3
Lo más leído
4
Lo más leído
13
Lo más leído
“Como afrontar las
conductas desafiantes en
el hogar”
Niveles Transición I y II
Taller N°1 para padres y apoderados
¿Qué son las conductas desafiantes?
Conductas desafiantes en niños y niñas de Niveles Transición.
Definición de Conducta desafiante:
Conductas desafiantes en niños y niñas de Niveles Transición.
Características de Estudiantes con
Conductas Disruptivas
Muestran dificultad en organizar y terminar sus trabajos.
No escuchan las instrucciones dadas por el docente.
Se distraen con frecuencia y facilidad.
Son impulsivos y desordenados.
Son descuidados en su aspecto físico y con sus cosas. personales
Conversan excesivamente en clase.
No respetan los turnos que les corresponden.
No juegan durante mucho tiempo seguido como otros niños de
su edad.
Casi nunca tienen lápiz, borrador, sacapuntas por descuido los
botan.
Muestran bajo rendimiento escolar por no preocuparse en el
aula.
Conductas Disruptivas en el Aula
En cuanto a las normas
Llegar tarde a clase.
Pedir salir al baño
continuamente.
Faltar a clase.
Pintar en las mesas o
paredes.
Tirar cosas en la sala.
Rayar los cuadernos y los
libros propios o de otros.
Consumir golosinas u otro
tipo de comida en clases.
Desordenar el mobiliario.
Juguetear o “payasear”
constantemente.
Ruidos, gritos en clase.
 En cuanto a la educadora:
 Hablar cuando habla.
 No respetarla.
 No acatar las órdenes.
 Levantarse de su sitio sin
permiso.
 Guardar las cosas antes de
tiempo sin permiso.
 Amenazar o golpear a los
adultos en sala.
En cuanto a la relación con los
compañeros y las compañeras
Pelearse con un/a compañero/a.
Burlarse de un/a compañero/a.
Quitar cosas a un/a compañero/a.
Insultar o ridiculizar a un/a compañero/a
en clase.
Dar “combos" a un/a compañero/a o
similares.
Hacer gestos jocosos, burlescos u
ofensivos.
Conductas Disruptivas en el Aula
¿Cómo puedo apoyar desde casa?
Converse con su hijo/a
sobre las emociones,
lo que le provoca
agrado, sorpresa,
tristeza.
Y que otros también
pueden sentir lo
mismo.
¡Todos los días!
Converse
sobre las
situaciones
que lo
dañan y
dañan a
otros.
¡Todos los
días!
Estrategias para modificar conducta
en el hogar
Apoyar las estrategias del colegio
desde el hogar.
AUTOEVALUACIÓN
CONDUCTA
¿Por qué hacerlo?
AUTOEVALUACIÓN
PROCESO DE
APRENDIZAJE
Frente a la conducta disruptiva como
apoderado debes reflexionar:
¿Por qué pueden presentarse este
tipo de conductas?
Cuando los niños NO tienen límites ni normas
en el hogar.
Cuando No se sienten seguros en su entorno.
Cuando sienten confusión.
¿Qué puedo hacer en casa?
“Consejos para poner límites a nuestros hijos/as”
1. Objetividad: Crea limites específicos con frases cortas y órdenes precisas. (“no botes
la comida al suelo” es mejor que un “Ten modales en la mesa”).
2. Opciones: Las opciones son buenas para hacer que tu hijo/a obedezca algo que no
quiere, debes saber cómo mostrarle una opción entretenida. (“Prefieres que te dé yo la
comida o te la pico bien y te la comes tú”)
3. Firmeza: Con un tono de voz seguro, sin gritos, y un gesto serio en el rostro es
suficiente. El niño/a debe entender que no tiene otra opción más que la que das.
4. Acentúa lo positivo: Los niños/as reciben de mejor manera las órdenes positivas que
las negativas. (“Habla bajito” a un “no grites”).
5. Guarda distancias: Cuando a una orden se le antepone un “Yo quiero”, estamos
generando una lucha de poder personal y egos con nuestros hijos/as. (“Son las 12, hora
de almorzar”).
6. Explica el porqué: Los niños/as necesitan respuestas y para que entiendan una
orden necesitas explicarles el por qué. (“No muerdas a las personas. Eso les hará
daño”)
7. Sugiere una alternativa: Las alternativas acompañan al límite y hace que parezca
más positivo. (”Ese es un lápiz labial, no es para jugar. Aquí tienes un lápiz y papel para
pintar”).
8. Firmeza en el cumplimiento: Las reglas flexibles confunden a los niños, si les dices
que la hora de dormir es a las 8 y otro día se acuestan a las 9 de la noche el niño/a
podría después pedirte esa flexibilidad.
9. La conducta estuvo mal, tu hijo/a no es malo: Deja claro a tus hijos/as que tu
desaprobación está relacionada con su comportamiento y no va directamente hacia
ellos/as.
10. Controla las emociones: Debes evitar que tus emociones se salgan de control, si
estás muy enojado/a, piensa, respira y luego castiga o corrige.
“Consejos para poner límites a nuestros hijos/as”
Trabajo práctico:
Reúnase por mesa de 5 personas.
Converse sobre las conductas que presenta su hijo/a.
Establezca un compromiso de refuerzo conductual.
Escriba o dibuje en el papel que se le entregó.
Nombre a un representante de su grupo.
Exponga.
Por último recuerda….

Más contenido relacionado

PDF
Spm hogar con ítems
PDF
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
PPT
Desarrollo Psicomotor
DOC
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
PPT
Problemas De Lenguaje
PPT
Trastornos de orden psicomotor
PPTX
AREAS DEL DESARROLLO
Spm hogar con ítems
103649132 examen-psicomotor-de-picq-y-vayer
Desarrollo Psicomotor
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Problemas De Lenguaje
Trastornos de orden psicomotor
AREAS DEL DESARROLLO

La actualidad más candente (20)

PDF
Estrategias para niños con tdah
PPT
La paràlisis cerebral (2)
PPTX
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
PPT
Tecnica de la tortuga
PDF
Paratonia expo
PPTX
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
PPTX
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
PPT
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
PPTX
Diapositivas escuela para padres
PPTX
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
PPTX
Early Intervention and Developmental Delay
PDF
DOCX
Guia para detección de niños secundaria (1)
PPT
Escuela de Padres
PPT
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
PPTX
Educando con firmeza y cariño
PPT
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
PPTX
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
PPTX
Desarrollo motor de 0 1 año
Estrategias para niños con tdah
La paràlisis cerebral (2)
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Tecnica de la tortuga
Paratonia expo
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
Diapositivas escuela para padres
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
Early Intervention and Developmental Delay
Guia para detección de niños secundaria (1)
Escuela de Padres
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Educando con firmeza y cariño
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Desarrollo motor de 0 1 año
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Conocerse a si_mism_tabla
DOCX
Taller padres
PPTX
Taller de padres
PPTX
Evaluacion de actitudes
PDF
El cuento-de-la-tortuga-autocontrol-tdah
PDF
Actividades bullyng
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPTX
Diapositivas pautas de crianza
PPT
Taller Disciplina Con Amor
PDF
23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad
PDF
Mi hermana lola angels ponce
PDF
What Makes Great Infographics
PDF
Masters of SlideShare
PDF
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
PDF
You Suck At PowerPoint!
PDF
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
PDF
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Conocerse a si_mism_tabla
Taller padres
Taller de padres
Evaluacion de actitudes
El cuento-de-la-tortuga-autocontrol-tdah
Actividades bullyng
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
Diapositivas pautas de crianza
Taller Disciplina Con Amor
23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad
Mi hermana lola angels ponce
What Makes Great Infographics
Masters of SlideShare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
You Suck At PowerPoint!
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Publicidad

Similar a Conductas desafiantes en niños y niñas de Niveles Transición. (20)

DOCX
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
PPTX
MODIFICACION DE CONDUCTA DISRUPTIVA DESDE CASA
PDF
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
PPTX
taller-como poner normas y limites.pptx PADRES A HIJOS
PPTX
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
PPT
Que Mas Quiere Este NiñO
PPT
Limites
PPTX
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
PPTX
Taller de familias FVG Modificación de conductas
PDF
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
PDF
Proyecto de taller de normas y limites
PPT
Problemas de la conducta
PPT
Problemas de la conducta
PPTX
Limites y normas power point
PPT
Tecnicas de modificacion de conducta
PPT
Conducta[1]
PPT
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
PPTX
Tdah para docentes
PDF
Problemas de conducta
PPTX
Conducta en el aula
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
MODIFICACION DE CONDUCTA DISRUPTIVA DESDE CASA
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
taller-como poner normas y limites.pptx PADRES A HIJOS
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Que Mas Quiere Este NiñO
Limites
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Taller de familias FVG Modificación de conductas
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
Proyecto de taller de normas y limites
Problemas de la conducta
Problemas de la conducta
Limites y normas power point
Tecnicas de modificacion de conducta
Conducta[1]
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Tdah para docentes
Problemas de conducta
Conducta en el aula

Más de Patricia Vásquez Espinoza (20)

PPTX
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
PPTX
Planificación clases hibridas 2021
PPTX
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
PPTX
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
PPTX
Alineamiento curricular
PPTX
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
PPTX
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
PDF
Bases curriculares educación parvularia 2018
DOCX
Preguntas para metacognicion
DOCX
Piramide de aprendizaje
DOCX
Cono del aprendizaje
DOCX
¿Como aprendemos?
DOCX
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
PPTX
Educación Matemática en el nivel parvulario
DOCX
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
PPTX
Taller practico para docentes.
PPTX
Diagnostico Canales de Percepción 2018
PPTX
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
PPTX
Planificación de proyectos de aula
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Planificación clases hibridas 2021
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Alineamiento curricular
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Bases curriculares educación parvularia 2018
Preguntas para metacognicion
Piramide de aprendizaje
Cono del aprendizaje
¿Como aprendemos?
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Educación Matemática en el nivel parvulario
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Taller practico para docentes.
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Planificación de proyectos de aula

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Conductas desafiantes en niños y niñas de Niveles Transición.

  • 1. “Como afrontar las conductas desafiantes en el hogar” Niveles Transición I y II Taller N°1 para padres y apoderados
  • 2. ¿Qué son las conductas desafiantes?
  • 6. Características de Estudiantes con Conductas Disruptivas Muestran dificultad en organizar y terminar sus trabajos. No escuchan las instrucciones dadas por el docente. Se distraen con frecuencia y facilidad. Son impulsivos y desordenados. Son descuidados en su aspecto físico y con sus cosas. personales Conversan excesivamente en clase. No respetan los turnos que les corresponden. No juegan durante mucho tiempo seguido como otros niños de su edad. Casi nunca tienen lápiz, borrador, sacapuntas por descuido los botan. Muestran bajo rendimiento escolar por no preocuparse en el aula.
  • 7. Conductas Disruptivas en el Aula En cuanto a las normas Llegar tarde a clase. Pedir salir al baño continuamente. Faltar a clase. Pintar en las mesas o paredes. Tirar cosas en la sala. Rayar los cuadernos y los libros propios o de otros. Consumir golosinas u otro tipo de comida en clases. Desordenar el mobiliario. Juguetear o “payasear” constantemente. Ruidos, gritos en clase.  En cuanto a la educadora:  Hablar cuando habla.  No respetarla.  No acatar las órdenes.  Levantarse de su sitio sin permiso.  Guardar las cosas antes de tiempo sin permiso.  Amenazar o golpear a los adultos en sala.
  • 8. En cuanto a la relación con los compañeros y las compañeras Pelearse con un/a compañero/a. Burlarse de un/a compañero/a. Quitar cosas a un/a compañero/a. Insultar o ridiculizar a un/a compañero/a en clase. Dar “combos" a un/a compañero/a o similares. Hacer gestos jocosos, burlescos u ofensivos. Conductas Disruptivas en el Aula
  • 9. ¿Cómo puedo apoyar desde casa?
  • 10. Converse con su hijo/a sobre las emociones, lo que le provoca agrado, sorpresa, tristeza. Y que otros también pueden sentir lo mismo. ¡Todos los días!
  • 11. Converse sobre las situaciones que lo dañan y dañan a otros. ¡Todos los días!
  • 12. Estrategias para modificar conducta en el hogar
  • 13. Apoyar las estrategias del colegio desde el hogar.
  • 17. Frente a la conducta disruptiva como apoderado debes reflexionar:
  • 18. ¿Por qué pueden presentarse este tipo de conductas?
  • 19. Cuando los niños NO tienen límites ni normas en el hogar. Cuando No se sienten seguros en su entorno. Cuando sienten confusión.
  • 20. ¿Qué puedo hacer en casa?
  • 21. “Consejos para poner límites a nuestros hijos/as” 1. Objetividad: Crea limites específicos con frases cortas y órdenes precisas. (“no botes la comida al suelo” es mejor que un “Ten modales en la mesa”). 2. Opciones: Las opciones son buenas para hacer que tu hijo/a obedezca algo que no quiere, debes saber cómo mostrarle una opción entretenida. (“Prefieres que te dé yo la comida o te la pico bien y te la comes tú”) 3. Firmeza: Con un tono de voz seguro, sin gritos, y un gesto serio en el rostro es suficiente. El niño/a debe entender que no tiene otra opción más que la que das. 4. Acentúa lo positivo: Los niños/as reciben de mejor manera las órdenes positivas que las negativas. (“Habla bajito” a un “no grites”). 5. Guarda distancias: Cuando a una orden se le antepone un “Yo quiero”, estamos generando una lucha de poder personal y egos con nuestros hijos/as. (“Son las 12, hora de almorzar”).
  • 22. 6. Explica el porqué: Los niños/as necesitan respuestas y para que entiendan una orden necesitas explicarles el por qué. (“No muerdas a las personas. Eso les hará daño”) 7. Sugiere una alternativa: Las alternativas acompañan al límite y hace que parezca más positivo. (”Ese es un lápiz labial, no es para jugar. Aquí tienes un lápiz y papel para pintar”). 8. Firmeza en el cumplimiento: Las reglas flexibles confunden a los niños, si les dices que la hora de dormir es a las 8 y otro día se acuestan a las 9 de la noche el niño/a podría después pedirte esa flexibilidad. 9. La conducta estuvo mal, tu hijo/a no es malo: Deja claro a tus hijos/as que tu desaprobación está relacionada con su comportamiento y no va directamente hacia ellos/as. 10. Controla las emociones: Debes evitar que tus emociones se salgan de control, si estás muy enojado/a, piensa, respira y luego castiga o corrige. “Consejos para poner límites a nuestros hijos/as”
  • 23. Trabajo práctico: Reúnase por mesa de 5 personas. Converse sobre las conductas que presenta su hijo/a. Establezca un compromiso de refuerzo conductual. Escriba o dibuje en el papel que se le entregó. Nombre a un representante de su grupo. Exponga.