CONCLUCION DE LA INNOVACION



Para poder mirar hacia el futuro como una continuación del pasado tenemos
que ver las cosas que nos llevaron a donde hoy estamos no nos van a ayudar a
mantenernos allí. Pero, por otra parte, sino no sabemos de dónde venimos nos
será difícil poder avanzar y así poder tener un alto nivel competitivo
empresarial.

La manera de entender el futuro, en las organizaciones, en la sociedad y en la
propia vida, es encargarse del futuro, en la economía global uno no puede
competir, no puede ser viable, si no tiene alta calidad a bajo costo. Y uno no
puede conseguir alta calidad y bajos costos sin una cultura de excelencia y
para lograr la excelencia tenemos que tener como requisitos la creatividad y la
innovación constantes, basado en ello en poner continuamente en duda los
paradigmas existentes, ya que a medida que va pasando el tiempo la
innovación ira avanzando cada vez y por ende no podemos quedarnos atrás.

Llegar donde otros han llegado es necesario para continuar en el juego de la
creatividad, competitividad y sobre todo de la innovación, pero para triunfar será
necesario poseer la habilidad de crear fundamentalmente nuevas estrategias y
así pues los que tengan éxito tendrán ventajas únicas en el siglo XXI porque
dominarán la imaginación, el espíritu y la inteligencia de las personas de una
forma que ninguna organización tradicional nunca antes pudo lograr.




                                          SHIRLEY ELIZABETH GELVEZ PATIÑO

          UNIVERSIDAD FRANCIASCO DE PAULA SANTANDER
             FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
                 ADMINISTRACION DE EMPRESAS
                          CUCUTA 2011
CONCLUCION DE LA INNOVACION



Lo que hace que una compañía sobreviva durante mucho tiempo es su
habilidad para cambiar y para competir siendo el cambio algo inevitable para
mantener la continuidad. Si la continuidad es necesaria en la sociedad,
entonces el cambio es un prerrequisito; si no cambiamos, morimos.

En esencia, competir por el futuro significa mantener una continuidad
asegurando que la compañía esté constantemente creando nuevas fuentes de
utilidades. Ello requiere el compromiso de crear nuevos negocios y nuevos
productos.

Las empresas van a tener que empezar a desaprender mucho de su pasado.
No es fácil desaprender u olvidar el pasado, pero deberán hacerlo. Si las
empresas quieren escapar de la atracción gravitacional del pasado, tienen que
estar dispuestas a cuestionar sus propias ortodoxias, regenerar sus estrategias
básicas y volver a replantear de cómo van a competir.

Las empresas competitivas están siempre mirando hacia delante y no hacia
atrás. Continuamente cambian las reglas de competición en vez de seguir las
reglas ya establecidas. Definen nuevas maneras de hacer negocios, son
pioneras en concepto de nuevos productos, construyen nuevas habilidades
básicas, crean nuevos mercados, establecen nuevos estándares y cuestionan
sus propios supuestos, por lo que todas las empresas tienen que empezar a
trabajar en estos pilares si quieren llegar a ser altamente competitivas.




                                                            LEIDY LOPEZ GARCIA

          UNIVERSIDAD FRANCIASCO DE PAULA SANTANDER
             FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
                                CUCUTA 2011




Para mí, ser innovador es una actitud vital. Es una manera de ver el mundo. Es innovador
quien se imagina cada día la realidad como un proceso incompleto donde él puede
protagonizar el cambio. El innovador está totalmente convencido que él puede cambiar el
mundo.

Al inventar un tomate genéticamente alterado para mejorar su color o al desarrollar un
sistema más seguro de frenos para automóviles o al inventar una tecnología como la de
Skype, o una plataforma como Facebook o un buscador como Google, los innovadores
cambian cada día la historia.

El innovador es un gran aventurero. Muchas veces, el innovador no sabe exactamente qué
es lo que está buscando. Pero sí sabe que está embarcado en una aventura importante, y
radical. En un entorno dinámico y cambiante hacen que la innovación y el cambio sean tan
importante en la organizaciones , esta no pueden descansar , si se quedan están cados
los competidores     les quitaran clientes   y vendría el declive o extinción     de la
organizaron .Nuevas ideas que lleven a la innovación no solo deben ser propuestas por la
misma empresa o sus empleados mucha veces provienen de otro lugar .

Esta nuevas ideas pueden tomar infinidad de formas , por lo cual existen muchos tipos
posibles de información , entre las mas destacadas podemos encontrar la técnica que se
basa en la creación de nuevos bienes o servicios , la innovación de procesos que implica
una nueva manera de realizar los procesos de producción y de vender o distribuir un bien
o servicio, la innovación administrativa que incluye la creación de un nuevo diseño
organizacional para un mejor desarrollo, producción y entrega de bienes .
Dado que la innovación es tan importante para tener éxito en distintas industrias se
espera que todos los administradores de diferentes organizaciones ayuden a crear
infraestructura que fomente y apoye la innovación y el cambio




ANDRES FELIPE SARMIENTO

Conclusiones innovacion

  • 1.
    CONCLUCION DE LAINNOVACION Para poder mirar hacia el futuro como una continuación del pasado tenemos que ver las cosas que nos llevaron a donde hoy estamos no nos van a ayudar a mantenernos allí. Pero, por otra parte, sino no sabemos de dónde venimos nos será difícil poder avanzar y así poder tener un alto nivel competitivo empresarial. La manera de entender el futuro, en las organizaciones, en la sociedad y en la propia vida, es encargarse del futuro, en la economía global uno no puede competir, no puede ser viable, si no tiene alta calidad a bajo costo. Y uno no puede conseguir alta calidad y bajos costos sin una cultura de excelencia y para lograr la excelencia tenemos que tener como requisitos la creatividad y la innovación constantes, basado en ello en poner continuamente en duda los paradigmas existentes, ya que a medida que va pasando el tiempo la innovación ira avanzando cada vez y por ende no podemos quedarnos atrás. Llegar donde otros han llegado es necesario para continuar en el juego de la creatividad, competitividad y sobre todo de la innovación, pero para triunfar será necesario poseer la habilidad de crear fundamentalmente nuevas estrategias y así pues los que tengan éxito tendrán ventajas únicas en el siglo XXI porque dominarán la imaginación, el espíritu y la inteligencia de las personas de una forma que ninguna organización tradicional nunca antes pudo lograr. SHIRLEY ELIZABETH GELVEZ PATIÑO UNIVERSIDAD FRANCIASCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUCUTA 2011
  • 2.
    CONCLUCION DE LAINNOVACION Lo que hace que una compañía sobreviva durante mucho tiempo es su habilidad para cambiar y para competir siendo el cambio algo inevitable para mantener la continuidad. Si la continuidad es necesaria en la sociedad, entonces el cambio es un prerrequisito; si no cambiamos, morimos. En esencia, competir por el futuro significa mantener una continuidad asegurando que la compañía esté constantemente creando nuevas fuentes de utilidades. Ello requiere el compromiso de crear nuevos negocios y nuevos productos. Las empresas van a tener que empezar a desaprender mucho de su pasado. No es fácil desaprender u olvidar el pasado, pero deberán hacerlo. Si las empresas quieren escapar de la atracción gravitacional del pasado, tienen que estar dispuestas a cuestionar sus propias ortodoxias, regenerar sus estrategias básicas y volver a replantear de cómo van a competir. Las empresas competitivas están siempre mirando hacia delante y no hacia atrás. Continuamente cambian las reglas de competición en vez de seguir las reglas ya establecidas. Definen nuevas maneras de hacer negocios, son pioneras en concepto de nuevos productos, construyen nuevas habilidades básicas, crean nuevos mercados, establecen nuevos estándares y cuestionan sus propios supuestos, por lo que todas las empresas tienen que empezar a trabajar en estos pilares si quieren llegar a ser altamente competitivas. LEIDY LOPEZ GARCIA UNIVERSIDAD FRANCIASCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 3.
    ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUCUTA 2011 Para mí, ser innovador es una actitud vital. Es una manera de ver el mundo. Es innovador quien se imagina cada día la realidad como un proceso incompleto donde él puede protagonizar el cambio. El innovador está totalmente convencido que él puede cambiar el mundo. Al inventar un tomate genéticamente alterado para mejorar su color o al desarrollar un sistema más seguro de frenos para automóviles o al inventar una tecnología como la de Skype, o una plataforma como Facebook o un buscador como Google, los innovadores cambian cada día la historia. El innovador es un gran aventurero. Muchas veces, el innovador no sabe exactamente qué es lo que está buscando. Pero sí sabe que está embarcado en una aventura importante, y radical. En un entorno dinámico y cambiante hacen que la innovación y el cambio sean tan importante en la organizaciones , esta no pueden descansar , si se quedan están cados los competidores les quitaran clientes y vendría el declive o extinción de la organizaron .Nuevas ideas que lleven a la innovación no solo deben ser propuestas por la misma empresa o sus empleados mucha veces provienen de otro lugar . Esta nuevas ideas pueden tomar infinidad de formas , por lo cual existen muchos tipos posibles de información , entre las mas destacadas podemos encontrar la técnica que se basa en la creación de nuevos bienes o servicios , la innovación de procesos que implica una nueva manera de realizar los procesos de producción y de vender o distribuir un bien o servicio, la innovación administrativa que incluye la creación de un nuevo diseño organizacional para un mejor desarrollo, producción y entrega de bienes .
  • 4.
    Dado que lainnovación es tan importante para tener éxito en distintas industrias se espera que todos los administradores de diferentes organizaciones ayuden a crear infraestructura que fomente y apoye la innovación y el cambio ANDRES FELIPE SARMIENTO