INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ING. MARTHA MARÍA CARRILLO RAMIREZ
PRODUCTIVIDAD APLICADA
1.1 NATURALEZA Y OBJETO DE LA
CONSULTORÍA DE EMPRESAS
.
La consultoría surge ante la
necesidad de volver eficientes los
métodos y procesos del área de
producción en las organizaciones
industriales.
¿QUÉ ES LA CONSULTORÍA?
La consultoría surge con la
finalidad de lograr un equilibrio de
la maximización de los procesos y
ha llegado a evolucionar para el
desarrollo de cualquier
organización.
Servicio profesional, que
proporciona propuestas y
sugerencias concretas a los
empresarios para resolver los
problemas prácticos que tienen en
sus organizaciones.
“Conjunto de servicios
profesionales que permiten
eficientar y agregar valor
económico.”
Servicio prestado por un profesionista
en calidad de asesoramiento, el cual
implica la toma de decisiones
basándose en observaciones
pertinentes con la finalidad de ayudar.
Para conseguir resultados óptimos durante la
realización del servicio de consultoría es necesario
considerar dos elementos importantes:
la decisión de la dirección general por mejorar la
organización y la colaboración que surge de la
relación cliente - consultor.
“Cuando un grupo se adentra en
un proceso por consenso, se pide
a los participantes que realmente
depositen parte de su confianza en
los demás. Cada sujeto tendrá la
responsabilidad personal de
alcanzar metas acordadas
colectivamente por el grupo.”
Las empresas deben estar
convencidas de la necesidad de
realizar mejoras dentro de las
áreas de la organización.
Los motivos principales por los que se recurre a
un consultor son:
 Para aportar conocimientos y técnicas especiales
 Para aportar ayuda profesional
 Para recibir una opinión externa e imparcial
 Para justificar decisiones de la directiva
 Para introducir cambios
1. 2 LA PROFESIÓN DEL CONSULTOR
.
Todo consultor que aspire a
convertirse en un auténtico
profesional, debe tener una
concepción de la ética y de las
normas que habrá de respetar
permanentemente al prestar sus
servicios a los clientes.
LA ÉTICA DEL CONSULTOR
La consultoría es una
profesión liberal, que
dentro del marco de la
ética nos permite
actuar de acuerdo a
las circunstancias
determinadas, pero
que normalmente no
permite la publicidad
de los logros utilizando
los medios.
La ética es la ciencia de las
costumbres que van moldeando y
formando a los seres humanos; así
la ética es definida por su objeto
de estudio que son los actos
humanos en su libertad y
voluntad.
La ética propone el estudio de las
normas morales que rigen al
individuo como parte de su
comportamiento ante los demás
ante una prescripción de deber
ser.
“En la consultoría vendemos confianza
envuelta en conocimientos. La ética empieza
con absoluta confidencialidad y continúa con
honestidad intelectual”. Es decir las
recomendaciones sugeridas se hacen con
objetividad y no con base en lo que el cliente
crea con base en sus expectativas, esperando
resultados ficticios.
Una persona se convierte en un consultor de empresas
después de haber acumulado, gracias al estudio y a la
experiencia práctica, un considerable acervo de
conocimientos sobre diversas situaciones empresariales y
después de haber adquirido las técnicas necesarias para
resolver los problemas, mejorar el rendimiento de la
organización, y compartir la experiencia con otros con
respecto al conocimiento de la índole y metas de la
organización.
Para poder afirmar que la consultoría es una profesión
válida, debe cumplir con ciertos criterios, estos son:
 Que se tenga conocimientos teóricos y prácticos.- el
consultor cuenta con una gran cantidad de
conocimientos teóricos que pueden llevarse a la
práctica, en aspectos de la producción hasta la
gerencia.
 Que tenga un concepto de servicio e interés social.- al
ser profesionista se busca ayudar a las empresas.
 Que se rija por normas éticas.- el juicio del consultor es
totalmente objetivo, no importa quién sea el que está
buscando sus servicios, este siempre le hablará con
hechos.
 Que tenga autodisciplina y autocontrol.- El consultor se
sabrá manejar al momento de realizar su trabajo sin
dejarse llevar por emociones.
Las características más importantes de la consultoría de
empresas son las siguientes:
o La consultoría es un servicio independiente, no importa
quién te pida el trabajo, tienes que ser imparcial en tu
trabajo.
o Su papel es el de actuar como asesor, hay que saber
actuar críticamente.
o La consultoría es un servicio que proporciona
conocimientos y capacidades profesionales para
resolver problemas prácticos.
o La consultoría no proporciona soluciones milagrosas. Los
consejos dados por un consultor requieren mucho trabajo
para resolver.
o La consultoría debe dar resultados tangibles, concretos,
específicos y congruentes en términos de tiempo y costo.
o La empresa debe considerar la consultoría como una
inversión y no como un gasto innecesario.
o El carácter de la consultoría exige que toda situación sea
vista en la perspectiva de oportunidades futuras.
TIPOS DE CONSULTORÍA
.
Aumentar el rendimiento,
maximizar la producción, mejorar
el posicionamiento y lograr el tan
anhelado éxito empresarial, son
algunas de las ventajas que
ofrecen las consultorías si se saben
elegir adecuadamente.
Se trata de un asesoramiento dedicado a enseñar a las
empresas cómo utilizar las tecnologías de la información.
La idea es instruir a las personas para que tengan un
manejo adecuado de los sistemas que usen en su
compañía, para estar más capacitados y enfrentar los
desafíos que se impongan.
CONSULTORÍA TECNOLÓGICA
La importancia de este tipo de
consultoría, se basa en la idea de
que la tecnología es clave para
funcionar en el mundo actual.
Hay que tomar en cuenta que la
tecnología se ha convertido en el
eje central de las empresas, las
que difícilmente se podrían
adaptar a su entorno sin ella.
Este tipo de consultoría es
importante para ayudar a los
gerentes, profesionales y directivos
en general, para tener las
herramientas necesarias para
solucionar sus problemas.
Los resultados que se pueden
obtener luego de recurrir a esta
consultoría, pueden ser tan
grandes como lograr los fines
deseados para su organización.
Además, con esta vía resulta
mucho más fácil alcanzar las altas
metas que se propone.
CONSULTORÍA GERENCIAL
Si no tiene su propia área de marketing
esta consultoría será la ideal para suplir
este tipo de necesidades.
CONSULTORÍA EN MARKETING
La consultoría de
marketing es una
excelente manera de
otorgar a la organización
asesoría en temas como
los planes estratégicos de
marketing, estudios de
mercado y
posicionamiento de la
marca.
Por otra parte, si ya cuenta con
departamento de marketing
propio, este tipo de consultoría
será igualmente útil, para resolver
todas las dudas existentes y lograr
un conocimiento de temas
específicos.
Es una forma más rápida,
económica y cómoda para
realizar consultoría.
Consiste en sitios web que prestan
servicios de asesoría virtual para su
empresa.
CONSULTORÍA VIRTUAL
Sin duda que aplicando todas
estas consultorías, su compañía
conseguirá los mejores resultados y
obtendrá un mejor
posicionamiento en el mercado.
Dependiendo de la página, este
tipo de consultoría puede brindar
muchas herramientas y soluciones
a sus problemas. Además, también
se puede usar como un sistema útil
y eficaz para responder a
preguntas simples.
consultoria-industrial.pdf

consultoria-industrial.pdf

  • 1.
    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIORDE ACAYUCAN INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. MARTHA MARÍA CARRILLO RAMIREZ PRODUCTIVIDAD APLICADA
  • 2.
    1.1 NATURALEZA YOBJETO DE LA CONSULTORÍA DE EMPRESAS .
  • 3.
    La consultoría surgeante la necesidad de volver eficientes los métodos y procesos del área de producción en las organizaciones industriales. ¿QUÉ ES LA CONSULTORÍA? La consultoría surge con la finalidad de lograr un equilibrio de la maximización de los procesos y ha llegado a evolucionar para el desarrollo de cualquier organización.
  • 4.
    Servicio profesional, que proporcionapropuestas y sugerencias concretas a los empresarios para resolver los problemas prácticos que tienen en sus organizaciones. “Conjunto de servicios profesionales que permiten eficientar y agregar valor económico.”
  • 5.
    Servicio prestado porun profesionista en calidad de asesoramiento, el cual implica la toma de decisiones basándose en observaciones pertinentes con la finalidad de ayudar.
  • 6.
    Para conseguir resultadosóptimos durante la realización del servicio de consultoría es necesario considerar dos elementos importantes: la decisión de la dirección general por mejorar la organización y la colaboración que surge de la relación cliente - consultor.
  • 7.
    “Cuando un grupose adentra en un proceso por consenso, se pide a los participantes que realmente depositen parte de su confianza en los demás. Cada sujeto tendrá la responsabilidad personal de alcanzar metas acordadas colectivamente por el grupo.” Las empresas deben estar convencidas de la necesidad de realizar mejoras dentro de las áreas de la organización.
  • 8.
    Los motivos principalespor los que se recurre a un consultor son:  Para aportar conocimientos y técnicas especiales  Para aportar ayuda profesional  Para recibir una opinión externa e imparcial  Para justificar decisiones de la directiva  Para introducir cambios
  • 9.
    1. 2 LAPROFESIÓN DEL CONSULTOR .
  • 10.
    Todo consultor queaspire a convertirse en un auténtico profesional, debe tener una concepción de la ética y de las normas que habrá de respetar permanentemente al prestar sus servicios a los clientes. LA ÉTICA DEL CONSULTOR
  • 11.
    La consultoría esuna profesión liberal, que dentro del marco de la ética nos permite actuar de acuerdo a las circunstancias determinadas, pero que normalmente no permite la publicidad de los logros utilizando los medios.
  • 12.
    La ética esla ciencia de las costumbres que van moldeando y formando a los seres humanos; así la ética es definida por su objeto de estudio que son los actos humanos en su libertad y voluntad. La ética propone el estudio de las normas morales que rigen al individuo como parte de su comportamiento ante los demás ante una prescripción de deber ser.
  • 13.
    “En la consultoríavendemos confianza envuelta en conocimientos. La ética empieza con absoluta confidencialidad y continúa con honestidad intelectual”. Es decir las recomendaciones sugeridas se hacen con objetividad y no con base en lo que el cliente crea con base en sus expectativas, esperando resultados ficticios.
  • 14.
    Una persona seconvierte en un consultor de empresas después de haber acumulado, gracias al estudio y a la experiencia práctica, un considerable acervo de conocimientos sobre diversas situaciones empresariales y después de haber adquirido las técnicas necesarias para resolver los problemas, mejorar el rendimiento de la organización, y compartir la experiencia con otros con respecto al conocimiento de la índole y metas de la organización.
  • 15.
    Para poder afirmarque la consultoría es una profesión válida, debe cumplir con ciertos criterios, estos son:  Que se tenga conocimientos teóricos y prácticos.- el consultor cuenta con una gran cantidad de conocimientos teóricos que pueden llevarse a la práctica, en aspectos de la producción hasta la gerencia.
  • 16.
     Que tengaun concepto de servicio e interés social.- al ser profesionista se busca ayudar a las empresas.  Que se rija por normas éticas.- el juicio del consultor es totalmente objetivo, no importa quién sea el que está buscando sus servicios, este siempre le hablará con hechos.
  • 17.
     Que tengaautodisciplina y autocontrol.- El consultor se sabrá manejar al momento de realizar su trabajo sin dejarse llevar por emociones.
  • 18.
    Las características másimportantes de la consultoría de empresas son las siguientes: o La consultoría es un servicio independiente, no importa quién te pida el trabajo, tienes que ser imparcial en tu trabajo.
  • 19.
    o Su papeles el de actuar como asesor, hay que saber actuar críticamente. o La consultoría es un servicio que proporciona conocimientos y capacidades profesionales para resolver problemas prácticos. o La consultoría no proporciona soluciones milagrosas. Los consejos dados por un consultor requieren mucho trabajo para resolver.
  • 20.
    o La consultoríadebe dar resultados tangibles, concretos, específicos y congruentes en términos de tiempo y costo. o La empresa debe considerar la consultoría como una inversión y no como un gasto innecesario. o El carácter de la consultoría exige que toda situación sea vista en la perspectiva de oportunidades futuras.
  • 21.
  • 22.
    Aumentar el rendimiento, maximizarla producción, mejorar el posicionamiento y lograr el tan anhelado éxito empresarial, son algunas de las ventajas que ofrecen las consultorías si se saben elegir adecuadamente.
  • 23.
    Se trata deun asesoramiento dedicado a enseñar a las empresas cómo utilizar las tecnologías de la información. La idea es instruir a las personas para que tengan un manejo adecuado de los sistemas que usen en su compañía, para estar más capacitados y enfrentar los desafíos que se impongan. CONSULTORÍA TECNOLÓGICA
  • 24.
    La importancia deeste tipo de consultoría, se basa en la idea de que la tecnología es clave para funcionar en el mundo actual. Hay que tomar en cuenta que la tecnología se ha convertido en el eje central de las empresas, las que difícilmente se podrían adaptar a su entorno sin ella.
  • 25.
    Este tipo deconsultoría es importante para ayudar a los gerentes, profesionales y directivos en general, para tener las herramientas necesarias para solucionar sus problemas. Los resultados que se pueden obtener luego de recurrir a esta consultoría, pueden ser tan grandes como lograr los fines deseados para su organización. Además, con esta vía resulta mucho más fácil alcanzar las altas metas que se propone. CONSULTORÍA GERENCIAL
  • 26.
    Si no tienesu propia área de marketing esta consultoría será la ideal para suplir este tipo de necesidades. CONSULTORÍA EN MARKETING La consultoría de marketing es una excelente manera de otorgar a la organización asesoría en temas como los planes estratégicos de marketing, estudios de mercado y posicionamiento de la marca.
  • 27.
    Por otra parte,si ya cuenta con departamento de marketing propio, este tipo de consultoría será igualmente útil, para resolver todas las dudas existentes y lograr un conocimiento de temas específicos.
  • 28.
    Es una formamás rápida, económica y cómoda para realizar consultoría. Consiste en sitios web que prestan servicios de asesoría virtual para su empresa. CONSULTORÍA VIRTUAL
  • 29.
    Sin duda queaplicando todas estas consultorías, su compañía conseguirá los mejores resultados y obtendrá un mejor posicionamiento en el mercado. Dependiendo de la página, este tipo de consultoría puede brindar muchas herramientas y soluciones a sus problemas. Además, también se puede usar como un sistema útil y eficaz para responder a preguntas simples.