CONTENIDO
• Conceptos básicosde Contabilidad
• Elementos de los Estados Financieros
• Registros Contables
• Estados Financieros
3.
CONCEPTO
■ La contabilidades una técnica que se utiliza para el registro
de las operaciones que afectan económicamente a una
entidad y que produce sistemática y estructuradamente
información financiera (Estados Financieros). Las
operaciones que afectan económicamente a una entidad
incluyen las transacciones, transformaciones internas y
otros eventos (Juan Funes Orellana, “El ABC de la
Contabilidad).
4.
OBJETIVO
El objetivo fundamentalde la contabilidad es obtener información
financiera, que sirva para:
Observar y evaluar el comportamiento de las entidades
económicas.
Comparar sus resultados con otros periodos y otras entidades.
Evaluar sus resultados a la luz de los objetivos establecidos.
Planear sus operaciones.
Estimar su futuro dentro del entorno socioeconómico que la
rodea.
5.
Objetivos de laContabilidad
• Obtener información ordenada sobre el movimiento
económico y financiero de la empresa.
• Permite conocer la situación económica – financiera
“real” de una empresa.
• Permite a los Inversionistas o Directores tomar
decisiones.
• Medio para conocer y evaluar posibles riesgos de
inversión.
• Reflejar frente a terceros la estructura económica –
financiera.
6.
TIPOS DE CONTABILIDAD
Enfunción de las actividades que realiza la entidad: Si bien la
contabilidad es única y se aplica en todas las entidades
económicas, pueden reconocerse diversas especialidades, según
sea la actividad de la entidad que la aplica.
COMERCIAL Es utilizado por las empresas que compran y venden mercancías.
INDUSTRIAL
Se establece para entidades que adquieren materia prima y la
transforman obteniendo productos terminados.
GUBERNAMENTAL Es empleada por entidades de gobierno Estatal y Municipal.
ENTIDADES NO
LUCRATIVAS
Sirve a entidades que persiguen un beneficio social y que por lo
mismo no obtienen utilidades.
7.
Debitar, Cargar, Deudor
Débito
Acreditar,Abonar, Acreedor
Crédito
SISTEMA DE PARTIDA DOBLE
• Es el método o sistema de registro de las
operaciones más usado en la contabilidad.
HABER
DEBE
8.
FUNDAMENTOS DE LAPARTIDA DOBLE
1. Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor.
2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
3. Todo valor que entra debe ser equivalente al que sale.
4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la
misma cuenta.
DETALLE DEBE HABER
Caja 100
Banco 100
9.
ESTADOS FINANCIEROS
Los EstadosFinancieros son el producto final del sistema
contable y están preparados con base en los principios de la
contabilidad.
Cada uno constituye un reporte especializado sobre ciertos
aspectos de la empresa.
1. Balance General o Estado de Situación Financiera
2. Estado de Resultados o de Rendimientos Económicos.
3. Estado de Flujos de Efectivo.
4. Estado de Cambios al Patrimonio.
10.
Elementos de losestados Financieros
ESTADOS
FINANCIEROS
ACTIVO
PASIVO
PATRIMONIO
INGRESOS
GASTOS
11.
DIVISION DE LASCUENTAS
• Que es una Cuenta?
Es la estadística contable donde se agrupan y
registran las transacciones comerciales o
mercantiles similares.
Se dividen en:
Cuentas de Balance.- Activo, Pasivo y
Patrimonio
Cuentas de Resultados.- Ganancias y
Perdidas
12.
BALANCE GENERAL
Es unInforme contable que presenta, en forma ordenada la situación
financiera de una empresa en un momento en el tiempo (estático).
Muestra la naturaleza y el valor de los recursos, bienes y derechos de la
empresa (activos).
Muestra el valor y la naturaleza de las deudas y obligaciones que gravan
esos activos y los derechos de los acreedores (pasivos).
Muestra el valor y la naturaleza de los aportes y derechos de los
accionistas o propietarios (capital y patrimonio).
Muestra el valor excedente o deficiente de la empresa en sus operaciones
(utilidad).
Su presentación se basa en el principio contable:
ACTIVO TOTAL= PASIVOS + PATRIMONIO
13.
ACTIVO
Los Activos representanlos recursos
económicos con los que cuenta la
entidad..
La esencia de un activo o recursos es
su capacidad para generar beneficios
económicos para la entidad.
Son los recursos con que las
entidades han de realizar sus
actividades de negocio.
14.
ACTIVO
El activo estaconstituido por las cosas de valor que se poseen.
Por que pueden emplearse como medio de compra
(DINERO).
Por que esta constituido por derechos provenientes de
créditos exigibles (CLIENTES, CUENTAS X COBRAR).
Por que pueden venderse y convertirse en flujo de
efectivo (MERCANCIAS).
Por que representa beneficios potenciales, derechos o
servicios derivados de su uso (EDIFICIOS,
MAQUINARIA).
15.
ACTIVO
Los recursos deuna entidad provienen de dos fuentes:
PROPIOS
(CAPITAL)
AJENOS
(PASIVO)
Los recursos que
aportan los miembros
de la entidad.
Dinero.
Mercancías.
Mobiliario.
Son los recursos que
aportan personas
ajenas a la entidad.
Proveedores.
Acreedores.
Bancos.
16.
PASIVO
El pasivo estaconstituido por las sumas que el negocio adeuda
a los acreedores. Un negocio puede tener deudas en forma de:
Cuentas por Pagar Documentos por pagar
Hipotecas Salarios Acumulados
Impuestos pendientes de pago.
El pasivo representa los
recursos de que dispone
cualquier entidad que han
sido aportados por una
fuente externa.
Por los cuales surge la
obligación con los acreedores
de efectuar un pago, ya sea
en efectivo, en especie, en
bienes o en servicios.
17.
CARACTERISTICAS DEL PASIVO
•Deben representar deudas y obligaciones
presentes.
• Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el
futuro mediante entregas de efectivo, bienes o
servicios.
• Son virtualmente ineludibles, pues hay muchas
posibilidades de pagarlos.
• Provienen de operaciones o eventos económicos
ocurridos en el pasado.
18.
CAPITAL
Representa todos losrecursos de que
dispone una entidad para realizar sus fines,
que han sido aportados por fuentes internas
( Propietarios , Socios, Accionistas, etc.)
Por lo cual tiene la obligación de retribuir a
sus propietarios un pago en efectivo, bienes,
derechos.
Mediante un reembolso o distribución por el
pago de dividendos.
19.
CARACTERISTICAS DEL CAPITAL
CONTABLE
•Establece la relación que guarda la entidad con los
propietarios como dueños, distinguiéndola de otras
relaciones de la entidad.
• Determina la proporción del activo total (recursos)
financiados por los propietarios de la entidad.
• Se refiere a la naturaleza residual del capital contable,
representado por la diferencia entre el activo y el pasivo.
CAPITAL = ACTIVO - PASIVO
FORMULAS DEL BALANCEGENERAL EN
FORMA DE CUENTA
ACTIVO CAPITAL
PASIVO
Bs. 90.OOO
PASIVO
Bs. 30.000
CAPITAL
Bs. 60.000
Bs. 30.000
ACTIVO
Bs. 90.000
ACTIVO
Bs. 90.000
Bs. 60.000
CAPITAL
Bs. 60.000
PASIVO
Bs. 30.000
22.
FORMULA DEL BALANCEGENERAL EN
FORMA DE REPORTE
ACTIVO Bs. 90.000
PASIVO
CAPITAL
Bs. 30.000
Bs. 60.000
23.
EJEMPLO: 1
La empresa“X” se constituyo con Bs 400,000 que aportaron los
socios y se deposito en bancos.
ACTIVO PASIVO
BANCOS: Bs 400.000 CAPITAL SOCIAL: Bs 400.000
TOTAL: Bs 400.000 TOTAL: Bs 400.000
EMPRESA "X" S.A.
24.
EJEMPLO: 2
La Empresa“X” S.A., se constituyo con Dinero en efectivo :
Bs 10,000, Dinero en Bancos Bs 90,000, Mercancías Bs
200,000, Equipo de Oficina Bs 60,000, Equipo de Reparto
Bs 120,000; de los cuales los Bs 300,000 aportaron los
socios y los acreedores aportaron Bs 180,000.
25.
RESOLUCIÓN
ACTIVO PASIVO
CAJA Bs10.000
BANCOS Bs 90.000
MERCANCIAS Bs 200.000
EQUIPO DE OFICINA Bs 60.000
EQUIPO DE REPARTO Bs 120.000
TOTAL: Bs. 480.000 TOTAL: Bs 480.000
EMPRESA "X" S.A.
CAPITAL SOCIAL Bs 300.000
ACREEDORES Bs 180.000
26.
ESTADO DE RESULTADOS
■Presenta los resultados económicos del ejercicio en un
lapso de tiempo, relacionando los ingresos con los egresos
(utilidad o pérdida).
■ Da una visión más real sobre la operación y acción de la
empresa en su objeto social a través del tiempo.
■ Complemento al Balance General.
■ El resultado se obtiene al comparar los “valores de ventas”,
ingresos con costos y gastos, es decir, las cuentas de
resultado.
27.
INGRESOS
Es la entrada
brutade
beneficios
económicos.
Siempre dan
como resultado
aumentos del
patrimonio neto
Producidos a
lo Largo del
periodo
contable.
Surgidos en el
curso de las
actividades
ordinarias de
una empresa.
Venta de Mercancías.
Intereses ganados por inversiones.
Anticipos de Clientes.
28.
COSTOS
Es un egreso
querepresenta
el valor de los
recursos que se
entregan.
Se entregan
para la
realización de
actividades que
generan un
ingreso.
También
representan una
disminución de
activos o un
incremento de
pasivos.
Representan
un efecto
desfavorable
sobre la
utilidad neta.
Son una
disminución
del capital o
patrimonio
contable.
29.
GASTOS
Es un egresoque
no se identifica de
manera directa con
un ingreso.
Siempre dan como
resultado
disminuciones del
patrimonio neto.
Coadyuvan a la
generación del
ingreso.
Provocan un efecto
desfavorable en su
utilidad neta,
representan disminución
de activos o incremento
de pasivos.
30.
PLAN DE CUENTASY SU NATURALEZA
El plan de cuentas es una relación entre cuentas del activo,
pasivo, patrimonio, ingresos y gastos; que permiten registrar los
hechos contables, para lo cual es estructurado flexiblemente para
adecuarse según la necesidad de cada empresa, con el objetivo
de plasmar toda información y facilitar el control de cada ingreso y
egreso.
DEBE
CARGO
HABER
ABONO
Registra todo lo que
“recibe” una empresa o
una cuenta.
Registra todo lo que
“entrega” una empresa
o una cuenta.
31.
LEY DEL MOVIMIENTODE CUENTAS
■ Toda cuenta de ACTIVO que aumenta se registra en el lado DEBE.
■ Toda cuenta de ACTIVO que disminuye se registra en el lado HABER.
■ Toda cuenta de PASIVO que aumenta se registra en el lado HABER.
■ Toda cuenta de PASIVO que disminuye se registra en el lado DEBE.
■ Toda cuenta de PATRIMONIO que aumenta se registra en el lado HABER.
■ Toda cuenta de PATRIMONIO que disminuye se registra en el lado DEBE.
■ Toda cuenta de EGRESO que aumenta se registra en el lado DEBE.
■ Toda cuenta de ACTIVO que disminuye se registra en el lado HABER.
■ Toda cuenta de INGRESO que aumenta se registra en el lado HABER.
■ Toda cuenta de INGRESO que disminuye se registra en el lado DEBE.
32.
LEY DEL MOVIMIENTODE CUENTAS
INGRESOS
PASIVOS CAPITAL
GASTOS
ACTIVOS
HABER DEBE DEBE
DEBE DEBE
DEBE HABER
HABER
HABER
HABER
33.
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES
Debemosseguir los siguientes pasos:
1. Preguntarse: ¿Qué está realizando la empresa? (Partida
Doble).
2. Determinar que cuentas participan (Plan de Cuentas).
3. Determinar que movimientos tienen las cuentas (Ley del
movimiento de cuentas).
4. Determinar el valor monetario de cada cuenta.
34.
LIBRO DIARIO
El librodiario o libro de cuentas es un libro
contable donde se registran, día a día, los
hechos económicos de una empresa.
La anotación de un hecho económico en el libro
diario se llama “Asiento Contable”; es decir, en
él se registran todas las transacciones
realizadas por una empresa.
35.
LIBRO DIARIO
Formato: Comercial“EL PORVENIR”
FECHA DETALLE FM DEBE HABER
_
_
_
_
_
0.0 0.0
TOTALES
Glosa:
(1)
(6)
(2) (5)
(4)
(3)
PROCESO DEL LLENADO:
(1) Se registra el día, mes y año de la transacción.
(2) Se registra los títulos de las “cuentas” afectas.
(3) Folio del Mayor en el que se encuentra la “cuenta” o el Nro. del asiento.
(4) y (5) Se registra los importes de los débitos y créditos.
(6) Breve explicación de la transacción mercantil u operación.
36.
EJERCICIOS EN CLASE
■DETERMINA EL CAPITAL Y ARMA UN BALANCE GENERAL
– ACTIVO $120,000
– PASIVO $85,000
■ DETERMINA EL PASIVO Y ARMA UN BALANCE GENERAL
– ACTIVO $70,000
– CAPITAL $50,000
■ DETERMINA EL ACTIVO Y ARMA UN BALANCE GENERAL
– PASIVO $40,000
– CAPITAL $90,000