CONTABILIDAD NACIONAL
1. Definición:

   La contabilidad nacional es un registro numérico sintetizado, que describe las
   características y el resultado de un sistema económico (un conjunto de países, un
   país, una región, una provincia etc.), a través de un conjunto de cuentas, que
   ofrecen     una     representación     numérica   sistemática    de     la actividad
   económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado.
   Constituye un instrumento para obtener la representación cuantificada de la
   economía de un país, a partir del registro de los flujos y fondos originados entre
   sus unidades económicas, y entre éstas y el exterior.

2. Objeto De La Contabilidad Nacional:

   Medio de conocimiento de la economía de un país, región o zona. Recoge la
   información necesaria para juzgar los resultados económicos de un país.
   Constituye un instrumento de la política económica. La información obtenida sirve
   de base para fundamentar sobre ella los planes de política económica.


3. Magnitudes económicas:

   Los resultados totales de la actividad económica nacional se concretan en
   unas magnitudes que sintetizan la actividad del país. Las macromagnitudes más
   significativas son:

       Producto interior bruto
       Renta Nacional

4. Evolución De Los Modelos De Cuentas Nacionales

   La Contabilidad Nacional es una herramienta relativamente reciente, que en su
   forma actual, aparece durante la Segunda Guerra Mundial en Inglaterra. A partir
   de 1945 comienzan a extenderse los primeros modelos de cuentas nacionales. En
   1950 la OECE, precedente de la OCDE publica el denominado "Sistema
   simplificado de contabilidad nacional" que es primer intento de homogeneizar los
   criterios de contabilización. A partir de ese momento, laOrganización de las
   Naciones Unidas comienza un proceso normalizador publicando, en 1953, “Un
   sistema de Cuentas Nacionales y correspondientes cuadros estadísticos”, que
   constituye el primer sistema de contabilidad con alcance internacional. Este
   sistema es revisado en 1968 y sirvió como base para la elaboración del primer
   Sistema Europeo de Cuentas (SEC 1970), segunda edición revisada en 1979. En
1993, se implantó un nuevo sistema SCN-1993, con importantes reformas.
   Actualmente La Unión Europea tiene aprobado su Sistema Europeo de Cuentas
   (SEC-95) que se inserta plenamente en la metodología del SCN-93.

5. Sistemas De Cuentas Nacionales

   Los sistemas de cuentas nacionales constituyen el marco contable que define
   fundamentalmente las reglas para la elaboración de la contabilidad nacional,
   establece las definiciones conceptuales de las operaciones económicas y la
   estructura ordenada de cuentas. En definitiva, esa normativa no es más que una
   técnica de representación que permite obtener una descripción cuantitativa y
   simplificada de la actividad económica de un país. En la actualidad, el conjunto de
   países de la Unión Europea, tiene adoptando el denominado Sistema Europeo de
   Cuentas SEC-95.

6. Los Agentes Económicos En La Contabilidad Nacional

   Para el desarrollo de la contabilidad nacional, el conjunto de entes que intervienen
   en un sistema económico se agrupan en una serie de sectores, para sintetizar la
   información obtenida y estudiar las transacciones ocurridas entre los distintos
   sujetos. Los agentes que se distinguen son los siguientes:
   Economías domésticas e instituciones sin fines de lucro, que integra a los
   residentes en un país, caracterizados por estar motivados por la búsqueda de su
   bienestar a través del consumo.
   Empresas, que comprende las unidades de producción en un sentido amplio, en el
   que se incluyen las empresas propiedad del Estado, su objetivo es la obtención de
   beneficios.
   Sector público, que comprende los órganos de la Administración Pública, con la
   excepción de las empresas públicas que se integran en el sector empresas.
   Sector exterior, en la situación actual de integración global de la actividad
   económica, la influencia de las operaciones realizadas con el exterior son muy
   importantes para las actividades económicas internas, lo que lleva a considerar
   como un sector propio toda la actividad realizada con el exterior.

7. Esquema Básico
   El esquema básico de funcionamiento de un sistema de contabilidad nacional
   puede ser sintetizado, de una manera muy simplificada, en la tabla que figura a
   continuación, que recoge todas las magnitudes, por duplicado, como corresponde
   a un sistema de contabilidad por partida doble, como es la contabilidad nacional.
   Se establece un esquema de partida doble con cuatro cuentas básicas que suelen
   ser objeto mayor desarrollo o detalle y que recogen las ecuaciones
   macroeconómicas fundamentales.
CUENTA                  DEBE                               HABER

Producción              Producto               Consumo + Inversión + Exportaciones
                interior + Importaciones


  Renta        Consumo + Ahorro interior                Producto interior


 Capital                Inversión                Ahorro interior + Ahorro exterior


 Exterior    Exportaciones + Ahorro exterior              Importaciones

Más contenido relacionado

PDF
La contabilidad nacional
PPTX
Relaciones agregados-macroeconomicos
PPTX
Nic 2 inventarios
PPTX
Presentación del IPC ,en Chile
PPT
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
PDF
Costos por procesos
PDF
3.5.3. inflación y desempleo
PPTX
PRESUPUESTO MAESTRO
La contabilidad nacional
Relaciones agregados-macroeconomicos
Nic 2 inventarios
Presentación del IPC ,en Chile
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Costos por procesos
3.5.3. inflación y desempleo
PRESUPUESTO MAESTRO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contabilidad nacional
PPTX
Estados de cambios en el patrimonio
PPTX
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
DOCX
Casos practicos nº 13 al 18
DOCX
Monografia de nic 2
PPTX
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
PPTX
Costos por procesos
PPT
Diapositivas actuales macroeconomia
PDF
3. costos de productos conjuntos
PPTX
Producto Interno Bruto
PDF
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
PPTX
Consumo,ahorro e inversión
PPTX
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
PDF
Macroeconomía keynesiana
PPT
Oferta agregada y Demanda agregada
PDF
2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento
PPTX
Balanza de pagos
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
PDF
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
PPTX
Los costos por proceso
Contabilidad nacional
Estados de cambios en el patrimonio
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Casos practicos nº 13 al 18
Monografia de nic 2
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Costos por procesos
Diapositivas actuales macroeconomia
3. costos de productos conjuntos
Producto Interno Bruto
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
Consumo,ahorro e inversión
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Macroeconomía keynesiana
Oferta agregada y Demanda agregada
2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento
Balanza de pagos
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
357938379 ejercicios-de-clasificacion-de-costos-y-gastos-1-2-y-3-resuelto
Los costos por proceso
Publicidad

Similar a Contabilidad nacional (20)

PPTX
Contabilidad nacional
PPTX
CONTABILIDAD NACIONAl para administradores
PPT
Ab) contabilidad gubernamental
PDF
Cuentas nacionales
PDF
Cuentas nacionales y flujo circular de la renta
PDF
A1.Cando_Reinoso_Henry_Santiago_Contabilidad_Nacional.pdf
PPTX
Cuentas nacionales
PDF
CUENTAS NACIONALES SECC 2.pdf
PPTX
Economía II
PPTX
Fundamentos de Agregados Economicos 2.pptx
PPTX
PDF
Cuentas nacionales
PDF
Contabilidad nacional
PDF
Cuentas Nacionales
PDF
Abc de las cuentas nacionales
PDF
Introducción a las cuentas nacionales.pdf
PPTX
Cuentas Nacionales
PPT
CUENTAS NACIONALES DEL ECUADOR Situación actual y perspectivas Seminario R...
PDF
Docdownloader.com pdf-entorno-macroeconomico-unidad-2-dd 578c88c911567c1bf8b6...
PPTX
MACAROECONOMIA, QUE ES LA CONTABILIDAD NACIONAL.pptx
Contabilidad nacional
CONTABILIDAD NACIONAl para administradores
Ab) contabilidad gubernamental
Cuentas nacionales
Cuentas nacionales y flujo circular de la renta
A1.Cando_Reinoso_Henry_Santiago_Contabilidad_Nacional.pdf
Cuentas nacionales
CUENTAS NACIONALES SECC 2.pdf
Economía II
Fundamentos de Agregados Economicos 2.pptx
Cuentas nacionales
Contabilidad nacional
Cuentas Nacionales
Abc de las cuentas nacionales
Introducción a las cuentas nacionales.pdf
Cuentas Nacionales
CUENTAS NACIONALES DEL ECUADOR Situación actual y perspectivas Seminario R...
Docdownloader.com pdf-entorno-macroeconomico-unidad-2-dd 578c88c911567c1bf8b6...
MACAROECONOMIA, QUE ES LA CONTABILIDAD NACIONAL.pptx
Publicidad

Contabilidad nacional

  • 1. CONTABILIDAD NACIONAL 1. Definición: La contabilidad nacional es un registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico (un conjunto de países, un país, una región, una provincia etc.), a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado. Constituye un instrumento para obtener la representación cuantificada de la economía de un país, a partir del registro de los flujos y fondos originados entre sus unidades económicas, y entre éstas y el exterior. 2. Objeto De La Contabilidad Nacional: Medio de conocimiento de la economía de un país, región o zona. Recoge la información necesaria para juzgar los resultados económicos de un país. Constituye un instrumento de la política económica. La información obtenida sirve de base para fundamentar sobre ella los planes de política económica. 3. Magnitudes económicas: Los resultados totales de la actividad económica nacional se concretan en unas magnitudes que sintetizan la actividad del país. Las macromagnitudes más significativas son:  Producto interior bruto  Renta Nacional 4. Evolución De Los Modelos De Cuentas Nacionales La Contabilidad Nacional es una herramienta relativamente reciente, que en su forma actual, aparece durante la Segunda Guerra Mundial en Inglaterra. A partir de 1945 comienzan a extenderse los primeros modelos de cuentas nacionales. En 1950 la OECE, precedente de la OCDE publica el denominado "Sistema simplificado de contabilidad nacional" que es primer intento de homogeneizar los criterios de contabilización. A partir de ese momento, laOrganización de las Naciones Unidas comienza un proceso normalizador publicando, en 1953, “Un sistema de Cuentas Nacionales y correspondientes cuadros estadísticos”, que constituye el primer sistema de contabilidad con alcance internacional. Este sistema es revisado en 1968 y sirvió como base para la elaboración del primer Sistema Europeo de Cuentas (SEC 1970), segunda edición revisada en 1979. En
  • 2. 1993, se implantó un nuevo sistema SCN-1993, con importantes reformas. Actualmente La Unión Europea tiene aprobado su Sistema Europeo de Cuentas (SEC-95) que se inserta plenamente en la metodología del SCN-93. 5. Sistemas De Cuentas Nacionales Los sistemas de cuentas nacionales constituyen el marco contable que define fundamentalmente las reglas para la elaboración de la contabilidad nacional, establece las definiciones conceptuales de las operaciones económicas y la estructura ordenada de cuentas. En definitiva, esa normativa no es más que una técnica de representación que permite obtener una descripción cuantitativa y simplificada de la actividad económica de un país. En la actualidad, el conjunto de países de la Unión Europea, tiene adoptando el denominado Sistema Europeo de Cuentas SEC-95. 6. Los Agentes Económicos En La Contabilidad Nacional Para el desarrollo de la contabilidad nacional, el conjunto de entes que intervienen en un sistema económico se agrupan en una serie de sectores, para sintetizar la información obtenida y estudiar las transacciones ocurridas entre los distintos sujetos. Los agentes que se distinguen son los siguientes: Economías domésticas e instituciones sin fines de lucro, que integra a los residentes en un país, caracterizados por estar motivados por la búsqueda de su bienestar a través del consumo. Empresas, que comprende las unidades de producción en un sentido amplio, en el que se incluyen las empresas propiedad del Estado, su objetivo es la obtención de beneficios. Sector público, que comprende los órganos de la Administración Pública, con la excepción de las empresas públicas que se integran en el sector empresas. Sector exterior, en la situación actual de integración global de la actividad económica, la influencia de las operaciones realizadas con el exterior son muy importantes para las actividades económicas internas, lo que lleva a considerar como un sector propio toda la actividad realizada con el exterior. 7. Esquema Básico El esquema básico de funcionamiento de un sistema de contabilidad nacional puede ser sintetizado, de una manera muy simplificada, en la tabla que figura a continuación, que recoge todas las magnitudes, por duplicado, como corresponde a un sistema de contabilidad por partida doble, como es la contabilidad nacional. Se establece un esquema de partida doble con cuatro cuentas básicas que suelen ser objeto mayor desarrollo o detalle y que recogen las ecuaciones macroeconómicas fundamentales.
  • 3. CUENTA DEBE HABER Producción Producto Consumo + Inversión + Exportaciones interior + Importaciones Renta Consumo + Ahorro interior Producto interior Capital Inversión Ahorro interior + Ahorro exterior Exterior Exportaciones + Ahorro exterior Importaciones