3
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
Comunico lo que aprendí
“Año de la Diversificación Productiva y del
Fortalecimiento de la Educación”
• Nombres: Elian Lizeth
• Apellidos: Tongombol Cabanillas
• Profesora: Marianella Guzmán
• Curso : Persona, Familia y Relaciones Humanas
• Tema : Comunico lo que aprendí
• Grado y Sección: 3ro “A”
• Año:
2015
1. Las Estrategias de Comunicación
Cuando los grandes investigadores quieren dar a conocer todo
aquello que vienen investigando y desarrollando, escriben textos
para comunicar aquello que investigaron y también lo hacen a través
de exposiciones orales. Tú también podrás dar a conocer y difundir
tus ideas a través de las estrategias de la comunicación.
Observa en el gráfico del proceso de aprendizaje, la secuencia de las
estrategias aprendidas.
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de Transferencia
Estrategias de
Selección
Estrategias de Organización
Estrategias de
Elaboración
Estrategias de
Comunicación
Estrategias de
Recuperación
MEMORIA DE
TRABAJO
Para expresar lo que sabes , piensas y sientes, puedes optar básicamente por dos
modalidades de estrategias de comunicación: las orales y las escritas. Te las presentamos
en el siguiente esquema:
1.1 La comunicación oral: hablar en público
Expresarse oralmente es una de las funciones básicas de la vida en sociedad. Hablar en
público es primordial para dar a conocer nuestros pensamientos, sentimientos,
opiniones e ideas. Es importante aprender cómo expresarnos con propiedad en
público.
Es probable que tu profesor (a) te haya pedido que te dirijas al resto de la clase para
exponer o debatir sobre algún trabajo o tema investigado, entonces puede suceder que
empieces a sudar, se te acelere el corazón, te tiemblen las piernas o se te quiebre la voz.
Para que nada de esto te pase, debes de estar preparado y seguro de lo que expondrás.
Es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
Comunico lo-que-aprendi (1)
1.2 La comunicación escrita
La expresión escrita es una destreza lingüística
relacionad con la producción del texto escrito. La
expresión escrita se vale primordialmente del lenguaje
verbal, pero contiene también elementos no verbales,
tales como mapas, gráficos, fórmulas, etc.
Informe
Es una descripción de los fenómenos que has observado y una interpretación de ellos.
Te ayuda a expresar el conocimiento teórico y practico que manejas.
Puedes informar sobre un acontecimiento, un video, o un experimento simple.
Debe tener las siguientes partes:
•INTRODUCCIÓN: se justifica o fundamenta el interés de lo observado. Se
presenta de manera global el plan de observación y las fuentes informativas. Se detalla
el instrumento o ficha de información.
•CUERPO: describe clara y ordenadamente lo observado, indicando los elementos y
las circunstancias en las que aparecen. Y si es necesario se presentan cuadros
estadísticos.
•CONCLUSIONES: se presentan los resultados que se desprenden de lo observado,
con relación a las fuentes informativas.
Reseña Crítica
Es el resumen y comentario crítico sobre un libro o
artículo que hayas leído, o una exposición.
¿Cómo elaborar?
Su estructura es similar a la de un resumen. Para
desarrollarla es necesario discutir los datos: si son
válidos, si estás de acuerdo o no con lo expresado y
fundamentar tus juicios.
Ensayo
Es un comentario libre en torno a un fenómeno, un tema, o un libro científico o de ficción.
Defiende y fundamenta tu punto de vista.
El ensayo debe tener la siguiente estructura:
•Introducción: plantea la hipótesis o idea central que el autor quiere fundamentar.
•Cuerpo o desarrollo: se presentan los sustentos y fundamentación de la idea central
defendiendo la hipótesis y haciendo referencias a diferentes fuentes de información, como
opinión de autores, investigaciones realizadas, explicaciones que sustenten la idea central.
•Conclusiones: se realiza una síntesis que evalúa si la hipótesis presentada se logró
sustentar y se plantea y refuerza la propuesta.
Monografía
Es una investigación realizada sobre un tema de tu interés y sobre el
cual deseas profundizar.
2. Los Medios de Comunicación
Para que estas estrategias de expresión oral y escrita tengan mayor
eficacia nos podemos valer de diversos medios, tales como:
•Audiovisuales: diapositivas electrónicas, elaboración de videos,
fotomontajes, entre otros.
•Artístico-plásticos: elaboración de maquetas, dioramas, trípticos,
afiches, infografías, dramatizaciones, juego de roles, entre otros.
2.1 Diorama
Es un modelo tridimensional de paisaje que
muestra cuentos, eventos históricos, de la
naturaleza, ciudades, etc. Está conformado por
materiales o elementos que se ubican delante de
un fondo, pintado de manera que simule un
entorno realista. Con los efectos de iluminación
se completa la escena. Se pueden representar
animales, plantas, batallas, paisajes, etc.
¿Cómo elaborarlo?
1. Sintetiza y analiza la información que deseas transmitir.
2. Elige una escena que refleje lo más importante del tema o información que has investigado.
3. Diseña un bosquejo donde distribuyas el espacio para cada elemento que utilizarás en la
representación de la escena.
4. Haz una lista de materiales y consíguelos.
5. Elabora los elementos (objetos, personajes, escenografía, etc.)teniendo en cuenta los espacios
y la escala.
6. Elabora el diorama con los elementos y el bosquejo realizado anteriormente. Puedes usar
como base un triplay, una madera fina o un cartón grueso. Confecciona el armazón que
cubrirá los elementos. Asegúrate de pegar los elementos muy bien para que no se desarme.
7. Coloca un título creativo y una leyenda.
2.2 Diapositiva Electrónica
Es una presentación creada con un programa computarizado gráfico (Power
Point), en el que se combinan textos, elementos visuales (imágenes, colore,
formas, dibujos), efectos de animación y sonidos para diseñar el material digital.
Las diapositivas son imágenes que se despliegan correlativamente en la pantalla. Y
permiten exponer, de manera sintética y estructurada, los puntos esenciales o
propósitos de un determinado tema.
Una vez diseñada la presentación puede verse en la pantalla de la computadora o
proyectarla con un equipo multimedia.
También puede convertirse en una transparencia física para reproducirla en un
retroproyector tradicional.
Comunico lo-que-aprendi (1)

Más contenido relacionado

PPTX
Cuido mi bienestar
PPTX
Ya me acordé (viii unidad)
PPTX
Doy mi tiempo para los demás - Voluntariado
PPTX
Puedo mejorar mi atención (viii unidad)
PPTX
El carrusel familiar (vi unidad)
PDF
21 dpcc clase 3ero
PPTX
Como me siento, como te sientes
PPTX
Mundo en conflicto
Cuido mi bienestar
Ya me acordé (viii unidad)
Doy mi tiempo para los demás - Voluntariado
Puedo mejorar mi atención (viii unidad)
El carrusel familiar (vi unidad)
21 dpcc clase 3ero
Como me siento, como te sientes
Mundo en conflicto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aprendo a convivir en el espacio
PPTX
Me siento en las nubes estoy enamorado (a)
PPTX
El estado y la valoración del patrimonio cultural
PPTX
La vida trae emociones (vi unidad)
PPTX
El carrusel familiar
PPTX
Soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
DOCX
Guía como me siento como te sientes
PPTX
Quién soy yo realmente
PPTX
Saber que se quiere saber que se puede
PPTX
Puedo salir adelante (ix unidad)
PPTX
El reto de construir una interculturalidad
PPTX
¡Puedo lograrlo!
PPTX
Padres e hijos
PPTX
Somos parte de una cultura
PPTX
La dignidad nos hace humanos
PPTX
La amistad es como una flor tercero
PPTX
Ciudadanía y valores democráticos
PPTX
Quiero decirte muchas cosas
PPTX
Hablarse a uno mismo
PPTX
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Aprendo a convivir en el espacio
Me siento en las nubes estoy enamorado (a)
El estado y la valoración del patrimonio cultural
La vida trae emociones (vi unidad)
El carrusel familiar
Soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
Guía como me siento como te sientes
Quién soy yo realmente
Saber que se quiere saber que se puede
Puedo salir adelante (ix unidad)
El reto de construir una interculturalidad
¡Puedo lograrlo!
Padres e hijos
Somos parte de una cultura
La dignidad nos hace humanos
La amistad es como una flor tercero
Ciudadanía y valores democráticos
Quiero decirte muchas cosas
Hablarse a uno mismo
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Trabajo de religion
PPTX
Comunico lo-que-aprendi
PPTX
Presentación culturas prehispanicas
PPTX
Misterios del Rosario
DOC
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCX
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PDF
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
DOCX
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
DOCX
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
DOCX
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PDF
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Trabajo de religion
Comunico lo-que-aprendi
Presentación culturas prehispanicas
Misterios del Rosario
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Publicidad

Similar a Comunico lo-que-aprendi (1) (20)

PPTX
Rossana25
PPTX
Tipos de Redaccion Textual
PPTX
Comunicacion oral y redaccion escrita
PPTX
Comunicacion oral y redaccion escrita
PPTX
Comunicacion oral y expresion escrita
PPT
Actividad no. 7
PPTX
Actividad 7
PPTX
Actividad 7
PPTX
Presentacion 01
PPTX
Documentos cientificos
PPT
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
PPT
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
PPT
Sesiones 9 y 10
PPTX
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPTX
redaccion de textos y comprension de lectura
PPTX
Expreción escrita
PPTX
Expreción escrita
PPTX
Presentacion Habilidades Comunicativa
PPTX
Presentacion actividad 7
Rossana25
Tipos de Redaccion Textual
Comunicacion oral y redaccion escrita
Comunicacion oral y redaccion escrita
Comunicacion oral y expresion escrita
Actividad no. 7
Actividad 7
Actividad 7
Presentacion 01
Documentos cientificos
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
Redacción de textos y comunicación oral
redaccion de textos y comprension de lectura
Expreción escrita
Expreción escrita
Presentacion Habilidades Comunicativa
Presentacion actividad 7

Más de nella45 (20)

PPTX
Año de-tiahulap
ODP
Identidad nacional
PPTX
Año de-la-diversificación-productiva-y-del
PPTX
3 c
PPT
El imperio incaico
PPT
Derechos
PPT
DERECHOS
ODP
Deberes y Derechos
PPT
la corrupción
PPT
La corrupciòn
PPTX
Descubro mis habilidades
PPT
DIBUJO ARTISTICO
DOC
Boletin
ODP
Participacion
PPT
Mario Vargas Llosa
ODP
Nicol aragon
PPT
Participacion Ciudadana
PPT
El Ebola
PPT
El santo rosario
PPT
Geometria terceros basicos
Año de-tiahulap
Identidad nacional
Año de-la-diversificación-productiva-y-del
3 c
El imperio incaico
Derechos
DERECHOS
Deberes y Derechos
la corrupción
La corrupciòn
Descubro mis habilidades
DIBUJO ARTISTICO
Boletin
Participacion
Mario Vargas Llosa
Nicol aragon
Participacion Ciudadana
El Ebola
El santo rosario
Geometria terceros basicos

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Didáctica de las literaturas infantiles.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Comunico lo-que-aprendi (1)

  • 1. Comunico lo que aprendí
  • 2. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” • Nombres: Elian Lizeth • Apellidos: Tongombol Cabanillas • Profesora: Marianella Guzmán • Curso : Persona, Familia y Relaciones Humanas • Tema : Comunico lo que aprendí • Grado y Sección: 3ro “A” • Año: 2015
  • 3. 1. Las Estrategias de Comunicación Cuando los grandes investigadores quieren dar a conocer todo aquello que vienen investigando y desarrollando, escriben textos para comunicar aquello que investigaron y también lo hacen a través de exposiciones orales. Tú también podrás dar a conocer y difundir tus ideas a través de las estrategias de la comunicación. Observa en el gráfico del proceso de aprendizaje, la secuencia de las estrategias aprendidas.
  • 4. Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Transferencia Estrategias de Selección Estrategias de Organización Estrategias de Elaboración Estrategias de Comunicación Estrategias de Recuperación MEMORIA DE TRABAJO
  • 5. Para expresar lo que sabes , piensas y sientes, puedes optar básicamente por dos modalidades de estrategias de comunicación: las orales y las escritas. Te las presentamos en el siguiente esquema:
  • 6. 1.1 La comunicación oral: hablar en público Expresarse oralmente es una de las funciones básicas de la vida en sociedad. Hablar en público es primordial para dar a conocer nuestros pensamientos, sentimientos, opiniones e ideas. Es importante aprender cómo expresarnos con propiedad en público. Es probable que tu profesor (a) te haya pedido que te dirijas al resto de la clase para exponer o debatir sobre algún trabajo o tema investigado, entonces puede suceder que empieces a sudar, se te acelere el corazón, te tiemblen las piernas o se te quiebre la voz. Para que nada de esto te pase, debes de estar preparado y seguro de lo que expondrás. Es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
  • 8. 1.2 La comunicación escrita La expresión escrita es una destreza lingüística relacionad con la producción del texto escrito. La expresión escrita se vale primordialmente del lenguaje verbal, pero contiene también elementos no verbales, tales como mapas, gráficos, fórmulas, etc.
  • 9. Informe Es una descripción de los fenómenos que has observado y una interpretación de ellos. Te ayuda a expresar el conocimiento teórico y practico que manejas. Puedes informar sobre un acontecimiento, un video, o un experimento simple. Debe tener las siguientes partes: •INTRODUCCIÓN: se justifica o fundamenta el interés de lo observado. Se presenta de manera global el plan de observación y las fuentes informativas. Se detalla el instrumento o ficha de información. •CUERPO: describe clara y ordenadamente lo observado, indicando los elementos y las circunstancias en las que aparecen. Y si es necesario se presentan cuadros estadísticos. •CONCLUSIONES: se presentan los resultados que se desprenden de lo observado, con relación a las fuentes informativas.
  • 10. Reseña Crítica Es el resumen y comentario crítico sobre un libro o artículo que hayas leído, o una exposición. ¿Cómo elaborar? Su estructura es similar a la de un resumen. Para desarrollarla es necesario discutir los datos: si son válidos, si estás de acuerdo o no con lo expresado y fundamentar tus juicios.
  • 11. Ensayo Es un comentario libre en torno a un fenómeno, un tema, o un libro científico o de ficción. Defiende y fundamenta tu punto de vista. El ensayo debe tener la siguiente estructura: •Introducción: plantea la hipótesis o idea central que el autor quiere fundamentar. •Cuerpo o desarrollo: se presentan los sustentos y fundamentación de la idea central defendiendo la hipótesis y haciendo referencias a diferentes fuentes de información, como opinión de autores, investigaciones realizadas, explicaciones que sustenten la idea central. •Conclusiones: se realiza una síntesis que evalúa si la hipótesis presentada se logró sustentar y se plantea y refuerza la propuesta.
  • 12. Monografía Es una investigación realizada sobre un tema de tu interés y sobre el cual deseas profundizar.
  • 13. 2. Los Medios de Comunicación Para que estas estrategias de expresión oral y escrita tengan mayor eficacia nos podemos valer de diversos medios, tales como: •Audiovisuales: diapositivas electrónicas, elaboración de videos, fotomontajes, entre otros. •Artístico-plásticos: elaboración de maquetas, dioramas, trípticos, afiches, infografías, dramatizaciones, juego de roles, entre otros.
  • 14. 2.1 Diorama Es un modelo tridimensional de paisaje que muestra cuentos, eventos históricos, de la naturaleza, ciudades, etc. Está conformado por materiales o elementos que se ubican delante de un fondo, pintado de manera que simule un entorno realista. Con los efectos de iluminación se completa la escena. Se pueden representar animales, plantas, batallas, paisajes, etc.
  • 15. ¿Cómo elaborarlo? 1. Sintetiza y analiza la información que deseas transmitir. 2. Elige una escena que refleje lo más importante del tema o información que has investigado. 3. Diseña un bosquejo donde distribuyas el espacio para cada elemento que utilizarás en la representación de la escena. 4. Haz una lista de materiales y consíguelos. 5. Elabora los elementos (objetos, personajes, escenografía, etc.)teniendo en cuenta los espacios y la escala. 6. Elabora el diorama con los elementos y el bosquejo realizado anteriormente. Puedes usar como base un triplay, una madera fina o un cartón grueso. Confecciona el armazón que cubrirá los elementos. Asegúrate de pegar los elementos muy bien para que no se desarme. 7. Coloca un título creativo y una leyenda.
  • 16. 2.2 Diapositiva Electrónica Es una presentación creada con un programa computarizado gráfico (Power Point), en el que se combinan textos, elementos visuales (imágenes, colore, formas, dibujos), efectos de animación y sonidos para diseñar el material digital. Las diapositivas son imágenes que se despliegan correlativamente en la pantalla. Y permiten exponer, de manera sintética y estructurada, los puntos esenciales o propósitos de un determinado tema. Una vez diseñada la presentación puede verse en la pantalla de la computadora o proyectarla con un equipo multimedia. También puede convertirse en una transparencia física para reproducirla en un retroproyector tradicional.