SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Investigación Educativa y Capacitación InstitucionalLa inclusión, meta o estilo de vida: en el marco del nuevo perfil de egreso de educación básicaLos maestros de educación especial frente a la reforma curricular  y las competencias
Conferiacia
ContenidosLa competencia
¿Qué es y qué no es una competencia?
Concepto operativo
Los nuevos perfiles de egreso
La competencia docente
Concepto  operativo
Académica / didáctica/ organizativa/ comunicativa/  integradora
El papel de la capacitación docente
En materia de metodología evaluativa y planeación
Investigación generada
Impacto de los talleres CIECI  de capacitación  en metodología de la planeación-evaluación  en la        			práctica docente¿Qué es y que no es una competencia?
Los bloques que forman la competenciaRespuesta integrada por conceptos procedimientos y actitudes en una sola exhibiciónUna necesidad del entornoResolver la necesidad con nivel de exigencia previamente definido(indicadores)Bloque 1Bloque 2Bloque 3
Los dominios de la competencia.CognoscitivoCONCEPTUALPsicomotrízPROCEDIMENTALSocioafectivoACTITUDINALLa competencia se ubica aquí
¿Qué es una competencia ?Frente a una necesidad, es la capacidad del individuo para movilizar sus recursos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) en una sola exhibición, que la resuelva en términos de un criterio de calidad o exigencia y se manifiesta a través de indicadores evaluables[1] Frola. (2010) Maestros competentes a través de la planeación y la evaluación. Trillas.México.
¿Qué es la competencia docente?Frente a una necesidad educativa, es la capacidad del docente  para dar una respuesta integrada ( por sus conceptos sus procedimientos  y sus actitudes) que la resuelva,  en exhibiciones reales  llamadas desempeños, en términos de criterios de calidad previamente definidos,  evaluables, conocidos como indicadores.Frola, R.H. (2010) Maestros competentes: (op.cit)  Trillas. Ed. México. (en prensa).
Si no tengo una necesidad……¿Para que evidenciar mis competencias?
Las competencias no se enseñan, ni se conocen….Se construyen y se demuestran
Las competencias no se enseñan..Se construyen y se demuestran
Reformas CurricularesSus nuevos perfiles de egreso por competencias
¿Para qué sirve un perfil de egreso a nivel nacional?Definir el tipo de estudiante que se espera formar y abonar a un perfil de ciudadanoHacer explícito el compromiso  profesional  del docente con la instituciónSer un referente común, para la definición de los contenidos y situaciones didácticasServir de base para valorar la eficiencia del proceso educativo.
El perfil de egreso y las competencias para la vidaSe distribuyen en 5 categorías:Competencias para el aprendizaje permanenteCompetencias para el manejo de la informaciónCompetencias para la vida en sociedadCompetencias para el manejo de situacionesCompetencias para la convivencia
Rasgo 1Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional
Rasgo 2Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista
Rasgo 3Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes
Rasgo 4Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común
Rasgo 5Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley.
Rasgo 6Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
Rasgo 7Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos
Rasgo 8Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable
Rasgo 9Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
Rasgo 10Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
Campos formativos           asignaturas
Competencias docentes genéricasAcadémicaDidácticaOrganizativaComunicativa  Integradora
Competencia académicaFrente a  una necesidad educativa, el docente muestra dominio de  conceptos, procedimientos y actitudes paraApropiarse del plan de estudios y perfil de egreso Domina y se mueve en diversos campos formativosEvidencia dominio de formas de evaluación (cuanti – cuali)Demuestra dominio de metodología  constructivistaManeja y muestra dominio de enfoques pedagógicos, diversosMuestra dominio sobre contenidos programáticos Asume la normatividad institucional  Desarrolla  su formación continua, actualizaciónA través de exhibiciones reales, (desempeños)  en términos de criterios de calidad previamente definidos llamados indicadores, evaluables
Competencia organizativaFrente a  una necesidad educativa, el docente muestra sus conceptos, procedimientos y actitudes para:
Sistematizar de actividades
Planear colaborativamente un proyecto institucional
Planear pertinentemente
Optimizar  tiempos y recursos, manejar  agendas
Desarrollar otras formas de organización en tiempos y espacios aulicos
Aula diversificada, centros de interés, rincones, circuitos
Planear visitas guiadas y participaciones inter - escolaresA través de exhibiciones reales (desempeños) en términos de criterios de calidad previamente definidos llamados indicadores evaluables
Competencia didácticaFrente a  una necesidad educativa, el docente muestra dominio de conceptos, procedimientos y actitudes en exhibiciones reales (desempeños) sobreDiseño de situaciones de aprendizaje pertinentesDominio de técnicas didácticas  incluyentesDominio de juegos y técnicas lúdicasDiseño de materiales de apoyo pertinentes en términos de criterios de calidad previamente definidos o indicadores evaluables
Competencia comunicativaFrente a  una necesidad educativa, el docente muestra dominio de conceptos, procedimientos y actitudes pertinentes para:Establece vías para la comunicación grupalDomina de diversos códigos de comunicación en diversos contextosDesarrolla la expresión de sus alumnos en un marco de diversidadPromueve el seguimiento de instruccionesEvita las agendas ocultas en la comunidad escolarPromueve  el flujo de información en todas direccionesEnriquece las competencias comunicativas de sus estudiantes. A través de sus  desempeños y en términos de criterios de calidad previamente definidos, indicadores evaluables
Competencia integradoraFrente a  una necesidad educativa, el docente muestra dominio de conceptos, procedimientos y actitudes para
Acepta e Integra de niños con NEE
Incluye   y diseña adecuaciones curriculares
Domina la flexibilidad curricular
Trabaja por competencias  favoreciendo la inclusión
Atiende  racionalmente a la diversidad grupal
Desarrollar prácticas y actitudes incluyentes entre los alumnos
Reconoce ya tiende los principios:  Permanencia, Pertenencia, Apego escolar y Corresponsabilidad (UNESCO)A través de sus  desempeños y en términos de criterios de calidad previamente definidos, indicadores evaluables
.Competencias Docentes Genéricas Académica OrganizativaDidácticaComunicativaIntegradoraActividad:  ¿Dónde la ponemos?
10 competencias docentes específicasPlanear y organizar el proceso de enseñanza-aprendizajeAcompañar y  propiciar andamiajes al alumno Comunicar y expresar asertivamente Utilizar nuevas tecnologías de la información y de la comunicación Evaluar los procesos de aprendizaje Desarrollar  formas de actualización y profesionalización continuas.Resolver situaciones y problemas con base en valores éticos de la profesión Trabajar con y por las necesidades educativas especiales.Ampliar los procedimientos de intervención pedagógica  en el aulaGenerar pertenencia, permanencia, apego escolar así como corresponsabilidad institucional.
EjercicioEn escala estimativa de 1 a 5 cuanto asigna Usted a cada atribución docente____Planear y organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje____Acompañar y propiciar andamiajes al alumno ____Comunicar y expresar asertivamente____Utilizar nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ____Evaluar cualitativa y/o cuantitativamente el  aprendizaje del niño____Desarrollar  formas de actualización y profesionalización continuas.____Resolver situaciones y problemas con base en valores éticos de la profesión ____Trabajar con y por las necesidades educativas especiales.____Ampliar los repertorios de intervención pedagógica  ____Generar apegos positivos, pertenencia y permanencia
Competencia a evidenciarEl maestro,  demuestra dominio sobre los componentes del Perfil de Egreso de Educación Básica, al representarlos con pertinencia y creatividad a través de un trabajo colaborativo, revisando diversas fuentes  y exponiéndo a un colegiado.
A través de una… Actividad diseñada llamada:el retrato de mi egresadoPropósitoEn equipo, el maestro revisa fuentes diversas y elabora  una representación creativa  de los componentes del Perfil de Egreso de Educación Básica con los indicadores previamente definidos y lo presenta  al colegiado. El equipo decidirá sobre la técnica a elegir: Collage / Cartel/  Friso / Dramatización. para representar lo indicado IndicadoresDe productoLa producción muestra los componentes del Perfil de egreso:
las 5 competencias para la vida, los 10 rasgos.
 muestra  organización en su diseño.
Ejemplifica las competencias
El producto muestra creatividad
Presenta con fluidez en su exposiciónDe procesoEl Equipo delegó funciones
Revisó literatura, buscó información
Grado de satisfacción al trabajarNivel de logroEs el criterio para declarar competencia lograda De 8 indicadores  si cubran 7 se declara la competencia lograda CLMenos de 7 competencia en proceso EP7/8  competencia logradaRealimentación toma de decisiones
Herramienta de calificación
Ejemplos
Visítanos en www.capacitacieci.comTeléfonos en D.F.  (55)  55 56 89 40 38  y 55 49 29 97Correo electrónico:  informes@capacitacieci.comSede Coyoacán  Escocia 29 1er piso -109 Parque Sn. Andrés Coyoacán 04040. Paty.frola@capacitacieci.com
La evaluación de las competenciasDiseña instrumentos cualitativos y herramientas de calificación correspondientes

Más contenido relacionado

PPT
Icobae
Miguel Ariza
 
PDF
Ccbb proyecto azahara metodología
Cep del Río
 
PPTX
Curriculo 2017
Mary Luz Gloria Rojas López
 
PPT
Presentación estándares curricular
VICTOR HERNANDEZ
 
PPTX
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Rodriguez Rodriguez
 
PPT
Formacion Por Competencia 066
guest16259a
 
PPTX
Planea
Javier Sanchez
 
PPTX
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Icobae
Miguel Ariza
 
Ccbb proyecto azahara metodología
Cep del Río
 
Presentación estándares curricular
VICTOR HERNANDEZ
 
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Rodriguez Rodriguez
 
Formacion Por Competencia 066
guest16259a
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo curricular por competencias
golave82
 
PPT
Tobon 2
Gabriel Mondragón
 
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
ELva María Sarmiento Pajaya
 
PDF
Aprendizajes esperados
concepcionunid
 
PPT
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado
 
DOCX
1. cneb evaluar con los estandares
SEWIJAVE
 
PPT
INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
PPTX
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
Mary Luz Gloria Rojas López
 
DOCX
3.mapa mental final
AnaLucaSnchezMantill
 
PPTX
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
sandrarodriz
 
PDF
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
Christian Jacobo Genesta
 
PPTX
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
Johan Carlos Delgado Toro
 
PPTX
Evaluacion por campos Formativos 4° Primaria Plan 2011
Luizz Arellano Mendoza
 
PDF
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
David Vargas
 
PPTX
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
PDF
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
Jorge La Chira
 
PDF
Evaluación de competencias en el Currículo Nacional 2016
Luis Bretel
 
PDF
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
Jorge La Chira
 
PPTX
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
DOC
Actividad 2 4 p5
Christian Jacobo Genesta
 
Modelo curricular por competencias
golave82
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Aprendizajes esperados
concepcionunid
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado
 
1. cneb evaluar con los estandares
SEWIJAVE
 
INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
Mary Luz Gloria Rojas López
 
3.mapa mental final
AnaLucaSnchezMantill
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
sandrarodriz
 
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
Christian Jacobo Genesta
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
Johan Carlos Delgado Toro
 
Evaluacion por campos Formativos 4° Primaria Plan 2011
Luizz Arellano Mendoza
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
David Vargas
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
Jorge La Chira
 
Evaluación de competencias en el Currículo Nacional 2016
Luis Bretel
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
Jorge La Chira
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Actividad 2 4 p5
Christian Jacobo Genesta
 
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Prueba
guestff95aa
 
PPT
Descipción
guest46ca8e
 
DOCX
Conversi Bilangan Bineri
Smart 'Spartacus'
 
RTF
Documento12
Isaias Romero
 
PPTX
Lta Conf Jan 09
Becka Colley-Foster
 
PDF
wesco international 2003_3rdQng_page
finance34
 
PPT
El Proyecto Matriz Africa
guest233f98
 
PPTX
Recursos zamora
wonder12
 
ODP
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
dasava
 
DOCX
Bilangan Binery dan Cara conversi Binery, Oktal, Des, Hex.
Smart 'Spartacus'
 
PDF
Dsc 8318
enidshor
 
PPT
New Microsoft Power Point Presentation
sanjay_cartoonist
 
PDF
About NDRC VentureLab
NDRC
 
PPTX
NDRC Catalyser Open Night 31st march 2016
Ann Marie Duffin
 
PPTX
NDRC Catalyser Open Night 31st March 2016
Ann Marie Duffin
 
DOCX
El maestro y el robot
lester_17
 
PDF
La teoria de juegos de nash como herramienta matematica para la toma de decis...
Darwin Malpartida Márquez
 
Prueba
guestff95aa
 
Descipción
guest46ca8e
 
Conversi Bilangan Bineri
Smart 'Spartacus'
 
Documento12
Isaias Romero
 
Lta Conf Jan 09
Becka Colley-Foster
 
wesco international 2003_3rdQng_page
finance34
 
El Proyecto Matriz Africa
guest233f98
 
Recursos zamora
wonder12
 
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
dasava
 
Bilangan Binery dan Cara conversi Binery, Oktal, Des, Hex.
Smart 'Spartacus'
 
Dsc 8318
enidshor
 
New Microsoft Power Point Presentation
sanjay_cartoonist
 
About NDRC VentureLab
NDRC
 
NDRC Catalyser Open Night 31st march 2016
Ann Marie Duffin
 
NDRC Catalyser Open Night 31st March 2016
Ann Marie Duffin
 
El maestro y el robot
lester_17
 
La teoria de juegos de nash como herramienta matematica para la toma de decis...
Darwin Malpartida Márquez
 
Publicidad

Similar a Conferiacia (20)

PPTX
Modelo educativo por competencias
Ricardo Alonzo Victoria
 
PPT
Perfil y competencias desglosado copia
psicbelen
 
PPT
Perfil y competencias desglosado copia
psicbelen
 
PPT
Plan de estudios secundaria
psicbelen
 
PPTX
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
SiriaMartinez1
 
PPTX
Diapositivas competencias
Yokzimara
 
PPTX
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
LilianaDiaz120
 
PPTX
Perfil del docente del siglo xxi
Maria Salazar
 
PDF
El Perfil Docente en la EMS
Horacio Rene Armas
 
PPTX
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
PPTX
currículo nacional 2018 educa Perú .pptx
GeorgeAbAc
 
PPTX
Fundamentos-de-la-Educacion-por-Competencias-en-el-Sistema-Educativo-Moderno....
Aracely381076
 
PPTX
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
Reyna Balan Robles
 
PDF
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Ulises Espinoza Upel
 
POTX
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN TELESECUNDARIA
SEP
 
PDF
ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR UNIDAD 1 SESIÓN 1
Jennyluzmu
 
DOC
Tesis borrador
carlin999
 
PPTX
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
PPSX
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Iver Solórzano
 
PPTX
Modelo curricular por competencias
María Venegas
 
Modelo educativo por competencias
Ricardo Alonzo Victoria
 
Perfil y competencias desglosado copia
psicbelen
 
Perfil y competencias desglosado copia
psicbelen
 
Plan de estudios secundaria
psicbelen
 
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
SiriaMartinez1
 
Diapositivas competencias
Yokzimara
 
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
LilianaDiaz120
 
Perfil del docente del siglo xxi
Maria Salazar
 
El Perfil Docente en la EMS
Horacio Rene Armas
 
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
currículo nacional 2018 educa Perú .pptx
GeorgeAbAc
 
Fundamentos-de-la-Educacion-por-Competencias-en-el-Sistema-Educativo-Moderno....
Aracely381076
 
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
Reyna Balan Robles
 
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Ulises Espinoza Upel
 
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN TELESECUNDARIA
SEP
 
ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR UNIDAD 1 SESIÓN 1
Jennyluzmu
 
Tesis borrador
carlin999
 
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Iver Solórzano
 
Modelo curricular por competencias
María Venegas
 

Más de guestce2e7cc (6)

PPT
Ethos educativo
guestce2e7cc
 
PPT
Ponencia 2010
guestce2e7cc
 
PPT
Neuropatologia de la motricidad dos
guestce2e7cc
 
PPTX
Cuentos g.
guestce2e7cc
 
PPT
Conferencia bullying y el papel de la familia
guestce2e7cc
 
PPT
Neurodesarrollo 2
guestce2e7cc
 
Ethos educativo
guestce2e7cc
 
Ponencia 2010
guestce2e7cc
 
Neuropatologia de la motricidad dos
guestce2e7cc
 
Cuentos g.
guestce2e7cc
 
Conferencia bullying y el papel de la familia
guestce2e7cc
 
Neurodesarrollo 2
guestce2e7cc
 

Último (20)

PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
MANUAL APA - I SEMESTRE - SOCIOLOGÍA UNCP
AnjallJennifer
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
MANUAL APA - I SEMESTRE - SOCIOLOGÍA UNCP
AnjallJennifer
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Conferiacia

  • 1. Centro de Investigación Educativa y Capacitación InstitucionalLa inclusión, meta o estilo de vida: en el marco del nuevo perfil de egreso de educación básicaLos maestros de educación especial frente a la reforma curricular y las competencias
  • 4. ¿Qué es y qué no es una competencia?
  • 9. Académica / didáctica/ organizativa/ comunicativa/ integradora
  • 10. El papel de la capacitación docente
  • 11. En materia de metodología evaluativa y planeación
  • 13. Impacto de los talleres CIECI de capacitación en metodología de la planeación-evaluación en la práctica docente¿Qué es y que no es una competencia?
  • 14. Los bloques que forman la competenciaRespuesta integrada por conceptos procedimientos y actitudes en una sola exhibiciónUna necesidad del entornoResolver la necesidad con nivel de exigencia previamente definido(indicadores)Bloque 1Bloque 2Bloque 3
  • 15. Los dominios de la competencia.CognoscitivoCONCEPTUALPsicomotrízPROCEDIMENTALSocioafectivoACTITUDINALLa competencia se ubica aquí
  • 16. ¿Qué es una competencia ?Frente a una necesidad, es la capacidad del individuo para movilizar sus recursos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) en una sola exhibición, que la resuelva en términos de un criterio de calidad o exigencia y se manifiesta a través de indicadores evaluables[1] Frola. (2010) Maestros competentes a través de la planeación y la evaluación. Trillas.México.
  • 17. ¿Qué es la competencia docente?Frente a una necesidad educativa, es la capacidad del docente para dar una respuesta integrada ( por sus conceptos sus procedimientos y sus actitudes) que la resuelva, en exhibiciones reales llamadas desempeños, en términos de criterios de calidad previamente definidos, evaluables, conocidos como indicadores.Frola, R.H. (2010) Maestros competentes: (op.cit) Trillas. Ed. México. (en prensa).
  • 18. Si no tengo una necesidad……¿Para que evidenciar mis competencias?
  • 19. Las competencias no se enseñan, ni se conocen….Se construyen y se demuestran
  • 20. Las competencias no se enseñan..Se construyen y se demuestran
  • 21. Reformas CurricularesSus nuevos perfiles de egreso por competencias
  • 22. ¿Para qué sirve un perfil de egreso a nivel nacional?Definir el tipo de estudiante que se espera formar y abonar a un perfil de ciudadanoHacer explícito el compromiso profesional del docente con la instituciónSer un referente común, para la definición de los contenidos y situaciones didácticasServir de base para valorar la eficiencia del proceso educativo.
  • 23. El perfil de egreso y las competencias para la vidaSe distribuyen en 5 categorías:Competencias para el aprendizaje permanenteCompetencias para el manejo de la informaciónCompetencias para la vida en sociedadCompetencias para el manejo de situacionesCompetencias para la convivencia
  • 24. Rasgo 1Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional
  • 25. Rasgo 2Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista
  • 26. Rasgo 3Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes
  • 27. Rasgo 4Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común
  • 28. Rasgo 5Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley.
  • 29. Rasgo 6Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
  • 30. Rasgo 7Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos
  • 31. Rasgo 8Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable
  • 32. Rasgo 9Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
  • 33. Rasgo 10Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
  • 34. Campos formativos asignaturas
  • 36. Competencia académicaFrente a una necesidad educativa, el docente muestra dominio de conceptos, procedimientos y actitudes paraApropiarse del plan de estudios y perfil de egreso Domina y se mueve en diversos campos formativosEvidencia dominio de formas de evaluación (cuanti – cuali)Demuestra dominio de metodología constructivistaManeja y muestra dominio de enfoques pedagógicos, diversosMuestra dominio sobre contenidos programáticos Asume la normatividad institucional Desarrolla su formación continua, actualizaciónA través de exhibiciones reales, (desempeños) en términos de criterios de calidad previamente definidos llamados indicadores, evaluables
  • 37. Competencia organizativaFrente a una necesidad educativa, el docente muestra sus conceptos, procedimientos y actitudes para:
  • 39. Planear colaborativamente un proyecto institucional
  • 41. Optimizar tiempos y recursos, manejar agendas
  • 42. Desarrollar otras formas de organización en tiempos y espacios aulicos
  • 43. Aula diversificada, centros de interés, rincones, circuitos
  • 44. Planear visitas guiadas y participaciones inter - escolaresA través de exhibiciones reales (desempeños) en términos de criterios de calidad previamente definidos llamados indicadores evaluables
  • 45. Competencia didácticaFrente a una necesidad educativa, el docente muestra dominio de conceptos, procedimientos y actitudes en exhibiciones reales (desempeños) sobreDiseño de situaciones de aprendizaje pertinentesDominio de técnicas didácticas incluyentesDominio de juegos y técnicas lúdicasDiseño de materiales de apoyo pertinentes en términos de criterios de calidad previamente definidos o indicadores evaluables
  • 46. Competencia comunicativaFrente a una necesidad educativa, el docente muestra dominio de conceptos, procedimientos y actitudes pertinentes para:Establece vías para la comunicación grupalDomina de diversos códigos de comunicación en diversos contextosDesarrolla la expresión de sus alumnos en un marco de diversidadPromueve el seguimiento de instruccionesEvita las agendas ocultas en la comunidad escolarPromueve el flujo de información en todas direccionesEnriquece las competencias comunicativas de sus estudiantes. A través de sus desempeños y en términos de criterios de calidad previamente definidos, indicadores evaluables
  • 47. Competencia integradoraFrente a una necesidad educativa, el docente muestra dominio de conceptos, procedimientos y actitudes para
  • 48. Acepta e Integra de niños con NEE
  • 49. Incluye y diseña adecuaciones curriculares
  • 51. Trabaja por competencias favoreciendo la inclusión
  • 52. Atiende racionalmente a la diversidad grupal
  • 53. Desarrollar prácticas y actitudes incluyentes entre los alumnos
  • 54. Reconoce ya tiende los principios: Permanencia, Pertenencia, Apego escolar y Corresponsabilidad (UNESCO)A través de sus desempeños y en términos de criterios de calidad previamente definidos, indicadores evaluables
  • 55. .Competencias Docentes Genéricas Académica OrganizativaDidácticaComunicativaIntegradoraActividad: ¿Dónde la ponemos?
  • 56. 10 competencias docentes específicasPlanear y organizar el proceso de enseñanza-aprendizajeAcompañar y propiciar andamiajes al alumno Comunicar y expresar asertivamente Utilizar nuevas tecnologías de la información y de la comunicación Evaluar los procesos de aprendizaje Desarrollar formas de actualización y profesionalización continuas.Resolver situaciones y problemas con base en valores éticos de la profesión Trabajar con y por las necesidades educativas especiales.Ampliar los procedimientos de intervención pedagógica en el aulaGenerar pertenencia, permanencia, apego escolar así como corresponsabilidad institucional.
  • 57. EjercicioEn escala estimativa de 1 a 5 cuanto asigna Usted a cada atribución docente____Planear y organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje____Acompañar y propiciar andamiajes al alumno ____Comunicar y expresar asertivamente____Utilizar nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ____Evaluar cualitativa y/o cuantitativamente el aprendizaje del niño____Desarrollar formas de actualización y profesionalización continuas.____Resolver situaciones y problemas con base en valores éticos de la profesión ____Trabajar con y por las necesidades educativas especiales.____Ampliar los repertorios de intervención pedagógica ____Generar apegos positivos, pertenencia y permanencia
  • 58. Competencia a evidenciarEl maestro, demuestra dominio sobre los componentes del Perfil de Egreso de Educación Básica, al representarlos con pertinencia y creatividad a través de un trabajo colaborativo, revisando diversas fuentes y exponiéndo a un colegiado.
  • 59. A través de una… Actividad diseñada llamada:el retrato de mi egresadoPropósitoEn equipo, el maestro revisa fuentes diversas y elabora una representación creativa de los componentes del Perfil de Egreso de Educación Básica con los indicadores previamente definidos y lo presenta al colegiado. El equipo decidirá sobre la técnica a elegir: Collage / Cartel/ Friso / Dramatización. para representar lo indicado IndicadoresDe productoLa producción muestra los componentes del Perfil de egreso:
  • 60. las 5 competencias para la vida, los 10 rasgos.
  • 61. muestra organización en su diseño.
  • 63. El producto muestra creatividad
  • 64. Presenta con fluidez en su exposiciónDe procesoEl Equipo delegó funciones
  • 66. Grado de satisfacción al trabajarNivel de logroEs el criterio para declarar competencia lograda De 8 indicadores si cubran 7 se declara la competencia lograda CLMenos de 7 competencia en proceso EP7/8 competencia logradaRealimentación toma de decisiones
  • 69. Visítanos en www.capacitacieci.comTeléfonos en D.F. (55) 55 56 89 40 38 y 55 49 29 97Correo electrónico: [email protected] Coyoacán Escocia 29 1er piso -109 Parque Sn. Andrés Coyoacán 04040. [email protected]
  • 70. La evaluación de las competenciasDiseña instrumentos cualitativos y herramientas de calificación correspondientes
  • 71. Fig. 2 El proceso genérico de evaluación [1]Evaluación.Proceso1. Obtener3. Tomar2.FormularDecisionesInformaciónJuicios[1] Stufflebeam, D.L. y Shinkfield, A.J. (1993). Evaluación Sistemática. Guía teórica y práctica. Paídos-Madrid. MEC
  • 72. Un proceso psicológico superior, inherente al ser humano, que se relaciona con la capacidad de tomar información del entorno y enjuiciarla, ello le permite tomar decisiones y resolver necesidades. Evaluación
  • 73. Proceso para obtener información sobre cualquier componente del sistema educativo, emitir juicios de valor referidos a ciertos criterios y llegar a una toma de decisiones que lleven a la mejora . Funcional, sistemática, continua, integral, orientadora y cooperativa. Componentes del sistema: la planta física, el proceso administrativo, la gestión directiva, el proceso de titulación.rendimiento escolar ,estatal, municipal.Evaluación educativa
  • 74. Proceso ______, ________, ________, _________,Que recaba_______ para emitir______, con base en el logro de los _____________ curriculares, que permita la __________ de ____________ educativas tales como:PromociónEstrategias remediales____________________________Evaluación del aprendizaje (en canevá)
  • 75. Proceso funcional, sistemático, continuo, integral, orientador y cooperativo, para obtener información sobre la manera en que el estudiante demuestra ser competente a través de sus desempeños, sobre los que se emiten juicios de valor referidos a ciertos criterios para llegar a una toma de decisiones educativas que lleven a la mejora . A través de: Instrumentos de evaluación cualitativa IndicadoresValidados por el colegiadoEvaluación de las competencias
  • 76. Proceso evaluativo PlaneaciónDiseño del instrumentoDefinición de los indicadores Ejecución en vivoCalificación Integración y resguardo de la informaciónUso de los resultadosAcompañamiento en el proceso de mejora
  • 77. Planeación didáctica y diseño de evaluación Segmento curricular y competencia a evidenciar
  • 78. Insumos: programa y rasgos del perfil de egreso
  • 80. mapa mental, portafolios, diario, exposición oral, representación plástica, dramatización, proyecto, cartel, estudio de caso
  • 81. Definición de los indicadores
  • 82. Criterios de exigencia que dan cuenta de que la competencia está presente o no.
  • 84. Rúbrica, escala estimativa o lista de verificación
  • 85. Integración y uso de los resultadosMétodo de casos
  • 92. Friso
  • 96. DebateFormas de Evaluación Cualitativa
  • 100. Friso
  • 103. Diario
  • 104. Debate
  • 109. ¿ Que evidencia el portafolio? El proceso evolutivo de una competencia previamente definida, de preferencia aquéllas genéricas por ejemplo las del perfil de egreso o las competencias disciplinares.El portafolio de evidencias
  • 115. Las herramientas de calificaciónLista de verificaciónEscala estimativaRúbricaSe expresa y comunica S R B MBTrabaja colaborativamente S R B MB
  • 119. Planeación desde un enfoque por competencias Diseña un formato de planeación colegiado
  • 120. El diseño de la situación didáctica¿Qué es Planeación?La sistematización de acciones y recursos que van a permitir el desplazamiento de una situación real a una situación esperada. Planeación institucional. Desde las cúpulas, estratégica e institucionalPlaneación de la enseñanza: sistematización del proceso, dosificación de contenidos en unidades de tiempo reflejados en un programaDiseño de situaciones didácticas: bajo el modelo por competencias, generadoras de necesidades, que den cuenta de desempeños, con niveles de exigencia evaluables. (indicadores) que abonan a un perfil de egreso.
  • 121. Fig. 2 El proceso genérico de evaluación [1]Planeación y diseño de situaciones didácticas.ProcesoDesempeños, integrados por con criterios de exigencia o indicadores1. generar necesidadesQue activanConceptos ProcedimientosActitudes en 1 sola exhibiciónEvaluables[1] Stufflebeam, D.L. y Shinkfield, A.J. (1993). Evaluación Sistemática. Guía teórica y práctica. Paídos-Madrid. MEC
  • 122. Datos generales de la Institución
  • 123. Competencia del Perfil de Egreso que se trabajará
  • 127. Propósito de la actividad (relacionado con la competencia y el contenido)
  • 129. Inicio / Desarrollo / Cierre El formato de planeación
  • 130. Forma de evaluación (ensayo, mapa conceptual, debate, dramatización , caso, solución de problemas, exposición oral, friso, cartel, portafolio, diario)Indicadores De productoDe procesoHerramienta de calificación (lista de verificación, escala estimativa, rúbrica)Nivel de logroContinuación Formato de Planeación
  • 133. Visítanos en www.capacitacieci.comTeléfonos en D.F. (55) 55 56 89 40 38 y 55 49 29 97Correo electrónico: [email protected] Coyoacán Escocia 29 1er piso -109 Parque Sn. Andrés Coyoacán 04040. [email protected]