2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Elaborado por 
Jhon Nicolás Marín Perdomo
Que Son Contenidos Digitales 
Los contenidos digitales son cuando nos referimos 
a un material de multimedia convertido en digital, 
que permite a los estudiantes buscar y manipular la 
información, apoyado en la colaboración, 
creatividad y formas de acoplamiento para el 
aprendizaje electrónico
Crea, innova y personaliza los 
contenidos: 
La mayoría de los contenidos de Internet son de dudosa calidad y 
autoría. Muchos son refritos repetidos hasta la saciedad en todas 
partes. Hay que ofrecer contenidos originales, de calidad y, sobre 
todo, útiles. Escribe tus propios contenidos, no te de miedo, crea 
textos originales, frescos y, por qué no, simpáticos. Añadir un toque 
de humor contribuirá a hacerlos más atractivos.
Consejos Gráficos 
los materiales creados por profesores es que los primeros 
son puro diseño gráfico y los segundos puro diseño didáctico. 
La mayoría de docentes no ha tenido una educación visual y 
mucho menos una formación sobre accesibilidad y usabilidad 
de contenidos interactivos. Por esto, es comprensible que nos 
encontremos muy buenos materiales didácticos con un diseño 
gráfico pésimo que, además de dar una mala sensación, 
dificultan su comprensión y uso.
Diseño Grafico 
Algunas cosas que debemos de tener en cuenta para 
realizar el contenido digital 
 La estructura. 
 El fondo. 
 Los colores. 
 La tipografía. 
 Las imágenes.
La Estructura 
el orden y la compensación de los espacios le da coherencia al 
diseño y ayuda al lector a situar rápidamente las distintas 
partes del contenido. Si pones las cosas donde te parece, sin 
ninguna planificación previa, hará que el lector se pierda con 
facilidad en un caos de gráficos y texto
El Fondo 
No uses imágenes de fondo, sólo colores planos. Estás 
haciendo una actividad didáctica en la que lo importante es el 
contenido. Los fondos de imágenes repetidas o grandes 
imágenes dificultan la visualización del texto además de que 
añaden un peso considerable.
Los Colores 
Normalmente un diseñador no elige los colores sobre la 
marcha sino que trabaja sobre una paleta que ha elegido 
previamente. Crea una paleta de 3 a 5-6 colores y construye 
todo el material sobre esos colores. 
Para ayudarte en la elección hay herramientas como 
kuler.adobe.com donde puedes crear tus propias paletas de 
colores y buscar dentro de las que ya han creado otros 
usuarios.
La Tipografía 
La tipografía es un elemento muy importante del diseño. 
Aunque te pueda parecer que cualquiera vale esto no es así. 
Lo primero que debes tener en cuenta es que si tu actividad 
se va a ver en un navegador tienes que usar una serie de 
fuentes determinadas. Si usas un tipo de fuente que el 
usuario no tiene instalada la sustituirá por la fuente por 
defecto del navegador y tu diseño ya no aparecerá tal como 
lo hiciste.
Las Imágenes 
 Gifs animados. Tus alumnos juegan en la consola a juegos 
en 3D desde que nacieron. Han visto explosiones y efectos 
especiales de todo tipo en cine y televisión 
 Imágenes con transparencias. Si vas a usar este tipo de 
imágenes utiliza imágenes PNG en lugar de GIF. Los gifs 
dejan un borde blanco alrededor de la imagen que queda 
fatal. 
 Peso de las imágenes. Procura que tus imágenes pesen lo 
menos posible. Esto ralentizan la carga y muchas veces no 
tiene justificación alguna
Cómo escribir contenidos 
digitales efectivos 
Las pautas básicas que hay que tener en cuenta a la hora de 
escribir contenido digitales efectivos en cualquier soporte 
digital son: conocer el tema sobre el cual vas a redactar y los 
puntos esenciales que pueden interesar a tu lector potencial, 
utilizar párrafos cortos y directos, analizar el estilo de 
redacción que vas a utilizar teniendo en cuenta quien lo va a 
leer, reforzar tu mensaje con todas las herramientas a tu 
alcance, innovar para captar la atención y utilizar una 
estructura lógica que haga más fácil la lectura. 
Hay que tener en cuenta: 
• Textos cortos y concisos 
• Planifica, comprueba y modifica
Textos Cortos y Concisos 
 El visitante tiene que leer y entender el mensaje en cuestión de 
segundos. Como ya sabes los usuarios no leen palabra por palabra, 
sino que escanean el texto. Aunque hay excepciones, es muy 
probable que un texto largo sea desestimado de forma inmediata. 
No caigas tampoco en la trampa de utilizar lenguaje rebuscado. En 
internet el lenguaje debe ser más coloquial. 
 Cuidar la ortografía, muchas faltas y errores son como 
puñetazos. Y no olvides las tildes, aunque parezca obvio es más 
habitual de lo que parece.
Planifica, Comprueba y Modifica 
No puede estar más claro, ¿verdad? Hay que planificar que es lo que 
se va a escribir, donde irá colocado y a quién va dirigido. 
Una vez publicados los textos es muy importante continuar haciendo 
test para comprobar su funcionamiento y asegurarnos que cumplen 
con la misión para la que fueron redactados. Y si no es así, pues 
escribirlos de nuevo. Mejor eso que tener un texto que no funciona.
No olvides... 
 Utilizar alguna imagen para ilustrar los textos. Así se harán 
menos monótonos y más "amigables". Y si las fotos son originales 
mejor que mejor. Pero no caigas en el error de poner parte del 
texto en imágenes: además de ser incómodo de leer, hay muchas 
personas que no podrán verlo, no son accesibles. 
 Poner un título interesante. Pero no te pases: descarta los que no 
describan su temática, tipo: "Denme veneno para morir o sueños 
para vivir" (Gunnar Ekelof ). Es muy emotiva, pero no se sabe si 
vamos a recitar un poema, a filosofar sobre una novela o 
simplemente estamos inspirados hoy.

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion a la informatica unidad uno grado sexto
PPT
Uso de la computadora
PDF
3 primaria
PPTX
Diapositivas herramientas tecnologicas
PPTX
Historia multimedia
PPS
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
DOCX
1er grado computación
PPT
Software mapa conceptual
Introduccion a la informatica unidad uno grado sexto
Uso de la computadora
3 primaria
Diapositivas herramientas tecnologicas
Historia multimedia
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
1er grado computación
Software mapa conceptual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conceptos básicos en informática
DOCX
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
PPTX
Powerpoint infantil el ordenador
DOCX
CUESTIONARIO 5 PREGUNTAS DE LOS 6 TEMAS
PDF
Rúbrica para evaluar los ejercicios de programacion
PPTX
Multimedia powerpoint
DOCX
Rubrica de trabajos word
PDF
Taller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de pagina
PPTX
Que es word y sus partes
DOC
Plan de area de informatica primaria y secundaria
PPT
Tecnologia analogica y digital
PPTX
Sistema operativo windows
DOCX
Mapa conceptual de algoritmos
PPTX
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
PPSX
Explorador de windows
PDF
Libro de Computación 1° Grado
PPTX
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
PPTX
Presentacion canva
PPTX
Software educativo. sebran abc
PPT
Conceptos básicos en informática
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Powerpoint infantil el ordenador
CUESTIONARIO 5 PREGUNTAS DE LOS 6 TEMAS
Rúbrica para evaluar los ejercicios de programacion
Multimedia powerpoint
Rubrica de trabajos word
Taller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de pagina
Que es word y sus partes
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Tecnologia analogica y digital
Sistema operativo windows
Mapa conceptual de algoritmos
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Explorador de windows
Libro de Computación 1° Grado
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
Presentacion canva
Software educativo. sebran abc
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Creación de Contenidos digitales
PPTX
Herramientas contenidos digitales
PPTX
Desarrollo de contenidos digitales
PPT
Exploración, manejo y evaluación de los contenidos
PPT
Contenidos Digitales (Clase 1)
PPTX
Herramientas y programas para crear contenidos
PDF
Edu procesos nuevos
PPTX
Diseño de contenidos digitales
PPTX
Herramientas TIC para el Desarrollo de Contenidos Educativos Digitales
PDF
Proceso de Creación de Contenidos Educativos Digitales
PPT
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
PDF
Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...
PPTX
Tipos Herramientas digitales
PPTX
Contenidos Digitales Interactivos
PPTX
Características de los contenidos digitales
Creación de Contenidos digitales
Herramientas contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitales
Exploración, manejo y evaluación de los contenidos
Contenidos Digitales (Clase 1)
Herramientas y programas para crear contenidos
Edu procesos nuevos
Diseño de contenidos digitales
Herramientas TIC para el Desarrollo de Contenidos Educativos Digitales
Proceso de Creación de Contenidos Educativos Digitales
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...
Tipos Herramientas digitales
Contenidos Digitales Interactivos
Características de los contenidos digitales
Publicidad

Similar a Contenidos digitales (20)

DOCX
Diseño grafico de recursos educativos digitales
DOCX
Diseño grafico de recursos educativos digitales
PPT
CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO
DOCX
Contenido digital 11.03
PPT
CONTENIDOS DIGITALES
PPTX
Recomendaciones para elaborar un Contenido digital
PPT
CONTENIDOS DIGITALES
PPTX
contenidos digitales
PPTX
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
PPTX
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
PPTX
contenidos digitales
PPTX
TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL
DOCX
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
PPTX
Consejos para aprender hacer trabajos educativos
PPTX
Contenidos digitales
PPTX
Conejos para elaborar un contenido digital
PPTX
Recomendaciones para elaborar un Contenido Digital
PPTX
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos
PPTX
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos
PPTX
Contenido digital
Diseño grafico de recursos educativos digitales
Diseño grafico de recursos educativos digitales
CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO
Contenido digital 11.03
CONTENIDOS DIGITALES
Recomendaciones para elaborar un Contenido digital
CONTENIDOS DIGITALES
contenidos digitales
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
contenidos digitales
TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
Consejos para aprender hacer trabajos educativos
Contenidos digitales
Conejos para elaborar un contenido digital
Recomendaciones para elaborar un Contenido Digital
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos
Contenido digital

Más de Níikolas Perdomo (20)

PPTX
Diapositivas sobre el internet
PPTX
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
PPTX
Motores electricos
PPTX
La ergonomia
PPTX
Los sistemas mecánicos
PPTX
Los riesgos laborales o salud laboral
PPTX
PPTX
Formalizacion de empresa
PPTX
PPTX
Exposicion factores de riesgo
PPTX
Factores influyente en los habitos de estudio
PPTX
SALUD OCUPACIONAL
PPTX
Riesgo publico
PPTX
MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Mapa conceptual ....
PPTX
Imagenes para video
PPTX
Herraminetas manuales
PPTX
En tic confió
Diapositivas sobre el internet
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Motores electricos
La ergonomia
Los sistemas mecánicos
Los riesgos laborales o salud laboral
Formalizacion de empresa
Exposicion factores de riesgo
Factores influyente en los habitos de estudio
SALUD OCUPACIONAL
Riesgo publico
MAPA CONCEPTUAL
Mapa conceptual ....
Imagenes para video
Herraminetas manuales
En tic confió

Último (20)

PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.

Contenidos digitales

  • 1. Elaborado por Jhon Nicolás Marín Perdomo
  • 2. Que Son Contenidos Digitales Los contenidos digitales son cuando nos referimos a un material de multimedia convertido en digital, que permite a los estudiantes buscar y manipular la información, apoyado en la colaboración, creatividad y formas de acoplamiento para el aprendizaje electrónico
  • 3. Crea, innova y personaliza los contenidos: La mayoría de los contenidos de Internet son de dudosa calidad y autoría. Muchos son refritos repetidos hasta la saciedad en todas partes. Hay que ofrecer contenidos originales, de calidad y, sobre todo, útiles. Escribe tus propios contenidos, no te de miedo, crea textos originales, frescos y, por qué no, simpáticos. Añadir un toque de humor contribuirá a hacerlos más atractivos.
  • 4. Consejos Gráficos los materiales creados por profesores es que los primeros son puro diseño gráfico y los segundos puro diseño didáctico. La mayoría de docentes no ha tenido una educación visual y mucho menos una formación sobre accesibilidad y usabilidad de contenidos interactivos. Por esto, es comprensible que nos encontremos muy buenos materiales didácticos con un diseño gráfico pésimo que, además de dar una mala sensación, dificultan su comprensión y uso.
  • 5. Diseño Grafico Algunas cosas que debemos de tener en cuenta para realizar el contenido digital  La estructura.  El fondo.  Los colores.  La tipografía.  Las imágenes.
  • 6. La Estructura el orden y la compensación de los espacios le da coherencia al diseño y ayuda al lector a situar rápidamente las distintas partes del contenido. Si pones las cosas donde te parece, sin ninguna planificación previa, hará que el lector se pierda con facilidad en un caos de gráficos y texto
  • 7. El Fondo No uses imágenes de fondo, sólo colores planos. Estás haciendo una actividad didáctica en la que lo importante es el contenido. Los fondos de imágenes repetidas o grandes imágenes dificultan la visualización del texto además de que añaden un peso considerable.
  • 8. Los Colores Normalmente un diseñador no elige los colores sobre la marcha sino que trabaja sobre una paleta que ha elegido previamente. Crea una paleta de 3 a 5-6 colores y construye todo el material sobre esos colores. Para ayudarte en la elección hay herramientas como kuler.adobe.com donde puedes crear tus propias paletas de colores y buscar dentro de las que ya han creado otros usuarios.
  • 9. La Tipografía La tipografía es un elemento muy importante del diseño. Aunque te pueda parecer que cualquiera vale esto no es así. Lo primero que debes tener en cuenta es que si tu actividad se va a ver en un navegador tienes que usar una serie de fuentes determinadas. Si usas un tipo de fuente que el usuario no tiene instalada la sustituirá por la fuente por defecto del navegador y tu diseño ya no aparecerá tal como lo hiciste.
  • 10. Las Imágenes  Gifs animados. Tus alumnos juegan en la consola a juegos en 3D desde que nacieron. Han visto explosiones y efectos especiales de todo tipo en cine y televisión  Imágenes con transparencias. Si vas a usar este tipo de imágenes utiliza imágenes PNG en lugar de GIF. Los gifs dejan un borde blanco alrededor de la imagen que queda fatal.  Peso de las imágenes. Procura que tus imágenes pesen lo menos posible. Esto ralentizan la carga y muchas veces no tiene justificación alguna
  • 11. Cómo escribir contenidos digitales efectivos Las pautas básicas que hay que tener en cuenta a la hora de escribir contenido digitales efectivos en cualquier soporte digital son: conocer el tema sobre el cual vas a redactar y los puntos esenciales que pueden interesar a tu lector potencial, utilizar párrafos cortos y directos, analizar el estilo de redacción que vas a utilizar teniendo en cuenta quien lo va a leer, reforzar tu mensaje con todas las herramientas a tu alcance, innovar para captar la atención y utilizar una estructura lógica que haga más fácil la lectura. Hay que tener en cuenta: • Textos cortos y concisos • Planifica, comprueba y modifica
  • 12. Textos Cortos y Concisos  El visitante tiene que leer y entender el mensaje en cuestión de segundos. Como ya sabes los usuarios no leen palabra por palabra, sino que escanean el texto. Aunque hay excepciones, es muy probable que un texto largo sea desestimado de forma inmediata. No caigas tampoco en la trampa de utilizar lenguaje rebuscado. En internet el lenguaje debe ser más coloquial.  Cuidar la ortografía, muchas faltas y errores son como puñetazos. Y no olvides las tildes, aunque parezca obvio es más habitual de lo que parece.
  • 13. Planifica, Comprueba y Modifica No puede estar más claro, ¿verdad? Hay que planificar que es lo que se va a escribir, donde irá colocado y a quién va dirigido. Una vez publicados los textos es muy importante continuar haciendo test para comprobar su funcionamiento y asegurarnos que cumplen con la misión para la que fueron redactados. Y si no es así, pues escribirlos de nuevo. Mejor eso que tener un texto que no funciona.
  • 14. No olvides...  Utilizar alguna imagen para ilustrar los textos. Así se harán menos monótonos y más "amigables". Y si las fotos son originales mejor que mejor. Pero no caigas en el error de poner parte del texto en imágenes: además de ser incómodo de leer, hay muchas personas que no podrán verlo, no son accesibles.  Poner un título interesante. Pero no te pases: descarta los que no describan su temática, tipo: "Denme veneno para morir o sueños para vivir" (Gunnar Ekelof ). Es muy emotiva, pero no se sabe si vamos a recitar un poema, a filosofar sobre una novela o simplemente estamos inspirados hoy.