Este documento resume las principales ideas del constructivismo como modelo pedagógico. Explica que los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la asimilación de nueva información y acomodación a la realidad. También destaca que el aprendizaje es un proceso activo guiado por la experiencia, y que los estudiantes aprenden investigando y resolviendo problemas por su cuenta.
Introducción al diplomado en docencia y conceptos centrales del constructivismo: asimilación y acomodación. El rol activo del estudiante en la construcción de su conocimiento.
Piaget explica cómo los infantes se adaptan al entorno. El constructivismo promueve el aprendizaje activo y el conocimiento construido a través de experiencias.
El constructivismo fortalece la capacidad de resolución de problemas, pero puede limitar el pensamiento divergente. Se discuten aprendizajes intrasubjetivos e intersubjetivos.
Importancia de la autonomía y la responsabilidad en el aprendizaje. El constructivismo busca formar investigadores mediante un currículo flexible y basado en la experiencia.
Listado de obras y autores relevantes en relación al constructivismo y teorías del aprendizaje.
DIPLOMADO SUPERIOR EN DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN DETIC RESUMEN: CONSTRUCTIVISMO Por: Jenny Calle Medina jm6cm @yahoo.es Instituto Superior Sudamericano UNIVERSIDAD DE ISRAEL
2.
LAS CORRIENTES CONSTRUCTIVISTASLas personas construyen sus ideas sobre un medio físico, social o cultural. Se basan en dos conceptos centrales: La asimilación y la acomodación. El alumno es el constructor de su propio conocimiento Promueven experiencias de aprendizaje
3.
JEAN PEAGET INFANTESNACEN CON LA NECESIDAD Y HABILIDAD PARA ADAPTARSE EN SU AMBIENTE Es un proceso en el que la nueva información se incorpora al sistema de conocimientos individual Es el proceso en el cual el individuo ajusta su sistema de conocimientos a las demandas de la realidad exterior ASIMILACION ACOMODACION
4.
CONSTUCTIVISMO Es unmodelo pedagógico Es auto estructurante Es relativista (nada es absoluto) Es espontaneista Se aprende haciendo Se construye el conocimiento a partir de la experiencia
5.
CONSTRUCTIVISMO PAPEL ACTIVO DEL APRENDIZAJE <DESTACAR> CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO PROCESO INTERNO E INDIVIDUAL Medio favorece o dificulta Según Jean Piaget <ser>
6.
CONSTRUCTIVISMO FORTALEZAS Elaprendiz: es capaz de interpretar múltiples realidades esta mejor preparado para enfrentar diferentes situaciones en la vida real. estará mejor preparado para aplicar sus conocimientos a situaciones nuevas y cambiantes cuando pueda resolver problemas. DEBILIDADES La conformidad es esencial El pensamiento divergente y la iniciativa podrían ser un problema.
EL CONSTRUCTIVISMO CAPACIDADDE AUTNONOMIA ABSTRACION INSTRUMENTOS DE CONOCIMIENTO RESPONSABILIDAD RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION No favorece el desarrollo de la autonomía por su postura autoestruc- turante los procesos de pensamiento se desarrollaran necesariamente a partir del trabajo Da prioridad al desarrollo Intelectual y se destaca el proceso de investigación Aumenta la responsabilidad institucional en cuanto a los resultados de los estudiantes
9.
CONCLUSIONES Pretende formarindividuos investigadores El currículo es abierto y flexible Fomenta la invención y el descubrimiento Inicia el conocimiento partiendo de las experiencias (entorno) y ambientes adecuados para el efecto El aprendizaje se da desde el interior al exterior (inside-on)
10.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Mergel,Brenda (1998) Diseño Institucional y Teoría del Aprendizaje PIAGET, J. (1998). Lenguaje y pensamiento del niño. “Teorías”. México: Trillas AYMA GIRALDO, Víctor. (1996) Curso: Enseñanza de las Ciencias: Un enfoque Constructivista. Febrero UNSAAC. PALOMINO-DELGADO-VALCARCEL (1996) Enseñanza Termodinámica: Un Enfoque Constructivista II Encuentro de Físicos de la Región Inka. UNSAAC. COLOM, A. J. y otros (2002), Teorías e Instituciones Contemporáneas de la Educación, Barcelona-España; Edit. Ariel.