Nociones básicas sobre
Nociones básicas sobre



      el constructivismo
      el constructivismo
Tesis central
Tesis central




    El individuo, en su desarrollo social, cognitivo y
     El individuo, en su desarrollo social, cognitivo y
    afectivo, no sólo es un producto del ambiente,
    afectivo, no sólo es un producto del ambiente,
      ni de sus disposiciones internas; sino una
       ni de sus disposiciones internas; sino una
      construcción propia que se va produciendo,
       construcción propia que se va produciendo,
      día con día, como resultado de interacción
       día con día, como resultado de interacción
                 entre esos dos factores
                  entre esos dos factores
El conocimiento


                          No es una copia de la realidad



Es una construcción
  del ser humano




 Los instrumentos con los que construye tal conocimiento
 son los esquemas intelectuales que ha ido construyendo
         en su relación con el medio que lo rodea.
Esta construcción diaria del conocimiento



Depende de dos factores




                     De la representación inicial que
                     tengamos de la nueva información



                     De la actividad, externa o interna,
                     que desarrollemos al respecto
El aprendizaje




     Proceso social y psicológico mediante el cual
     un ser humano se apropia de la cultura de su
     entorno y se adapta a su realidad para enfrentar,
     de manera conciente y creativa, problemas de
      los ámbitos en los que debe desenvolverse
El Aprendizaje es un proceso




   Interacción con              Interiorización de las
   el medio, tener               acciones del sujeto
experiencias concretas            sobre los objetos




         La actividad orientada se convierte
           en un requisito indispensable
Se aprende por la acción del sujeto
  Sobre el objeto de conocimiento



    La interacción social propicia
el aprendizaje mediante la creación de
  conflictos cognitivos que causan un
           cambio conceptual

                                         Cuando el alumno esta
                                         adquiriendo información,
                                         lo que esta en juego es
El conocimiento no es un producto
                                         un proceso de negociación
       Individual Sino social
                                         de contenidos establecidos
                                         arbitrariamente por la
                                         sociedad. (cultura)
Todo aprendizaje supone una construcción
que se realiza a través de un proceso mental
   que concluye con la adquisición de un
             conocimiento nuevo




                 En este proceso no es sólo el nuevo
                 conocimiento lo que se ha adquirido,
                 sino, y sobre todo, la forma como se
                               construyó




                                     El pensamiento ha abierto nuevas vías
                                    intransitables hasta entonces, pero que
                                    a partir de ese momento pueden ser de
                                                nuevo recorridas.
Ejemplo: solución de un problema (de distinta índole)




 Se dan dos resultados:




                                    Un producto: el resultado final




                          Un proceso: la elaboración de toda una serie de
                          razonamientos que ha hecho posible la solución
                          con esto ha adquirido una capacidad intelectual
                           que le permitirá generalizar, es decir, aplicar la
                            estrategia construida a una nueva situación
Dos estereotipos en el trabajo docente



             Modelo tradicional

                                    El conocimiento se fundamenta en la
                                    percepción, proviene exclusivamente
                                     de fuera y se grava en la mente del
                                           sujeto por ejercitación.



             Modelo emergente


                                     El conocimiento es una construcción
                                   que será posible desde la consideración
                                    de los saberes previos y la interacción
                                                    social.
Los conocimientos, adquiridos de modo mecánico
  y memorístico, sólo sirven para ser aplicados en
situaciones iguales o muy semejantes a las que se
aprendieron, no se pueden generalizar, y se olvidan
tan pronto como se ha cumplido la finalidad para la
   que se aprendieron, es decir, pasar exámenes




                                          En el aprendizaje memorístico,
                                        la información nueva no se asocia
                                           a los contenidos previos en la
                                                estructura cognitiva


                                           Desde el constructivismo cada
                                         conocimiento nuevo es un nuevo
                                           eslabón, que se “engancha” al
                                          eslabón del conocimiento previo
                                       (ideas, hipótesis, preconceptos etc.)
Procesos psicológicos involucrados
en el proceso de aprendizaje




                                     Percepción y atención


                                     Memoria


                                     Inteligencia


                                     Motivación y emoción
Las estrategias para el aprendizaje desde el
enfoque constructivista deben propiciar dos
tipos de actividades:


                                  • Conocimientos previos
      Actividades internas
                                  • Procesos psicológicos
                                    complejos
                                  • Operaciones mentales,
                                    cognitivas o intelectuales



                                  • Interacción con el objeto
       Actividades externas
                                    de conocimiento
                                    (mediación instrumental)
                                  • Interacción con otros
                                    (mediación social)
Se deben crear situaciones de aprendizaje que
              permitan al estudiante:

        Anticipar
                                     Descubrir
       Identificar
                                      Analizar
       Comparar
                                     Sintetizar
Representar mentalmente
                              Pensamiento hipotético
         Aplicar
                             Usar conceptos apropiados
        Codificar
                                       Inferir
  Recoger información
                                Pensamiento lógico
 Plantearse problemas
                                 Trazar estrategias
       Completar
                                    Autoevaluar
       Clasificar
                                    Discriminar
         Crear
                                     Transferir
       Observar
                                 Tomar conciencia
      Diferenciar


    Conozca, reconozca y desarrolle Operaciones
        mentales, cognitivas o intelectuales
Actividades para el aprendizaje


                               Elaborar proyectos
                               Trabajar en equipo
  De búsqueda                                 Leer
                            intercambiarpracticas y
                             Desarrollar información
                                           Escribir
                                             Observar
                                   experimentos
                            participar enCrear ideas
                                          discusiones
  De expresión                              Descubrir
                            Realizar investigaciones
                                       Relacionar ideas
                                            Cuestionar
                                        Expresar ideas
De comunicación

De colaboración                 Dialogar
                      Sostener un punto de vista
  De creación      Redactar con claridad, orden y rigor
                                Explicar
Desarrollo de estrategias
metacognitivas


                                 Desarrollar la atención

                                  Seguir instrucciones

                                 Establecer relaciones

                            Seguir las etapas de un proceso
                            Ordenar y jerarquizar información
                                 Establecer secuencias
                                 Solucionar problemas
                            Descomponer un todo en partes

                            Organizar las partes de un todo
La problemática

                       No han desarrollado adecuadamente
                       o carecen de ciertas capacidades
                       necesarias para lograr el razonamiento
     Los alumnos       para comprender y resolver los
                       problemas con los que se enfrentan,
                       no sólo para memorizar




     • No cuestionan
     • No observan
     • No preguntan          No entienden lo que “saben”
     • No leen               lo que escriben o lo que dicen.
     • No escriben           Solo “saben” de memoria
Desarrollo de competencias   Se definen como:
   académicas básicas
                                                  Capacidades intelectuales
                                                 amplias y esenciales para el
        Son                                      trabajo efectivo en todos los
                                                campos de estudio académico

          La lectura
         La escritura        Permiten
         La expresión                               Hablar
         La atención                               Escuchar
        La observación                              Pensar


                 Permiten

                                    Se constituyen en

                                                    Elementos básicos de todo
                    Comunicar y                       proceso de aprendizaje
                    Representar
Capacidades intelectuales de carácter instrumental:




                      Capacidad analítico-sintética e inductivo-deductiva

                             Capacidad de organizar y planificar

                                 Comunicación oral y escrita

                                 Manejo de la computadora

                            Habilidades de gestión de información

                              Capacidad de generar estrategias

                           Capacidad para solución de problemas

                          Capacidad para tomar de decisiones

                          Capacidad para manejar información
Capacidades de colaboración:




                        Capacidad crítica y autocrítica

                        Habilidades interpersonales

                     Capacidad para trabajar en equipo

                Habilidad para trabajar en diversos ambientes

                                 Actitud ética
Capacidades de carácter sistémico:


                     Capacidad para aplicar conocimientos

                           Habilidades para investigar

                           Capacidad para aprender

                 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones

                     Capacidad para generar nuevas ideas

                   Habilidad para trabajar en forma autónoma

                  Capacidad para diseñar y gestionar proyectos

                        Iniciativa y espíritu emprendedor

                              Búsqueda del logro
Factores a considerar en el diseño de
        estrategias didácticas



                               • Disciplinario

                             • Interdisciplinario

                             • Epistemológico
                               • Psicológico

                                • Didáctico
Criterios de contrastación


          • ¿Propicia que el estudiante tome decisiones razonables?

          • ¿Atribuye al estudiante un papel activo?

          • ¿Exige del estudiante una investigación de ideas, sucesos,
            fenómenos en distintas fuentes de información y le estimula a
            comprometerse con ella?

          • ¿Obliga a Interactuar con la realidad?

          • ¿Las pueden realizar alumnos de diversos niveles de
            capacidad e interés?
          • ¿Obliga al estudiante a examinar en un contexto nuevo una
            idea, concepto o ley que ya conoce?
          • ¿Obliga al estudiante a reconsiderar y revisar sus esfuerzos
            iniciales?

          • ¿Ofrece la posibilidad de planificarla con otros, participar en
            su desarrollo y comparar resultados obtenidos?
Constructivismo
                                Constructivismo

“Construcción del conocimiento”




               • Tomar en cuenta la información previa
               • Implica una actividad orientada
               • Contacto con la realidad
               • Interacción, cooperación, colaboración
               • Actividad intelectual compleja
               • Actividades de investigación
• Tomar en cuenta la información previa
• Implica una actividad orientada
• Contacto con la realidad
• Interacción, cooperación, colaboración
• Actividad intelectual compleja
• Actividades de investigación




                         • Pensamiento formal
                         • Funciones psicológicas
                           superiores
• Tratamiento disciplinario
• Relación interdisciplinaria
• Construcción epistemológica
• Fundamento psicológico




                          • Percepción y atención
                          • Memoria y retención
                          • Actividad intelectual
                          • Motivación y emoción
Construcción didáctica

  • Asimilación                   • Actividad
  • Acomodación                   • Trabajo inter e
  • Equilibración                   intrapsicológico
                                  • Mediación social
                                    e instrumental
  Esquemas de
   pensamiento
     y acción                     Zona de desarrollo
                                      próximo
 Conflicto cognitivo

                                Funciones psicológicas
Pensamiento formal                    superiores
Construcción didáctica

• Tratamiento disciplinario
• Relación interdisciplinaria
• Construcción epistemológica
• Fundamento psicológico


                      • Tomar en cuenta la información previa
                      • Actividad orientada
                      • Contacto con la realidad
                      • Interacción, cooperación, colaboración
                      • Actividad intelectual compleja
                      • Actividades de investigación
Tendencias educativas en
  la formación superior




                                  Aprender a colaborar

                                  Aprender a aprender

                           Aprender a gestionar de información

                             Aprender a resolver problemas

                            Aprender a aplicar conocimientos

Constructivismo

  • 1.
    Nociones básicas sobre Nocionesbásicas sobre el constructivismo el constructivismo
  • 2.
    Tesis central Tesis central El individuo, en su desarrollo social, cognitivo y El individuo, en su desarrollo social, cognitivo y afectivo, no sólo es un producto del ambiente, afectivo, no sólo es un producto del ambiente, ni de sus disposiciones internas; sino una ni de sus disposiciones internas; sino una construcción propia que se va produciendo, construcción propia que se va produciendo, día con día, como resultado de interacción día con día, como resultado de interacción entre esos dos factores entre esos dos factores
  • 3.
    El conocimiento No es una copia de la realidad Es una construcción del ser humano Los instrumentos con los que construye tal conocimiento son los esquemas intelectuales que ha ido construyendo en su relación con el medio que lo rodea.
  • 4.
    Esta construcción diariadel conocimiento Depende de dos factores De la representación inicial que tengamos de la nueva información De la actividad, externa o interna, que desarrollemos al respecto
  • 5.
    El aprendizaje Proceso social y psicológico mediante el cual un ser humano se apropia de la cultura de su entorno y se adapta a su realidad para enfrentar, de manera conciente y creativa, problemas de los ámbitos en los que debe desenvolverse
  • 6.
    El Aprendizaje esun proceso Interacción con Interiorización de las el medio, tener acciones del sujeto experiencias concretas sobre los objetos La actividad orientada se convierte en un requisito indispensable
  • 7.
    Se aprende porla acción del sujeto Sobre el objeto de conocimiento La interacción social propicia el aprendizaje mediante la creación de conflictos cognitivos que causan un cambio conceptual Cuando el alumno esta adquiriendo información, lo que esta en juego es El conocimiento no es un producto un proceso de negociación Individual Sino social de contenidos establecidos arbitrariamente por la sociedad. (cultura)
  • 8.
    Todo aprendizaje suponeuna construcción que se realiza a través de un proceso mental que concluye con la adquisición de un conocimiento nuevo En este proceso no es sólo el nuevo conocimiento lo que se ha adquirido, sino, y sobre todo, la forma como se construyó El pensamiento ha abierto nuevas vías intransitables hasta entonces, pero que a partir de ese momento pueden ser de nuevo recorridas.
  • 9.
    Ejemplo: solución deun problema (de distinta índole) Se dan dos resultados: Un producto: el resultado final Un proceso: la elaboración de toda una serie de razonamientos que ha hecho posible la solución con esto ha adquirido una capacidad intelectual que le permitirá generalizar, es decir, aplicar la estrategia construida a una nueva situación
  • 10.
    Dos estereotipos enel trabajo docente Modelo tradicional El conocimiento se fundamenta en la percepción, proviene exclusivamente de fuera y se grava en la mente del sujeto por ejercitación. Modelo emergente El conocimiento es una construcción que será posible desde la consideración de los saberes previos y la interacción social.
  • 11.
    Los conocimientos, adquiridosde modo mecánico y memorístico, sólo sirven para ser aplicados en situaciones iguales o muy semejantes a las que se aprendieron, no se pueden generalizar, y se olvidan tan pronto como se ha cumplido la finalidad para la que se aprendieron, es decir, pasar exámenes En el aprendizaje memorístico, la información nueva no se asocia a los contenidos previos en la estructura cognitiva Desde el constructivismo cada conocimiento nuevo es un nuevo eslabón, que se “engancha” al eslabón del conocimiento previo (ideas, hipótesis, preconceptos etc.)
  • 12.
    Procesos psicológicos involucrados enel proceso de aprendizaje Percepción y atención Memoria Inteligencia Motivación y emoción
  • 13.
    Las estrategias parael aprendizaje desde el enfoque constructivista deben propiciar dos tipos de actividades: • Conocimientos previos Actividades internas • Procesos psicológicos complejos • Operaciones mentales, cognitivas o intelectuales • Interacción con el objeto Actividades externas de conocimiento (mediación instrumental) • Interacción con otros (mediación social)
  • 14.
    Se deben crearsituaciones de aprendizaje que permitan al estudiante: Anticipar Descubrir Identificar Analizar Comparar Sintetizar Representar mentalmente Pensamiento hipotético Aplicar Usar conceptos apropiados Codificar Inferir Recoger información Pensamiento lógico Plantearse problemas Trazar estrategias Completar Autoevaluar Clasificar Discriminar Crear Transferir Observar Tomar conciencia Diferenciar Conozca, reconozca y desarrolle Operaciones mentales, cognitivas o intelectuales
  • 15.
    Actividades para elaprendizaje Elaborar proyectos Trabajar en equipo De búsqueda Leer intercambiarpracticas y Desarrollar información Escribir Observar experimentos participar enCrear ideas discusiones De expresión Descubrir Realizar investigaciones Relacionar ideas Cuestionar Expresar ideas De comunicación De colaboración Dialogar Sostener un punto de vista De creación Redactar con claridad, orden y rigor Explicar
  • 16.
    Desarrollo de estrategias metacognitivas Desarrollar la atención Seguir instrucciones Establecer relaciones Seguir las etapas de un proceso Ordenar y jerarquizar información Establecer secuencias Solucionar problemas Descomponer un todo en partes Organizar las partes de un todo
  • 17.
    La problemática No han desarrollado adecuadamente o carecen de ciertas capacidades necesarias para lograr el razonamiento Los alumnos para comprender y resolver los problemas con los que se enfrentan, no sólo para memorizar • No cuestionan • No observan • No preguntan No entienden lo que “saben” • No leen lo que escriben o lo que dicen. • No escriben Solo “saben” de memoria
  • 18.
    Desarrollo de competencias Se definen como: académicas básicas Capacidades intelectuales amplias y esenciales para el Son trabajo efectivo en todos los campos de estudio académico La lectura La escritura Permiten La expresión Hablar La atención Escuchar La observación Pensar Permiten Se constituyen en Elementos básicos de todo Comunicar y proceso de aprendizaje Representar
  • 19.
    Capacidades intelectuales decarácter instrumental: Capacidad analítico-sintética e inductivo-deductiva Capacidad de organizar y planificar Comunicación oral y escrita Manejo de la computadora Habilidades de gestión de información Capacidad de generar estrategias Capacidad para solución de problemas Capacidad para tomar de decisiones Capacidad para manejar información
  • 20.
    Capacidades de colaboración: Capacidad crítica y autocrítica Habilidades interpersonales Capacidad para trabajar en equipo Habilidad para trabajar en diversos ambientes Actitud ética
  • 21.
    Capacidades de caráctersistémico: Capacidad para aplicar conocimientos Habilidades para investigar Capacidad para aprender Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Capacidad para generar nuevas ideas Habilidad para trabajar en forma autónoma Capacidad para diseñar y gestionar proyectos Iniciativa y espíritu emprendedor Búsqueda del logro
  • 22.
    Factores a consideraren el diseño de estrategias didácticas • Disciplinario • Interdisciplinario • Epistemológico • Psicológico • Didáctico
  • 23.
    Criterios de contrastación • ¿Propicia que el estudiante tome decisiones razonables? • ¿Atribuye al estudiante un papel activo? • ¿Exige del estudiante una investigación de ideas, sucesos, fenómenos en distintas fuentes de información y le estimula a comprometerse con ella? • ¿Obliga a Interactuar con la realidad? • ¿Las pueden realizar alumnos de diversos niveles de capacidad e interés? • ¿Obliga al estudiante a examinar en un contexto nuevo una idea, concepto o ley que ya conoce? • ¿Obliga al estudiante a reconsiderar y revisar sus esfuerzos iniciales? • ¿Ofrece la posibilidad de planificarla con otros, participar en su desarrollo y comparar resultados obtenidos?
  • 24.
    Constructivismo Constructivismo “Construcción del conocimiento” • Tomar en cuenta la información previa • Implica una actividad orientada • Contacto con la realidad • Interacción, cooperación, colaboración • Actividad intelectual compleja • Actividades de investigación
  • 25.
    • Tomar encuenta la información previa • Implica una actividad orientada • Contacto con la realidad • Interacción, cooperación, colaboración • Actividad intelectual compleja • Actividades de investigación • Pensamiento formal • Funciones psicológicas superiores
  • 26.
    • Tratamiento disciplinario •Relación interdisciplinaria • Construcción epistemológica • Fundamento psicológico • Percepción y atención • Memoria y retención • Actividad intelectual • Motivación y emoción
  • 27.
    Construcción didáctica • Asimilación • Actividad • Acomodación • Trabajo inter e • Equilibración intrapsicológico • Mediación social e instrumental Esquemas de pensamiento y acción Zona de desarrollo próximo Conflicto cognitivo Funciones psicológicas Pensamiento formal superiores
  • 28.
    Construcción didáctica • Tratamientodisciplinario • Relación interdisciplinaria • Construcción epistemológica • Fundamento psicológico • Tomar en cuenta la información previa • Actividad orientada • Contacto con la realidad • Interacción, cooperación, colaboración • Actividad intelectual compleja • Actividades de investigación
  • 29.
    Tendencias educativas en la formación superior Aprender a colaborar Aprender a aprender Aprender a gestionar de información Aprender a resolver problemas Aprender a aplicar conocimientos