Mercadotecnia
3.1 Conceptos.
3.1 Conceptos.
Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia":"La
mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual
grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de
generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus
semejantes“.
La mercadotecnia es un sistema total de actividades que incluye
un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las
necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de
la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o
servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o
beneficio.
Conceptos fundamentales de la mercadotecnia
Producto
Cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad (servicios,
personas, lugares, organizaciones, actividades, e ideas).
Valor
Satisfacción
Calidad
Diferencia entre el beneficio que obtiene el cliente y el costo.
El grado del desempeño percibido del producto. (menor, igual, mayor).
La totalidad de aspectos y características de un producto que se
relacionan con la satisfacción del cliente
Intercambio
Transacciones
Relaciones
Obtener de alguien un producto deseado, ofreciendo algo a cambio.
Negocio entre dos partes. Implica valor y condiciones.
Crear, mantener e incrementar contactos y conexiones cargados de
valor con clientes y con otros interesados. (Credibilidad, confianza y
compromiso).
Mercado Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un
producto o servicio.
Deseos
Moldeadas
por la cultura y la
personalidad
SATISFACEN
NECESIDADES
$
DEMANDAS
PRODUCTOS
Necesidades:
Autorrealización,
Autoestima,
Sociales,
Seguridad,
Fisiológicas.
SISTEMA DE INTERCAMBIO
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
ANÁLISIS PLANIFICACIÓN PUESTA
EN PRÁCTICA
CONTROL
PROGRAMAS DISEÑADOS
CREAR DESARROLLAR MANTENER
INTERCAMBIOS BENEFICOS
OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES
Administrar
la demanda
del
mercado
Desarrollar
relaciones
con el cliente
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTRATEGIA DE
MERCADOTECNIA
Planificación
de la
mercadotecnia
Puesta en práctica
de la
mercadotecnia
Control
de la
mercadotecnia
Análisis
de la
mercadotecnia
MERCADO
META
PRODUCTO PRECIO
PROMOCIÓN
PLAZA
AMBIENTE POLÍTICO LEGAL
AMBIENTE TECNOLÓGICO
VARIABLES
CONTROLABLES
PRODUCTO
•Variedad
•Calidad
•Características
•Marca
•Envase
•Tamaños
•Servicios
•Garantías
•Utilidad y uso
PLAZA
•Canales
•Cobertura
•Surtidos
•Ubicaciones
•Inventario
•Transportación
•Logística
PROMOCIÓN
•Publicidad
•Venta personal
•Promoción de
ventas
•Relaciones
públicas
PRECIO
•Precio de lista
•Descuentos
•Concesiones
•Periodo de
pago
•Términos del
crédito
CLIENTE
CONTROL
Medir los
resultados
Evaluar los
resultados
Emprender una
acción correctiva
PLANIFICACIÓN
Desarrollo de
planes estratégicos
Desarrollo de
planes de
mercadotecnia
ADMINISTRACIÓN DEL ESFUERZO DE
MERCADOTECNIA
ANÁLISIS DE MERCADOTECNIA
Puesta en
práctica
Llevar a cabo los
planes
•Resumen ejecutivo
•Situación actual
•Oportunidades y
amenazas
•Objetivos y metas
•Estrategias de
mercadotecnia
•Programas de
acción
•Presupuesto
•Controles
Quién, dónde,
cuándo y cómo?
•Programas de acción
•Estructura organizacional
•Sistema de toma de
decisiones y recompensas
•Recursos humanos
•Cultura organizacional
•Mercados
•Ambiente
•FODA
Auditoria de
mercadotecnia
Determinar áreas
problemáticas, y
oportunidades
Plan de acción
para mejorar el
desempeño de
mercadotecnia
•Producto
•Precio
•Plaza
•Promoción
•Económico
•Tecnológico
•Político
•Cultural
Características
del consumidor
Proceso de
decisión de
compra
ELECCION DE:
•Producto
•Precio
•Marca
•Distribuidor
•Momento de la
compra
•Cantidad de la
compra
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDOR
(CAJA NEGRA)
RESPUESTA DEL
CONSUMIDOR
ESTÍMULO DE LA
MERCADOTECNIA
Y OTROS
Búsqueda de
información
Evaluación de
alternativas
Reconocimiento
de la necesidad
CULTURALES
•Cultura.
•Subcultura.
•Clase Social.
SOCIALES
•Grupos de
referencia.
•Familia.
•Papeles y
posición.
PERSONALES
•Edad y etapa del
ciclo de vida.
•Ocupación.
•Situación
económica.
•Estilo de vida.
•Personalidad y
concepto del YO.
PSICOLÓGICOS
•Motivación.
•Percepción.
•Aprendizaje.
•Creencias y
actitudes.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
JERARQUIA DE LAS NECESIDADES SEGÚN MASLOW
AUTOREALIZACIÓN
Necesidad de autosuperación o autoactualización,
búsqueda del ideal para cada individuo por desarrollar su
talento al máximo.
AUTOESTIMA
Necesidad del ego, de reconocimiento, de sentirse
apreciado, tener prestigio, autovaloración y el respeto a sí
mismo, destacar dentro de su grupo social.
SOCIALES
Necesidad de compañía, de comunicarse, establecer
amistad, manifestar y recibir afecto, vivir en comunidad,
pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él.
SEGURIDAD
Necesidad de estabilidad, de tener orden y protección,
temor de a perder el control de la vida, miedo a lo
desconocido, a la anarquía.
FISIOLOGICAS
Necesidad de supervivencia, homeóstasis (equilibrio
fisiológico), alimentación, sed, sexo, maternidad,
mantenimiento de una temperatura corporal adecuada y
otras.
Los 10 principios del Nuevo Marketing que propone Philip
Kotler.
1. Reconocer que el poder, ahora lo tiene el consumidor.
2. Desarrollar la oferta apuntando directamente sólo al público objetivo
de ese producto o servicio.
3. Diseñar las estrategias de marketing desde el punto de vista del
cliente.
4. Focalizarse en cómo de distribuye/entrega el producto, no en el
producto en sí.
5. Acudir al cliente para crear conjuntamente más valor: el rol de la
empresa ha cambiado.
6. Utilizar nuevas formas de alcanzar al cliente con nuestros mensajes.
7. Desarrollar métricas y analizar el ROI (Retorno de la Inversión)
Los 10 principios del Nuevo Marketing que propone Philip
Kotler.
8. Desarrollar marketing de alta tecnología.
9. Focalizarse en crear activos a largo plazo.
10. Mirar al marketing como un todo, para ganar de nuevo influencia en tu
propia empresa.
Objetivos de la Mercadotecnia:
• Satisfacer las necesidades de los clientes.
• Crear valor para la empresa y los clientes.

Conceptos mercadotecnia

  • 1.
  • 2.
    3.1 Conceptos. Para PhilipKotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia":"La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes“. La mercadotecnia es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio.
  • 3.
    Conceptos fundamentales dela mercadotecnia Producto Cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad (servicios, personas, lugares, organizaciones, actividades, e ideas). Valor Satisfacción Calidad Diferencia entre el beneficio que obtiene el cliente y el costo. El grado del desempeño percibido del producto. (menor, igual, mayor). La totalidad de aspectos y características de un producto que se relacionan con la satisfacción del cliente Intercambio Transacciones Relaciones Obtener de alguien un producto deseado, ofreciendo algo a cambio. Negocio entre dos partes. Implica valor y condiciones. Crear, mantener e incrementar contactos y conexiones cargados de valor con clientes y con otros interesados. (Credibilidad, confianza y compromiso). Mercado Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio.
  • 4.
    Deseos Moldeadas por la culturay la personalidad SATISFACEN NECESIDADES $ DEMANDAS PRODUCTOS Necesidades: Autorrealización, Autoestima, Sociales, Seguridad, Fisiológicas. SISTEMA DE INTERCAMBIO
  • 5.
    ADMINISTRACIÓN DE LAMERCADOTECNIA ANÁLISIS PLANIFICACIÓN PUESTA EN PRÁCTICA CONTROL PROGRAMAS DISEÑADOS CREAR DESARROLLAR MANTENER INTERCAMBIOS BENEFICOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Administrar la demanda del mercado Desarrollar relaciones con el cliente
  • 6.
    FACTORES QUE INFLUYENEN LA ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA Planificación de la mercadotecnia Puesta en práctica de la mercadotecnia Control de la mercadotecnia Análisis de la mercadotecnia MERCADO META PRODUCTO PRECIO PROMOCIÓN PLAZA AMBIENTE POLÍTICO LEGAL AMBIENTE TECNOLÓGICO
  • 7.
  • 8.
    CONTROL Medir los resultados Evaluar los resultados Emprenderuna acción correctiva PLANIFICACIÓN Desarrollo de planes estratégicos Desarrollo de planes de mercadotecnia ADMINISTRACIÓN DEL ESFUERZO DE MERCADOTECNIA ANÁLISIS DE MERCADOTECNIA Puesta en práctica Llevar a cabo los planes •Resumen ejecutivo •Situación actual •Oportunidades y amenazas •Objetivos y metas •Estrategias de mercadotecnia •Programas de acción •Presupuesto •Controles Quién, dónde, cuándo y cómo? •Programas de acción •Estructura organizacional •Sistema de toma de decisiones y recompensas •Recursos humanos •Cultura organizacional •Mercados •Ambiente •FODA Auditoria de mercadotecnia Determinar áreas problemáticas, y oportunidades Plan de acción para mejorar el desempeño de mercadotecnia
  • 9.
    •Producto •Precio •Plaza •Promoción •Económico •Tecnológico •Político •Cultural Características del consumidor Proceso de decisiónde compra ELECCION DE: •Producto •Precio •Marca •Distribuidor •Momento de la compra •Cantidad de la compra CONDUCTA DEL CONSUMIDOR CONSUMIDOR (CAJA NEGRA) RESPUESTA DEL CONSUMIDOR ESTÍMULO DE LA MERCADOTECNIA Y OTROS Búsqueda de información Evaluación de alternativas Reconocimiento de la necesidad
  • 10.
    CULTURALES •Cultura. •Subcultura. •Clase Social. SOCIALES •Grupos de referencia. •Familia. •Papelesy posición. PERSONALES •Edad y etapa del ciclo de vida. •Ocupación. •Situación económica. •Estilo de vida. •Personalidad y concepto del YO. PSICOLÓGICOS •Motivación. •Percepción. •Aprendizaje. •Creencias y actitudes. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
  • 11.
    JERARQUIA DE LASNECESIDADES SEGÚN MASLOW AUTOREALIZACIÓN Necesidad de autosuperación o autoactualización, búsqueda del ideal para cada individuo por desarrollar su talento al máximo. AUTOESTIMA Necesidad del ego, de reconocimiento, de sentirse apreciado, tener prestigio, autovaloración y el respeto a sí mismo, destacar dentro de su grupo social. SOCIALES Necesidad de compañía, de comunicarse, establecer amistad, manifestar y recibir afecto, vivir en comunidad, pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él. SEGURIDAD Necesidad de estabilidad, de tener orden y protección, temor de a perder el control de la vida, miedo a lo desconocido, a la anarquía. FISIOLOGICAS Necesidad de supervivencia, homeóstasis (equilibrio fisiológico), alimentación, sed, sexo, maternidad, mantenimiento de una temperatura corporal adecuada y otras.
  • 12.
    Los 10 principiosdel Nuevo Marketing que propone Philip Kotler. 1. Reconocer que el poder, ahora lo tiene el consumidor. 2. Desarrollar la oferta apuntando directamente sólo al público objetivo de ese producto o servicio. 3. Diseñar las estrategias de marketing desde el punto de vista del cliente. 4. Focalizarse en cómo de distribuye/entrega el producto, no en el producto en sí. 5. Acudir al cliente para crear conjuntamente más valor: el rol de la empresa ha cambiado. 6. Utilizar nuevas formas de alcanzar al cliente con nuestros mensajes. 7. Desarrollar métricas y analizar el ROI (Retorno de la Inversión)
  • 13.
    Los 10 principiosdel Nuevo Marketing que propone Philip Kotler. 8. Desarrollar marketing de alta tecnología. 9. Focalizarse en crear activos a largo plazo. 10. Mirar al marketing como un todo, para ganar de nuevo influencia en tu propia empresa. Objetivos de la Mercadotecnia: • Satisfacer las necesidades de los clientes. • Crear valor para la empresa y los clientes.