Desarrollar habilidades de aprendizaje


   HACER DEL ESTUDIANTE UN APRENDIZ ESTRATÉGICO

                               SEPA

                 UTILIZAR             APRENDER
               ESTRATEGIAS                A
              DE APRENDIZAJE          APRENDER
Observable                    Interno




Cambios comportamentales     Cambios en la estructura
producto de la experiencia    cognitiva del aprendiz
Estrategias de
   Estrategia        Aprendizaje
   Planeación          Acciones
 consciente de     deliberadas que
  una serie de     los estudiantes
actividades para    realizan para
 alcanzar unos        aprender a
    objetivo.          aprender.
El estudiante debe jugar un papel activo
en su propio aprendizaje ajustándolo a
sus propias necesidades y objetivos
personales.
Tener conciencia de cómo uno aprende, de
los mecanismos que está usando, de cuales
son las maneras mas eficaces para
aprender, donde se destaca la manera de
entender, analizar y aprender las cosas del
exterior por los medios que a cada uno le
parezcan convenientes o cómodos.
Desarrollar la capacidad de reflexionar
críticamente sobre su propio aprendizaje,
de tal manera que logre mejorar su
práctica, convirtiéndolo en una aventura
personal en la que a la par que descubre
el mundo del entorno, profundiza en la
exploración y conocimiento de su propia
personalidad.
El aprendizaje y uso adecuado de estrategias
cognitivas.
El aprendizaje y uso adecuado de estrategias
meta cognitivas.
El aprendizaje y uso adecuado de modelos
conceptuales (andamios del aprendizaje y del
pensamiento).
Al estudiante no sólo hay que
Conocimiento sobre el        enseñarle unas estrategias
propio     funcionamiento    eficaces para el estudio,
psicológico,    en   este    también deberá tener un
caso,        sobre      el   cierto conocimiento sobre sus
aprendizaje.                 propios      procesos       de
Las personas deben ser       aprendizaje.
conscientes de lo que        La vía fundamental para la
están     haciendo,    de    adquisición de ese meta
manera tal, que pueda        conocimiento será la reflexión
controlar eficazmente sus    sobre la propia práctica en el
procesos mentales.           contexto.
El aprendiz debe desarrollar la conciencia metacognitiva mediante
   el entrenamiento en el uso de estrategias metacognitivas, que le
   permitirán:

a) tomar conciencia respecto el propio proceso de aprendizaje, es
   decir, observarlo y analizarlo “desde fuera”;

b) ser consciente de los propios procesos mentales;

c) reflexionar sobre la forma en que aprende;

d) administrar y regular el uso de las estrategias de aprendizaje más
   apropiadas en cada caso;

e) alcanzar la autonomía.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y DE CONTROL DE
              APRENDIZAJE.

Abarca     aspectos    como:     memoria,     atención,
elaboración de inferencias, establecimiento de
relaciones entre la información que esta procesando
con la que se posee, codificación de información.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y DE CONTROL DE
              APRENDIZAJE.

                  I. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN
Evalúa la forma como los estudiantes “usan las estrategias cognitivas de
        agrupamiento y la recuperación de dicho agrupamiento”

                   Uso de resúmenes y esquemas.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y DE CONTROL DE
               APRENDIZAJE.

                            II. SUBRAYADO

    El subrayado, implica resaltar información que al lector le parece
importante, para ello puede emplear diversas señales, las que en algunos
                    casos, él sólo puede comprender.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y DE CONTROL DE
               APRENDIZAJE.

    III. CONCIENCIA DE LA FUNCIONALIDAD DE LAS ESTRATEGIAS
De la Fuente y Justicia (2003), ubican este factor entre las estrategias de
   autoconocimiento, y esta relacionadas directamente con la tarea. Las
       preguntas tienen que ver con aspectos, como: consciencia de la
  importancia de la estrategia de elaboración, haberse dado cuenta de la
utilidad de acciones, como el papel de las estrategias en la memorización
y el beneficio de guardar información, la organización de la información, y
   del papel que juega la reflexión previa a la preparación de un examen.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y DE CONTROL DE
               APRENDIZAJE.
                 IV. ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN
 Según De la Fuente y Justicia (2003), se encuentra relacionada con “la
búsqueda de indicios y de codificación” (pág. 9), Poggioli (s.f.) dice que el
estudiante busca, a partir del uso de esta estrategia, hacer significativa la
 nueva información que esté adquiriendo, tiene como objetivo integrar la
            información nueva con los conocimientos previos.

                  Evocar recuerdos, anécdotas, dibujos.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y DE CONTROL DE
               APRENDIZAJE.

 V. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA RESPUESTA EN SITUACIÓN
                             DE EVALUACIÓN
Tiene que ver, según De la Fuente y Justicia (2003), con la “búsqueda de
  codificación y planificación de la respuesta escrita”. Planificar permite
 pensar antes de la realización de una acción, y conduce al estudiante a
    reflexionar previamente a la tarea para de esta manera no llegar a
     realizarla sin haberse preparado ni prever lo que puede suceder.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y DE CONTROL DE
             APRENDIZAJE.

                     VI. REPETICIÓN Y LECTURA
   Se refiere a aquellas actividades que buscan la transferencia de
información de la memoria de trabajo a la de largo plazo, a través de
            tácticas como la copia, la relectura y el repaso.
ESTRATEGIAS DE APOYO AL APRENDIZAJE

  Aquellas que según Danserau, citado por Esteban (2003) “en lugar de
dirigirse directamente al aprendizaje de los materiales, tiene como misión
incrementar la eficacia de ese aprendizaje mejorando las condiciones en
           que se produce” (Pág. 2), son como autoinstrucciones
  para mantener y aplicar las mejores estrategias, tienen que ver con la
                   motivación, la autoestima, entre otras.
ESTRATEGIAS DE APOYO AL APRENDIZAJE
                    VII. MOTIVACIÓN INTRINSECA

Tiene que ver con “acciones realizadas por el interés que genera la propia
  actividad, considerada en sí misma y no como un medio para alcanzar
         otras metas” (Rainundo, Chiecher y Donolo, 2003, pág. 2).
ESTRATEGIAS DE APOYO AL APRENDIZAJE
                    VIII. CONTROL DE ANSIEDAD

Según Lazarus y Folkman, citados por Contreras et al (2005) la ansiedad
 es considerada como “un estado emocional displacentero vinculado a
pensamientos negativos, que involucra la evaluación cognoscitiva que el
  individuo hace acerca de la situación que percibe como amenazante”
                                (Pág. 184)
ESTRATEGIAS DE APOYO AL APRENDIZAJE
             IX. CONDICIONES CONTRADISTRACTORAS

 Tienen que ver con el manejo de ciertas situaciones que pueden afectar
el aprendizaje, tanto a nivel ambiental, como en el plano de las relaciones
   sociales, van desde el manejo adecuado de diversos fenómenos que
puedan distraer a quien estudia, hasta la forma de solucionar problemas a
                           nivel escolar y familiar.
ESTRATEGIAS DE APOYO AL APRENDIZAJE
                         X. APOYO SOCIAL

Busca mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en
                          las que se produce.
ESTRATEGIAS DE APOYO AL APRENDIZAJE
                 XI. HORARIO Y PLAN DE TRABAJO

Estas estrategias son previas a las acciones y le permiten al estudiante
                  controlar y dirigía sus actuaciones.
III. HABITOS DE ESTUDIO

 Acciones que las personas repiten de manera persistente hasta que se
    automatizan, son habilidades relacionadas con adquirir, registrar,
organizar, sintetizar, recordar y utilizar la información e ideas relacionadas
    con material escolar en forma efectiva y eficiente. (Saravia, 2002)
III. HABITOS DE ESTUDIO

                        XII. COMPRENSIÓN

  Hace referencia a la capacidad de apropiarse de conocimientos,
expresarlo y utilizarlo de manera distinta a como se plantea, así como
                     aplicarlos en diversos ámbitos.
III. HABITOS DE ESTUDIO

                    XIII. HÁBITOS DE ESTUDIO

Acciones y actividades concretas que realizan los estudiantes de forma
                     consciente cuando estudian

Cognicon y aprendizaje (2)

  • 2.
    Desarrollar habilidades deaprendizaje HACER DEL ESTUDIANTE UN APRENDIZ ESTRATÉGICO SEPA UTILIZAR APRENDER ESTRATEGIAS A DE APRENDIZAJE APRENDER
  • 4.
    Observable Interno Cambios comportamentales Cambios en la estructura producto de la experiencia cognitiva del aprendiz
  • 5.
    Estrategias de Estrategia Aprendizaje Planeación Acciones consciente de deliberadas que una serie de los estudiantes actividades para realizan para alcanzar unos aprender a objetivo. aprender.
  • 6.
    El estudiante debejugar un papel activo en su propio aprendizaje ajustándolo a sus propias necesidades y objetivos personales.
  • 7.
    Tener conciencia decómo uno aprende, de los mecanismos que está usando, de cuales son las maneras mas eficaces para aprender, donde se destaca la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes o cómodos.
  • 8.
    Desarrollar la capacidadde reflexionar críticamente sobre su propio aprendizaje, de tal manera que logre mejorar su práctica, convirtiéndolo en una aventura personal en la que a la par que descubre el mundo del entorno, profundiza en la exploración y conocimiento de su propia personalidad.
  • 9.
    El aprendizaje yuso adecuado de estrategias cognitivas. El aprendizaje y uso adecuado de estrategias meta cognitivas. El aprendizaje y uso adecuado de modelos conceptuales (andamios del aprendizaje y del pensamiento).
  • 10.
    Al estudiante nosólo hay que Conocimiento sobre el enseñarle unas estrategias propio funcionamiento eficaces para el estudio, psicológico, en este también deberá tener un caso, sobre el cierto conocimiento sobre sus aprendizaje. propios procesos de Las personas deben ser aprendizaje. conscientes de lo que La vía fundamental para la están haciendo, de adquisición de ese meta manera tal, que pueda conocimiento será la reflexión controlar eficazmente sus sobre la propia práctica en el procesos mentales. contexto.
  • 11.
    El aprendiz debedesarrollar la conciencia metacognitiva mediante el entrenamiento en el uso de estrategias metacognitivas, que le permitirán: a) tomar conciencia respecto el propio proceso de aprendizaje, es decir, observarlo y analizarlo “desde fuera”; b) ser consciente de los propios procesos mentales; c) reflexionar sobre la forma en que aprende; d) administrar y regular el uso de las estrategias de aprendizaje más apropiadas en cada caso; e) alcanzar la autonomía.
  • 12.
    ESTRATEGIAS COGNITIVAS YDE CONTROL DE APRENDIZAJE. Abarca aspectos como: memoria, atención, elaboración de inferencias, establecimiento de relaciones entre la información que esta procesando con la que se posee, codificación de información.
  • 13.
    ESTRATEGIAS COGNITIVAS YDE CONTROL DE APRENDIZAJE. I. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN Evalúa la forma como los estudiantes “usan las estrategias cognitivas de agrupamiento y la recuperación de dicho agrupamiento” Uso de resúmenes y esquemas.
  • 14.
    ESTRATEGIAS COGNITIVAS YDE CONTROL DE APRENDIZAJE. II. SUBRAYADO El subrayado, implica resaltar información que al lector le parece importante, para ello puede emplear diversas señales, las que en algunos casos, él sólo puede comprender.
  • 15.
    ESTRATEGIAS COGNITIVAS YDE CONTROL DE APRENDIZAJE. III. CONCIENCIA DE LA FUNCIONALIDAD DE LAS ESTRATEGIAS De la Fuente y Justicia (2003), ubican este factor entre las estrategias de autoconocimiento, y esta relacionadas directamente con la tarea. Las preguntas tienen que ver con aspectos, como: consciencia de la importancia de la estrategia de elaboración, haberse dado cuenta de la utilidad de acciones, como el papel de las estrategias en la memorización y el beneficio de guardar información, la organización de la información, y del papel que juega la reflexión previa a la preparación de un examen.
  • 16.
    ESTRATEGIAS COGNITIVAS YDE CONTROL DE APRENDIZAJE. IV. ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN Según De la Fuente y Justicia (2003), se encuentra relacionada con “la búsqueda de indicios y de codificación” (pág. 9), Poggioli (s.f.) dice que el estudiante busca, a partir del uso de esta estrategia, hacer significativa la nueva información que esté adquiriendo, tiene como objetivo integrar la información nueva con los conocimientos previos. Evocar recuerdos, anécdotas, dibujos.
  • 17.
    ESTRATEGIAS COGNITIVAS YDE CONTROL DE APRENDIZAJE. V. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA RESPUESTA EN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Tiene que ver, según De la Fuente y Justicia (2003), con la “búsqueda de codificación y planificación de la respuesta escrita”. Planificar permite pensar antes de la realización de una acción, y conduce al estudiante a reflexionar previamente a la tarea para de esta manera no llegar a realizarla sin haberse preparado ni prever lo que puede suceder.
  • 18.
    ESTRATEGIAS COGNITIVAS YDE CONTROL DE APRENDIZAJE. VI. REPETICIÓN Y LECTURA Se refiere a aquellas actividades que buscan la transferencia de información de la memoria de trabajo a la de largo plazo, a través de tácticas como la copia, la relectura y el repaso.
  • 19.
    ESTRATEGIAS DE APOYOAL APRENDIZAJE Aquellas que según Danserau, citado por Esteban (2003) “en lugar de dirigirse directamente al aprendizaje de los materiales, tiene como misión incrementar la eficacia de ese aprendizaje mejorando las condiciones en que se produce” (Pág. 2), son como autoinstrucciones para mantener y aplicar las mejores estrategias, tienen que ver con la motivación, la autoestima, entre otras.
  • 20.
    ESTRATEGIAS DE APOYOAL APRENDIZAJE VII. MOTIVACIÓN INTRINSECA Tiene que ver con “acciones realizadas por el interés que genera la propia actividad, considerada en sí misma y no como un medio para alcanzar otras metas” (Rainundo, Chiecher y Donolo, 2003, pág. 2).
  • 21.
    ESTRATEGIAS DE APOYOAL APRENDIZAJE VIII. CONTROL DE ANSIEDAD Según Lazarus y Folkman, citados por Contreras et al (2005) la ansiedad es considerada como “un estado emocional displacentero vinculado a pensamientos negativos, que involucra la evaluación cognoscitiva que el individuo hace acerca de la situación que percibe como amenazante” (Pág. 184)
  • 22.
    ESTRATEGIAS DE APOYOAL APRENDIZAJE IX. CONDICIONES CONTRADISTRACTORAS Tienen que ver con el manejo de ciertas situaciones que pueden afectar el aprendizaje, tanto a nivel ambiental, como en el plano de las relaciones sociales, van desde el manejo adecuado de diversos fenómenos que puedan distraer a quien estudia, hasta la forma de solucionar problemas a nivel escolar y familiar.
  • 23.
    ESTRATEGIAS DE APOYOAL APRENDIZAJE X. APOYO SOCIAL Busca mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce.
  • 24.
    ESTRATEGIAS DE APOYOAL APRENDIZAJE XI. HORARIO Y PLAN DE TRABAJO Estas estrategias son previas a las acciones y le permiten al estudiante controlar y dirigía sus actuaciones.
  • 25.
    III. HABITOS DEESTUDIO Acciones que las personas repiten de manera persistente hasta que se automatizan, son habilidades relacionadas con adquirir, registrar, organizar, sintetizar, recordar y utilizar la información e ideas relacionadas con material escolar en forma efectiva y eficiente. (Saravia, 2002)
  • 26.
    III. HABITOS DEESTUDIO XII. COMPRENSIÓN Hace referencia a la capacidad de apropiarse de conocimientos, expresarlo y utilizarlo de manera distinta a como se plantea, así como aplicarlos en diversos ámbitos.
  • 27.
    III. HABITOS DEESTUDIO XIII. HÁBITOS DE ESTUDIO Acciones y actividades concretas que realizan los estudiantes de forma consciente cuando estudian