La Rosa Cromática
Colores Primarios
Estos colores se llaman
primarios, o puros, porque
a base de ellos se forman
todo el resto de colores de
la rosa cromática y
ninguna mezcla de colores
los puede formar a ellos.
Los tres colores primarios
son:
• Amarillo
• Rojo
• Azul
Colores Secundarios
Se llaman secundarios
porque están formados a
partir de la mezcla de dos
colores primarios, cada
uno en partes iguales.
Los colores secundarios son:
• Naranja
• Violeta
• Verde
Los colores secundarios se
componen así:
• Amarillo + Rojo = Naranja
• Rojo + Azul = Violeta
• Azul + Amarillo = Verde
Debido a la posición de los colores en la rosa cromática,
los colores complementarios son:
Rojo y Verde
Azul y Naranja
Amarillo y Violeta
Ya que el verde se compone de los colores primarios amarillo
y azul, el rojo es su complemento. Lo mismo sucede con
los otros colores.
Colores Intermedios
• Son los que están formados por un primario y un secundario:
• Amarillo-naranja: una parte de amarillo más una parte de naranja.
• Rojo-naranja: una parte de rojo más una parte de naranja.
• Rojo-violeta: una parte de rojo más una parte de violeta.
• Azul-violeta: una parte de azul más una parte de violeta.
• Azul-verde: una parte de azul más una parte de verde.
• Amarillo-verde: una parte de amarillo más una parte de verde.
Los colores intermedios no nos cansan la vista como los primarios y
secundarios.
Saturación
• Es la cantidad de color (pigmento) que hay en una mezcla.
• Por ejemplo, el rojo puro sin ninguna mezcla es el más saturado de su gama.
• A medida que se vaya mezclando con negro, el rojo se va oscureciendo y va
perdiendo gradualmente su saturación.
• Lo mismo sucede si se mezcla con blanco u otros colores.
Valor
• Se refiere a la posición del
tono del color relativa a la
escala de grises.
• El valor cambia el tono del
color según este sea más
claro o más oscuro, si
tiende hacia el blanco o al
negro.
Tinte
• Es el término que refiere a lo
que diferencia un color de
otro.
• Por ejemplo, tinte rojo y tinte
azul.
• En el caso de la pintura, el
pigmento es lo que define el
tinte.
Los Grises Cromáticos
• Los grises cromáticos se componen de la mezcla de los
tres colores primarios.
• Al mezclarse, ellos se anulan los unos a los otros,
neutralizándose.
• Los tonos de grises van cambiando según se vaya
variando las proporciones (cantidades) de cada color que
compone su mezcla.
Efectos del color por oposición
• Cuando juntamos dos colores
complementarios saturados, se
produce un movimiento por
vibración.
• Este era el efecto que
buscaban los artistas del
movimiento Op Art en los años
60.
Los Colores Fríos
Son de la gama de los azules.
Nos deprimen y tienen cualidades de reposo,
quietud y silencio.
Los Colores Cálidos
Son de la gama de los rojos y amarillos
Nos excitan, animan, alegran y estimulan.
Los grises nos tranquilizan a medida que
generan muy poco contraste.
Simbología del Color
Para muchos artistas,
los colores han servido
de símbolo para
representar
sentimientos.
Vincent Van Gogh fue
uno de los primeros
artistas que descubrió la
gran fuerza expresiva
del color como lenguaje
de las emociones.
Para Franz Marc…
• El amarillo y el azul
son lo espiritual de lo
femenino y lo
masculino.
• El rojo es la materia
que los une.
Wassily Kandinsky
• Relacionaba los colores con
notas musicales.
• Para Kandinzky, los colores
eran la música de la pintura
que despertaba las emociones.
• El efecto físico del color suscita
una vibración anímica.
Kandinsky
“De lo Espiritual en el Arte”.
«En general, el color es un medio para ejercer una
influencia directa sobre el alma. El color es la tecla.
El ojo el macillo. El alma es el piano con muchas
cuerdas. El artista es la mano que, por esta o
aquella tecla, hace vibrar adecuadamente el alma
humana».
Podemos Concluir...
• Que en la pintura, el color es un elemento químico con el
cual podemos producir mezclas y crear nuevos colores a
partir de los primarios.
• Al combinar ciertos colores podemos crear efectos ópticos
de movimiento y vibración.
• El color es un fenómeno visual que afecta nuestras
emociones y nos produce sensaciones subjetivas.

conceptos

  • 2.
  • 3.
    Colores Primarios Estos coloresse llaman primarios, o puros, porque a base de ellos se forman todo el resto de colores de la rosa cromática y ninguna mezcla de colores los puede formar a ellos. Los tres colores primarios son: • Amarillo • Rojo • Azul
  • 4.
    Colores Secundarios Se llamansecundarios porque están formados a partir de la mezcla de dos colores primarios, cada uno en partes iguales. Los colores secundarios son: • Naranja • Violeta • Verde
  • 5.
    Los colores secundariosse componen así: • Amarillo + Rojo = Naranja • Rojo + Azul = Violeta • Azul + Amarillo = Verde
  • 6.
    Debido a laposición de los colores en la rosa cromática, los colores complementarios son: Rojo y Verde Azul y Naranja Amarillo y Violeta Ya que el verde se compone de los colores primarios amarillo y azul, el rojo es su complemento. Lo mismo sucede con los otros colores.
  • 7.
    Colores Intermedios • Sonlos que están formados por un primario y un secundario: • Amarillo-naranja: una parte de amarillo más una parte de naranja. • Rojo-naranja: una parte de rojo más una parte de naranja. • Rojo-violeta: una parte de rojo más una parte de violeta. • Azul-violeta: una parte de azul más una parte de violeta. • Azul-verde: una parte de azul más una parte de verde. • Amarillo-verde: una parte de amarillo más una parte de verde. Los colores intermedios no nos cansan la vista como los primarios y secundarios.
  • 8.
    Saturación • Es lacantidad de color (pigmento) que hay en una mezcla. • Por ejemplo, el rojo puro sin ninguna mezcla es el más saturado de su gama. • A medida que se vaya mezclando con negro, el rojo se va oscureciendo y va perdiendo gradualmente su saturación. • Lo mismo sucede si se mezcla con blanco u otros colores.
  • 9.
    Valor • Se refierea la posición del tono del color relativa a la escala de grises. • El valor cambia el tono del color según este sea más claro o más oscuro, si tiende hacia el blanco o al negro.
  • 10.
    Tinte • Es eltérmino que refiere a lo que diferencia un color de otro. • Por ejemplo, tinte rojo y tinte azul. • En el caso de la pintura, el pigmento es lo que define el tinte.
  • 11.
    Los Grises Cromáticos •Los grises cromáticos se componen de la mezcla de los tres colores primarios. • Al mezclarse, ellos se anulan los unos a los otros, neutralizándose. • Los tonos de grises van cambiando según se vaya variando las proporciones (cantidades) de cada color que compone su mezcla.
  • 12.
    Efectos del colorpor oposición • Cuando juntamos dos colores complementarios saturados, se produce un movimiento por vibración. • Este era el efecto que buscaban los artistas del movimiento Op Art en los años 60.
  • 14.
    Los Colores Fríos Sonde la gama de los azules.
  • 15.
    Nos deprimen ytienen cualidades de reposo, quietud y silencio.
  • 16.
    Los Colores Cálidos Sonde la gama de los rojos y amarillos
  • 17.
    Nos excitan, animan,alegran y estimulan.
  • 18.
    Los grises nostranquilizan a medida que generan muy poco contraste.
  • 19.
    Simbología del Color Paramuchos artistas, los colores han servido de símbolo para representar sentimientos. Vincent Van Gogh fue uno de los primeros artistas que descubrió la gran fuerza expresiva del color como lenguaje de las emociones.
  • 20.
    Para Franz Marc… •El amarillo y el azul son lo espiritual de lo femenino y lo masculino. • El rojo es la materia que los une.
  • 21.
    Wassily Kandinsky • Relacionabalos colores con notas musicales. • Para Kandinzky, los colores eran la música de la pintura que despertaba las emociones. • El efecto físico del color suscita una vibración anímica.
  • 22.
    Kandinsky “De lo Espiritualen el Arte”. «En general, el color es un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma. El color es la tecla. El ojo el macillo. El alma es el piano con muchas cuerdas. El artista es la mano que, por esta o aquella tecla, hace vibrar adecuadamente el alma humana».
  • 23.
    Podemos Concluir... • Queen la pintura, el color es un elemento químico con el cual podemos producir mezclas y crear nuevos colores a partir de los primarios. • Al combinar ciertos colores podemos crear efectos ópticos de movimiento y vibración. • El color es un fenómeno visual que afecta nuestras emociones y nos produce sensaciones subjetivas.