REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICERECTORADO ACADÉMICO CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BARQUISIMETO, EDO. LARA
ANDREA JOSEPH
CONOCIMIENTOS
SOBRE LAS RELACIONES
PÚBLICAS
M - 726
ACTIVIDADES
IMPORTANTES DENTRO
DE LAS FUNCIONES DE
LAS RELACIONES
PÚBLICAS
1. Supervisión de las publicaciones empresariales.
2. Revisión de todos los documentos destinados al exterior, para verificar si, de
alguna manera, se refieren a las relaciones públicas de la empresa.
3. Preparación o aprobación de todas las noticias, artículos, fotografías, etc. que
se entregan a los medios de comunicación.
4. Preparación o consejo de declaraciones y discursos de los dirigentes de la
empresa.
5. Iniciar las relaciones con la comunidad en la que se afincan las sedes de la
empresa, colaborando con los periódicos locales, organizaciones cívicas y
sociales, escuelas, etc.
6. Trabajar en estrecho contacto con la dirección y los consultores legales de la
empresa en cuestiones de relación con los órganos de gobierno, incluyendo
personalmente al presidente de la empresa.
7. Colaboración con el servicio de marketing en la preparación y ejecución de
programas dirigidos a mejorar las relaciones con los intermediarios y red de
ventas.
8. Analizar las tendencias futuras y predecir sus consecuencias.
9. Investigar de la opinión pública sus actitudes y expectativas.
10. Fomentar las buenas relaciones entre el personal y los públicos internos y externos de la
empresa.
11. Proyectar la imagen e identidad corporativa.
12. Asesoría y consejos a los departamentos de personal en cuestiones de relaciones con los
empleados, de forma que se ayude a la empresa a ilustrar.
Es por esto que consideramos importante tener claro las funciones de las relaciones
públicas porque muchas veces es confundido o menospreciado solamente porque las
personas no saben lo que es y lo útil que puede llegar a hacer para cada organización.
VINCULACIÓN DE LAS
RELACIONES PÚBLICAS
CON OTRAS CIENCIAS
Es el estudio del origen, características
y desarrollo de los grupos humanos
como genero biológico y de las comunidades
como creadoras de culturas..
La Antropología Social está más acotada en
el estudio de los sistemas de
parentesco, organización política, procedimi
entos legales y ritos religiosos.
Desarrolla reconstrucciones o
comparaciones, atendiendo a
la descripción y análisis de lo dado y
orientado a la posibilidad de aplicación de
los conocimientos para generar cambios
culturales dirigidos a satisfacer necesidades
de administraciones o gobiernos.
Antropología
Esta ciencia estudia el comportamiento de los seres
humanos en sociedad y tiene en cuenta dos hechos
básicos:
• La conducta de los seres humanos
que muestra pautas regulares y recurrentes.
• Las personas no son criaturas aisladas, sino que son
seres sociales.
El manejo de conceptos tales como roles, status,
prestigio, estima, grupo, grupo de pertenencia y de
referencia, dinámica grupal, al igual que
la metodología de Investigación Social resulta
imprescindible en el diseño de cualquier acción de
Relaciones Públicas.
Sociología
Psicología Social
Esta ciencia intenta descubrir la
articulación que existe entre el individuo y
la sociedad, esto no es tan simple ya que
no es posible concebir una sociedad sin
personas, ni una persona sin sociedad.
Psicología
• Le aporta el conocimiento individual,
conductas, motivaciones, necesidades.
• En las Relaciones Públicas resulta
primordial conocer las inclinaciones
humanas, como por ejemplo las ideas de
una persona acerca de lo agradable o
desagradable que, aunque sólo sea en la
imaginación, crea profundos
resentimientos, y por eso al tratar con
seres humanos hay que considerarlos en
su individualidad y en su conjunto, con
sus miedos y sus ideales, tradiciones,
razones y sinrazones.
• Motivación, personalidad
y conducta son aspectos propios de
la Psicología que están directamente
vinculados con la tarea de las
Relaciones Públicas.
Estadística
La estadística como técnica se refiere a
los métodos que se aplican para recopilar,
organizar, resumir, presentar y
analizar datos numéricos, modalidades o
cualidades relativas a un conjunto de
individuos o hechos que se observan a los
efectos de describir situaciones y extraer
conclusiones basadas a los citados
procedimientos.
Es la ciencia que estudia la vida y las leyes de
los signos en la vida social. Se pueden
considerar tres dimensiones propias del
signo:
la Semiótica: es la relación entre el signo y lo
que éste denota.
La Sintáctica: es la relación de los signos ente
sí.
La Pragmática: es la relación entre los signos
y aquellos que los utilizan.
Semiología
DIFERENCIAS ENTRE:
RELACIONES PÚBLICAS
PUBLICIDAD
PROPAGANDA
PERIODISMO
RRPP Publicidad Propaganda Periodismo
-El objetivo de la RRPP es
social con consecuencia
económica.
- El público objetivo es
más amplio, ya que
implica los medios, los
empleados, la sociedad en
su conjunto.
- El relacionista público
procura defender los
intereses de la empresa
que representa.
- El relacionista público
trabaja en las empresas,
en funciones dictadas por
la formalidad del
mercado.
-Provoca actitudes y
comportamientos para
lograr apoyo/ soporte/
obtener entendimiento/
conocimiento/
neutralidad. Formar una
reputación y generar
resultados.
-El periodista se mueve
en el mundo delos
medios de
comunicación, formales
e informales.
-El periodista visualiza al
relacionista como una
persona de buena
presencia que buscará
por todos los medios de
ocultar o falsear la
información.
-El objetivo de la
Publicidad es comercial.
-El público objetivo en la
publicidad sólo es el
consumidor.
-La publicidad es directa a
la hora de perseguir una
acción y el enfoque que se
le da.
-La publicidad (enfoque
comercial) se dirige al
consumidor.
-Inducir a la acción de
compra o consumo a un
publico determinado
Empleo del Lenguaje
apelativo, simplicidad y
brevedad, originalidad.
-Inducir creencias y
concientización.
-Sirve para dar a
conocer, por una parte,
doctrinas e ideologías.
-La propaganda es la
estrategia del
condicionamiento. Su
objetivo es crear una
fuerza colectiva y sus
aseveraciones no están
basadas, generalmente,
de hechos
comprobables.
-Es crear un
movimiento o un
seguimiento y existen
diferentes grados de
identificación de las
fuentes.
SIMILITUDES ENTRE:
RELACIONES PÚBLICAS
PUBLICIDAD
PROPAGANDA
PERIODISMO
Estas doctrinas comparten de algún modo, unos objetivos similares:
Cambiar actitudes, influir en la opinión pública o privada y animar a la
adquisición de bienes o servicios.
Los periodistas y los RRPP comparten el objetivo de informar al público. Los
primeros sólo pueden utilizar sus medios para hacerlo, mientras que los
segundos cuentan con una enorme gama de herramientas para conseguirlo
(páginas web, newsletter, eventos, memorias anuales, etc.). Otra similitud
es que tanto los periodistas como los relacionistas redactan en un estilo
periodístico y ambos entrevistan personas.
Como es lógico, la publicidad es una parte de las Relaciones Públicas ya que
su objetivo es reforzar la confianza y animar el cambio, aunque más bien por
lo que concierne a los hábitos de comprar y no a las opiniones generales.
En algunas empresas, el departamento de las Relaciones Públicas incluye a
la publicidad, pero es más habitual que las dos funciones se lleven a cabo de
manera individual, pero siempre es deseable coordinar la política general de
ambos departamento con la de la compañía para cumplir de manera exitosa
los objetivos planificados.
Referencias Bibliográficas
http://eduardirijillo.blogspot.com/2009/11/propaganda-
relaciones-publicas-y.html
http://rrppsoluciones.wordpress.com/2006/10/01/funciones-de-
las-relaciones-publicas/
http://www.monografias.com/trabajos11/teorel/teorel.shtml#ixz
z38EqO6y75
http://abcdelasrrpp.blogspot.com/2009/09/capitulo-ii-resumen-
el-libro-expresa.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencias-y-
Similitudes-Entre-Publicidad-Periodismo/3948608.html
http://paolatamara.bligoo.com/diferencias-entre-relaciones-
publicas-publicidad-propaganda-y-mercadeo#.U87nbJR5O8A

Más contenido relacionado

PPTX
Relaciones Públicas
PPTX
Ynlian relaciones publicas
PPTX
RELACIONES PÚBLICAS
PPTX
Slideshare de relaciones públicas
PPTX
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
PPTX
La cultura politica
PDF
Diapositivas unidad II
PDF
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...
Relaciones Públicas
Ynlian relaciones publicas
RELACIONES PÚBLICAS
Slideshare de relaciones públicas
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
La cultura politica
Diapositivas unidad II
Bilbao ponencia sistematización de experiencias de organización popular en ...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Qué son las relaciones públicas
PDF
La función social del relacionista como comunicador
PPTX
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
PPTX
Expo cultura institucional escolar
PDF
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
PPTX
dinamica y fuciones de la cultura politica
PPT
El rol del psicólogo comunitario
PPTX
Políticas Públicas.
PPTX
Dinamica funciones y conducta politica derecho
PPT
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
PDF
Actitud Trabajo Social
PPTX
Psicologia comunitaria
PPTX
Psicologia comunitaria (la comunidad)
PPTX
Cara y seca
PPTX
Psicologia comunitaria
PPTX
Intervencion en el trabajo social
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
PPTX
Redes sociales, un medio para la movilizacion juvenil.
PPTX
Economía y políticas alimentarias
Qué son las relaciones públicas
La función social del relacionista como comunicador
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Expo cultura institucional escolar
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
dinamica y fuciones de la cultura politica
El rol del psicólogo comunitario
Políticas Públicas.
Dinamica funciones y conducta politica derecho
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Actitud Trabajo Social
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Cara y seca
Psicologia comunitaria
Intervencion en el trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Redes sociales, un medio para la movilizacion juvenil.
Economía y políticas alimentarias
Publicidad

Similar a CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS... (20)

PPTX
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
PPTX
Relaciones Públicas
PPTX
Las instituciones en los medios masivos
PDF
Relaciones publicas. anahis (2)
PDF
Relaciones publicas. anahis 3
PPTX
RELACIONES PUBLICAS.
PPTX
Relaciones Públicas.
PPTX
Introducción a los asuntos y relaciones públicas
PPTX
Presentación caryelis rrpp
PPTX
marketing de eventos y relaciones publicas
PDF
Introducción a las Relaciones Publicas
PPTX
Relaciones públicas
PDF
Relaciones Públicas
PPTX
Relaciones Publicas
DOCX
Relaciones Públicas (Javier Duran)
PDF
Relaciones públicas
PPTX
PPTX
Relaciones públicas
PPTX
Curso de Relaciones Públicas
DOCX
Funcion del relacionista publico
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Relaciones Públicas
Las instituciones en los medios masivos
Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis 3
RELACIONES PUBLICAS.
Relaciones Públicas.
Introducción a los asuntos y relaciones públicas
Presentación caryelis rrpp
marketing de eventos y relaciones publicas
Introducción a las Relaciones Publicas
Relaciones públicas
Relaciones Públicas
Relaciones Publicas
Relaciones Públicas (Javier Duran)
Relaciones públicas
Relaciones públicas
Curso de Relaciones Públicas
Funcion del relacionista publico
Publicidad

Último (20)

PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx

CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERECTORADO ACADÉMICO CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BARQUISIMETO, EDO. LARA ANDREA JOSEPH CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS M - 726
  • 2. ACTIVIDADES IMPORTANTES DENTRO DE LAS FUNCIONES DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
  • 3. 1. Supervisión de las publicaciones empresariales. 2. Revisión de todos los documentos destinados al exterior, para verificar si, de alguna manera, se refieren a las relaciones públicas de la empresa. 3. Preparación o aprobación de todas las noticias, artículos, fotografías, etc. que se entregan a los medios de comunicación. 4. Preparación o consejo de declaraciones y discursos de los dirigentes de la empresa. 5. Iniciar las relaciones con la comunidad en la que se afincan las sedes de la empresa, colaborando con los periódicos locales, organizaciones cívicas y sociales, escuelas, etc. 6. Trabajar en estrecho contacto con la dirección y los consultores legales de la empresa en cuestiones de relación con los órganos de gobierno, incluyendo personalmente al presidente de la empresa. 7. Colaboración con el servicio de marketing en la preparación y ejecución de programas dirigidos a mejorar las relaciones con los intermediarios y red de ventas.
  • 4. 8. Analizar las tendencias futuras y predecir sus consecuencias. 9. Investigar de la opinión pública sus actitudes y expectativas. 10. Fomentar las buenas relaciones entre el personal y los públicos internos y externos de la empresa. 11. Proyectar la imagen e identidad corporativa. 12. Asesoría y consejos a los departamentos de personal en cuestiones de relaciones con los empleados, de forma que se ayude a la empresa a ilustrar. Es por esto que consideramos importante tener claro las funciones de las relaciones públicas porque muchas veces es confundido o menospreciado solamente porque las personas no saben lo que es y lo útil que puede llegar a hacer para cada organización.
  • 5. VINCULACIÓN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS CON OTRAS CIENCIAS
  • 6. Es el estudio del origen, características y desarrollo de los grupos humanos como genero biológico y de las comunidades como creadoras de culturas.. La Antropología Social está más acotada en el estudio de los sistemas de parentesco, organización política, procedimi entos legales y ritos religiosos. Desarrolla reconstrucciones o comparaciones, atendiendo a la descripción y análisis de lo dado y orientado a la posibilidad de aplicación de los conocimientos para generar cambios culturales dirigidos a satisfacer necesidades de administraciones o gobiernos. Antropología
  • 7. Esta ciencia estudia el comportamiento de los seres humanos en sociedad y tiene en cuenta dos hechos básicos: • La conducta de los seres humanos que muestra pautas regulares y recurrentes. • Las personas no son criaturas aisladas, sino que son seres sociales. El manejo de conceptos tales como roles, status, prestigio, estima, grupo, grupo de pertenencia y de referencia, dinámica grupal, al igual que la metodología de Investigación Social resulta imprescindible en el diseño de cualquier acción de Relaciones Públicas. Sociología
  • 8. Psicología Social Esta ciencia intenta descubrir la articulación que existe entre el individuo y la sociedad, esto no es tan simple ya que no es posible concebir una sociedad sin personas, ni una persona sin sociedad. Psicología • Le aporta el conocimiento individual, conductas, motivaciones, necesidades. • En las Relaciones Públicas resulta primordial conocer las inclinaciones humanas, como por ejemplo las ideas de una persona acerca de lo agradable o desagradable que, aunque sólo sea en la imaginación, crea profundos resentimientos, y por eso al tratar con seres humanos hay que considerarlos en su individualidad y en su conjunto, con sus miedos y sus ideales, tradiciones, razones y sinrazones. • Motivación, personalidad y conducta son aspectos propios de la Psicología que están directamente vinculados con la tarea de las Relaciones Públicas.
  • 9. Estadística La estadística como técnica se refiere a los métodos que se aplican para recopilar, organizar, resumir, presentar y analizar datos numéricos, modalidades o cualidades relativas a un conjunto de individuos o hechos que se observan a los efectos de describir situaciones y extraer conclusiones basadas a los citados procedimientos. Es la ciencia que estudia la vida y las leyes de los signos en la vida social. Se pueden considerar tres dimensiones propias del signo: la Semiótica: es la relación entre el signo y lo que éste denota. La Sintáctica: es la relación de los signos ente sí. La Pragmática: es la relación entre los signos y aquellos que los utilizan. Semiología
  • 11. RRPP Publicidad Propaganda Periodismo -El objetivo de la RRPP es social con consecuencia económica. - El público objetivo es más amplio, ya que implica los medios, los empleados, la sociedad en su conjunto. - El relacionista público procura defender los intereses de la empresa que representa. - El relacionista público trabaja en las empresas, en funciones dictadas por la formalidad del mercado. -Provoca actitudes y comportamientos para lograr apoyo/ soporte/ obtener entendimiento/ conocimiento/ neutralidad. Formar una reputación y generar resultados. -El periodista se mueve en el mundo delos medios de comunicación, formales e informales. -El periodista visualiza al relacionista como una persona de buena presencia que buscará por todos los medios de ocultar o falsear la información. -El objetivo de la Publicidad es comercial. -El público objetivo en la publicidad sólo es el consumidor. -La publicidad es directa a la hora de perseguir una acción y el enfoque que se le da. -La publicidad (enfoque comercial) se dirige al consumidor. -Inducir a la acción de compra o consumo a un publico determinado Empleo del Lenguaje apelativo, simplicidad y brevedad, originalidad. -Inducir creencias y concientización. -Sirve para dar a conocer, por una parte, doctrinas e ideologías. -La propaganda es la estrategia del condicionamiento. Su objetivo es crear una fuerza colectiva y sus aseveraciones no están basadas, generalmente, de hechos comprobables. -Es crear un movimiento o un seguimiento y existen diferentes grados de identificación de las fuentes.
  • 13. Estas doctrinas comparten de algún modo, unos objetivos similares: Cambiar actitudes, influir en la opinión pública o privada y animar a la adquisición de bienes o servicios. Los periodistas y los RRPP comparten el objetivo de informar al público. Los primeros sólo pueden utilizar sus medios para hacerlo, mientras que los segundos cuentan con una enorme gama de herramientas para conseguirlo (páginas web, newsletter, eventos, memorias anuales, etc.). Otra similitud es que tanto los periodistas como los relacionistas redactan en un estilo periodístico y ambos entrevistan personas. Como es lógico, la publicidad es una parte de las Relaciones Públicas ya que su objetivo es reforzar la confianza y animar el cambio, aunque más bien por lo que concierne a los hábitos de comprar y no a las opiniones generales. En algunas empresas, el departamento de las Relaciones Públicas incluye a la publicidad, pero es más habitual que las dos funciones se lleven a cabo de manera individual, pero siempre es deseable coordinar la política general de ambos departamento con la de la compañía para cumplir de manera exitosa los objetivos planificados.
  • 14. Referencias Bibliográficas http://eduardirijillo.blogspot.com/2009/11/propaganda- relaciones-publicas-y.html http://rrppsoluciones.wordpress.com/2006/10/01/funciones-de- las-relaciones-publicas/ http://www.monografias.com/trabajos11/teorel/teorel.shtml#ixz z38EqO6y75 http://abcdelasrrpp.blogspot.com/2009/09/capitulo-ii-resumen- el-libro-expresa.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencias-y- Similitudes-Entre-Publicidad-Periodismo/3948608.html http://paolatamara.bligoo.com/diferencias-entre-relaciones- publicas-publicidad-propaganda-y-mercadeo#.U87nbJR5O8A