Computacion en la nube1
CONTENIDO
•Modelos de Implementación.
•InnovacionesTecnológicas que han Acelerado la
Nube.
• Web 2.0 y la Nube. Empoderamiento de los
Medios Sociales.
Modelos de
Implementación
• Modelos de despliegue. Se refieren a la posición (localización) y
administración (gestión) de la infraestructura de la nube (Pública,
Privada, Comunitaria, Híbrida)
• Modelos de servicio. Se refieren a los servicios específicos a los
que se puede acceder en una plataforma de computación en la
nube (Software, Plataforma e Infraestructura como Servicios).
MODELOS DE SERVICIO
• Software. Al usuario se le ofrece la capacidad de que las aplicaciones suministradas
se desenvuelvan en una infraestructura de la nube, siendo las aplicaciones
accesibles a través de un navegador web, como en el correo electrónico Web.
• Plataforma. Al usuario se le permite desplegar aplicaciones propias (adquiridas o
desarrolladas por el propio usuario) en la infraestructura de la nube de su
proveedor, que ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de
programación. En este caso, el usuario mantiene el control de la aplicación, aunque
no de toda la infraestructura subyacente.
• Infraestructura. El proveedor ofrece recursos como capacidad de procesamiento,
de almacenamiento o comunicaciones, que el usuario puede utilizar para ejecutar
cualquier software; desde sistemas operativos hasta aplicaciones.
MODELOS DE DESPLIEGUE
• Los modelos de despliegue de las infraestructuras y servicios de la nube se
clasifican en las siguientes categorías:
• Nube privada. Los servicios no son ofrecidos al público en general. La
infraestructura es íntegramente gestionada por una organización.
• Nube pública. La infraestructura es operada por un proveedor que ofrece servicios
al público en general.
• Nube híbrida. Resultado de la combinación de dos o más nubes individuales que
pueden ser privadas, compartidas o públicas. Permite enviar datos o aplicaciones
entre ellas.
• Nube comunitaria La infraestructura de la nube es compartida por varias
organizaciones y da soporte a una comunidad específica que comparte las mismas
preocupaciones (p.e. misión, seguridad, requisitos, consideraciones de normativa
legal, etc.). Puede ser gestionada por las organizaciones o una tercera parte, y
puede estar locales propios o fuera de ellos.
MODELO DE NEGOCIOS
EN LA NUBE
Losmodelos de negocios se pueden aplicar por igual a
proveedores y consumidores de la nube. El de proveedores
se basa en el desarrollo de tecnologías y soluciones
facilitadoras de la nube; incluye las siguientes soluciones:
• Los servicios de la nube proporcionan la red e infraestructuras de
computación mediante plataformas y soluciones.
Los proveedores de servicios y soluciones de la nube son similares, y permiten
desarrollar y proporcionar servicios y soluciones de la nube desde la
perspectiva de los consumidores. Los proveedores de servicios de la nube
incluyen organizaciones que operan con centros de datos propios y apoyados
en servicios de virtualización.
• Proveedor de servicios de plataformas de la nube. Proporcionan
plataformas basadas en la nube, hospedados en entornos de sistemas e
infraestructuras específicos, para que los desarrolladores puedan acceder a
la plataforma, desarrollar una nueva aplicación de negocios y alojarlas en la
plataforma basada en la nube.
• Proveedores de tecnologías. Desarrollan las herramientas y tecnologías que
facilitan que la nube se establezca y se proporcione a los consumidores de
recursos proporcionados por la nube. Ofrecen un amplio rango de
herramientas, tecnologías, sistemas operativos para facilitar el despliegue
de nubes públicas, privadas, híbridas y comunitarias.
• Proveedores de soluciones. Desarrollan aplicaciones o suites completas,
para conseguir un amplio mercado de consumidores de la nube .
• Modelos de negocio para consumidores. Estas empresas aplican conceptos
de la nube a sus estrategias de negocios.
InnovacionesTecnológicas que
han Acelerado la Nube
• Como ya se ha comentado, Cloud Computing fue la palabra de moda en el
2009, en la industria deTecnologías de la Información de todo el mundo,
como una transición que continuara y seguirá evolucionando.
• La tendencia en la cual los datos y aplicaciones dejaran de residir en
nuestros ordenadores de escritorio y en los lugares de trabajo terminara,
para pasar a residir en servidores situados en cualquier lugar (en la nube),
harán que nuestros datos sean accesibles desde cualquier, en cualquier
momento y desde cualquier dispositivo, como ya pronostico Bill Gates en su
Camino al Futuro en el año 1996, hablando de la colaboración entre usuarios
con equipos distribuidos a lo largo del planeta.
InnovacionesTecnológicas que
han Acelerado la Nube
• El movimiento hacia la nube se ha manifestado, con muchísimos anuncios de todo
tipo en la primera mitad de 2010 con el lanzamiento de “Office Web Apps”, las
versiones gratuitas deWord, Excel, PowerPoint y OneNote que se lanzaran
simultáneamente con Microsoft Office 2010.
• También en 2010 veremos el lanzamiento de Chrome OS de Google, el sistema
operativo centrado en laWeb y también totalmente gratuito de Google y la
creciente implantación de Azure de Microsoft, otro sistema operativo en laWeb
junto con la proliferación de versiones de todos los grandes fabricantes de
software. Estas dos grandes innovaciones unidas a las ya existentes, nos llevaran a
preguntarnos ¿Cuántas aplicaciones de escritorio necesitaremos realmente?,
posiblemente, parte de la respuesta, a nivel de usuario y a nivel de empresa se
encontrara en la nube.
• Sin embargo la Nube no viene sola. Existen numerosas tecnologías que están
haciendo posible el enorme impacto que está produciendo la Nube y que seguirá
produciendo,
LASTECNOLOGÍAS
DEL FUTURO
• La Nube ha sido posible gracias a tecnologías de virtualización, los modernos centros de
datos con millares de servidores, las tecnologías de banda ancha y de gran velocidad de
transferencia de datos para poder realizar las conexiones entre ordenadores a cifras nunca
vistas, la proliferación de dispositivos de todo tipo con acceso a Internet.
• Desde PCs de escritorio hasta netbooks, teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas como
iPad o libros electrónicos como los lectores de libros electrónicos (ebook) s, etc. y,
naturalmente, todas las tecnologías de la Web 2.0 y asentamiento de los Social Media
(Medios Sociales) en forma de blogs, wikis, redes sociales, etc. que han facilitado la
colaboración, participación e interacción de los usuarios individuales y de las organizaciones
y empresas, en un ejercicio universal de la Inteligencia Colectiva de los cientos de millones
que hoy día se conectan a diario a la
• Queremos destacar las siguientes:
• La Web en tiempo real (búsqueda de información en redes sociales y
microblogs como Facebook oTwitter que proporcionan datos de
acontecimientos de todo tipo que se están produciendo en cualquier parte
del mundo y en el momento que realizamos la búsqueda).
• Geolocalización. Gracias a los sistemas GPS instalados en los teléfonos
inteligentes y a la conexión a redes inalámbricas o móviles ·3G y las futuras
4G, se pueden asociar las coordenadas geográficas del lugar donde se
encuentra el usuario de un teléfono para mostrar en la pantalla del
dispositivo todo tipo de información sobre restaurantes, hoteles,
espectáculos, etc. de lugares próximos a la posición geográfica incluso
señalando distancias kilométricas a esos lugares (Ver sitios Web como
Foursquare.Gowella, ..)
• Realidad Aumentada. Mezclar la realidad con la virtualidad de modo que el
usuario pueda asociar la fotografía de un monumento a su historia, sus
datos turísticos o económicos de modo que pueda servir para tomar
decisiones tanto de ocio como para negocios, gestión del conocimiento de
las organizaciones, etc (Ver Googles de Google, Layar, Places de Faceb).
Ook, Lugares de Android, etc)
• Internet de las cosas. Cada día aumenta el número de dispositivos de todo
tipo que proporcionan acceso a Internet. Las “cosas” que permiten y van a
permitir estos accesos irá aumentando con el tiempo. Ahora ya tenemos
videoconsolas, automóviles, trenes, aviones, sensores, aparatos de
televisión, … y pronto el acceso se realizará desde los electrodomésticos o
desde “cosas” cada vez más diversas.
Las tecnologías anteriores serán posibles por nuevas tendencias relevantes
que nos traerá el futuro cercano y que sintetizamos centrándonos en
aquellas que más afectarán al nuevo cambio social que nos traerá la nueva
revolución industrial de los centros de datos (las fábricas de datos) y la
computación en nube, y que resumiremos en las siguientes:
• Nuevas tecnologías móviles (penetración de las redes 4G para ofrecer grandes anchos de
banda, versiones de sistemas operativos más innovadoras comoWindows Phone 7, iOS 4
de Apple, Chrome, Android, Blackberry oWebOS dePalm/HP,… , navegadores más
inteligentes, …)
• Tecnologías semánticas que desarrollarán laWeb Semántica y la pronta llegada de laWeb
3.0 como convergencia con laWeb 2.0(los buscadores semánticos que “entenderán” de un
modo más eficaz las preguntas y cuestiones planteadas por los usuarios).
• La estandarización y asentamiento del lenguaje HTML en su versión 5 que ya convivirá con
Flash de Adobe
• Los nuevos ordenadores “tontos”21 , mejor sería denominarlos “tontos-
inteligentes”, que dispondrán de características técnicas mínimas, pero cada vez
más potentes, -al estilo de los actuales ultraportátiles (netbooks) y tabletas
inteligentes como iPad- para conexión a la Nube y en la que realizarán la mayoría
de las tarea tanto profesionales como domésticas y personales.
• Los supercomputadores portátiles que tendrán capacidad de procesar
simultáneamente numerosas tareas hoy reservados a supercomputadores de gran
tamaño.
• La expansión de la telefonía por VozIP (proliferarán las conexiones telefónicas
como Skype, el nuevo servicio de telefonía IP de Gmail de Google anunciado en el
mes de agosto, Jajáh adquirida a primeros de año porTelefónica y que comenzará a
implanar en 2010, especialmente para aplicaciones en redes sociales comoTuenti o
Facebook, etc)
•
•
ó
• ó ó
WEB 1.0
• Simplemente
era leer lo que
alguien
publicaba
• Participaba una
persona
únicamente
WEB 1.0
• Había un
control rígido
del contenido y
organización.
• Todo ya esta
hecho por
alguien mas.
WEB 2.0
• Hay mayor
libertad y son los
usuarios quienes
pueden llegar a
regular los sitios
web, blogs, etc.
• Son los mismos
usuarios quienes
realizan las
cosas.
WEB 2.0
• Podemos leer,
escribir y
colaborar en los
contenidos.
• Participan todas
las personas que
así lo deseen.
COMPARACION
Características de la web 2,0
• ó
á
• ó
• á
•
ó
• ó
ó
WEB 2.0
Formación de
grupos de
personas con
los mismos
intereses
Los usuarios pasivos
pasan a ser usuarios
mas activos
La Web 2.0 sirve
para que haya
una mayor
expresión de lo
usuarios
Que participan y
contribuyen en el
contenido de la
red
Evolución del
internet o la
web
Mejoría
de la relación
entre empresas
y clientes
Diferencias web 1.0 y web 2.0
Web 1.0 Web2.0






Principios de la web 2.0
1.WORLDWIDEWEB COMO PLATAFORMA
Permite la distribución de información ,
podemos encontrar los contenidos de los
diversos sitios que permiten interacción entre
el usuario en el internet
2. APROVECHAR LA INTELIGENCIA
COLECTIVA:
Es la unión de razonamiento, ideas que los
usuarios de diferentes partes del mundo
comparten en la web con el fin de generar un
solo conocimiento
3. LA GESTION DE LA BASE DE DATOS COMO COMPETENCIA
BASICA:
Funciona como una conexión entre el usuario y la base de datos
para que este sea mas sencilla y organizada, para que el conjunto
de datos se convierta de información de mucho valor para el
usuario
4. FIN DE CICLO DE LAS ACTUALIZACIONESDEVERSIONES
DE SOFTWARE:
Los software se ofrece como un servicio y no como un producto
lo cual implica importantes cambios a la hora de ponerlo a la
disposición del usuario
5. MODELO DE PROGRAMACION LIGERA, BUSQUEDA DE
LA SIMPLICIDAD:
Son programas sencillos de comprender, fiables y
compatibles con cualquier plataforma
6. EL SOFTWARE NO LIMITADOA UN SOLO
DISPOSITIVO:
Con el avance tecnológico pueden ser utilizados desde
cualquier dispositivo porque cuentan con un recurso de
compatibilidad para que estos puedan ser utilizados
7. EXPERIENCIAS ENRIQUECEDORAS DEL
USUARIO:
Permiten a los usuarios crear, diseñar construir
y adquirir datos multimedia como pueden ser
videos, audios, imágenes y textos, él usar
todos estos recursos son de gran provecho.
Estas herramientas se
caracterizan por las posibilidades
que ofrecen a los usuarios de
tener un doble rol como
protagonistas y público.
Herramientas
Herramientas de la web 2.0
Espacio web donde se publican
artículos noticias en el cual los
usuarios pueden escribir
comentarios
ESPACIO POR MEDIO DEL
CUAL ESTOS se comunican
con mensajes cortos y se los
considera como redes
sociales en el cual hay un
cambio de información
rápida
Consiste en utilizar enciclopedias
bibliográficas que permiten
intercambiar información con otros
usuarios
Es el programa por el cual los usuarios
se comunican con mas personas para
intercambiar comunicación
Es una herramienta que permite
almacenar, clasificar y compartir en
internet estableciendo relaciones entre
conceptos permitiendo a estudiantes y
profesores expresar sus propios puntos de
vista
Sitios que permiten subir guardar y
compartir documentos ,
presentaciones etc. de carácter
personal, comercial o académico
Herramientas que nos permiten
interactuar con nuevos conocimientos e
información
Nos permite tener
información actualizada y
nos permite tener una
guía para nuestros
trabajos
Permite compartir
información por medio
de blogs
Buena herramienta
para compartir una
galería de imágenes
BLOGGER
https://www.blogger.com
Es la opción de Google para que dispongas de tu blog
gratuito en tan sólo tres sencillos pasos
ISSUU
www.issuu.com
Es un servicio en línea que permite la visualización de material
digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de
revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y
personalizable
PIXTON
http://www.pixton.com/es/
Es generador de tiras cómicas muy completo y versátil. Permite, entre otras cosas, personalizar
los fondos y los personajes, añadirles expresiones y posturas, y acercar o alejar los elementos
que conforman cada escena. El resultado se puede enviar por correo o insertarse en una web.
Requiere registrarse.
YOUTUBE
https://www.youtube.com
You tube es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros
como el de Google que también resulta muy sencillos de utilizar.
SLIDESHARE
http://es.slideshare.net/
Slideshare nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose
presentaciones en formato PowerPoint o OpenOffice. Lhttp://es.slideshare.net/as convierte a
Flash antes de publicarlas y nos ofrece un código que permite embeberlas en nuestras páginas
web y en nuestros blogs.
GOOGLE DOCS
www.google.com/Apps/Docs
Permite crear y compartir documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones directamente
desde tu navegador sin necesidad de usar ningún software adicional. Pueden ser editados de
manera colaborativa y convertidos a varios formatos.
FLICKR
https://www.flickr.com/
Es el más popular álbum fotográfico de Internet. Desde este enlace podrás acceder
a las fotografías publicadas por sus autores bajo licencia Creative Commons.
DO INK
http://www.doink.com/
Es un programa que nos permite hacer animaciones para
incrustar de forma automática en nuestro blog.
ZOHO
https://www.zoho.com
Reúne las aplicaciones de ofimática, productividad y colaboración. Entre otras cosas, cuenta con
características como la capacidad de compartir archivos (colocándolos en zonas públicas) para que
otras personas puedan verlos e incluso editarlos, seguimiento de datos sobre la marcha (mientras se
trabaja) con el fin de evitar la pérdida de datos, importación y exportación de archivos creados
en Microsoft Office u OpenOffice.org.
WIKISPACES
https://www.wikispaces.com/
Los wikis son una fantástica herramienta para el trabajo en equipo on-line. Permiten la edición
compartida de documentos simples o complejos en Internet.Wikispaces nos ofrece la posibilidad de
usar wikis de manera gratuita en la web.

Más contenido relacionado

PPT
Computación en la nube
PPTX
Computacion en la nube
PDF
Informacion enl a nube
PPTX
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
PPTX
Capitulo #1 de computación en la nube
PDF
Información en la nube
PPTX
Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube
Computacion en la nube
Informacion enl a nube
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Capitulo #1 de computación en la nube
Información en la nube
Computación en la nube resumen Capítulo 1

La actualidad más candente (19)

PPTX
Capitulo 1 - Computacion en la nube
PPT
Presentacion la nube.ppt_filename_= utf-8''presentacion la nube
PDF
Documento sin título
PPTX
Resumen capitulo 3 y 4
PDF
Informacionenlanube
PDF
Información en la nube
PDF
Información en la nube
PDF
Los servicios cloud computing móvil para la gestión documental
PDF
Informacion n la nube
PDF
Oracle one latinoamerica edición 1 junio agosto 2013
 
PDF
S08 practicadelaboratorio
PDF
Información en la nube
PDF
Informacionenlanube
PPTX
Presentación Computacion en la Nube
PDF
Información en la nube
PDF
Información en la nube
PPTX
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
PPTX
Computacion en la nube
DOCX
Computacion en la Nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Presentacion la nube.ppt_filename_= utf-8''presentacion la nube
Documento sin título
Resumen capitulo 3 y 4
Informacionenlanube
Información en la nube
Información en la nube
Los servicios cloud computing móvil para la gestión documental
Informacion n la nube
Oracle one latinoamerica edición 1 junio agosto 2013
 
S08 practicadelaboratorio
Información en la nube
Informacionenlanube
Presentación Computacion en la Nube
Información en la nube
Información en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Computacion en la nube
Computacion en la Nube
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Osol cparty
PDF
Proyecto Mantenimiento espacios verdes Eduardo DAnna
PPT
Presentación de Propuesta Científica Tecnológica, Vinculada a Modelos de Inve...
PPT
Moz co
PPS
Pasar El RíO
ODP
Plugin de cálculo de rutas para JOSM
PPT
Jaume Trilla. Mayemi...
PPTX
Valdevaqueros
PPTX
PPSX
Villa Mar Pp12.23.08
PPTX
Linux Server
PPTX
Taller campus party
DOC
FòRum Barcelona Comarques Ii
POT
Terea
PPTX
Polimeros
PDF
El Rellotge Sincopat De Leroy Anderson
DOC
Los Seis Sombreros Para Pensar De Edward De Bono
Osol cparty
Proyecto Mantenimiento espacios verdes Eduardo DAnna
Presentación de Propuesta Científica Tecnológica, Vinculada a Modelos de Inve...
Moz co
Pasar El RíO
Plugin de cálculo de rutas para JOSM
Jaume Trilla. Mayemi...
Valdevaqueros
Villa Mar Pp12.23.08
Linux Server
Taller campus party
FòRum Barcelona Comarques Ii
Terea
Polimeros
El Rellotge Sincopat De Leroy Anderson
Los Seis Sombreros Para Pensar De Edward De Bono
Publicidad

Similar a Computacion en la nube1 (20)

PDF
Resumen sistemas de informacion gerencial
PPT
Taller 4 11 1 (1)
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Introducción a la computación en la nube
PPTX
La web 2.0 y la computación en la nube
PPTX
investigacion.pptx
PPTX
Cloud computing
PPTX
PDF
Computacion en la Nube
PPTX
Lic. Informatica Administrativa
PPTX
Tecnologias en la nube unidad dos
PPTX
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
PPTX
Computación en la Nube
PPTX
Future Internet: Internet of Things, Cloud Computing & Linked Data --> Big Data
PPTX
Nuevas tendencias tecnologicas en los negocios virtuales 2
PPT
Internet Movil Cloud
PPT
Nuevos retos de Internet: Movilidad y Cloud Computing
PDF
Computacionenlanubedianazavala
PPTX
Introducción a la computación en la nube
PPT
Cloud computing Jose Elias Maldonado
Resumen sistemas de informacion gerencial
Taller 4 11 1 (1)
Computacion en la nube
Introducción a la computación en la nube
La web 2.0 y la computación en la nube
investigacion.pptx
Cloud computing
Computacion en la Nube
Lic. Informatica Administrativa
Tecnologias en la nube unidad dos
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Computación en la Nube
Future Internet: Internet of Things, Cloud Computing & Linked Data --> Big Data
Nuevas tendencias tecnologicas en los negocios virtuales 2
Internet Movil Cloud
Nuevos retos de Internet: Movilidad y Cloud Computing
Computacionenlanubedianazavala
Introducción a la computación en la nube
Cloud computing Jose Elias Maldonado

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estudios sociales en cuarto grado de basica
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Carta magna de la excelentísima República de México
Organizador curricular multigrado escuela
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Computacion en la nube1

  • 2. CONTENIDO •Modelos de Implementación. •InnovacionesTecnológicas que han Acelerado la Nube. • Web 2.0 y la Nube. Empoderamiento de los Medios Sociales.
  • 3. Modelos de Implementación • Modelos de despliegue. Se refieren a la posición (localización) y administración (gestión) de la infraestructura de la nube (Pública, Privada, Comunitaria, Híbrida) • Modelos de servicio. Se refieren a los servicios específicos a los que se puede acceder en una plataforma de computación en la nube (Software, Plataforma e Infraestructura como Servicios).
  • 4. MODELOS DE SERVICIO • Software. Al usuario se le ofrece la capacidad de que las aplicaciones suministradas se desenvuelvan en una infraestructura de la nube, siendo las aplicaciones accesibles a través de un navegador web, como en el correo electrónico Web. • Plataforma. Al usuario se le permite desplegar aplicaciones propias (adquiridas o desarrolladas por el propio usuario) en la infraestructura de la nube de su proveedor, que ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de programación. En este caso, el usuario mantiene el control de la aplicación, aunque no de toda la infraestructura subyacente. • Infraestructura. El proveedor ofrece recursos como capacidad de procesamiento, de almacenamiento o comunicaciones, que el usuario puede utilizar para ejecutar cualquier software; desde sistemas operativos hasta aplicaciones.
  • 5. MODELOS DE DESPLIEGUE • Los modelos de despliegue de las infraestructuras y servicios de la nube se clasifican en las siguientes categorías: • Nube privada. Los servicios no son ofrecidos al público en general. La infraestructura es íntegramente gestionada por una organización. • Nube pública. La infraestructura es operada por un proveedor que ofrece servicios al público en general. • Nube híbrida. Resultado de la combinación de dos o más nubes individuales que pueden ser privadas, compartidas o públicas. Permite enviar datos o aplicaciones entre ellas. • Nube comunitaria La infraestructura de la nube es compartida por varias organizaciones y da soporte a una comunidad específica que comparte las mismas preocupaciones (p.e. misión, seguridad, requisitos, consideraciones de normativa legal, etc.). Puede ser gestionada por las organizaciones o una tercera parte, y puede estar locales propios o fuera de ellos.
  • 6. MODELO DE NEGOCIOS EN LA NUBE Losmodelos de negocios se pueden aplicar por igual a proveedores y consumidores de la nube. El de proveedores se basa en el desarrollo de tecnologías y soluciones facilitadoras de la nube; incluye las siguientes soluciones:
  • 7. • Los servicios de la nube proporcionan la red e infraestructuras de computación mediante plataformas y soluciones. Los proveedores de servicios y soluciones de la nube son similares, y permiten desarrollar y proporcionar servicios y soluciones de la nube desde la perspectiva de los consumidores. Los proveedores de servicios de la nube incluyen organizaciones que operan con centros de datos propios y apoyados en servicios de virtualización. • Proveedor de servicios de plataformas de la nube. Proporcionan plataformas basadas en la nube, hospedados en entornos de sistemas e infraestructuras específicos, para que los desarrolladores puedan acceder a la plataforma, desarrollar una nueva aplicación de negocios y alojarlas en la plataforma basada en la nube.
  • 8. • Proveedores de tecnologías. Desarrollan las herramientas y tecnologías que facilitan que la nube se establezca y se proporcione a los consumidores de recursos proporcionados por la nube. Ofrecen un amplio rango de herramientas, tecnologías, sistemas operativos para facilitar el despliegue de nubes públicas, privadas, híbridas y comunitarias. • Proveedores de soluciones. Desarrollan aplicaciones o suites completas, para conseguir un amplio mercado de consumidores de la nube . • Modelos de negocio para consumidores. Estas empresas aplican conceptos de la nube a sus estrategias de negocios.
  • 9. InnovacionesTecnológicas que han Acelerado la Nube • Como ya se ha comentado, Cloud Computing fue la palabra de moda en el 2009, en la industria deTecnologías de la Información de todo el mundo, como una transición que continuara y seguirá evolucionando. • La tendencia en la cual los datos y aplicaciones dejaran de residir en nuestros ordenadores de escritorio y en los lugares de trabajo terminara, para pasar a residir en servidores situados en cualquier lugar (en la nube), harán que nuestros datos sean accesibles desde cualquier, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, como ya pronostico Bill Gates en su Camino al Futuro en el año 1996, hablando de la colaboración entre usuarios con equipos distribuidos a lo largo del planeta.
  • 10. InnovacionesTecnológicas que han Acelerado la Nube • El movimiento hacia la nube se ha manifestado, con muchísimos anuncios de todo tipo en la primera mitad de 2010 con el lanzamiento de “Office Web Apps”, las versiones gratuitas deWord, Excel, PowerPoint y OneNote que se lanzaran simultáneamente con Microsoft Office 2010. • También en 2010 veremos el lanzamiento de Chrome OS de Google, el sistema operativo centrado en laWeb y también totalmente gratuito de Google y la creciente implantación de Azure de Microsoft, otro sistema operativo en laWeb junto con la proliferación de versiones de todos los grandes fabricantes de software. Estas dos grandes innovaciones unidas a las ya existentes, nos llevaran a preguntarnos ¿Cuántas aplicaciones de escritorio necesitaremos realmente?, posiblemente, parte de la respuesta, a nivel de usuario y a nivel de empresa se encontrara en la nube. • Sin embargo la Nube no viene sola. Existen numerosas tecnologías que están haciendo posible el enorme impacto que está produciendo la Nube y que seguirá produciendo,
  • 11. LASTECNOLOGÍAS DEL FUTURO • La Nube ha sido posible gracias a tecnologías de virtualización, los modernos centros de datos con millares de servidores, las tecnologías de banda ancha y de gran velocidad de transferencia de datos para poder realizar las conexiones entre ordenadores a cifras nunca vistas, la proliferación de dispositivos de todo tipo con acceso a Internet. • Desde PCs de escritorio hasta netbooks, teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas como iPad o libros electrónicos como los lectores de libros electrónicos (ebook) s, etc. y, naturalmente, todas las tecnologías de la Web 2.0 y asentamiento de los Social Media (Medios Sociales) en forma de blogs, wikis, redes sociales, etc. que han facilitado la colaboración, participación e interacción de los usuarios individuales y de las organizaciones y empresas, en un ejercicio universal de la Inteligencia Colectiva de los cientos de millones que hoy día se conectan a diario a la • Queremos destacar las siguientes:
  • 12. • La Web en tiempo real (búsqueda de información en redes sociales y microblogs como Facebook oTwitter que proporcionan datos de acontecimientos de todo tipo que se están produciendo en cualquier parte del mundo y en el momento que realizamos la búsqueda). • Geolocalización. Gracias a los sistemas GPS instalados en los teléfonos inteligentes y a la conexión a redes inalámbricas o móviles ·3G y las futuras 4G, se pueden asociar las coordenadas geográficas del lugar donde se encuentra el usuario de un teléfono para mostrar en la pantalla del dispositivo todo tipo de información sobre restaurantes, hoteles, espectáculos, etc. de lugares próximos a la posición geográfica incluso señalando distancias kilométricas a esos lugares (Ver sitios Web como Foursquare.Gowella, ..)
  • 13. • Realidad Aumentada. Mezclar la realidad con la virtualidad de modo que el usuario pueda asociar la fotografía de un monumento a su historia, sus datos turísticos o económicos de modo que pueda servir para tomar decisiones tanto de ocio como para negocios, gestión del conocimiento de las organizaciones, etc (Ver Googles de Google, Layar, Places de Faceb). Ook, Lugares de Android, etc) • Internet de las cosas. Cada día aumenta el número de dispositivos de todo tipo que proporcionan acceso a Internet. Las “cosas” que permiten y van a permitir estos accesos irá aumentando con el tiempo. Ahora ya tenemos videoconsolas, automóviles, trenes, aviones, sensores, aparatos de televisión, … y pronto el acceso se realizará desde los electrodomésticos o desde “cosas” cada vez más diversas.
  • 14. Las tecnologías anteriores serán posibles por nuevas tendencias relevantes que nos traerá el futuro cercano y que sintetizamos centrándonos en aquellas que más afectarán al nuevo cambio social que nos traerá la nueva revolución industrial de los centros de datos (las fábricas de datos) y la computación en nube, y que resumiremos en las siguientes: • Nuevas tecnologías móviles (penetración de las redes 4G para ofrecer grandes anchos de banda, versiones de sistemas operativos más innovadoras comoWindows Phone 7, iOS 4 de Apple, Chrome, Android, Blackberry oWebOS dePalm/HP,… , navegadores más inteligentes, …) • Tecnologías semánticas que desarrollarán laWeb Semántica y la pronta llegada de laWeb 3.0 como convergencia con laWeb 2.0(los buscadores semánticos que “entenderán” de un modo más eficaz las preguntas y cuestiones planteadas por los usuarios). • La estandarización y asentamiento del lenguaje HTML en su versión 5 que ya convivirá con Flash de Adobe
  • 15. • Los nuevos ordenadores “tontos”21 , mejor sería denominarlos “tontos- inteligentes”, que dispondrán de características técnicas mínimas, pero cada vez más potentes, -al estilo de los actuales ultraportátiles (netbooks) y tabletas inteligentes como iPad- para conexión a la Nube y en la que realizarán la mayoría de las tarea tanto profesionales como domésticas y personales. • Los supercomputadores portátiles que tendrán capacidad de procesar simultáneamente numerosas tareas hoy reservados a supercomputadores de gran tamaño. • La expansión de la telefonía por VozIP (proliferarán las conexiones telefónicas como Skype, el nuevo servicio de telefonía IP de Gmail de Google anunciado en el mes de agosto, Jajáh adquirida a primeros de año porTelefónica y que comenzará a implanar en 2010, especialmente para aplicaciones en redes sociales comoTuenti o Facebook, etc)
  • 17. WEB 1.0 • Simplemente era leer lo que alguien publicaba • Participaba una persona únicamente WEB 1.0 • Había un control rígido del contenido y organización. • Todo ya esta hecho por alguien mas. WEB 2.0 • Hay mayor libertad y son los usuarios quienes pueden llegar a regular los sitios web, blogs, etc. • Son los mismos usuarios quienes realizan las cosas. WEB 2.0 • Podemos leer, escribir y colaborar en los contenidos. • Participan todas las personas que así lo deseen. COMPARACION
  • 18. Características de la web 2,0 • ó á • ó • á • ó • ó ó
  • 19. WEB 2.0 Formación de grupos de personas con los mismos intereses Los usuarios pasivos pasan a ser usuarios mas activos La Web 2.0 sirve para que haya una mayor expresión de lo usuarios Que participan y contribuyen en el contenido de la red Evolución del internet o la web Mejoría de la relación entre empresas y clientes
  • 20. Diferencias web 1.0 y web 2.0 Web 1.0 Web2.0      
  • 21. Principios de la web 2.0 1.WORLDWIDEWEB COMO PLATAFORMA Permite la distribución de información , podemos encontrar los contenidos de los diversos sitios que permiten interacción entre el usuario en el internet 2. APROVECHAR LA INTELIGENCIA COLECTIVA: Es la unión de razonamiento, ideas que los usuarios de diferentes partes del mundo comparten en la web con el fin de generar un solo conocimiento
  • 22. 3. LA GESTION DE LA BASE DE DATOS COMO COMPETENCIA BASICA: Funciona como una conexión entre el usuario y la base de datos para que este sea mas sencilla y organizada, para que el conjunto de datos se convierta de información de mucho valor para el usuario 4. FIN DE CICLO DE LAS ACTUALIZACIONESDEVERSIONES DE SOFTWARE: Los software se ofrece como un servicio y no como un producto lo cual implica importantes cambios a la hora de ponerlo a la disposición del usuario 5. MODELO DE PROGRAMACION LIGERA, BUSQUEDA DE LA SIMPLICIDAD: Son programas sencillos de comprender, fiables y compatibles con cualquier plataforma
  • 23. 6. EL SOFTWARE NO LIMITADOA UN SOLO DISPOSITIVO: Con el avance tecnológico pueden ser utilizados desde cualquier dispositivo porque cuentan con un recurso de compatibilidad para que estos puedan ser utilizados 7. EXPERIENCIAS ENRIQUECEDORAS DEL USUARIO: Permiten a los usuarios crear, diseñar construir y adquirir datos multimedia como pueden ser videos, audios, imágenes y textos, él usar todos estos recursos son de gran provecho.
  • 24. Estas herramientas se caracterizan por las posibilidades que ofrecen a los usuarios de tener un doble rol como protagonistas y público. Herramientas
  • 25. Herramientas de la web 2.0 Espacio web donde se publican artículos noticias en el cual los usuarios pueden escribir comentarios ESPACIO POR MEDIO DEL CUAL ESTOS se comunican con mensajes cortos y se los considera como redes sociales en el cual hay un cambio de información rápida
  • 26. Consiste en utilizar enciclopedias bibliográficas que permiten intercambiar información con otros usuarios Es el programa por el cual los usuarios se comunican con mas personas para intercambiar comunicación
  • 27. Es una herramienta que permite almacenar, clasificar y compartir en internet estableciendo relaciones entre conceptos permitiendo a estudiantes y profesores expresar sus propios puntos de vista Sitios que permiten subir guardar y compartir documentos , presentaciones etc. de carácter personal, comercial o académico
  • 28. Herramientas que nos permiten interactuar con nuevos conocimientos e información Nos permite tener información actualizada y nos permite tener una guía para nuestros trabajos
  • 29. Permite compartir información por medio de blogs Buena herramienta para compartir una galería de imágenes
  • 30. BLOGGER https://www.blogger.com Es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan sólo tres sencillos pasos
  • 31. ISSUU www.issuu.com Es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y personalizable
  • 32. PIXTON http://www.pixton.com/es/ Es generador de tiras cómicas muy completo y versátil. Permite, entre otras cosas, personalizar los fondos y los personajes, añadirles expresiones y posturas, y acercar o alejar los elementos que conforman cada escena. El resultado se puede enviar por correo o insertarse en una web. Requiere registrarse.
  • 33. YOUTUBE https://www.youtube.com You tube es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros como el de Google que también resulta muy sencillos de utilizar.
  • 34. SLIDESHARE http://es.slideshare.net/ Slideshare nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose presentaciones en formato PowerPoint o OpenOffice. Lhttp://es.slideshare.net/as convierte a Flash antes de publicarlas y nos ofrece un código que permite embeberlas en nuestras páginas web y en nuestros blogs.
  • 35. GOOGLE DOCS www.google.com/Apps/Docs Permite crear y compartir documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones directamente desde tu navegador sin necesidad de usar ningún software adicional. Pueden ser editados de manera colaborativa y convertidos a varios formatos.
  • 36. FLICKR https://www.flickr.com/ Es el más popular álbum fotográfico de Internet. Desde este enlace podrás acceder a las fotografías publicadas por sus autores bajo licencia Creative Commons.
  • 37. DO INK http://www.doink.com/ Es un programa que nos permite hacer animaciones para incrustar de forma automática en nuestro blog.
  • 38. ZOHO https://www.zoho.com Reúne las aplicaciones de ofimática, productividad y colaboración. Entre otras cosas, cuenta con características como la capacidad de compartir archivos (colocándolos en zonas públicas) para que otras personas puedan verlos e incluso editarlos, seguimiento de datos sobre la marcha (mientras se trabaja) con el fin de evitar la pérdida de datos, importación y exportación de archivos creados en Microsoft Office u OpenOffice.org.
  • 39. WIKISPACES https://www.wikispaces.com/ Los wikis son una fantástica herramienta para el trabajo en equipo on-line. Permiten la edición compartida de documentos simples o complejos en Internet.Wikispaces nos ofrece la posibilidad de usar wikis de manera gratuita en la web.