de las empresas.
• Costo sobretiempo: % de horas extraordinarias de Encuesta Laboral de Dirección del Trabajo
103
Determinación del COMA
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (INCLUYENDO O&M SIN BRIGADAS)
Antecedentes
100. 6. Valorización costos de actividades de Administración
• Seguros:
• póliza de todo riesgo para bienes físicos de SSEE y bienes muebles e inmuebles, póliza de terrorismo para SSEE,
otros seguros menores: estudio troncal CNE 2014
• póliza responsabilidad civil sobre monto de contratistas: cotización de mercado
• Contribuciones bienes raíces
• SSEE: valores informados por empresas
• Edificios, oficinas y bodegas: Tasación fiscal por m2 de terrenos y construcciones.
• Vehículos de gerencia: Costos de O&M + combustible + peajes
• Asesorías, estudios específicos y otros servicios: cotizaciones de mercado y valorización de
horas hombre por estudio
• Otros costos: cotizaciones de mercado
104
Determinación del COMA
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (INCLUYENDO O&M SIN BRIGADAS)
Antecedentes
101. 105
Concepto Costo anual (USD/año)
A B C D E F Dedicado
COMA TOTAL 9.304.053 12.020.981 12.107.551 13.898.345 23.525.155 11.045.618 13.123.877
Administración 7.576.275 8.435.197 8.514.942 8.290.412 12.422.190 8.378.066 7.305.943
Operación (por fuera
de brigadas) 326.753 418.260 458.136 299.178 650.610 475.297 309.143
Mantenimiento (por
fuera de brigadas) 48.158 128.170 172.740 103.746 334.425 71.090 491.495
Determinación del COMA
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (INCLUYENDO O&M SIN BRIGADAS)
Resultados
102. 106
Concepto Costo anual (USD/año)
A B C D E F Dedicado
Costos Actividades de Operación
(excluidas brigadas) 326.753 418.260 458.136 299.178 650.610 475.297 309.143
Mantenimiento sistema SCADA
(software y hardware) 97.918 97.918 97.918 97.918 97.918 97.918 97.918
Mantenimiento softwares de
operación 7.680 7.680 7.680 7.680 7.680 7.680 7.680
Costo oym vehículos de operación y
mantenimiento 117.719 207.251 247.126 93.073 429.790 264.287 104.502
Operación y Mantenimiento de
equipos VHF y teléfonos satelitales 647 1.000 1.000 530 1.942 1.000 471
Estudios Especiales Operación 96.409 96.409 96.409 96.409 96.409 96.409 96.409
Movilidad y viáticos SSEE 3.406 3.406 3.406 1.135 7.947 3.406 0
Vestimenta Trabajadores OYM 2.975 4.597 4.597 2.434 8.924 4.597 2.163
Costos Actividades de
Mantenimiento (excluidas brigadas) 34.375 112.865 158.957 89.963 312.849 57.307 477.712
Indemnizaciones 63 324 62.281 0 8.177 117 4.665
Inspecciones líneas 33.748 90.262 46.737 44.763 245.318 56.311 441.008
Reparación de caminos 563 22.279 49.939 45.200 59.354 879 32.039
Equipos y Herramientas especiales 13.783 15.305 13.783 13.783 21.576 13.783 13.783
Mantención 13.783 15.305 13.783 13.783 21.576 13.783 13.783
Determinación del COMA
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (INCLUYENDO O&M SIN BRIGADAS)
Resultados
103. 107
Gerencias Empleados Propios
A B C D E F
Dedicad
o
General 10 10 10 11 11 10 10
Planificación 7 7 7 7 7 7 7
Comercial y Regulación 8 8 8 9 9 8 9
Administración y Finanzas 32 32 32 33 37 32 32
Explotación 37 43 40 48 50 42 46
Zonal 21 25 25 0 57 25 0
Total 115 125 122 108 171 124 104
Gerencias Remuneración (miles USD/año)
A B C D E F
Dedicad
o
General 727 727 727 815 815 727 727
Planificación 354 354 354 354 354 354 354
Comercial y Regulación 430 430 430 466 466 430 466
Administración y Finanzas 1.452 1.452 1.452 1.471 1.590 1.452 1.452
Explotación 1.747 1.975 1.861 2.064 2.220 1.928 2.008
Zonal 637 752 752 0 1.717 752 0
Total 5.348 5.692 5.578 5.170 7.162 5.644 5.008
Determinación del COMA
Dotación Administración por Sistema
Remuneraciones Administración por Sistema
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (INCLUYENDO O&M SIN BRIGADAS)
Resultados
105. • El COMA asociado a la totalidad de tramos de la EM se asigna a prorrata a cada tramo de
acuerdo al AVI de cada tramo (sin considerar bienes intangibles y capital de explotación), con
la excepción de costo de financiamiento de Estudio Transmisión Zonal y Dedicada.
• Adicionalmente se presenta el resultado de COMA de acuerdo a la organización de la EM
(funciones y actividades de O&M y Administración)
COMA
EM
Costos de O&M
Costos de Estructura
Otros costos
Asignación por AVI
de tramo
COMA
EM
COMA tramo 1
COMA tramo 2
…
COMA tramo n
109
Determinación del COMA
ASIGNACIÓN DEL COMA TOTAL A CADA TRAMO
106. Dimensionamiento de BMI
• Edificios u oficinas
o La cantidad de m2 se determina en base a cantidad de empleados y de áreas comunes y la superficie por
empleado y área común
• Muebles e insumos de oficinas
o Se dimensiona en base a cantidad de empleados y conformación de módulos de equipamiento
• Bodegas
o Se dimensiona una cantidad total de m² en cada una de las regionales (oficinas zonales).
110
METODOLOGÍA
107. • Vehículos:
o Cantidad determinada a partir de EM
o Estructura central: vehículo gerencia general y camioneta técnicos en terreno (supervisores, inspectores, operadores SSEE)
o Brigadas O&M: de acuerdo a tareas realizadas
• Informática y Comunicaciones
o Equipos de informática, comunicación y licencias de softwares que requiere la administración y operación de las EM
o Macroinformática:
o Hardware: Sala de cómputos, servidores, red de datos,, otros
o Software: ERP, software de red (de servidores, intranet, ciberseguridad, mantenimiento de sistema, otros), específicos de transmisión
o Microinformática: valorización de software y hardware en base a cantidad de empleados de EM
o Se dimensionan y valorizan equipos de Comunicaciones (cámaras de vigilancia, equipos base de comunicaciones, centrales
telefónicas, etc.)
• Equipos e instrumentos
o Equipamiento especializado para O&M (termovisores, amperímetros de tenaza, etc.) a partir de cotizaciones y
dimensionamiento de empresa eficiente
• Sistema SCADA
o En función # subestaciones y sus respectivos paños (que se encuentren bajo control) y normativa vigente.
o Incluye licencias de software y hardware para su correcta operación en sala de control principal y sala de control de respaldo.
111
METODOLOGÍA
Dimensionamiento de BMI
108. • Edificios u oficinas
o La superficie por empleado y área común definida a partir de estándares para oficinas en edificios
públicos (Ministerio de Planificación de Chile)
• Bodegas
o Dimensionamiento: superficie considerada en Estudio Zonal 18-19.
112
ANTECEDENTES
Dimensionamiento de BMI
109. 113
Ítem Valor Total (USD)
A B C D E F Dedicado
Terrenos 0 0 0 0 0 0 0
Edificios u Oficinas 3.028.651 3.899.753 2.807.755 3.671.252 3.897.534 3.168.469 3.563.910
Muebles e insumos de
oficina 1.523.328 1.586.494 1.562.572 1.372.419 2.074.324 1.578.520 1.333.689
Bodegas 373.625 206.276 296.064 130.310 726.893 281.929 130.310
Vehículos 1.327.204 2.393.750 2.072.754 2.805.684 4.685.357 1.162.407 2.838.505
Informática y
Comunicaciones 1.451.584 1.524.250 1.510.050 1.349.815 1.931.831 1.516.584 1.322.952
Equipos e instrumentos 353.288 528.794 492.743 713.521 1.282.983 426.999 597.035
Sistema Scada 2.903.427 2.903.427 2.903.427 2.903.427 2.903.427 2.903.427 2.903.427
Otros bienes muebles e
inmuebles 0 0 0 0 0 0 0
Total
10.961.10
6
13.042.74
5
11.645.36
5
12.946.42
6
17.502.34
8
11.038.33
5
12.689.82
6
RESULTADOS
Dimensionamiento de BMI
110. • 1er paso: Determinación del monto que le corresponde a cada propietario de las partidas sujetas
a economía de ámbito:
• Identificación de partidas sujetas a economía de ámbito de la empresa eficiente (separación entre
COMA o BMI)
• Identificación de empresas sujetas a economía de ámbito (que presten otros servicios distintos a
transmisión)
• Prorrata de la partida de cada empresa eficiente según AVI de tramos por propietario
• Agrupación por propietario de la prorrata anterior en todos los sistemas
• 2do paso: Determinación del descuento que se realiza a cada propietario
• Determinación del valor límite de la partida para una empresa que desarrolle sólo actividad de
transmisión: valor máximo de la partida de las empresas eficientes
• Descuento a aplicar a cada propietario: diferencia entre valor obtenido en 1er paso y el valor límite
• 3er paso: reparto del descuento a aplicar entre los tramos del propietario:
• La diferencia obtenida en 2do paso (si es positiva) se asigna a cada tramo del propietario a prorrata
del AVI de los tramos de su propiedad 114
Determinación de Economías de Ámbito
METODOLOGÍA DETALLADA EN BT
Aspectos principales
111. 115
Primer Paso Segundo Paso Tercer Paso
Prop. 1 Prop. 1
Prop. 2
… Prop. 1
Prop. N Prop. 1 Prop. N
Prop. 1
Prop. 1 Prop. 1
Prop. 2
…
Prop. N Prop. N
Prop. N
Prop. 1 Prop. N Prop. 1
Prop. 2 Prop. N
…
Prop. N Prop. N
Desagregación
según AVI de
tramos
Desagregación
según AVI de
tramos
Empresa
Nacional
Zonal A
Zonal F
Valor límite
Prop. 1
Valor límite
Prop. N
Descuento a
Prop. 1
Descuento a
Prop. N
Partida Eco
Ambito
Nacional
Partida Eco
Ambito
Zonal A
Partida Eco
Ambito
Zonal F
Monto de las partidas
que corresponde a
Prop. 1
Monto de las partidas
que corresponde a
Prop. N
Determinación de Economías de Ámbito
112. • Áreas sujetas a economía de ámbito:
• Directorio
• Gerencia general y sus subgerencias (relaciones institucionales, legales, auditoría)
• Gerencia Administración y Finanzas
• Subgerencia Recursos Humanos y Área personal
• Subgerencia Contabilidad y Presupuesto
• Subgerencia Finanzas y Área Finanzas y Tesorería
• Subgerencia Sistemas
• Partidas COMA:
• Asociadas al personal del área: Compensaciones, costos anuales, mantenimiento de oficinas, mantenimiento de software y
hardware, costos de vehículos
• Costo de mantenimiento de hardware y software de oficina central no vinculados directamente con transmisión
• Otros costos asociados a la oficina central (servicios tercerizados, remuneración del directorio, memoria anual, proveedor
de internet, respaldo de datos, telefonía IP, patentes comerciales y contribuciones)
• Partidas BMI:
• Asociados al personal del área: vehículos, hardware y software, equipamiento de oficina, edificios y oficinas
• Asociados a la oficina central: áreas comunes de las gerencias, hardware y software de oficina central (no asociados
directamente a transmisión) 116
Determinación de Economías de Ámbito
113. 117
Concepto Partida Valor (USD/año)
A B C D E F Dedicado
Partidas AVI
BMI sujetas a
Economía de
Ámbito
Asociadas al
personal 91.921 109.034 84.773 119.432 95.693 92.525 115.123
Asociadas a la
empresa 433.195 434.395 433.966 447.439 481.222 434.252 432.835
Partidas COMA
sujetas a
Economía de
Ámbito
Salarios 1.646.180 1.646.180 1.646.180 1.733.502 1.784.576 1.646.180 1.646.180
Gastos
asociados al
personal 82.291 82.304 88.721 87.663 92.330 86.231 83.873
Gastos
asociados a la
empresa 649.833 651.965 650.570 649.509 698.741 632.601 641.974
Determinación de Economías de Ámbito
RESULTADOS
Partidas sujetas a Economías de Ámbito
114. 118
• Cálculo V.A.T.T. (inst. existentes y obras ampliación) incluye A.E.I.R. Adecúa V.A.T.T. por
impuesto a las utilidades de primera categoría para la empresa eficiente.
• Normativa impositiva considera VU activos diferente a la económica. Se aplicará A.E.I.R
según Res Ex N°66 del 2019
Dónde:
t, tasa impuestos utilidades primera categoría
Dj, depreciación anual activos del tramo j a efectos impuestos a la renta
Di, depreciación anual activos del tramo i a efectos impuestos a la renta
dij, depreciación anual instalación económicamente identificable "j" que pertenece al tramo "i“
VU_- SIIj, Vida útil normal fijada por el Servicio de Impuestos Internos Res Nº 43/2002, para instalación económicamente identificable “j”, años
VUj, Vida útil instalación económicamente identificable “j”, años
𝐴
𝐸
𝐼
𝑅
𝑗 =
𝑡× (𝐴
𝑉
𝐼
𝑗 − 𝐷
𝑗)
1 − 𝑡
𝐷
𝑖 = 𝑑𝑖𝑗
𝑁
𝐼
𝐸
𝐼 − 𝑖
𝑗 = 1
𝑑𝑖𝑗 =
ە
ۖ
ۖ
۔
ۖ
ۖ
ۓ ቈ
ሺ
𝑉
.𝐼.ሻ𝑖𝑗
𝑉
𝑈
−𝑆
𝐼
𝐼
𝑗
ۏ
ێ
ێ
ۍ ሺ
𝑉
.𝐼.ሻ𝑖𝑗
𝑉
𝑈
−𝑆
𝐼
𝐼
𝑗
ሺ
1+ 𝑟ሻ
𝑉
𝑈𝑗−𝑉
𝑈
−𝑆
𝐼
𝐼𝑗
∙
ሺ
1+ 𝑟ሻ
𝑉
𝑈𝑗 − 1
ሺ
1+ 𝑟ሻ
𝑉
𝑈
−𝑆
𝐼
𝐼𝑗 − 1 ے
ۑ
ۑ
ې
𝑆
𝑖 𝑉
𝑈
𝑗 ≤ 𝑉
𝑈
−𝑆
𝐼
𝐼
𝑗
𝑆
𝑖 𝑉
𝑈
𝑗 > 𝑉
𝑈
−𝑆
𝐼
𝐼
𝑗
Ajuste por Efecto de Impuesto a la Renta
AJUSTE EFECTOS IMPUESTO RENTA (A.E.I.R.)
115. 28/1/2020
• A.V.I. instalaciones existentes debe calcularse con
vida útil de cada tipo de instalación o componente
(Art 103° Ley N°20.936: determinada por la CNE).
• Res Ex N°412/2018 CNE aprobó Informe Técnico
Definitivo de Vidas Útiles.
• Es relevante mencionar que las Vidas Útiles de la
Base de Datos no se han considerado, y se han
agregado 2 columnas con la VU regulatoria y
contable en dicha base.
• Cada uno de los elementos de los tramos que han
sido valorizados, fueron vinculados a cada una de las
categorías establecidas en el Artículo 5° de la
Resolución N°380, correspondiéndoles así la vida útil
en años para cada una de ellas (según lo normado
por la ya citada Resolución Exenta 412/2018).
VIDA ÚTIL
VIDA ÚTIL (ECONÓMICA) CÁLCULO A.V.I.
IdTipoVidaUtil Descripción Vida Útil
BIN
Bienes inmuebles distintos a los
terrenos 50
CON Conductores 50
ECT
Equipos de control y
telecomando 10
EEE
Equipamiento electromecánico y
electromagnético 40
EQC Equipamiento computacional 5
ESA
Elementos de sujeción y
aislación 30
EST
Estructuras de líneas o
subestaciones 50
MNF
Equip. de operación y
mantenimiento no fungible 15
OCI Obras civiles 50
ONF
Equipamiento de oficina no
fungible 15
PDI Protecciones digitales 15
PEE
Protecciones elec. mecánica o
elec. magnética 20
TYC Terrenos y servidumbres 999
VEH Vehículos 5
Vida Útil propuesta - AVI
116. • Res Ex N°43/2002 Servicio de Impuestos Internos (SII) fija vida útil de los bienes
físicos del activo inmovilizado para los efectos de su depreciación.
• Permiten determinar Ajuste por Efecto del Impuesto a la Renta (A.E.I.R.) dentro del
cálculo del V.A.T.T.
• El Consultor homologó categorías de activos de la Res Ex N°43/2002 de SII con las VU
establecidas en Res Ex N°412/2018 de la CNE, de modo de aplicar la formulación definida en el
punto 3.7 de las BT según modificación introducida por Res Ex N°766/2019.
• Homologación de VU se efectuó asignando a cada categoría o componente de costo del Art 5° de
Res N°380, la vida útil normal de la Res N°43 correspondiente al activo que más se le asemeje
conforme a la descripción que para él efectúa dicha resolución.
VIDA ÚTIL (IMPOSITIVA) CÁLCULO A.E.I.R.
VIDA ÚTIL
117. 121
• : Valor del A.V.I. + C.O.M.A. + A.E.I.R, en dólares.
• : Valor del A.V.I., en dólares
• : Valor del C.O.M.A., en dólares.
• : Valor del A.E.I.R., en dólares.
• : Tasa arancelaria vigente para la importación de equipo
electromecánico.
• : Tasa de impuestos a las utilidades de primera categoría
• : Valor del Índice de Precios al Consumidor
• : Valor del índice Consumer Price Index (All Urban Consumers)
• : Tipo de cambio observado
• ,: Coeficientes de indexación para el tipo de tramo j. Se
debe cumplir que y ,
i= tramo
i= 0 fecha de referencia de los
Estudios
M = mes
Fórmulas de Indexación y deflactores
FÓRMULA DE INDEXACIÓN
118. • , resultan de establecer para cada
tramo los componentes de costo
nacional e importado
• Se debe cumplir que
,
28/1/2020 123
Fórmulas de Indexación y deflactores
COEFICIENTES DE INDEXACIÓN
119. 124
28/1/2020
• : Deflactor de costo nacional para mes M.
• : Índice de precios al consumidor de Chile para
diciembre 2017.
• : Índice de precios al consumidor de Chile
para el mes M.
• : Tipo de Cambio entre peso chileno y dólar americano para
diciembre 2017.
• : Deflactor de costo importado para mes M.
• : Índice de precios al consumidor de Estados
Unidos para diciembre 2017.
• : Índice de precios al consumidor
de Estados Unidos para el mes M.
Fórmulas de Indexación y deflactores
DEFLACTORES