Las coagulopatías
Constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades que
cursan con diátesis hemorrágica, y que son producidas por
alteraciones cuantitativas o cualitativas de las
proteínas plasmáticas que participan en la coagulación
sanguínea en cualquiera de sus fases (hemostasia
primaria, coagulación o fibrinólisis).
 Desorden hereditario hemorrágico más
frecuente
 Es una deficiencia o anomalía del FvW
 Defecto asociado en el brazo corto cromosoma
12
 Pseudogén no funcionante cromosoma 22
 ACCION: FvW actúa como mediador en la
adhesión plaquetaria al endotelio lesionado.
• Alteraciones Mucocutaneas
( epistaxis, gingivorragias y
metrorragias)
• Hemorragias
gastrointestinales
• Hemorragias musculares
• Hemartrosis
TH esta alargado
TTPA esta prolongado
FVIII esta disminuido
Trombopenia + agregados plaquetarios en frotis sugiere tipo 2B

Rco FvW
Análisis Multimerico
Dominio FVIII
RIPA
PFA 100 (este se considera que es el mas importante)

Disminución FvW, RCo , Ante un Ag. RIPA hay que descartar alteraciones
plaquetarias.
 Síndrome de Bernard Soulier
 Hemofilia
 Pseudo-Sindrome Von Willebrand
 EvW 2B se confunde con la purpuro trombocitopenia
Idiopática

1.- Farmacoterapia
2.- Tratamiento Sustitutivo
FARMACOS
1. Antifibrinoliticos resina)

Hemorragias leves
Contraindicado en la Hematuria

2. DDVP ( Acetato de
Desmopresina)

Tipo I: Parcialmente efectivo
Tipo II: Prácticamente Ineficaz
Tipo III: Aglutinación

3. Estrógenos de Síntesis +
TRATAMIENTO
SUSTITUTIVO

Concentrados de FVIII ricos
FvW
Concentrados de Plaquetas
(Tipo III)
 Es una enfermedad hereditaria caracterizada por una
deficiencia de la actividad del F-VIII (hemofilia A o
clásica) o del FIX (hemofilia B o enfermedad de
Christmas).
 El tipo de herencia es recesiva ligada al cromosoma X.
Hemofilia A:
La hemofilia a es cuando hay déficit en
el factor VIII de coagulación.
Hemofilia B:
Cuando hay un déficit del factor IX de
coagulación.
Hemofilia C:
Cuando hay un déficit del factor XI de
coagulación.
Diátesis Hemorrágica: Mucosas gingivorragias, epistaxis,
articulaciones, sistema genitourinario, SNC.

CLASIFICACIÓN
Según Niveles Plasmáticos de Factor.
GRAVE: ( <0,01 IU/ ml < 1% del Normal)
MODERA: ( 0,01-0,05 IU/ ml o 1% -5%)
LEVE: ( > 0,05- <0,40 IU/ ml > 5% - < 40% del
Normal).
Cuadro Clínico
• Las hemorragias más
frecuentes (75%) son las
articulares, principalmente
de
rodillas, tobillos, codos, ho
mbros, caderas y muñecas.
Se acompañan de
inflamación y dolor.
• Hemorragias Musculares
• Atrofia muscular
contracturas Parálisis
Nerviosa
• Hematoma Iliopsoas
• Síndrome de Volkmann
1.
2.
3.
4.

Historia Familiar o Personal
TTPA prolongado
FvW Intacto
Correcto Diagnóstico Prenatal (BIOPSIA DE VELLOCIDADES
CORIONICAS Y AMIOCENTESIS 9-11 y 12 -15 Semanas.

Condición
Hemofilia

Tiempo de
protrombina
Sin alteración

Tiempo de
trombopla
stina

Tiempo de
sangría

Conteo de
plaquetas

Prolongado

Sin
alteración

Sin
alteración

• Enfermedades Tejido Conjuntivo
• Síndrome Linfoproliferativos
• Déficit vitamina K
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
• hemostáticos locales
• Antifibrinoliticos
• Adyudantes DDAVP (leve moderada)

ANTIFIBRINOLITICOS
Casos Leves, hemorragias discretas y cirugía menor.
Acido Tranexamico 0.25 mg/kg/ 4-6 horas
DDAVP 0.3 ug /kg IV
TRATAMIENTO SUSTITIVO
FVIII Recombinante
Hemofilia B: FIX altamente purificado (2550 U/Kg 12 -24 horas)
Formula: (peso en kg) x (% de nivel de FIX
deseado)= unidades de FIX; para el FVIII
se divide en 2.
CUADROS CLINICOS
MAS IMPORTANTES

CID

Déficit Vitamina K

Alteraciones
Hemostáticas Asociadas
enfermedades Hepáticas
Coagulación Intravascular
Diseminada
Coagulación Intravascular
Diseminada
Es generación extensa de trombina y formación fibrina lo que INDUCE
AL CONSUMO DE FACTORES DE COAGULACION+ PLAQUETAS +
ACELERACION DE LA FIBRINOLISIS= ACTIVACION PLASMINA.

ES UN SINDROME Trombo-Hemorrágico
Que genera un estado activación excesiva del sistema de la coagulación
TRASTORNOS QUE SE
PRESENTAN
• EXPOSICIONES DE LA SANGRE A
PROCOAGULANTES: F. TISULAR Y EL
PROCOAGULANTE DEL CANCER.
• FORMACION DE FIBRINA DENTRO DE LA
CIRCULACION.
• FIBRINOLISIS
• AGOTAMIENTO DE LOS FACTORES DE
COAGULACION
• LESION DE ORGANOS DIANA
Factores Desencadenantes
Lesión tisular con expresión células
tumorales
Virus, bacterias gramnegativos e
inmunocomplejos
CUADRO CLÍNICO
CID

AGUDO

CRONICO
SANGRE SE
EXPONE A
GRANDES
CANTIDADES
FACTOR TISULAR
BREVE TIEMPO
COMO
RESULTADO
TENDREMOS
DIATESIS,
HEMORRAGIA
SISTEMICA,
LESION
ISQUEMICA
TEJIDOS ANEMIA
HEMOLITICA

CID
AGUDO

LOS
MECANISMO
S
COMPENSAT
ORIOS NO SE
RECUPERAN

GENERACIO
N MASIVA
DE
TROMBINA

ACTIVACION
AGUDA DE LA
COAGULACION
SANGRADO
DISFUNCION RENAL
DISFUNCION HEPATICA
DISFUNCION RESPIRATORIA
SHOCK
TROMBOEMBOLISMO
ALTERACIONES SN

64%
25 %
19 %
16%
14%
7%
2%
SANGRADO
• PETEQUIAS
• EQUIMOSIS
• SANGRADO DE LAS MUCOSAS

ALTO PELIGRO
1.
2.
3.
4.

TRACTO GASTROINTESTINAL
PULMONES
SNC
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS (COLOCACION
DE CATETERES, TRAQUEOSTOMIAS.
5. ACUMULACION DE SANGRE CAVIDADES SEROSAS
IRA
MICROTROMBOS
ARTERIOLAS AFERENTES

ISQUEMIA
NECROSIS CORTICAL
HIPOTENSION

SEPSIS

NECROSIS TUBULAR AGUDA
LESION ENDOTELIAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.

INDUCIDO POR ENDOTOXINAS
PREDISPONE A LA FORMACION DE TROMBOS INTRARRENAL
MEDIANTE LA AGREGACION PLAQUETARIA
DISMINUCION DEL OXIDO NITRICO
AUMENTA PLASMINOGENO INHIBIDOR TIPO 1
REDUCCION DE LA FUNCION FIBRINOLITICA
DISFUNCION
HEPATICA

1. ICTERICIA
2. AUMENTO DE LA PRODUCCION
BILIRRUBINA
3. LESION HEPATOCELULAR
ENFERMEDAD
PULMONAR
•
•
•
•

HEMORRAGIA PULMONAR CON HEMOPTISIS
DISNEA
DAÑOS EN EL ENDOTELIO VASCULAR PULMONAR
SDRA
DISFUNCION DEL SNC
1. DELIRIO
2. COMA
3. SINTOMAS NEUROLOGICOS
FOCALES
4. MICROTROMBOS
5. HEMORRAGIAS HIPOPERFUSION
LA SANGRE ESTA
EXPUESTA DE
FORMA CONTINUA
A PEQUEÑAS
CANTIDADES F.T.

MANIFESTACIO
NES:
TROMBOSIS
ARTERIAL, TRO
MBOSIS
VENOSA, SANG
RADOS LEVES

CID
CRONICO

DEGRADACION
FIBRINA

MECANISMOS
COMPENSATORIOS
HIGADO Y
MEDULA OSEA
RESPONDEN

EL PACIENTE ES
ASINTOMATICO
Una combinación
de pruebas de
laboratorio pueden
ayudar al
diagnóstico una vez
el razonamiento
clínico evidencia el
potencial de CID:

Disminución
rápida y
progresiva del
recuento
plaquetario
(<100,000/mm
3).

Prolongación
de los
tiempos de
coagulación
(PT, PTT)

Productos de
degradación
de la fibrina
positivo
(Dímero-D
>500 μg/L).7

La CID es una emergencia medica y debe
ser diagnosticada y tratada sin postergar.

Proteína C
disminuida.
Diagnóstico Diferencial
1.Purpura trombótica trombocitopénia
2.Síndrome de Trousseau
3.Fallo Hepática fulminante
4.Síndrome HELLP
1. Etiológico
2. Sustitutivo

Tratamiento

HEMODERIVADOS

TRANSFUSIÓN DE
PLAQUETAS

CONCENTRADOS DE
FIBRINÓGENO Y
PLASMA FRESCO

INHIBIDORES DE LA
COAGULACIÓN

•PLAQUETAS, PLASMAS, FACTORES
COAGULACION

•HEMORRAGIA ACTIVA, RECUENTO
PLAQUETARIO < 50.000/mm

•HEMORRAGIA ACTIVA
CONCETRADO PURIFICADO
FIBRINOGENO, PFC 10 ml/Kg

•SE INDICA HEPARINA BPM EN LOS
CASOS CRÓNICOS 50 U/KG/DIA SC
Coagulopatias

Coagulopatias

  • 2.
    Las coagulopatías Constituyen ungrupo heterogéneo de enfermedades que cursan con diátesis hemorrágica, y que son producidas por alteraciones cuantitativas o cualitativas de las proteínas plasmáticas que participan en la coagulación sanguínea en cualquiera de sus fases (hemostasia primaria, coagulación o fibrinólisis).
  • 7.
     Desorden hereditariohemorrágico más frecuente  Es una deficiencia o anomalía del FvW  Defecto asociado en el brazo corto cromosoma 12  Pseudogén no funcionante cromosoma 22  ACCION: FvW actúa como mediador en la adhesión plaquetaria al endotelio lesionado.
  • 8.
    • Alteraciones Mucocutaneas (epistaxis, gingivorragias y metrorragias) • Hemorragias gastrointestinales • Hemorragias musculares • Hemartrosis
  • 11.
    TH esta alargado TTPAesta prolongado FVIII esta disminuido Trombopenia + agregados plaquetarios en frotis sugiere tipo 2B Rco FvW Análisis Multimerico Dominio FVIII RIPA PFA 100 (este se considera que es el mas importante) Disminución FvW, RCo , Ante un Ag. RIPA hay que descartar alteraciones plaquetarias.
  • 12.
     Síndrome deBernard Soulier  Hemofilia  Pseudo-Sindrome Von Willebrand  EvW 2B se confunde con la purpuro trombocitopenia Idiopática 1.- Farmacoterapia 2.- Tratamiento Sustitutivo
  • 13.
    FARMACOS 1. Antifibrinoliticos resina) Hemorragiasleves Contraindicado en la Hematuria 2. DDVP ( Acetato de Desmopresina) Tipo I: Parcialmente efectivo Tipo II: Prácticamente Ineficaz Tipo III: Aglutinación 3. Estrógenos de Síntesis + TRATAMIENTO SUSTITUTIVO Concentrados de FVIII ricos FvW Concentrados de Plaquetas (Tipo III)
  • 15.
     Es unaenfermedad hereditaria caracterizada por una deficiencia de la actividad del F-VIII (hemofilia A o clásica) o del FIX (hemofilia B o enfermedad de Christmas).  El tipo de herencia es recesiva ligada al cromosoma X.
  • 17.
    Hemofilia A: La hemofiliaa es cuando hay déficit en el factor VIII de coagulación. Hemofilia B: Cuando hay un déficit del factor IX de coagulación. Hemofilia C: Cuando hay un déficit del factor XI de coagulación.
  • 18.
    Diátesis Hemorrágica: Mucosasgingivorragias, epistaxis, articulaciones, sistema genitourinario, SNC. CLASIFICACIÓN Según Niveles Plasmáticos de Factor. GRAVE: ( <0,01 IU/ ml < 1% del Normal) MODERA: ( 0,01-0,05 IU/ ml o 1% -5%) LEVE: ( > 0,05- <0,40 IU/ ml > 5% - < 40% del Normal).
  • 19.
    Cuadro Clínico • Lashemorragias más frecuentes (75%) son las articulares, principalmente de rodillas, tobillos, codos, ho mbros, caderas y muñecas. Se acompañan de inflamación y dolor. • Hemorragias Musculares • Atrofia muscular contracturas Parálisis Nerviosa • Hematoma Iliopsoas • Síndrome de Volkmann
  • 20.
    1. 2. 3. 4. Historia Familiar oPersonal TTPA prolongado FvW Intacto Correcto Diagnóstico Prenatal (BIOPSIA DE VELLOCIDADES CORIONICAS Y AMIOCENTESIS 9-11 y 12 -15 Semanas. Condición Hemofilia Tiempo de protrombina Sin alteración Tiempo de trombopla stina Tiempo de sangría Conteo de plaquetas Prolongado Sin alteración Sin alteración • Enfermedades Tejido Conjuntivo • Síndrome Linfoproliferativos • Déficit vitamina K
  • 21.
    TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • hemostáticoslocales • Antifibrinoliticos • Adyudantes DDAVP (leve moderada) ANTIFIBRINOLITICOS Casos Leves, hemorragias discretas y cirugía menor. Acido Tranexamico 0.25 mg/kg/ 4-6 horas DDAVP 0.3 ug /kg IV TRATAMIENTO SUSTITIVO FVIII Recombinante Hemofilia B: FIX altamente purificado (2550 U/Kg 12 -24 horas) Formula: (peso en kg) x (% de nivel de FIX deseado)= unidades de FIX; para el FVIII se divide en 2.
  • 23.
    CUADROS CLINICOS MAS IMPORTANTES CID DéficitVitamina K Alteraciones Hemostáticas Asociadas enfermedades Hepáticas
  • 24.
  • 25.
    Coagulación Intravascular Diseminada Es generaciónextensa de trombina y formación fibrina lo que INDUCE AL CONSUMO DE FACTORES DE COAGULACION+ PLAQUETAS + ACELERACION DE LA FIBRINOLISIS= ACTIVACION PLASMINA. ES UN SINDROME Trombo-Hemorrágico Que genera un estado activación excesiva del sistema de la coagulación
  • 27.
    TRASTORNOS QUE SE PRESENTAN •EXPOSICIONES DE LA SANGRE A PROCOAGULANTES: F. TISULAR Y EL PROCOAGULANTE DEL CANCER. • FORMACION DE FIBRINA DENTRO DE LA CIRCULACION. • FIBRINOLISIS • AGOTAMIENTO DE LOS FACTORES DE COAGULACION • LESION DE ORGANOS DIANA
  • 28.
    Factores Desencadenantes Lesión tisularcon expresión células tumorales Virus, bacterias gramnegativos e inmunocomplejos
  • 30.
  • 32.
  • 33.
    SANGRE SE EXPONE A GRANDES CANTIDADES FACTORTISULAR BREVE TIEMPO COMO RESULTADO TENDREMOS DIATESIS, HEMORRAGIA SISTEMICA, LESION ISQUEMICA TEJIDOS ANEMIA HEMOLITICA CID AGUDO LOS MECANISMO S COMPENSAT ORIOS NO SE RECUPERAN GENERACIO N MASIVA DE TROMBINA ACTIVACION AGUDA DE LA COAGULACION
  • 34.
    SANGRADO DISFUNCION RENAL DISFUNCION HEPATICA DISFUNCIONRESPIRATORIA SHOCK TROMBOEMBOLISMO ALTERACIONES SN 64% 25 % 19 % 16% 14% 7% 2%
  • 35.
    SANGRADO • PETEQUIAS • EQUIMOSIS •SANGRADO DE LAS MUCOSAS ALTO PELIGRO 1. 2. 3. 4. TRACTO GASTROINTESTINAL PULMONES SNC PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS (COLOCACION DE CATETERES, TRAQUEOSTOMIAS. 5. ACUMULACION DE SANGRE CAVIDADES SEROSAS
  • 36.
  • 37.
    LESION ENDOTELIAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. INDUCIDO PORENDOTOXINAS PREDISPONE A LA FORMACION DE TROMBOS INTRARRENAL MEDIANTE LA AGREGACION PLAQUETARIA DISMINUCION DEL OXIDO NITRICO AUMENTA PLASMINOGENO INHIBIDOR TIPO 1 REDUCCION DE LA FUNCION FIBRINOLITICA
  • 38.
    DISFUNCION HEPATICA 1. ICTERICIA 2. AUMENTODE LA PRODUCCION BILIRRUBINA 3. LESION HEPATOCELULAR
  • 39.
    ENFERMEDAD PULMONAR • • • • HEMORRAGIA PULMONAR CONHEMOPTISIS DISNEA DAÑOS EN EL ENDOTELIO VASCULAR PULMONAR SDRA
  • 40.
    DISFUNCION DEL SNC 1.DELIRIO 2. COMA 3. SINTOMAS NEUROLOGICOS FOCALES 4. MICROTROMBOS 5. HEMORRAGIAS HIPOPERFUSION
  • 41.
    LA SANGRE ESTA EXPUESTADE FORMA CONTINUA A PEQUEÑAS CANTIDADES F.T. MANIFESTACIO NES: TROMBOSIS ARTERIAL, TRO MBOSIS VENOSA, SANG RADOS LEVES CID CRONICO DEGRADACION FIBRINA MECANISMOS COMPENSATORIOS HIGADO Y MEDULA OSEA RESPONDEN EL PACIENTE ES ASINTOMATICO
  • 44.
    Una combinación de pruebasde laboratorio pueden ayudar al diagnóstico una vez el razonamiento clínico evidencia el potencial de CID: Disminución rápida y progresiva del recuento plaquetario (<100,000/mm 3). Prolongación de los tiempos de coagulación (PT, PTT) Productos de degradación de la fibrina positivo (Dímero-D >500 μg/L).7 La CID es una emergencia medica y debe ser diagnosticada y tratada sin postergar. Proteína C disminuida.
  • 47.
    Diagnóstico Diferencial 1.Purpura trombóticatrombocitopénia 2.Síndrome de Trousseau 3.Fallo Hepática fulminante 4.Síndrome HELLP
  • 48.
    1. Etiológico 2. Sustitutivo Tratamiento HEMODERIVADOS TRANSFUSIÓNDE PLAQUETAS CONCENTRADOS DE FIBRINÓGENO Y PLASMA FRESCO INHIBIDORES DE LA COAGULACIÓN •PLAQUETAS, PLASMAS, FACTORES COAGULACION •HEMORRAGIA ACTIVA, RECUENTO PLAQUETARIO < 50.000/mm •HEMORRAGIA ACTIVA CONCETRADO PURIFICADO FIBRINOGENO, PFC 10 ml/Kg •SE INDICA HEPARINA BPM EN LOS CASOS CRÓNICOS 50 U/KG/DIA SC