FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR
COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR
ALTO HOSPICIO
Unidad Técnico Pedagógica
Comunidad de Aprendizaje William Taylor: construcción y desarrollo.
Ideas Fuerza:
 Colegio William Taylor: lograr metas y buenos resultados sin dejar su particular "modo de
ser" organizacional.
 Desafío estratégico del colegio: las prioridades de las personas y la cultura organizacional.
 EGE: desarrolladores de personas y culturas efectivas. Líder Modelo y creíble.
 Capital humano desarrollo de competencias: conocimientos, habilidades, actitudes.
 Capital social: relaciones entre personas.
 Comunidad de aprendizaje William Taylor: todos los funcionarios se relacionan basándose
en la confianza y la diversidad, intercambiando conocimientos y experiencias.
 La escuela se construye entre todos, y por medio de una función efectiva de cada uno.
 En el Colegio William Taylor todos estamos en proceso de aprendizaje, no existen “expertos”
pues la escuela se transforma cada día.
 El EGE transforma el Colegio William Taylor sólo por medio de:
1. Proceso de mejora continua (diagnóstico, planificación, monitoreo, seguimiento, evaluación,
rediseño)
2. Investigación y reflexión permanente, para mejorar las prácticas de enseñanza-
aprendizaje.
FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR
COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR
ALTO HOSPICIO
Unidad Técnico Pedagógica
Tareas del EGE para movilizar al William Taylor hacia
una “Organización que Aprende”
Reflexión
Un liderazgo que provee apoyo y fomenta la participación en
las decisiones
¿Cuáles son mis estrategias
sistemáticas? ¿A quiénes benefician?
¿Cómo las podría evidenciar?
Valores, visión y metas compartidas; ¿Cuáles son mis estrategias
sistemáticas? ¿A quiénes benefician?
¿Cómo las podría evidenciar?
Aprendizaje colectivo, aplicaciones compartidas del
aprendizaje, una red horizontal de flujos de información y
compromiso con mejoras;
¿Cuáles son mis estrategias
sistemáticas? ¿A quiénes benefician?
¿Cómo las podría evidenciar?
Condiciones de apoyo, recursos y cultura ¿Cuáles son mis estrategias
sistemáticas? ¿A quiénes benefician?
¿Cómo las podría evidenciar?
Una práctica individual compartida, que rompa con habituales
prácticas aisladas
¿Cuáles son mis estrategias
sistemáticas? ¿A quiénes benefician?
¿Cómo las podría evidenciar?
¿Qué liderazgo debemos propiciar? Reflexión
El conocimiento del contenido curricular, para
observarlo y evaluarlo.
¿Soy un modelo pedagógico? ¿Los aprendizajes de
los estudiantes son siempre mi prioridad en las
decisiones? ¿Identifico claramente las
dificultades curriculares del estudiantado?
¿Cómo demuestro mi liderazgo en ésta área?
Tener la capacidad de resolución de problemas,
buscar supuestos, encontrar perspectivas
alternativas, colaborar, entre otros.
¿Soy un mediador efectivo? ¿Facilito de manera
permanente? ¿
¿Por medio de qué acciones podría demostrarlo?
Diagnosticar el entorno y la organización. ¿Estoy siempre considerando el contexto en mis
decisiones?
¿Cuántos han sido mis aciertos y cuantos mis
errores?
Desarrollar la confianza relacional. ¿Soy amable? ¿Soy empático? ¿Oriento?
¿Corrijo? ¿Consulto las dificultades? ¿Gestiono
soluciones? ¿Felicito los aciertos?
Fomentar un liderazgo distribuido. ¿Confío en las capacidades de mi equipo? ¿Delego?
¿Escucho? ¿Pregunto constantemente? ¿Apoyo
iniciativas?
El EGE mejora los resultados articulando: Responsables del EGE Reflexión
Gestión del comportamiento estudiantil ¿Cómo apoyo?
Recolección y uso de información sobre logros ¿Cómo apoyo?
Evaluación del desempeño docente ¿Cómo apoyo?
Reuniones entre equipos de docentes centradas
en el logro de sus estudiantes
¿Cómo apoyo?
Viernes 13 de noviembre de 2015

Más contenido relacionado

PPTX
Gestión escolar efectiva del proyecto educativo.
PPT
Lorena y marcela uniminuto
PPT
GBI Trabajo
ODP
Orientaciónpsicope
PPT
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
DOCX
Evaluación de las herramientas digitales educativas
PPTX
LGBT Safe Sex and Awareness.2
DOCX
Gestión escolar efectiva del proyecto educativo.
Lorena y marcela uniminuto
GBI Trabajo
Orientaciónpsicope
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
Evaluación de las herramientas digitales educativas
LGBT Safe Sex and Awareness.2

Destacado (8)

PPTX
Holly Fulton - Fashion Space Pitch
DOC
Narayan_Sukla-CV-Digital-Media-Marketing-2015
PDF
Almanca egitim-programlari-ekatalog
PPT
Developing  creative thinking skills in english language teaching
PPT
Письмо строчной буквы б.
PPT
Согласные звуки з, зь. Буквы зз. Урок 2
PPT
Длиннее, короче
PPT
Проект "Польза моркови"_Михайлов Антон
Holly Fulton - Fashion Space Pitch
Narayan_Sukla-CV-Digital-Media-Marketing-2015
Almanca egitim-programlari-ekatalog
Developing  creative thinking skills in english language teaching
Письмо строчной буквы б.
Согласные звуки з, зь. Буквы зз. Урок 2
Длиннее, короче
Проект "Польза моркови"_Михайлов Антон
Publicidad

Similar a Comunidad de aprendizaje (20)

PDF
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
PDF
Boletín 1 Año 1 Inspección Mdeo. Este.pdf
PPT
Innovación Educativa. valores
PPTX
Exposicion planeacion
PPTX
Gestión directiva 22 10 2013
PPTX
Practica Docente 1
DOCX
Carrera magisterial 02
PPTX
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
PPTX
Lectura 1: La práctica pedagógica institucionalizada, Gimeno Sacristán
PPT
Dossier primera etapa 50 diapositivas
PPT
Dossier primera etapa 50 diapositivas
PPTX
LIDERAZGO EDUCATIVO
PPTX
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
PPTX
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
PDF
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
PDF
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
PPTX
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
PPT
Gestión de Aula - MEU UNIBE
PPTX
Dobe por Monica Ramos
PDF
Dimensiones de la Gestion eEducativa.pdf
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
Boletín 1 Año 1 Inspección Mdeo. Este.pdf
Innovación Educativa. valores
Exposicion planeacion
Gestión directiva 22 10 2013
Practica Docente 1
Carrera magisterial 02
Las organizaciones educativas inteligentes o que aprenden
Lectura 1: La práctica pedagógica institucionalizada, Gimeno Sacristán
Dossier primera etapa 50 diapositivas
Dossier primera etapa 50 diapositivas
LIDERAZGO EDUCATIVO
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Dobe por Monica Ramos
Dimensiones de la Gestion eEducativa.pdf
Publicidad

Más de Patricia Vásquez Espinoza (20)

PPTX
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
PPTX
Planificación clases hibridas 2021
PPTX
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
PPTX
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
PPTX
Alineamiento curricular
PPTX
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
PPTX
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
PDF
Bases curriculares educación parvularia 2018
DOCX
Preguntas para metacognicion
DOCX
Piramide de aprendizaje
DOCX
Cono del aprendizaje
DOCX
¿Como aprendemos?
DOCX
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
PPTX
Educación Matemática en el nivel parvulario
DOCX
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
PPTX
Taller practico para docentes.
PPTX
Diagnostico Canales de Percepción 2018
PPTX
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
PPTX
Planificación de proyectos de aula
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Planificación clases hibridas 2021
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Alineamiento curricular
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Bases curriculares educación parvularia 2018
Preguntas para metacognicion
Piramide de aprendizaje
Cono del aprendizaje
¿Como aprendemos?
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Educación Matemática en el nivel parvulario
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Taller practico para docentes.
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Planificación de proyectos de aula

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Comunidad de aprendizaje

  • 1. FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR ALTO HOSPICIO Unidad Técnico Pedagógica Comunidad de Aprendizaje William Taylor: construcción y desarrollo. Ideas Fuerza:  Colegio William Taylor: lograr metas y buenos resultados sin dejar su particular "modo de ser" organizacional.  Desafío estratégico del colegio: las prioridades de las personas y la cultura organizacional.  EGE: desarrolladores de personas y culturas efectivas. Líder Modelo y creíble.  Capital humano desarrollo de competencias: conocimientos, habilidades, actitudes.  Capital social: relaciones entre personas.  Comunidad de aprendizaje William Taylor: todos los funcionarios se relacionan basándose en la confianza y la diversidad, intercambiando conocimientos y experiencias.  La escuela se construye entre todos, y por medio de una función efectiva de cada uno.  En el Colegio William Taylor todos estamos en proceso de aprendizaje, no existen “expertos” pues la escuela se transforma cada día.  El EGE transforma el Colegio William Taylor sólo por medio de: 1. Proceso de mejora continua (diagnóstico, planificación, monitoreo, seguimiento, evaluación, rediseño) 2. Investigación y reflexión permanente, para mejorar las prácticas de enseñanza- aprendizaje.
  • 2. FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR ALTO HOSPICIO Unidad Técnico Pedagógica Tareas del EGE para movilizar al William Taylor hacia una “Organización que Aprende” Reflexión Un liderazgo que provee apoyo y fomenta la participación en las decisiones ¿Cuáles son mis estrategias sistemáticas? ¿A quiénes benefician? ¿Cómo las podría evidenciar? Valores, visión y metas compartidas; ¿Cuáles son mis estrategias sistemáticas? ¿A quiénes benefician? ¿Cómo las podría evidenciar? Aprendizaje colectivo, aplicaciones compartidas del aprendizaje, una red horizontal de flujos de información y compromiso con mejoras; ¿Cuáles son mis estrategias sistemáticas? ¿A quiénes benefician? ¿Cómo las podría evidenciar? Condiciones de apoyo, recursos y cultura ¿Cuáles son mis estrategias sistemáticas? ¿A quiénes benefician? ¿Cómo las podría evidenciar? Una práctica individual compartida, que rompa con habituales prácticas aisladas ¿Cuáles son mis estrategias sistemáticas? ¿A quiénes benefician? ¿Cómo las podría evidenciar? ¿Qué liderazgo debemos propiciar? Reflexión El conocimiento del contenido curricular, para observarlo y evaluarlo. ¿Soy un modelo pedagógico? ¿Los aprendizajes de los estudiantes son siempre mi prioridad en las decisiones? ¿Identifico claramente las dificultades curriculares del estudiantado? ¿Cómo demuestro mi liderazgo en ésta área? Tener la capacidad de resolución de problemas, buscar supuestos, encontrar perspectivas alternativas, colaborar, entre otros. ¿Soy un mediador efectivo? ¿Facilito de manera permanente? ¿ ¿Por medio de qué acciones podría demostrarlo? Diagnosticar el entorno y la organización. ¿Estoy siempre considerando el contexto en mis decisiones? ¿Cuántos han sido mis aciertos y cuantos mis errores? Desarrollar la confianza relacional. ¿Soy amable? ¿Soy empático? ¿Oriento? ¿Corrijo? ¿Consulto las dificultades? ¿Gestiono soluciones? ¿Felicito los aciertos? Fomentar un liderazgo distribuido. ¿Confío en las capacidades de mi equipo? ¿Delego? ¿Escucho? ¿Pregunto constantemente? ¿Apoyo iniciativas? El EGE mejora los resultados articulando: Responsables del EGE Reflexión Gestión del comportamiento estudiantil ¿Cómo apoyo? Recolección y uso de información sobre logros ¿Cómo apoyo? Evaluación del desempeño docente ¿Cómo apoyo? Reuniones entre equipos de docentes centradas en el logro de sus estudiantes ¿Cómo apoyo? Viernes 13 de noviembre de 2015