COMPUESTOS
ORGÁNICOS
VOLÁTILES
(COV’s)
Equipo 2
Los compuestos orgánicos
volátiles (COV) son todos
aquellos hidrocarburos que
se presentan en estado
gaseoso a la temperatura
ambiente normal o que son
muy volátiles a dicha
temperatura. Se puede
considerar como COV
aquel compuesto orgánico
que a 20ºC tenga una
presión de vapor de 0.01
kPa o más.
¿Qué son los COV’s?
«EFECTOS NOCIVOS EN LA
SALUD»
Los compuestos orgánicos
volátiles (COV’s) agrupan a
una gran cantidad de
sustancias químicas que se
convierten fácilmente en
vapores o gases y que
pueden tener diferentes
efectos nocivos sobre el
medio ambiente y la salud.
PROBLEMÁTICA
Los VOC de interés ambiental considerados como
contaminantes, son aquellos de origen sintético cuyos
efectos al ser inhalados son adversos. Por lo general
atacan el sistema nervioso central, ocasionando desde
somnolencia hasta depresiones severas, alteración del
pulso, incoordinación y dependencia. Algunos pueden
atacar otros órganos específicos como el hígado en el
caso del cloroformo o la sangre en el caso del benceno
Además de sus efectos
cancerígenos, la exposición a
largo plazo a estos COV’s
puede causar lesiones de
hígado, riñones y sistema
nervioso central, mientras
que a corto plazo puede
causar irritación de los ojos y
vías respiratorias, dolor de
cabeza, mareos, trastornos
visuales, fatiga, pérdida de
coordinación, reacciones
alérgicas de la piel, náuseas y
trastornos de memoria.
Exposición a corto y
largo plazo
EFECTOS NOCIVOS SOBRE EN
EL MEDIO AMBIENTE
El principal inconveniente medio ambiental de estos
gases es que, al mezclarse con otros contaminantes
atmosféricos, como los óxidos de nitrógeno (NOX) y
reaccionar con la luz solar, pueden formar ozono
troposférico, que contribuye al problema del smog
fotoquímico. Este problema se agrava especialmente
en verano, al incidir el sol y las altas temperaturas.
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS
ORGÁNICOS VOLÁTILES
Según su peligrosidad, se clasifican en varios grupos:
• Extremadamente peligrosos para la salud: Benceno,
cloruro de vinilo y 1,2 dicloroetano.
• Compuestos de clase A (pueden causar daños
significativos al medio ambiente): Acetaldehído,
anilina, bencilcloruro, tetracloruro de carbono, CFC´s,
acrilato de etilo, halones, anhídridomaleíco, 1,1,1-
tricloroetano, tricloroetileno, triclorotolueno
• Compuestos de clase B (con menor impacto en el
medio ambiente): Acetona, etanol
Algunos solventes industriales ampliamente
utilizados, todos ellos compuestos
orgánicos volátiles (VOC), son:
¿Donde se producen?
• La presencia de los COV está fundamentalmente
influenciada por actividades en las que se empleen
disolventes orgánicos. Algunas de las actividades
donde es posible que se den emisiones de COV son:
• Pinturas y barnices
• Industria siderúrgica
• Industria de la madera
• Industria cosmética
• Industria farmacéutica
NORMATIVIDAD
NOM-123-SEMARNAT-1998
Establece el contenido máximo permisible de
compuestos orgánicos volátiles (COV’s), en la
fabricación de pinturas de secado al aire base
disolvente para uso domestico y los procedimientos
para la determinación del contenido de los mismos en
pinturas y recubrimientos.
En la fabricación de pinturas de secado al aire base
disolvente para uso doméstico, se usan compuestos
orgánicos volátiles, los cuales al aplicarse se evaporan,
y cuando rebasan ciertas concentraciones pueden
intervenir en reacciones fotoquímicas atmosféricas,
que afectan al ambiente, por lo que es necesario
establecer límites máximos permisibles con el fin de
prevenir y controlar la contaminación ambiente.
NOM-121-SEMARNAT-1997
Establece los limites máximos permisibles de emisión a
la atmosfera de compuestos orgánicos volátiles (COV’s)
provenientes de las operaciones de recubrimiento de
carrocerías nuevas en planta de automóviles, unidades
de uso múltiple, de pasajeros y utilitarios; carga y
camiones ligeros, así como el método para calcular sus
emisiones.
la industria automotriz en nuestro país dentro del
proceso de ensamble de vehículos, en las operaciones
de recubrimientos (pintado), generan emisiones de
compuestos orgánicos volátiles, los cuales intervienen
en reacciones fotoquímicas atmosféricas, que afectan
al ambiente, por lo que es necesario establecer límites
máximos permisibles con el fin de prevenir y controlar
la contaminación ambiental.
• NMX-AA-103-SCFI-2006 Residuos – determinación de
compuestos orgánicos volátiles por cromatografía de
gases acoplado a un espectrómetro de masas en
productos de extracción de constituyentes tóxicos
(pect) – método de prueba
NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-011-
AMBT-2007 QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
DE EMISIONES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN
FUENTES FIJAS DE JURISDICCIÓN DEL DISTRITO FEDERAL QUE
UTILIZAN SOLVENTES ORGÁNICOS O PRODUCTOS QUE LOS
CONTIENEN
La Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente
Ya que en ella se define como materiales peligrosos a
los: “Elementos, sustancias, compuestos, residuos o
mezclas de ellos que, independientemente de su
estado físico, representen un riesgo para el ambiente,
la salud o los recursos naturales, por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o
biológico-infecciosas”.
REFERENCIAS
• Cuervo R., Giovanny C., Vásquez O y María A. (2015).
Descripción de la jerarquía de controles frente al peligro
químico por exposición a compuestos orgánicos volátiles
generados por procesos de pintura en el sector industrial.
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo 17 (1). Pp
149-169
• NMX-AA-103-SCFI-2006. Secretaría de Economía, México,
D.F., 06 de diciembre de 2012
• Ley General Del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente. Congreso de Los Estados Unidos Mexicanos,
México, D. F., a 28 de enero de 1988
• NOM-123-SEMARNAT-1998. SEMARNAT , México, D.F.,
14 de Junio de 1999
• NOM-121-SEMARNAT-1997. SEMARNAT , México, D.F.,
14 de Julio de 1998
• Compuestos orgánicos volátiles (COV’s o VOC’s).
Recuperado: https://cienciaybiologia.com/compuestos-
organicos-volatiles-covs-o-vocs/
• Gaceta Oficial del Distrito Federal 24 de Diciembre de
2008

Contaminacion co vs

  • 1.
  • 2.
    Los compuestos orgánicos volátiles(COV) son todos aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso a la temperatura ambiente normal o que son muy volátiles a dicha temperatura. Se puede considerar como COV aquel compuesto orgánico que a 20ºC tenga una presión de vapor de 0.01 kPa o más. ¿Qué son los COV’s?
  • 3.
    «EFECTOS NOCIVOS ENLA SALUD» Los compuestos orgánicos volátiles (COV’s) agrupan a una gran cantidad de sustancias químicas que se convierten fácilmente en vapores o gases y que pueden tener diferentes efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud. PROBLEMÁTICA
  • 4.
    Los VOC deinterés ambiental considerados como contaminantes, son aquellos de origen sintético cuyos efectos al ser inhalados son adversos. Por lo general atacan el sistema nervioso central, ocasionando desde somnolencia hasta depresiones severas, alteración del pulso, incoordinación y dependencia. Algunos pueden atacar otros órganos específicos como el hígado en el caso del cloroformo o la sangre en el caso del benceno
  • 5.
    Además de susefectos cancerígenos, la exposición a largo plazo a estos COV’s puede causar lesiones de hígado, riñones y sistema nervioso central, mientras que a corto plazo puede causar irritación de los ojos y vías respiratorias, dolor de cabeza, mareos, trastornos visuales, fatiga, pérdida de coordinación, reacciones alérgicas de la piel, náuseas y trastornos de memoria. Exposición a corto y largo plazo
  • 6.
    EFECTOS NOCIVOS SOBREEN EL MEDIO AMBIENTE El principal inconveniente medio ambiental de estos gases es que, al mezclarse con otros contaminantes atmosféricos, como los óxidos de nitrógeno (NOX) y reaccionar con la luz solar, pueden formar ozono troposférico, que contribuye al problema del smog fotoquímico. Este problema se agrava especialmente en verano, al incidir el sol y las altas temperaturas.
  • 7.
    CLASIFICACIÓN DE LOSCOMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES Según su peligrosidad, se clasifican en varios grupos: • Extremadamente peligrosos para la salud: Benceno, cloruro de vinilo y 1,2 dicloroetano. • Compuestos de clase A (pueden causar daños significativos al medio ambiente): Acetaldehído, anilina, bencilcloruro, tetracloruro de carbono, CFC´s, acrilato de etilo, halones, anhídridomaleíco, 1,1,1- tricloroetano, tricloroetileno, triclorotolueno • Compuestos de clase B (con menor impacto en el medio ambiente): Acetona, etanol
  • 8.
    Algunos solventes industrialesampliamente utilizados, todos ellos compuestos orgánicos volátiles (VOC), son:
  • 9.
    ¿Donde se producen? •La presencia de los COV está fundamentalmente influenciada por actividades en las que se empleen disolventes orgánicos. Algunas de las actividades donde es posible que se den emisiones de COV son: • Pinturas y barnices • Industria siderúrgica • Industria de la madera • Industria cosmética • Industria farmacéutica
  • 11.
  • 12.
    NOM-123-SEMARNAT-1998 Establece el contenidomáximo permisible de compuestos orgánicos volátiles (COV’s), en la fabricación de pinturas de secado al aire base disolvente para uso domestico y los procedimientos para la determinación del contenido de los mismos en pinturas y recubrimientos.
  • 13.
    En la fabricaciónde pinturas de secado al aire base disolvente para uso doméstico, se usan compuestos orgánicos volátiles, los cuales al aplicarse se evaporan, y cuando rebasan ciertas concentraciones pueden intervenir en reacciones fotoquímicas atmosféricas, que afectan al ambiente, por lo que es necesario establecer límites máximos permisibles con el fin de prevenir y controlar la contaminación ambiente.
  • 14.
    NOM-121-SEMARNAT-1997 Establece los limitesmáximos permisibles de emisión a la atmosfera de compuestos orgánicos volátiles (COV’s) provenientes de las operaciones de recubrimiento de carrocerías nuevas en planta de automóviles, unidades de uso múltiple, de pasajeros y utilitarios; carga y camiones ligeros, así como el método para calcular sus emisiones.
  • 15.
    la industria automotrizen nuestro país dentro del proceso de ensamble de vehículos, en las operaciones de recubrimientos (pintado), generan emisiones de compuestos orgánicos volátiles, los cuales intervienen en reacciones fotoquímicas atmosféricas, que afectan al ambiente, por lo que es necesario establecer límites máximos permisibles con el fin de prevenir y controlar la contaminación ambiental.
  • 16.
    • NMX-AA-103-SCFI-2006 Residuos– determinación de compuestos orgánicos volátiles por cromatografía de gases acoplado a un espectrómetro de masas en productos de extracción de constituyentes tóxicos (pect) – método de prueba
  • 17.
    NORMA AMBIENTAL PARAEL DISTRITO FEDERAL NADF-011- AMBT-2007 QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN FUENTES FIJAS DE JURISDICCIÓN DEL DISTRITO FEDERAL QUE UTILIZAN SOLVENTES ORGÁNICOS O PRODUCTOS QUE LOS CONTIENEN
  • 18.
    La Ley Generaldel Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Ya que en ella se define como materiales peligrosos a los: “Elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, representen un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas”.
  • 19.
    REFERENCIAS • Cuervo R.,Giovanny C., Vásquez O y María A. (2015). Descripción de la jerarquía de controles frente al peligro químico por exposición a compuestos orgánicos volátiles generados por procesos de pintura en el sector industrial. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo 17 (1). Pp 149-169 • NMX-AA-103-SCFI-2006. Secretaría de Economía, México, D.F., 06 de diciembre de 2012 • Ley General Del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Congreso de Los Estados Unidos Mexicanos, México, D. F., a 28 de enero de 1988
  • 20.
    • NOM-123-SEMARNAT-1998. SEMARNAT, México, D.F., 14 de Junio de 1999 • NOM-121-SEMARNAT-1997. SEMARNAT , México, D.F., 14 de Julio de 1998 • Compuestos orgánicos volátiles (COV’s o VOC’s). Recuperado: https://cienciaybiologia.com/compuestos- organicos-volatiles-covs-o-vocs/ • Gaceta Oficial del Distrito Federal 24 de Diciembre de 2008