5
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
Encarnación SIUCE BONIFACIO,
PRESENTACION
COCHE DE PARO
FINALIDAD
PROMOVER
uso seguro y
racional de los
medicamentos y
material médico
quirúrgico
SDMDU
Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria
COCHE DE PARO
Unidad móvil compacta, que asegura, garantiza e integra los
equipos y medicamentos necesarios para atender en forma
inmediata una emergencia medica con amenaza inminente a la
vida.
Paro cardio – respiratorio
Aparente colapso cardiovascular.
Shock anafiláctico o pacientes con riesgo de muerte.
 Garantizar e integrar los equipos y
medicamentos necesarios para atender
en forma inmediata una emergencia
medica.
 Mejora la calidad de atencional paciente
 Integra al Profesional Químico
Farmacéutico al equipo de asistencial en
la atención al paciente
 Indispensable en toda área en donde se
manejen pacientes o se realicen
procedimientos
BENEFICIOS DEL COCHE DE PARO
COCHE DE PARO
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL COCHE DE PARO
(MINSA)
Coche de estructura sólida y robusta de
acero inoxidable
CON:
 Capacidad para almacenar defibrilador,
aspirados de secreción y accesorio
 Cajones con llave
 Frenos en dos ruedas como mínimo
 Barra para desplazamiento
 Porta suero telescópico
 Porta balón para oxígeno de aluminio
ESPECIFICACIONES
TECNICAS DEL
COCHE DE PARO
(MINSA)
MONITOR DESFIBRILADOR.
MEDICAMENTOS
CIRCULACION
MATERIALES EV
VIA AEREA
SOLUCION
FISIOLOGICA
ELEMENTOS DE UN CARRO DE PARO
1. Compartimiento principal o superior en donde se encuentre
el monitor desfibrilador.
2. Gaveta:
A. Medicamentos ordenados según si es de primera, segunda
línea, de acuerdo a la prioridad de uso.
B. Circulación o para materiales EV como jeringas de diverso
calibre, elementos para permeabilizar vía periférica, etc.
C. Vía aérea, que contendrá material para intubación y oxígeno
terapia.
D. Infusiones o soluciones fisiológicas, expansores plasmáticos,
sobre de electrodos, tubo conductor, tijera, linterna.
COCHE DE PARO
ELEMENTOS DEL COCHE DE PARO
COMPARTIMIENTO PRINCIPAL O SUPERIOR
GABETA
MEDICAMENTOS CIRCULACION
MATERIALES EV
VIA AEREA SOLUCION FISIOLOGICA
• Adrenalina
• Vasopresina
• Lidocaína
• Amiodarona
• Atropina
• Dopamina
• Dobutamina
• Isoproterenol
• Propanolol
• Verapamil
• Nifedipina
• Nitroprusiato
• Nitroglicerina
• Cedilanid
• Sulfato de Magnesio
(MgSO4)
• Bicarbonato de Sodio
(NaHCO3)
• Gluconato de calcio
• Ampollas de suero
fisiológico para diluir los
medicamentos
• Jeringa de 3cc
• Jeringa de 5cc
• Jeringa de 10cc
• Jeringa de 20cc
• Bajas de fleboclisis
• Teflones Nº 20
• Teflones Nº 18
• Catéteres intravenosos
Nº G-21
• Tela adhesiva
• Ligadura
• Apuradores de suero.
• Guantes de
procedimientos
• Ambú con mascarilla
• Laringoscopio con hojas
largas y cortas y pilas de
repuesto.
• Bajada de oxígeno
• Máscara de oxígeno
• Cánula nasal (bigotera)
• Cánula Mayo
• Tubos oro traqueales
(TOT) Nº 7.0, 7.5, 8.0, 8.5,
9.0
• Guías o fiadores
• Sondas de aspiración Nº
12 y 14
• Guantes estériles
• Jeringa de 20 cc para
insuflar cuff
• Amarra o fijación para
TOT
• Solución Fisiológica al 0,9
• Ringer Lactato
• Dextrtosa al 5% y 10%
• Manitol al 15%
• Solución glucosada al
30%
• Bicarbonato 1/6 molar
• Tubo gel conductor
• Tijeras
• Linterna
Todos los coches de paro deben
contar con una lista única de
medicamentos adecuándose a cada
servicios según especialidades.
RESPONSABILIDADES DISPOSICION DEL COCHE
DE PARO
Químico Farmacéutico
(Departamento/
Servicio de Farmacia).
Técnico de Farmacia
Jefe del Servicio
Personal de enfermería.
Periódicamente el personal de
Farmacia verifica el stock, su
reposición y condiciones de
almacenamiento.
Las citadas verificaciones no
inhiben ni reemplazan a las
que cotidianamente
corresponden que haga el
personal de enfermería.
Efectuada por el personal
responsable del Departamento o
Servicio de Farmacia cada vez que
se produzca el consumo parcial o
total de las existencias
establecidas
Las cantidades y los
medicamentos que no se
encuentren incluidos en el
listado serán devueltos a
farmacia.
REPOSICION DE MEDICAMENTOS UTILIZADOS
Actividad debe ser registrada.
LISTA Y EXISTENCIA DE LOS MEDICAMENTOS QUE
INTEGRAN EL COCHE DE PARO
Establecida por el Comité
Farmacológico del
establecimiento o en su defecto,
por un Comité Técnico designado
por la Dirección del mismo.
Deberá estar comprendida
 Petitorio Institucional
 Normatividad vigente del
sector.
ELEMENTOS DE UN CARRO DE PARO
(PACIENTE ADULTO)
1. Un compartimiento principal o superior en donde se encuentre el
monitor desfibrilador.
2. Gaveta para los medicamentos ordenados según si es de primera,
segunda línea, de acuerdo a la prioridad de uso.
3. Gaveta de circulación o para materiales endovenosos como
jeringas de diverso calibre, elementos para permeabilizar vía
periférica, etc.
4. Gaveta de la vía aérea, que contendrá material para intubación y
oxígeno terapia.
5. Gaveta de las infusiones, expansores plasmáticos, sobre de
electrodos, tubo conductor, tijera, linterna.
COCHE DE PARO
(PACIENTE PEDIATRICO)
COMPONENTES PARA VÍA AÉREA:
 Laringoscopio
 Tubos endotraqueales
 Tubos orofaringeos,
 Guías
 Bolsa de reanimación,
 Dispositivos de Oxigenoterapia.
MEDICAMENTOS: Adrenalina,
Atropina, Amiodarona,
Bicarbonato, Dextrosa al 33%,
Lidocaína.
Sistema de
Aspiración portátil:
Verificar la Funcionabilidad
del LARINGOSCOPIO.
Disponer de varios tamaños
de Tubos Orofaringeos.
Elementos esenciales para el manejo de la Vía
aérea en el paciente pediátrico.
Laringoscopio(mango,
hoja, pilas)
Ambú (con 2 tamaños de
máscara)
Pinza de magill
Tubos endotraqueales
Sonda de aspiración
Tubo orofaringeo
Esparadrapo
NORMAS DE BUEN MANEJO
1.El carro debe poseer ruedas que lo hagan fácilmente desplazable
con cajones y carteles bien visibles.
2.Debe estar en un lugar fácilmente accesible, sin nada que lo
obstruya o dificulte su desplazamiento.
3.Debe permanecer enchufado.
4.Su ubicación debe ser de conocimiento obligado de todo el
personal que labora en la unidad.
5.Debe contener sólo el material imprescindible para una
reanimación cardiopulmonar.
6.Debe existir el número suficiente de recambios de cada
instrumento y medicación que puedan precisarse durante una
reanimación (no se puede perder tiempo en ir a buscarlos a otro
lugar o la farmacia).
NORMAS DE BUEN MANEJO
7. El material debe estar siempre fácilmente visible y ordenado.
8. Todo el personal médico, de enfermería y técnico paramédico
deberá conocer el contenido y la disposición del material y
medicación del carro.
9. Será responsabilidad de la enfermera de turno o de quien ella
designe revisar periódicamente el perfecto orden del material
del carro, así como la existencia de suficientes recambios de
cada instrumental y la fecha de caducidad de los medicamentos,
para ello se creará una hoja de control de material que incluya la
fecha de revisión y firma del responsable.
NORMAS DE BUEN MANEJO
10. Todo el personal de enfermería y técnico paramédico debe
realizar un reciclaje periódico, no sólo en las técnicas de
reanimación cardiopulmonar sino en la disposición del material
en el carro y la utilización del mismo durante una situación de
emergencia vital.
El reciclaje es más importante cuanto más infrecuente sea el
uso del carro de parada.
Diariamente el
funcionamiento de
los elementos y
equipos (Ambú y
mascarilla,
laringoscopio), etc.
Semanalmente el
funcionamiento de
tomas Eléctricas,
redes de oxigeno y
aire.
Diariamente que
el carro de paro
este sellado.
Diariamente que el
carro de paro cuente
con todos los
elementos necesarios
para su uso
inmediato.
Mensualmente
fechas de
Vencimiento de
insumos y
medicamentos.
Cuando la apertura
del carro es
ocasional.
VERIFICAR
Registre en la lista de chequeo respectiva, la fecha de la revisión y
Reposición de los insumos.
Solicite los insumos utilizados con formula Medica por paciente, en el turno
correspondiente al evento en el que se utilizó el carro de paro para su
correspondiente reposición.
Realice las observaciones correspondientes al funcionamiento de equipos y
abastecimientos de energía (fluido eléctrico y baterías), registre en libro
radicador de entrega y recibo de turno, y solicite a mantenimiento su reparación
inmediata , en formato GRF- M- F.
Realice la solicitud de reposición de los medicamentos próximos a vencerse con 3
meses de anterioridad a la fecha del vencimiento, con fórmula Médica firmado por la
enfermera responsable del carro de paro.
COCHE DE PARO
COCHE DE PARO
COCHE DE PARO
COCHE DE PARO
COCHE DE PARO

Más contenido relacionado

PPTX
Coche de Paro
PPTX
PPTX
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
PPTX
Carro de paro
PPT
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
PDF
CARRO DE PARO.pdf
PPTX
Carro de parada cardiaca
PDF
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Coche de Paro
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
Carro de paro
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
CARRO DE PARO.pdf
Carro de parada cardiaca
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio

La actualidad más candente (20)

PPT
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
PPTX
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
PDF
Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory
PPT
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
PPT
Aspiracion Secreciones
PPT
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
PPTX
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
PPTX
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
PDF
Ii.2. intraoperatorio
PDF
Escala de Maddox
PPTX
Triaje Manchester.pptx
PPT
Antihipertensivos
PPTX
2 entrega y recibo de turno
PPTX
Período preoperatorio
PPTX
Bombas de infusión
PPTX
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
PPTX
Enfermera circulante
PPT
Oxigenoterapia
PPT
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
PDF
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aspiracion Secreciones
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Ii.2. intraoperatorio
Escala de Maddox
Triaje Manchester.pptx
Antihipertensivos
2 entrega y recibo de turno
Período preoperatorio
Bombas de infusión
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Enfermera circulante
Oxigenoterapia
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria

Similar a COCHE DE PARO (20)

PPTX
Cocheparo 130827191739-phpapp01
PDF
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
PPTX
Carrodeparo
PPT
CARRO DE PARO.ppt.......................
PPT
Urgencia 21 clase
PPT
CARRO DE PARO.ppt.......................
PPTX
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
PPTX
Conociendoelcarrodeparo
PPTX
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
PPTX
coche de paro.pptx
PPT
Carro de Paro.ppt
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
PPTX
Ambulancia
DOCX
Guia de chequeo para cirugia de fontan
PPTX
Coche de Paro 1.pptx
PPTX
93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo
PPTX
INSTALACIÓN DE VIA AEREA ARTIFICIAL URGENCIAS-1 (1)-1.pptx
PPTX
INSTALACIÓN DE VIA AEREA ARTIFICIAL URGENCIAS-1 (1)-1.pptx
PDF
traslado y movilización de pacientes.pdf
PPTX
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
Cocheparo 130827191739-phpapp01
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
Carrodeparo
CARRO DE PARO.ppt.......................
Urgencia 21 clase
CARRO DE PARO.ppt.......................
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
Conociendoelcarrodeparo
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
coche de paro.pptx
Carro de Paro.ppt
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
Ambulancia
Guia de chequeo para cirugia de fontan
Coche de Paro 1.pptx
93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo
INSTALACIÓN DE VIA AEREA ARTIFICIAL URGENCIAS-1 (1)-1.pptx
INSTALACIÓN DE VIA AEREA ARTIFICIAL URGENCIAS-1 (1)-1.pptx
traslado y movilización de pacientes.pdf
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptx

Último (20)

PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PDF
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
PPTX
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
PDF
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (I)
PPTX
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PPTX
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
PPTX
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
PPT
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PPTX
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (I)
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025

COCHE DE PARO

  • 4. FINALIDAD PROMOVER uso seguro y racional de los medicamentos y material médico quirúrgico SDMDU Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria
  • 5. COCHE DE PARO Unidad móvil compacta, que asegura, garantiza e integra los equipos y medicamentos necesarios para atender en forma inmediata una emergencia medica con amenaza inminente a la vida. Paro cardio – respiratorio Aparente colapso cardiovascular. Shock anafiláctico o pacientes con riesgo de muerte.
  • 6.  Garantizar e integrar los equipos y medicamentos necesarios para atender en forma inmediata una emergencia medica.  Mejora la calidad de atencional paciente  Integra al Profesional Químico Farmacéutico al equipo de asistencial en la atención al paciente  Indispensable en toda área en donde se manejen pacientes o se realicen procedimientos BENEFICIOS DEL COCHE DE PARO
  • 8. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL COCHE DE PARO (MINSA) Coche de estructura sólida y robusta de acero inoxidable CON:  Capacidad para almacenar defibrilador, aspirados de secreción y accesorio  Cajones con llave  Frenos en dos ruedas como mínimo  Barra para desplazamiento  Porta suero telescópico  Porta balón para oxígeno de aluminio
  • 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL COCHE DE PARO (MINSA) MONITOR DESFIBRILADOR. MEDICAMENTOS CIRCULACION MATERIALES EV VIA AEREA SOLUCION FISIOLOGICA
  • 10. ELEMENTOS DE UN CARRO DE PARO 1. Compartimiento principal o superior en donde se encuentre el monitor desfibrilador. 2. Gaveta: A. Medicamentos ordenados según si es de primera, segunda línea, de acuerdo a la prioridad de uso. B. Circulación o para materiales EV como jeringas de diverso calibre, elementos para permeabilizar vía periférica, etc. C. Vía aérea, que contendrá material para intubación y oxígeno terapia. D. Infusiones o soluciones fisiológicas, expansores plasmáticos, sobre de electrodos, tubo conductor, tijera, linterna.
  • 12. ELEMENTOS DEL COCHE DE PARO COMPARTIMIENTO PRINCIPAL O SUPERIOR GABETA MEDICAMENTOS CIRCULACION MATERIALES EV VIA AEREA SOLUCION FISIOLOGICA • Adrenalina • Vasopresina • Lidocaína • Amiodarona • Atropina • Dopamina • Dobutamina • Isoproterenol • Propanolol • Verapamil • Nifedipina • Nitroprusiato • Nitroglicerina • Cedilanid • Sulfato de Magnesio (MgSO4) • Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) • Gluconato de calcio • Ampollas de suero fisiológico para diluir los medicamentos • Jeringa de 3cc • Jeringa de 5cc • Jeringa de 10cc • Jeringa de 20cc • Bajas de fleboclisis • Teflones Nº 20 • Teflones Nº 18 • Catéteres intravenosos Nº G-21 • Tela adhesiva • Ligadura • Apuradores de suero. • Guantes de procedimientos • Ambú con mascarilla • Laringoscopio con hojas largas y cortas y pilas de repuesto. • Bajada de oxígeno • Máscara de oxígeno • Cánula nasal (bigotera) • Cánula Mayo • Tubos oro traqueales (TOT) Nº 7.0, 7.5, 8.0, 8.5, 9.0 • Guías o fiadores • Sondas de aspiración Nº 12 y 14 • Guantes estériles • Jeringa de 20 cc para insuflar cuff • Amarra o fijación para TOT • Solución Fisiológica al 0,9 • Ringer Lactato • Dextrtosa al 5% y 10% • Manitol al 15% • Solución glucosada al 30% • Bicarbonato 1/6 molar • Tubo gel conductor • Tijeras • Linterna
  • 13. Todos los coches de paro deben contar con una lista única de medicamentos adecuándose a cada servicios según especialidades.
  • 14. RESPONSABILIDADES DISPOSICION DEL COCHE DE PARO Químico Farmacéutico (Departamento/ Servicio de Farmacia). Técnico de Farmacia Jefe del Servicio Personal de enfermería. Periódicamente el personal de Farmacia verifica el stock, su reposición y condiciones de almacenamiento. Las citadas verificaciones no inhiben ni reemplazan a las que cotidianamente corresponden que haga el personal de enfermería.
  • 15. Efectuada por el personal responsable del Departamento o Servicio de Farmacia cada vez que se produzca el consumo parcial o total de las existencias establecidas Las cantidades y los medicamentos que no se encuentren incluidos en el listado serán devueltos a farmacia. REPOSICION DE MEDICAMENTOS UTILIZADOS Actividad debe ser registrada.
  • 16. LISTA Y EXISTENCIA DE LOS MEDICAMENTOS QUE INTEGRAN EL COCHE DE PARO Establecida por el Comité Farmacológico del establecimiento o en su defecto, por un Comité Técnico designado por la Dirección del mismo. Deberá estar comprendida  Petitorio Institucional  Normatividad vigente del sector.
  • 17. ELEMENTOS DE UN CARRO DE PARO (PACIENTE ADULTO) 1. Un compartimiento principal o superior en donde se encuentre el monitor desfibrilador. 2. Gaveta para los medicamentos ordenados según si es de primera, segunda línea, de acuerdo a la prioridad de uso. 3. Gaveta de circulación o para materiales endovenosos como jeringas de diverso calibre, elementos para permeabilizar vía periférica, etc. 4. Gaveta de la vía aérea, que contendrá material para intubación y oxígeno terapia. 5. Gaveta de las infusiones, expansores plasmáticos, sobre de electrodos, tubo conductor, tijera, linterna.
  • 18. COCHE DE PARO (PACIENTE PEDIATRICO) COMPONENTES PARA VÍA AÉREA:  Laringoscopio  Tubos endotraqueales  Tubos orofaringeos,  Guías  Bolsa de reanimación,  Dispositivos de Oxigenoterapia.
  • 19. MEDICAMENTOS: Adrenalina, Atropina, Amiodarona, Bicarbonato, Dextrosa al 33%, Lidocaína. Sistema de Aspiración portátil:
  • 20. Verificar la Funcionabilidad del LARINGOSCOPIO. Disponer de varios tamaños de Tubos Orofaringeos.
  • 21. Elementos esenciales para el manejo de la Vía aérea en el paciente pediátrico. Laringoscopio(mango, hoja, pilas) Ambú (con 2 tamaños de máscara) Pinza de magill Tubos endotraqueales Sonda de aspiración Tubo orofaringeo Esparadrapo
  • 22. NORMAS DE BUEN MANEJO 1.El carro debe poseer ruedas que lo hagan fácilmente desplazable con cajones y carteles bien visibles. 2.Debe estar en un lugar fácilmente accesible, sin nada que lo obstruya o dificulte su desplazamiento. 3.Debe permanecer enchufado. 4.Su ubicación debe ser de conocimiento obligado de todo el personal que labora en la unidad. 5.Debe contener sólo el material imprescindible para una reanimación cardiopulmonar. 6.Debe existir el número suficiente de recambios de cada instrumento y medicación que puedan precisarse durante una reanimación (no se puede perder tiempo en ir a buscarlos a otro lugar o la farmacia).
  • 23. NORMAS DE BUEN MANEJO 7. El material debe estar siempre fácilmente visible y ordenado. 8. Todo el personal médico, de enfermería y técnico paramédico deberá conocer el contenido y la disposición del material y medicación del carro. 9. Será responsabilidad de la enfermera de turno o de quien ella designe revisar periódicamente el perfecto orden del material del carro, así como la existencia de suficientes recambios de cada instrumental y la fecha de caducidad de los medicamentos, para ello se creará una hoja de control de material que incluya la fecha de revisión y firma del responsable.
  • 24. NORMAS DE BUEN MANEJO 10. Todo el personal de enfermería y técnico paramédico debe realizar un reciclaje periódico, no sólo en las técnicas de reanimación cardiopulmonar sino en la disposición del material en el carro y la utilización del mismo durante una situación de emergencia vital. El reciclaje es más importante cuanto más infrecuente sea el uso del carro de parada.
  • 25. Diariamente el funcionamiento de los elementos y equipos (Ambú y mascarilla, laringoscopio), etc. Semanalmente el funcionamiento de tomas Eléctricas, redes de oxigeno y aire. Diariamente que el carro de paro este sellado. Diariamente que el carro de paro cuente con todos los elementos necesarios para su uso inmediato. Mensualmente fechas de Vencimiento de insumos y medicamentos. Cuando la apertura del carro es ocasional. VERIFICAR
  • 26. Registre en la lista de chequeo respectiva, la fecha de la revisión y Reposición de los insumos. Solicite los insumos utilizados con formula Medica por paciente, en el turno correspondiente al evento en el que se utilizó el carro de paro para su correspondiente reposición. Realice las observaciones correspondientes al funcionamiento de equipos y abastecimientos de energía (fluido eléctrico y baterías), registre en libro radicador de entrega y recibo de turno, y solicite a mantenimiento su reparación inmediata , en formato GRF- M- F. Realice la solicitud de reposición de los medicamentos próximos a vencerse con 3 meses de anterioridad a la fecha del vencimiento, con fórmula Médica firmado por la enfermera responsable del carro de paro.