HABLA 6



          Complementos del
             predicado
LAS ESTRUCTURAS
        ORACIONALES
• Las oraciones son unidades
  gramaticales que tienen
  significado.
• Son enunciados bimembres
  porque están compuestas por
  Sujeto y Predicado.
                       www.slideshare.net
EL PREDICADO
Expresa lo que se dice del sujeto.
Siempre lleva un verbo conjugado
que es el núcleo del predicado (NP).

Los niños juegan a la pelota.
     NS     NP
 Sujeto            Predicado


                                www.slideshare.net
Identifica el sujeto, el predicado y
el núcleo del predicado.
                      N
 Karen y su mamá compraron varios metros de tela.
      SUJETO                     PREDICADO

                 N
 Mi hermano ha vendido sus entradas para el concierto.
    SUJETO                     PREDICADO


                           N
Todo el día, los bomberos salen a apagar incendios.
  PREDICADO     SUJETO             PREDICADO
Recuerda:

    El       tiene   Núcleo del
predicado            predicado
                          siempre es


                     Un verbo


   Simple                              Compuesto


  juegan,                           han jugado,
 paseaste,                        habías paseado,
  comeré                           habré comido
Complementos del
                predicado


                                 Objeto
 Objeto directo
                                indirecto


Recibe la acción        Señala a quién está
  del verbo.             dirigida la acción.
Es la palabra o grupo de
     El objeto directo
                                            palabras que reciben la
           (OD)                                 acción del verbo.

Ejemplo:                              N           OD
                     El pescador atrapó un gran pez.
                        SUJETO             PREDICADO




           ¿Cómo identificar el objeto directo?

1. Preguntando al verbo:             2. Reemplazando el supuesto
¿Qué es lo que...?                      objeto directo por los
                                        pronombres lo, los, la o las.

¿Qué es lo que atrapó el pescador?        El pescador lo atrapó.
Un gran pez.
Es la palabra o grupo de
   El objeto indirecto                    palabras que señala
           (OI)                           hacia quién está dirigida
                                          la acción del verbo.
 Ejemplo:                         N                     OI
                Mi hermano compró flores para mi mamá.
                    SUJETO               PREDICADO



          ¿Cómo se puede identificar el objeto indirecto?

1. Preguntando al verbo:              2. Reemplazando el supuesto
                                         objeto directo por los
¿A quién le...? o ¿Para quién…?          pronombres le o les.

¿Para quién compró flores mi
                                      Mi hermano le compró flores.
hermano?
Para mi mamá.
Identifica el sujeto y las partes del
      predicado de las siguientes oraciones.

                                    N     OD                OI
       El famoso cantante dio las gracias al público.
                     SUJETO                  PREDICADO


              N                OD                  O
        Llevaron un ramo de flores para            su
                                                   I      amiga.
(SUJETO TÁCITO)               PREDICADO



                                                  N                  OD
       Todos los domingos, mi papá compra pescado fresco.
                  PREDICADO         SUJETO               PREDICADO
Los Complementos Circunstanciales (C.C.)
        expresan las diferentes Circunstancias en que se realiza
      la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede
          aparecer tanto en el predicado verbal como en el
             predicado nominal. Entre los más habituales,
                          están los siguientes:



C.C. DE LUGAR
                                                      C.C. DE FINALIDAD
                C.C. DE COMPAÑÍA
                                   C.C. DE CANTIDAD

   C.C. DE TIEMPO
                                              C.C. DE INSTRUMENTO
                          C.C. DE MODO

                                                      www.slideshare.net
¿CUÁNTO?
                 C.C. CANTIDAD
   ¿CÓMO?
                                 ¿CON QUIÉN?
  C.C. MODO
                                 C.C. COMPAÑÍA

¿CUÁNDO?
                                       ¿CON QUÉ?
C.C. TIEMPO
                                   C.C. INSTRUMENTO


  ¿DÓNDE?                             ¿PARA QUÉ?
 C.C.LUGAR                           C.C. FINALIDAD

       ¿Qué preguntas debo hacerme
      para averiguar los complementos
             circunstanciales?
                                      www.slideshare.net

Complementos del predicado

  • 1.
    HABLA 6 Complementos del predicado
  • 2.
    LAS ESTRUCTURAS ORACIONALES • Las oraciones son unidades gramaticales que tienen significado. • Son enunciados bimembres porque están compuestas por Sujeto y Predicado. www.slideshare.net
  • 3.
    EL PREDICADO Expresa loque se dice del sujeto. Siempre lleva un verbo conjugado que es el núcleo del predicado (NP). Los niños juegan a la pelota. NS NP Sujeto Predicado www.slideshare.net
  • 4.
    Identifica el sujeto,el predicado y el núcleo del predicado. N Karen y su mamá compraron varios metros de tela. SUJETO PREDICADO N Mi hermano ha vendido sus entradas para el concierto. SUJETO PREDICADO N Todo el día, los bomberos salen a apagar incendios. PREDICADO SUJETO PREDICADO
  • 5.
    Recuerda: El tiene Núcleo del predicado predicado siempre es Un verbo Simple Compuesto juegan, han jugado, paseaste, habías paseado, comeré habré comido
  • 6.
    Complementos del predicado Objeto Objeto directo indirecto Recibe la acción Señala a quién está del verbo. dirigida la acción.
  • 7.
    Es la palabrao grupo de El objeto directo palabras que reciben la (OD) acción del verbo. Ejemplo: N OD El pescador atrapó un gran pez. SUJETO PREDICADO ¿Cómo identificar el objeto directo? 1. Preguntando al verbo: 2. Reemplazando el supuesto ¿Qué es lo que...? objeto directo por los pronombres lo, los, la o las. ¿Qué es lo que atrapó el pescador? El pescador lo atrapó. Un gran pez.
  • 8.
    Es la palabrao grupo de El objeto indirecto palabras que señala (OI) hacia quién está dirigida la acción del verbo. Ejemplo: N OI Mi hermano compró flores para mi mamá. SUJETO PREDICADO ¿Cómo se puede identificar el objeto indirecto? 1. Preguntando al verbo: 2. Reemplazando el supuesto objeto directo por los ¿A quién le...? o ¿Para quién…? pronombres le o les. ¿Para quién compró flores mi Mi hermano le compró flores. hermano? Para mi mamá.
  • 9.
    Identifica el sujetoy las partes del predicado de las siguientes oraciones. N OD OI El famoso cantante dio las gracias al público. SUJETO PREDICADO N OD O Llevaron un ramo de flores para su I amiga. (SUJETO TÁCITO) PREDICADO N OD Todos los domingos, mi papá compra pescado fresco. PREDICADO SUJETO PREDICADO
  • 10.
    Los Complementos Circunstanciales(C.C.) expresan las diferentes Circunstancias en que se realiza la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede aparecer tanto en el predicado verbal como en el predicado nominal. Entre los más habituales, están los siguientes: C.C. DE LUGAR C.C. DE FINALIDAD C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE CANTIDAD C.C. DE TIEMPO C.C. DE INSTRUMENTO C.C. DE MODO www.slideshare.net
  • 11.
    ¿CUÁNTO? C.C. CANTIDAD ¿CÓMO? ¿CON QUIÉN? C.C. MODO C.C. COMPAÑÍA ¿CUÁNDO? ¿CON QUÉ? C.C. TIEMPO C.C. INSTRUMENTO ¿DÓNDE? ¿PARA QUÉ? C.C.LUGAR C.C. FINALIDAD ¿Qué preguntas debo hacerme para averiguar los complementos circunstanciales? www.slideshare.net