COLOMBIA: PAIS HERMOSO


     CIENCIAS SOCIALES
          GRADO 9



              ESP. ALGARIN QUINTERO CORINA
                ESP. SIADO RAMOS ELIZABETH
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Reconocer y analizar la interacción permanente entre el espacio
geográfico y el ser humano y evaluar críticamente los avances y
limitaciones de esta relación.
 Comprender el contexto socio-cultural del su país y por ende su
contexto más cercano.
 Conocer la importancia de Colombia en el contexto mundial.
INTRODUCCIÓN
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona
noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria
descentralizada. Su capital es Bogotá. Su superficie es de 2 070 408 km2, de los cuales 1 141 748
km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928 660 km2 a su extensión marítima.
Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar
Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es
la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 46 millones de
habitantes.
Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas,
carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en
biodiversidad del mundo.
LA GEOGRAFIA
               COLOMBIANA

Primero definamos ¿Qué es geografía?
 La geografía Etimológicamente, se define como descripción de la
Tierra, y es la ciencia que estudia los hechos y fenómenos
físicos, biológicos y humanos desarrollados sobre la superficie de la
misma, dando origen a lo que conocemos como paisaje geográfico.
 De este modo, el paisaje geográfico es el resultado de las
interrelaciones de fenómenos físicos, biológicos y humanos que se
producen en un lugar o espacio de la Tierra.
LA GEOGRAFIA
                  COLOMBIANA

 Hay semejanzas y diferencias entre esos fenómenos, debidos
fundamentalmente a los cambios producidos por la ciencia y la técnica, y
también a consecuencia de los esfuerzos, logrados o no, que ha hecho
el hombre para superar los problemas que el medio le plantea.
 Sabemos que el objetivo fundamental de la Geografía es el estudio
del paisaje.
 A modo ilustrativo, véase el siguiente Mapa Conceptual: (Para
ampliar, hacer clic sobre el enlace).
http://www.mindomo.com/view.htm?m=f677e6c55c75476aa43f3c08d730e3a6
Como primera aproximación al tema debemos explicar los conceptos de paisaje
 geográfico natural o físico y paisaje geográfico cultural (social o humano).




       PAISAJE NATURAL O FISICO
Está formado por todos aquellos elementos
físicos que componen un determinado lugar.
El paisaje natural es obra exclusiva de la
naturaleza; es decir, no ha sido transformado
por la acción del hombre. Se trata de los
espacios ocupados antaño por sociedades de
recolectores, cazadores y pescadores que
tenían un conocimiento muy íntimo y
especializado del medio.
PAISAJE CULTURAL (SOCIAL O
              HUMANO)

Es un paisaje en el cual ha intervenido el
hombre, modificando al paisaje natural
construyendo viviendas, edificios, caminos,
cultivando la tierra, talando árboles, etcétera
http://zunal.com/webquest.php?w=162472
UBICACIÓN DE COLOMBIA
Colombia tiene de latitud norte 12 30’ 40” en
Punta Gallinas en La Guajira y 4 13’ 30” de
latitud sur en las bocas de la quebrada San
Antonio en el extremo del Trapecio Amazónico.
Partiendo   del   meridiano   de   Greenwich,
Colombia tiene longitud occidental; esta es de
66 50’ 54” en el extremo este en la isla de San
José en el río Negro, frente a la Piedra del
Cocuy y 79º 01’ 23” en el Cabo Manglares en el
extremo oeste.
S I T UAC I Ó N A ST R O N Ó M I CA
                D E C O LO M B I A

De acuerdo a la situación astronómica, Colombia
se encuentra en la zona tórrida, o de bajas
latitudes en los 2 hemisferios atravesada por el
ecuador.
En consecuencia, su clima es tropical, no tiene las
4 estaciones térmicas, tan sólo se suceden épocas
de veranos prolongados y otras de invierno en
que llueve con mayor frecuencia; nuestros días y
noches son casi de igual duración. En cuanto a su
longitud está en el hemisferio occidental.
EXTENSION Y LÍMITES DE
      C O LO M B I A

          Colombia es un país de superficie
          territorial media, pues no está entre los
          más extensos ni entre los más pequeños.
          Tiene    una     extensión      terrestre   de
          1’141.748 Km2. Por su extensión ocupa el
          cuarto   lugar    entre   los     países    de
          Suramérica y el séptimo en la América.
REGIONES DE COLOMBIA
Las Regiones naturales de Colombia son divisiones
territoriales realizadas a partir de características heterogéneas
en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo.
Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en
Colombia, estas diferencias regionales se definen por las
características del relieve (ya sea montañoso o llano), la
distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del
suelo.
De acuerdo a estas condiciones en Colombia existen seis
regiones                                              naturales:
Amazónica, Andina, Caribe, Insular, Orinoquía y Pacífica
                 http://www.youtube.com/watch?v=E5jd2hwTdws
ECON OMÍA DE COLOMBIA
Colombia es esencialmente agrícola y esta actividad
constituye   la   industria   más   generalizada   del   pueblo
colombiano. Su importancia hace relación tanto a los
productos de consumo interno como a los de exportación.
Debido al relieve y a los diferentes climas que posee el
territorio nacional, es rico en una infinidad de productos y en
una gran variedad de los mismos.
Los productos agrícolas más importantes para Colombia,
desde el punto de vista económico, son: café, caña, algodón,
banano, tabaco, oro, esmeraldas, platino, hierro, cobre, sal,
ganado.
Las principales zonas agrícolas se encuentran en la región
Andina y en las llanuras de la costa
ORIGEN DE GRUPOS
HUMAN OS EN COLOMBIA
      El 12 de octubre de 1492, con la llegada de Colón a tierras de
      América, se inicio una de las transformaciones culturales más
      grandes en la historia de la humanidad. La mezcla de las
      culturas amerindias, residentes siglos atrás en el suelo
      americano, con la recién llegada cultura hispánica, (ya de por sí
      una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y
      posteriormente, con la introducción de los africanos (traídos
      como esclavos para trabajar en las plantaciones de caña de
      azúcar y en la extracción de minerales), dio como resultado la
      rica diversidad étnica existente en toda Latinoamérica.
ASPECTO HUMAN O EN
               COLOMBIA
Colombia fue uno de los países más influidos por este
hecho histórico, debido a su excelente ubicación geográfica,
la cual la considera como la puerta de entrada de América
del Sur. Ciudades como Cartagena, fueron convertidas
durante los siglos de la colonia, en grandes centros de
acopio y comercialización de esclavos.
Hoy, nuestro país es reconocido como pluricultural y
multilingüe, en la actualidad existen 87 etnias indígenas, 3
grupos diferenciados de población afrocolombiana y desde
luego el pueblo ROM o gitano.
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/9773288
AC T I V I DA D D E A P R E N D I Z A J E
                  #1
TALLER
A continuación se presentan dos tipos de actividades que operan como sugerencias del trabajo que
pueden realizar para ampliar y reforzar el aprendizaje sobre Colombia.
1. A partir de la ubicación geográfica del país, determine cual de los Estados limítrofes representa
para Colombia mayor importancia estratégica, en aspectos políticos, culturales, económicos y
explique porqué.
2.En qué radica la importancia de que Colombia cuente con área marítima en dos océanos.
3. ¿Qué importancia tiene para un país la extensión de su frontera? Por qué algunos países ,
aunque pequeños, adquieren mayor importancia que otros? De un ejemplo en el caso colombiano.
4. En un marco de la globalización, Colombia tiene mejor perspectiva de desarrollo e integración
mundial en el Mar Caribe o en el Océano Pacífico? ¿Por qué?
5. Haga un paralelo entre las potencialidades y los limitaciones que tiene Colombia para la
integración en las Zonas Fronteras con los Estados de Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela
AC T I V I DA D D E A P R E N D I Z A J E
                  #2

     REALIZAR UN ENSAYO


     Teniendo en cuenta la temática tratada en la unidad, elige uno de los 3 enunciados o ejes con los cuales
     elaboraras un ensayo corto y en alguno de los casos ampliaras conocimiento consultando mas sobre dicho
     tema.
      1. A partir de la ubicación geográfica de Colombia, identifique mínimo diez ventajas para su desarrollo e
 integración fronteriza.
      2.Frente a la fuerza que tiene en el mundo el proceso de globalización y a partir de las fronteras
 marítimas y terrestres que posee Colombia, establezca fortalezas y debilidades del país para entrar en dicho
 proceso.
      3. Explique qué ha significado para nuestro país tener el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
 Catalina y para el Archipiélago ser parte de Colombia.
AC T I V I DA D D E A P R E N D I Z A J E
                     #3
Para realizar la tercera actividad de Aprendizaje deberás ingresar al siguiente enlace:

http://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/definicion/limites_definicion.html

 Leer atentamente el material que encontrarás en los iconos: Fronteras, límites,
soberanía y tratados.

 Luego ingresaras al icono que aprendí y responderás las preguntas que allí
encontraras.

Colombia pais hermoso

  • 1.
    COLOMBIA: PAIS HERMOSO CIENCIAS SOCIALES GRADO 9 ESP. ALGARIN QUINTERO CORINA ESP. SIADO RAMOS ELIZABETH
  • 2.
    OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Reconocery analizar la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evaluar críticamente los avances y limitaciones de esta relación.  Comprender el contexto socio-cultural del su país y por ende su contexto más cercano.  Conocer la importancia de Colombia en el contexto mundial.
  • 3.
    INTRODUCCIÓN Colombia, oficialmente Repúblicade Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá. Su superficie es de 2 070 408 km2, de los cuales 1 141 748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928 660 km2 a su extensión marítima. Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 46 millones de habitantes. Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo.
  • 5.
    LA GEOGRAFIA COLOMBIANA Primero definamos ¿Qué es geografía?  La geografía Etimológicamente, se define como descripción de la Tierra, y es la ciencia que estudia los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos desarrollados sobre la superficie de la misma, dando origen a lo que conocemos como paisaje geográfico.  De este modo, el paisaje geográfico es el resultado de las interrelaciones de fenómenos físicos, biológicos y humanos que se producen en un lugar o espacio de la Tierra.
  • 6.
    LA GEOGRAFIA COLOMBIANA  Hay semejanzas y diferencias entre esos fenómenos, debidos fundamentalmente a los cambios producidos por la ciencia y la técnica, y también a consecuencia de los esfuerzos, logrados o no, que ha hecho el hombre para superar los problemas que el medio le plantea.  Sabemos que el objetivo fundamental de la Geografía es el estudio del paisaje.  A modo ilustrativo, véase el siguiente Mapa Conceptual: (Para ampliar, hacer clic sobre el enlace). http://www.mindomo.com/view.htm?m=f677e6c55c75476aa43f3c08d730e3a6
  • 7.
    Como primera aproximaciónal tema debemos explicar los conceptos de paisaje geográfico natural o físico y paisaje geográfico cultural (social o humano). PAISAJE NATURAL O FISICO Está formado por todos aquellos elementos físicos que componen un determinado lugar. El paisaje natural es obra exclusiva de la naturaleza; es decir, no ha sido transformado por la acción del hombre. Se trata de los espacios ocupados antaño por sociedades de recolectores, cazadores y pescadores que tenían un conocimiento muy íntimo y especializado del medio.
  • 8.
    PAISAJE CULTURAL (SOCIALO HUMANO) Es un paisaje en el cual ha intervenido el hombre, modificando al paisaje natural construyendo viviendas, edificios, caminos, cultivando la tierra, talando árboles, etcétera http://zunal.com/webquest.php?w=162472
  • 9.
    UBICACIÓN DE COLOMBIA Colombiatiene de latitud norte 12 30’ 40” en Punta Gallinas en La Guajira y 4 13’ 30” de latitud sur en las bocas de la quebrada San Antonio en el extremo del Trapecio Amazónico. Partiendo del meridiano de Greenwich, Colombia tiene longitud occidental; esta es de 66 50’ 54” en el extremo este en la isla de San José en el río Negro, frente a la Piedra del Cocuy y 79º 01’ 23” en el Cabo Manglares en el extremo oeste.
  • 10.
    S I TUAC I Ó N A ST R O N Ó M I CA D E C O LO M B I A De acuerdo a la situación astronómica, Colombia se encuentra en la zona tórrida, o de bajas latitudes en los 2 hemisferios atravesada por el ecuador. En consecuencia, su clima es tropical, no tiene las 4 estaciones térmicas, tan sólo se suceden épocas de veranos prolongados y otras de invierno en que llueve con mayor frecuencia; nuestros días y noches son casi de igual duración. En cuanto a su longitud está en el hemisferio occidental.
  • 11.
    EXTENSION Y LÍMITESDE C O LO M B I A Colombia es un país de superficie territorial media, pues no está entre los más extensos ni entre los más pequeños. Tiene una extensión terrestre de 1’141.748 Km2. Por su extensión ocupa el cuarto lugar entre los países de Suramérica y el séptimo en la América.
  • 12.
    REGIONES DE COLOMBIA LasRegiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia, estas diferencias regionales se definen por las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. De acuerdo a estas condiciones en Colombia existen seis regiones naturales: Amazónica, Andina, Caribe, Insular, Orinoquía y Pacífica http://www.youtube.com/watch?v=E5jd2hwTdws
  • 13.
    ECON OMÍA DECOLOMBIA Colombia es esencialmente agrícola y esta actividad constituye la industria más generalizada del pueblo colombiano. Su importancia hace relación tanto a los productos de consumo interno como a los de exportación. Debido al relieve y a los diferentes climas que posee el territorio nacional, es rico en una infinidad de productos y en una gran variedad de los mismos. Los productos agrícolas más importantes para Colombia, desde el punto de vista económico, son: café, caña, algodón, banano, tabaco, oro, esmeraldas, platino, hierro, cobre, sal, ganado. Las principales zonas agrícolas se encuentran en la región Andina y en las llanuras de la costa
  • 15.
    ORIGEN DE GRUPOS HUMANOS EN COLOMBIA El 12 de octubre de 1492, con la llegada de Colón a tierras de América, se inicio una de las transformaciones culturales más grandes en la historia de la humanidad. La mezcla de las culturas amerindias, residentes siglos atrás en el suelo americano, con la recién llegada cultura hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos (traídos como esclavos para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar y en la extracción de minerales), dio como resultado la rica diversidad étnica existente en toda Latinoamérica.
  • 16.
    ASPECTO HUMAN OEN COLOMBIA Colombia fue uno de los países más influidos por este hecho histórico, debido a su excelente ubicación geográfica, la cual la considera como la puerta de entrada de América del Sur. Ciudades como Cartagena, fueron convertidas durante los siglos de la colonia, en grandes centros de acopio y comercialización de esclavos. Hoy, nuestro país es reconocido como pluricultural y multilingüe, en la actualidad existen 87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y desde luego el pueblo ROM o gitano. http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/9773288
  • 17.
    AC T IV I DA D D E A P R E N D I Z A J E #1 TALLER A continuación se presentan dos tipos de actividades que operan como sugerencias del trabajo que pueden realizar para ampliar y reforzar el aprendizaje sobre Colombia. 1. A partir de la ubicación geográfica del país, determine cual de los Estados limítrofes representa para Colombia mayor importancia estratégica, en aspectos políticos, culturales, económicos y explique porqué. 2.En qué radica la importancia de que Colombia cuente con área marítima en dos océanos. 3. ¿Qué importancia tiene para un país la extensión de su frontera? Por qué algunos países , aunque pequeños, adquieren mayor importancia que otros? De un ejemplo en el caso colombiano. 4. En un marco de la globalización, Colombia tiene mejor perspectiva de desarrollo e integración mundial en el Mar Caribe o en el Océano Pacífico? ¿Por qué? 5. Haga un paralelo entre las potencialidades y los limitaciones que tiene Colombia para la integración en las Zonas Fronteras con los Estados de Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela
  • 18.
    AC T IV I DA D D E A P R E N D I Z A J E #2 REALIZAR UN ENSAYO Teniendo en cuenta la temática tratada en la unidad, elige uno de los 3 enunciados o ejes con los cuales elaboraras un ensayo corto y en alguno de los casos ampliaras conocimiento consultando mas sobre dicho tema.  1. A partir de la ubicación geográfica de Colombia, identifique mínimo diez ventajas para su desarrollo e integración fronteriza.  2.Frente a la fuerza que tiene en el mundo el proceso de globalización y a partir de las fronteras marítimas y terrestres que posee Colombia, establezca fortalezas y debilidades del país para entrar en dicho proceso.  3. Explique qué ha significado para nuestro país tener el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y para el Archipiélago ser parte de Colombia.
  • 19.
    AC T IV I DA D D E A P R E N D I Z A J E #3 Para realizar la tercera actividad de Aprendizaje deberás ingresar al siguiente enlace: http://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/definicion/limites_definicion.html  Leer atentamente el material que encontrarás en los iconos: Fronteras, límites, soberanía y tratados.  Luego ingresaras al icono que aprendí y responderás las preguntas que allí encontraras.