Escuela Normal Escarcega


            DOCENTE:
             LETICIA



             MATERIA:
TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA



    COMUNICACIÓN NO VERBAL



     5 SEMESTRE DE PSICOLOGIA



          ENERO DE 2012
COMUNICACIÓN NO VERBAL



    JOSE ANGEL YE SANTIAGO
CAPITULO 5
     Como dos personas se comunican actitudes interpersonales en sus
     encuentros cotidianos, con particular al rol de la comunicación no
     verbal y como se pueden usar estos procesos interpersonales para
                      facilitar los fines de la entrevista.


                                    ARGYLE ( encuentros sociales cotidianos).

Hablaremos de………     ELLIS y WNITTINTON, SPENSE, TOWER, BRYANT Y ARGYLE ( la comunicación
                                          de actitudes interpersonales).
Además………..
 Comunicación
 breve concepto
 tipos de comunicación
 Encuentros sociales cotidianos
 La comunicación de actitudes interpersonales
 expresiones faciales
 lenguaje
 postura del cuerpo
 gestos y movimientos del cuerpo
 mirada
 apariencia física
 proximidad física
 proximidad psicológica
 Interpretación de señales
 diferencias individuales
 comunicación no verbal de los niños
 mensajes conflictivos
COMUNICACIÓN




               VERBAL




                        NO VERBAL
Encuentros sociales                         Con Engrane; interacción satisfactoria

cotidianos                                  Sin engrane; tirana



 Argyle; las personas al interactuar monitorean las respuestas del
  otro para así poder engranar y modificar su propia conducta al
  responderle uno al otro.

El engrane;
 Es mas que un tema de conversación
 Es balancear que tanto habla y escucha cada persona. El ritmo y
   duración de cada unidad de conservación, turnarse para hablar,
   entre otras.
ESC.                        Nos comunicamos de dos
                                      maneras.



                                                        verbal


                                                                     Elección de lenguaje.
  No verbal                                                      El modo en pedir las cosas.
                                                                   Los rituales de cortesía.




    Numero de preguntas que se hacen.
        Las respuestas facilitadoras.                                   Modificadas para
  Las técnicas de tomar turno para hablar.                          interactuar sin tirantez.
La duración de cada unidad de conversación.
No verbal                Usamos gestos




 Cambios en la postura del
          cuerpo                  Sedemos el campo de
        Miramos                  tomar el turno en una
                                     conversación.
 Asentimos con la cabeza
La comunicación de actitudes interpersonales
La comunicación no verbal

       Trasmisoras                           Sentimientos hacia
       de actitudes                            la otra persona
       y emociones
                                                                      Frialdad o calor
                                                                    Hostilidad o amistad
                                                                    Cercanía o distancia
     Interpretación                                                Dominación o sumisión
     certera de las
     respuestas no
        verbales
                                Ayuda a
                             controlar las              Clima social
                            situaciones de                 estable
                            la entrevistas
ELLIS y WNITTINTON, SPENSE, TOWER, BRYANT Y
ARGYLE
Su trabajo sugiere observar y evaluar los siguientes aspectos no verbales:

 Expresiones faciales
 Lenguaje
 Postura del cuerpo
 Gestos y movimientos del cuerpo
 Mirada
 Apariencia física
 Proximidad física
 Proximidad psicología
Lenguaje no verbal

  Expresión facial
 Se busca movimientos y
patrones de ojos, cejas y boca.


                                          lenguaje
                                   Importantes trasmisores de
                                      estados emocionales y
                                     actitudes hacia los otros.
Postura del cuerpo
 La forma de pararnos y
  sentarnos también puede
comunicar nuestras actitudes
       y sentimientos




                               Gestos y movimientos del cuerpo
                                El uso de gestos no solo sirven
                                     para enfatizar y agregar
                                   información a los mensajes
                                            verbales.
Mirada
 Durante la conversación el
 contacto visual se usa para
  indicar que el que escucha
 realmente esta interesado y
       esta escuchando



                                  Apariencia física
                                La ropa y otros aspectos de
                                nuestra apariencia, tales como
                                  estilo o moda del peinado,
                                   también funcionan como
                                 comunicadores no verbales.
Proximidad física
 La distancia en la cual uno se
   para o se sienta respecto al
      otro es un importante
            indicador.
                                   Proximidad psicológica
                                    Cuando la distancia espacia,
                                      esta fija tal como en una
                                   situación de entrevista formal,
                                      los participantes pueden
                                   recurrir al comportamiento no
                                       verbal para aumentar o
                                        disminuir la distancia
                                      psicológica. Se usa para
                                   controlar el nivel de intimidad
                                          en la interacción.
Gestos faciales indicativos del estado de animo
Estado del animo        Gesto
enojo                   Ojos muy abiertos, cejas bajas,
                        músculos de la boca tensos.
sorpresa                Ojos muy abiertos, cejas
                        levantadas, boca abierta y relajada.
Felicidad               Ojos hacia arriba, cejas neutrales,
                        boca alargada con los extremos
                        hacia arriba.
tristeza                Ojos bajos, cejas bajas, extremos
                        de la boca hacia abajo.
Aburrición              Ojos y cejas neutrales, boca hacia
                        abajo.
miedo                   Ojos muy abiertos, cejas
                        levantadas, boca abierta con los
                        extremos hacia atrás.
autosuficiencia         Ojos cerrados, cejas neutrales,
                        extremos de la boca hacia arriba.
Interpretación de las señales
solo se puede interpretar dentro del contexto de la situación total de
   entrevista la cual ocurren.

   Otras variables
    importantes
                                  + La comunicación verbal
                                  + El contenido de la entrevista
                                  + El entorno físico en el cual se conduce la entrevistas




  Evaluar el grado de tirantez que se presente durante la interacción y que
  tanta mas información se pueda obtener de las respuestas no verbales .
Peguntas para la codificación adecuada de
                      información;
 ¿Qué tan apropiadas son las señales en este punto particular de la
    entrevista?
   ¿son congruentes los mensajes verbales y los no verbales?
   ¿a que grado las señales no verbales me están diciendo que no estoy
    logrando los fines de la entrevistas?
   ¿me están indicando las señales no verbales que hay resistencia, defensa,
    evasión?
   ¿a que grado las señales no verbales son indicativas del estilo general
    interpersonal, mas que el resultado de aspectos particulares de la
    entrevista?
   Como puedo modificar mi conducta para reducir el grado de tirantez ?
Factores que afectan la precisión de nuestras
                              interpretaciones;          Niños de cierta edad
                                                     utilizan algunas respuestas
Las conductas no verbales
                                                                                  mas que otras.
                                           Diferencias individuales
                                           Patrones de desarrollo
       Se aprenden                                                                  4 a 6 años están
                                      Resolución de mensajes conflictivo            desarrollando
      La timidez y la
                                                                                       habilidades
       ansiedad son
                                                                                     necesaria para
     factores que no
                                                                                        engranar.
     ayudan mucho.


                                                                            Preescolares
                                             No han aprendido a         modifican unidades de
                        Reglas de
                                                codificar con           lenguaje, técnicas de
                        exhibición
                                                  precisión            turnarse y ceder lugar.
Mensajes conflictivos

 Una persona dice una cosa y su lenguaje
 corporal dice algo diferente.

Más contenido relacionado

PPTX
Entrevista dirigida a adultos
PPT
PSICOANALISIS Y PSICODRAMA
PPT
Recaidas en adicciones
PPTX
Terapia dialectica conductual
PPT
Trastorno bipolar
PPTX
Terapia narrativa
PPTX
Limites del psicólogo
PPTX
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Entrevista dirigida a adultos
PSICOANALISIS Y PSICODRAMA
Recaidas en adicciones
Terapia dialectica conductual
Trastorno bipolar
Terapia narrativa
Limites del psicólogo
Sistemica reencuadramiento y escenificacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Terapia de aceptación y compromiso
PPTX
Terapia de aceptacion y compromiso
PDF
Cartas a pedro
PDF
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
PPT
La RelacióN TerapéUtica
PDF
Terapia centrada-en-el-cliente
PPTX
La terapia de aceptación y compromiso
DOC
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
PDF
Habilidades sociales
PPTX
Distorsión cognitiva
PPTX
El contrato de pareja
PPTX
Patología dual
PPTX
Psicopatología general
PPTX
Psicoterapia sistemica
PPTX
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
PDF
Tema 6. TERAPIAS 3RA generación.pdf
PPTX
Tecnicas de exploracion psicologicas por. Denny González
PPTX
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
PDF
Principios generales de la psicoterapia (1)
PPT
Técnicas de Psicoterapia Breve
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
Cartas a pedro
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
La RelacióN TerapéUtica
Terapia centrada-en-el-cliente
La terapia de aceptación y compromiso
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Habilidades sociales
Distorsión cognitiva
El contrato de pareja
Patología dual
Psicopatología general
Psicoterapia sistemica
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
Tema 6. TERAPIAS 3RA generación.pdf
Tecnicas de exploracion psicologicas por. Denny González
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Principios generales de la psicoterapia (1)
Técnicas de Psicoterapia Breve
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Comunicación no verbal
PPT
Factores de Comunicacion
PPT
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
PPT
Comunicacion no Verbal
PPT
Comunicacion no-verbal
PPT
Comunicacion verbal-no-verbal
PPT
Comunicacion no verbal
PPTX
Exposicion Comunicacion No Verbal
PPT
La comunicación no verbal
PPT
Comunicacion no verbal y verbal
PPT
La Comunicacion No Verbal
Comunicación no verbal
Factores de Comunicacion
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion no verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
La comunicación no verbal
Comunicacion no verbal y verbal
La Comunicacion No Verbal
Publicidad

Similar a Comunicacion no verbal (20)

PPTX
Actividad 3
PPTX
Actividad 3
PPTX
Power point hss
PPTX
Presentación erika y yami
PPTX
comunicación no verbal
DOC
Estrategias comunicacionales
PPTX
Actividad 3
PPT
Xpo final psico 2011
PPT
Xpo final psico 2011
DOCX
Comunicacion no Verbal
PPTX
Segunda clase de Actividades
PPTX
11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
PPT
Karol jose
PPT
Taller padres
PPTX
Capitulo 7 el comportamiento no verbal en la
PDF
Abc la comunicacion_no_verbal
PPTX
Comunicación no verbal
PPTX
Actividad lll
PPTX
Elcomportamiento noverbal enla
PPTX
Actividad lll
Actividad 3
Actividad 3
Power point hss
Presentación erika y yami
comunicación no verbal
Estrategias comunicacionales
Actividad 3
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
Comunicacion no Verbal
Segunda clase de Actividades
11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
Karol jose
Taller padres
Capitulo 7 el comportamiento no verbal en la
Abc la comunicacion_no_verbal
Comunicación no verbal
Actividad lll
Elcomportamiento noverbal enla
Actividad lll

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Comunicacion no verbal

  • 1. Escuela Normal Escarcega DOCENTE: LETICIA MATERIA: TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA COMUNICACIÓN NO VERBAL 5 SEMESTRE DE PSICOLOGIA ENERO DE 2012
  • 2. COMUNICACIÓN NO VERBAL JOSE ANGEL YE SANTIAGO
  • 3. CAPITULO 5 Como dos personas se comunican actitudes interpersonales en sus encuentros cotidianos, con particular al rol de la comunicación no verbal y como se pueden usar estos procesos interpersonales para facilitar los fines de la entrevista. ARGYLE ( encuentros sociales cotidianos). Hablaremos de……… ELLIS y WNITTINTON, SPENSE, TOWER, BRYANT Y ARGYLE ( la comunicación de actitudes interpersonales).
  • 4. Además………..  Comunicación breve concepto tipos de comunicación  Encuentros sociales cotidianos  La comunicación de actitudes interpersonales expresiones faciales lenguaje postura del cuerpo gestos y movimientos del cuerpo mirada apariencia física proximidad física proximidad psicológica  Interpretación de señales diferencias individuales comunicación no verbal de los niños mensajes conflictivos
  • 5. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL
  • 6. Encuentros sociales Con Engrane; interacción satisfactoria cotidianos Sin engrane; tirana  Argyle; las personas al interactuar monitorean las respuestas del otro para así poder engranar y modificar su propia conducta al responderle uno al otro. El engrane;  Es mas que un tema de conversación  Es balancear que tanto habla y escucha cada persona. El ritmo y duración de cada unidad de conservación, turnarse para hablar, entre otras.
  • 7. ESC. Nos comunicamos de dos maneras. verbal Elección de lenguaje. No verbal El modo en pedir las cosas. Los rituales de cortesía. Numero de preguntas que se hacen. Las respuestas facilitadoras. Modificadas para Las técnicas de tomar turno para hablar. interactuar sin tirantez. La duración de cada unidad de conversación.
  • 8. No verbal Usamos gestos  Cambios en la postura del cuerpo Sedemos el campo de  Miramos tomar el turno en una conversación.  Asentimos con la cabeza
  • 9. La comunicación de actitudes interpersonales La comunicación no verbal Trasmisoras Sentimientos hacia de actitudes la otra persona y emociones Frialdad o calor Hostilidad o amistad Cercanía o distancia Interpretación Dominación o sumisión certera de las respuestas no verbales Ayuda a controlar las Clima social situaciones de estable la entrevistas
  • 10. ELLIS y WNITTINTON, SPENSE, TOWER, BRYANT Y ARGYLE Su trabajo sugiere observar y evaluar los siguientes aspectos no verbales:  Expresiones faciales  Lenguaje  Postura del cuerpo  Gestos y movimientos del cuerpo  Mirada  Apariencia física  Proximidad física  Proximidad psicología
  • 11. Lenguaje no verbal Expresión facial  Se busca movimientos y patrones de ojos, cejas y boca. lenguaje  Importantes trasmisores de estados emocionales y actitudes hacia los otros.
  • 12. Postura del cuerpo  La forma de pararnos y sentarnos también puede comunicar nuestras actitudes y sentimientos Gestos y movimientos del cuerpo  El uso de gestos no solo sirven para enfatizar y agregar información a los mensajes verbales.
  • 13. Mirada  Durante la conversación el contacto visual se usa para indicar que el que escucha realmente esta interesado y esta escuchando Apariencia física  La ropa y otros aspectos de nuestra apariencia, tales como estilo o moda del peinado, también funcionan como comunicadores no verbales.
  • 14. Proximidad física  La distancia en la cual uno se para o se sienta respecto al otro es un importante indicador. Proximidad psicológica Cuando la distancia espacia, esta fija tal como en una situación de entrevista formal, los participantes pueden recurrir al comportamiento no verbal para aumentar o disminuir la distancia psicológica. Se usa para controlar el nivel de intimidad en la interacción.
  • 15. Gestos faciales indicativos del estado de animo Estado del animo Gesto enojo Ojos muy abiertos, cejas bajas, músculos de la boca tensos. sorpresa Ojos muy abiertos, cejas levantadas, boca abierta y relajada. Felicidad Ojos hacia arriba, cejas neutrales, boca alargada con los extremos hacia arriba. tristeza Ojos bajos, cejas bajas, extremos de la boca hacia abajo. Aburrición Ojos y cejas neutrales, boca hacia abajo. miedo Ojos muy abiertos, cejas levantadas, boca abierta con los extremos hacia atrás. autosuficiencia Ojos cerrados, cejas neutrales, extremos de la boca hacia arriba.
  • 16. Interpretación de las señales solo se puede interpretar dentro del contexto de la situación total de entrevista la cual ocurren. Otras variables importantes + La comunicación verbal + El contenido de la entrevista + El entorno físico en el cual se conduce la entrevistas Evaluar el grado de tirantez que se presente durante la interacción y que tanta mas información se pueda obtener de las respuestas no verbales .
  • 17. Peguntas para la codificación adecuada de información;  ¿Qué tan apropiadas son las señales en este punto particular de la entrevista?  ¿son congruentes los mensajes verbales y los no verbales?  ¿a que grado las señales no verbales me están diciendo que no estoy logrando los fines de la entrevistas?  ¿me están indicando las señales no verbales que hay resistencia, defensa, evasión?  ¿a que grado las señales no verbales son indicativas del estilo general interpersonal, mas que el resultado de aspectos particulares de la entrevista?  Como puedo modificar mi conducta para reducir el grado de tirantez ?
  • 18. Factores que afectan la precisión de nuestras interpretaciones; Niños de cierta edad utilizan algunas respuestas Las conductas no verbales mas que otras.  Diferencias individuales  Patrones de desarrollo Se aprenden 4 a 6 años están  Resolución de mensajes conflictivo desarrollando La timidez y la habilidades ansiedad son necesaria para factores que no engranar. ayudan mucho. Preescolares No han aprendido a modifican unidades de Reglas de codificar con lenguaje, técnicas de exhibición precisión turnarse y ceder lugar.
  • 19. Mensajes conflictivos  Una persona dice una cosa y su lenguaje corporal dice algo diferente.