Hispanos y japoneses en el norte
de la isla filipina de Luzón
Análisis de los mecanismos de la
convivencia intercultural a través
de la historia.
Contexto: Filipinas a finales del
siglo XVI
• Capitanía general dependiente
del Virreinato de México.
• Conjunto de islas clave en el
comercio del sureste asiático.
• Gran diversidad de culturas y
etnias las habitan: chinos,
filipinos (cristianos y
musulmanes), hispanos…
• Isla de Luzón (al norte) era
una zona de constante
actividad de corso por parte de
navíos chinos y japoneses.
• Década de 1570-1580:
conflictos con los indígenas y
comienzo evangelización
jesuita de China y Japón.
Travesía y combates de la flota
hispana
• La flota sale del puerto de Vigan con
objetivo de enfrentarse a los wokou o
corsarios japoneses que se habían
instalado en la desembocadura del río
Cagayán.
• Tras un enfrentamiento naval con los
corsarios la flota hispana se decide a
retirarse al no poder atacar el
campamento corsario por su inferioridad
numérica.
• La expedición se adentró en el río sin ser
avistados por los japoneses
estableciéndose en una orilla (fundación
de Nueva Segovia).
• El autor del texto, Juan Bautista
Román, se dirige en esta carta al Virrey
de México contándole lo que los
supervivientes de esa expedición
marítima le han contado para que tome
cartas en el asunto y envío tropas para
acabar con la amenaza de los corsarios
japoneses instalados en el norte de la
Isla de Luzón.
Imágenes
Imágenes (II)
Juan Pablo de Carrión
• Nacimiento: 1513 en Valladolid o Carrión de los Condes. Hidalgo vs
judeo-converso (Según las fuentes, así sean mas o menos
favorables a este personaje.
• En 1543 participa como timonel en la expedición de Ruy López de
Villalobos a Filipinas (expedición que será un fracaso siendo el uno
de los pocos supervivientes)
• Tras la expedición regreso a España, sirve como tesorero al
arzobispo Silíceo (arzobispo de Toledo y declarado antisemita).
• En 1559 se casa con María Salcedo y Sotomayor.
• En la década de los sesenta, el virrey de Nueva España, Luis de
Velasco (de Carrión como él), le da comisión en el astillero del
Puerto de Navidad (donde se estaban haciendo los barcos para la
futura expedición a Filipinas).
• Expedición de Legazpi y Urdaneta a Filipinas y regreso a Nueva
España (Tornaviaje), Juan Pablo de Carrión participa en la
preparación de la expedición pero no viaja con ella (conflictos con
Urdaneta).
Juan Pablo de Carrión (II)
• Se instala en Colima (Nueva España) casado con Leonor Suárez de
Figueroa en 1566.
• Es acusado de bigamia por la Inquisición, teniendo que realizar
varios viajes a España para defenderse y sus bienes serán
embargados.
• En 1577 una vez solucionado su pleito con la Inquisición zarpa
rumbo a Filipinas como “general de armada que al presente va a las
Islas del Poniente al servicio de su Majestad”.
• 1573 petición a Felipe II para que se le conceda el titulo de
“Almirante del Mar del Sur y de la China” a él y sus descendientes
para buscar un paso entre las costas de China y Nueva España
(“Descubrir y declarar toda la costa de China que viene a juntarse
con la de Nueva España, donde algunos cosmógrafos sospechan y
entienden que hay un estrecho abierto que va a salir a la mar de
Escocia o tierra de Bacallaos, y se la ha de descubrir, y seria
grandeza que las riquezas de aquellas partes se comunicasen por
mar continua con España”). No se sabe si se le llego a conceder
aunque es probable que no.
Juan Pablo de Carrión (III)
• 1582 Expedición a su mando cuyo objetivo es acabar con el
asentamiento de corsarios japoneses en la desembocadura del rio
Cagayán.
• Fundación por los expedicionarios del asentamiento de Nueva
Segovia en la ribera de río.
• A partir de esta gesta (que nos narra el aviso enviado por Juan
Bautista Román al Virrey de Méjico) se pierde la pista del capitán
Juan Pablo de Carrión en las fuentes
• Prototipo del hombre de frontera (origen desconocido, viaja a una
tierra desconocida para labrarse un futuro, no se amolda a las
reglas establecidas), leal a su majestad (A pesar del proceso
inquisitorial por bigamia y la no recompensa a sus logros), intrépido
y valeroso (como demuestra su acción contra los japoneses del
Cagayán).
Juan Bautista Román
• Factor de las Islas Filipinas en Macao (algo así como un
embajador).
• Contexto de crisis económica en la Monarquía Hispánica en la
década de 1580.
• Época de conflictos teológicos y económico sobre la conveniencia
de la conquista de Filipinas y el salto comercial y militar a China.
• En este contexto realiza la carta el factor Juan Bautista Román al
virrey de Nueva España en la necesidad de enviar mas tropas a
Filipinas para consolidar el dominio de las Molucas y por que no,
dar el salto a la conquista de China (como se muestra en la
“Relación de la cosas de China del padre Mateo Ricci”, la cual luego
será copiada por Juan Bautista, en la éste jesuita narra las riquezas
y bellezas del Reino Chino).
• En un contexto de crisis económica este personaje intentará
convencer a las autoridades hispánicas de las oportunidades
económica que se presentan en Asia Oriental para salir de la crisis.
Bibliografía
• MENARD, C. (2008), La pesca gallega en
Terranova: siglos XVI y XVII, Madrid, Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, págs.
55-58.
• MOLINA, ANTONIO C. (1984), Historia de
Filipinas, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica,
págs. 60-79.
• ROMERO DE SOLIS, J.M. (2001), Andariegos y
pobladores. Nueva España y Nueva Galicia
(s.XVI),Archivo Histórico del municipio de
Colima, pág. 116.

Más contenido relacionado

PPT
Pedro de Valdivia
PPT
CONQUISTA DE aMERICA
PPT
Descubrimiento y conquista de Chile
PPT
Conquista de chile
PPT
Descubrimiento y Conquista de Chile
PPT
Conquista De Chile
PPT
La Conquista De Chile
PPT
Descubrimiento y conquista de chile
Pedro de Valdivia
CONQUISTA DE aMERICA
Descubrimiento y conquista de Chile
Conquista de chile
Descubrimiento y Conquista de Chile
Conquista De Chile
La Conquista De Chile
Descubrimiento y conquista de chile

La actualidad más candente (18)

PPTX
Descubrimiento y conquista de Chile
PPT
Caso de pedro de Valdivia (1)
DOC
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V2
PPT
SM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistador
DOCX
5° historia guia n°1 24 09
PPT
Descubrimiento y conquista de chile
DOCX
El concepto de conquista
PPTX
Expedición de Diego de Almagro
PPT
Descubrimiento y conquista de chile
PPT
Descubrimiento de chile clase 1 y 2
PPT
Descubrimiento Y Conquista De Chile
PPTX
Descubrimiento y conquista de Chile.
PDF
Ppt conquista de chile
PPT
La conquista de chile (1)
PDF
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
PPT
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
PPTX
Mi power conquista de chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Caso de pedro de Valdivia (1)
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V2
SM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistador
5° historia guia n°1 24 09
Descubrimiento y conquista de chile
El concepto de conquista
Expedición de Diego de Almagro
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento de chile clase 1 y 2
Descubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento y conquista de Chile.
Ppt conquista de chile
La conquista de chile (1)
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
Mi power conquista de chile
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Elmundo Lizme
PPS
El Trabaj[1][1][1]
PPTX
Digital Storytelling
PPT
Tecnología china desde la edad media
PPTX
Aportes e influencia de las mezclas de razas
PPTX
Aportes de los chinos al mundo
PPTX
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Elmundo Lizme
El Trabaj[1][1][1]
Digital Storytelling
Tecnología china desde la edad media
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes de los chinos al mundo
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Publicidad

Similar a Contexto de las filipinas en las batallas de cagayan (20)

PDF
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
PPTX
Descubrimiento y expansión española en américa - antecedentes, viajes de colo...
PPTX
el-encuentro-entre-europa-y-amrica-8282271.pptx
PDF
Des. conquista.doc
PPT
Viajes de pizarro al peru
PPT
Los primeros africanos esclavos en Venezuela 1/2
PPTX
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
PPT
Expansión europea
PPSX
Juan de la Cosa
PDF
Importancia de los vascos en el desarrollo de la minería mexicana
PPTX
El parque de los descubrimientos
DOCX
Características generales de la conquista de América
DOCX
Historia
PDF
Periodo colonial y rubrica
PDF
Periodo colonial y rubrica
PPT
Encuentro de dos mundos
 
PPTX
Orelie antoine de tounens
DOCX
Resumen de breve historia de la argentina romero
PPTX
C0l0n
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
Descubrimiento y expansión española en américa - antecedentes, viajes de colo...
el-encuentro-entre-europa-y-amrica-8282271.pptx
Des. conquista.doc
Viajes de pizarro al peru
Los primeros africanos esclavos en Venezuela 1/2
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Expansión europea
Juan de la Cosa
Importancia de los vascos en el desarrollo de la minería mexicana
El parque de los descubrimientos
Características generales de la conquista de América
Historia
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
Encuentro de dos mundos
 
Orelie antoine de tounens
Resumen de breve historia de la argentina romero
C0l0n

Más de Juan Carlos Soriano Gimenez (20)

PDF
Identificación de plásticos por la llama
PDF
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
PDF
Dairy china interchina
PDF
Interchina insight 2015
PPS
El mejor mapa de la 2ª guerra mundial
PPT
Reciclaje del plastico
PPS
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
PPS
Suicidio en infancia y adolescencia
PPS
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
PPS
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
PDF
Reciclaje y valorización de plásticos
PDF
Resolucion de conflictos
PDF
1.1. neurotrasmisión central
PPT
PPSX
Tecnicas de negociación
PDF
Escritura árabe para talleres interculturales
PDF
Clasificación disfunciones sexuales
PDF
Psicoterapía en la esquizofrenia
PDF
Estudio desahucios
Identificación de plásticos por la llama
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Dairy china interchina
Interchina insight 2015
El mejor mapa de la 2ª guerra mundial
Reciclaje del plastico
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Suicidio en infancia y adolescencia
Maltrato abuso y negligencia en la infancia y en la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Reciclaje y valorización de plásticos
Resolucion de conflictos
1.1. neurotrasmisión central
Tecnicas de negociación
Escritura árabe para talleres interculturales
Clasificación disfunciones sexuales
Psicoterapía en la esquizofrenia
Estudio desahucios

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Contexto de las filipinas en las batallas de cagayan

  • 1. Hispanos y japoneses en el norte de la isla filipina de Luzón Análisis de los mecanismos de la convivencia intercultural a través de la historia.
  • 2. Contexto: Filipinas a finales del siglo XVI • Capitanía general dependiente del Virreinato de México. • Conjunto de islas clave en el comercio del sureste asiático. • Gran diversidad de culturas y etnias las habitan: chinos, filipinos (cristianos y musulmanes), hispanos… • Isla de Luzón (al norte) era una zona de constante actividad de corso por parte de navíos chinos y japoneses. • Década de 1570-1580: conflictos con los indígenas y comienzo evangelización jesuita de China y Japón.
  • 3. Travesía y combates de la flota hispana • La flota sale del puerto de Vigan con objetivo de enfrentarse a los wokou o corsarios japoneses que se habían instalado en la desembocadura del río Cagayán. • Tras un enfrentamiento naval con los corsarios la flota hispana se decide a retirarse al no poder atacar el campamento corsario por su inferioridad numérica. • La expedición se adentró en el río sin ser avistados por los japoneses estableciéndose en una orilla (fundación de Nueva Segovia). • El autor del texto, Juan Bautista Román, se dirige en esta carta al Virrey de México contándole lo que los supervivientes de esa expedición marítima le han contado para que tome cartas en el asunto y envío tropas para acabar con la amenaza de los corsarios japoneses instalados en el norte de la Isla de Luzón.
  • 6. Juan Pablo de Carrión • Nacimiento: 1513 en Valladolid o Carrión de los Condes. Hidalgo vs judeo-converso (Según las fuentes, así sean mas o menos favorables a este personaje. • En 1543 participa como timonel en la expedición de Ruy López de Villalobos a Filipinas (expedición que será un fracaso siendo el uno de los pocos supervivientes) • Tras la expedición regreso a España, sirve como tesorero al arzobispo Silíceo (arzobispo de Toledo y declarado antisemita). • En 1559 se casa con María Salcedo y Sotomayor. • En la década de los sesenta, el virrey de Nueva España, Luis de Velasco (de Carrión como él), le da comisión en el astillero del Puerto de Navidad (donde se estaban haciendo los barcos para la futura expedición a Filipinas). • Expedición de Legazpi y Urdaneta a Filipinas y regreso a Nueva España (Tornaviaje), Juan Pablo de Carrión participa en la preparación de la expedición pero no viaja con ella (conflictos con Urdaneta).
  • 7. Juan Pablo de Carrión (II) • Se instala en Colima (Nueva España) casado con Leonor Suárez de Figueroa en 1566. • Es acusado de bigamia por la Inquisición, teniendo que realizar varios viajes a España para defenderse y sus bienes serán embargados. • En 1577 una vez solucionado su pleito con la Inquisición zarpa rumbo a Filipinas como “general de armada que al presente va a las Islas del Poniente al servicio de su Majestad”. • 1573 petición a Felipe II para que se le conceda el titulo de “Almirante del Mar del Sur y de la China” a él y sus descendientes para buscar un paso entre las costas de China y Nueva España (“Descubrir y declarar toda la costa de China que viene a juntarse con la de Nueva España, donde algunos cosmógrafos sospechan y entienden que hay un estrecho abierto que va a salir a la mar de Escocia o tierra de Bacallaos, y se la ha de descubrir, y seria grandeza que las riquezas de aquellas partes se comunicasen por mar continua con España”). No se sabe si se le llego a conceder aunque es probable que no.
  • 8. Juan Pablo de Carrión (III) • 1582 Expedición a su mando cuyo objetivo es acabar con el asentamiento de corsarios japoneses en la desembocadura del rio Cagayán. • Fundación por los expedicionarios del asentamiento de Nueva Segovia en la ribera de río. • A partir de esta gesta (que nos narra el aviso enviado por Juan Bautista Román al Virrey de Méjico) se pierde la pista del capitán Juan Pablo de Carrión en las fuentes • Prototipo del hombre de frontera (origen desconocido, viaja a una tierra desconocida para labrarse un futuro, no se amolda a las reglas establecidas), leal a su majestad (A pesar del proceso inquisitorial por bigamia y la no recompensa a sus logros), intrépido y valeroso (como demuestra su acción contra los japoneses del Cagayán).
  • 9. Juan Bautista Román • Factor de las Islas Filipinas en Macao (algo así como un embajador). • Contexto de crisis económica en la Monarquía Hispánica en la década de 1580. • Época de conflictos teológicos y económico sobre la conveniencia de la conquista de Filipinas y el salto comercial y militar a China. • En este contexto realiza la carta el factor Juan Bautista Román al virrey de Nueva España en la necesidad de enviar mas tropas a Filipinas para consolidar el dominio de las Molucas y por que no, dar el salto a la conquista de China (como se muestra en la “Relación de la cosas de China del padre Mateo Ricci”, la cual luego será copiada por Juan Bautista, en la éste jesuita narra las riquezas y bellezas del Reino Chino). • En un contexto de crisis económica este personaje intentará convencer a las autoridades hispánicas de las oportunidades económica que se presentan en Asia Oriental para salir de la crisis.
  • 10. Bibliografía • MENARD, C. (2008), La pesca gallega en Terranova: siglos XVI y XVII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, págs. 55-58. • MOLINA, ANTONIO C. (1984), Historia de Filipinas, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, págs. 60-79. • ROMERO DE SOLIS, J.M. (2001), Andariegos y pobladores. Nueva España y Nueva Galicia (s.XVI),Archivo Histórico del municipio de Colima, pág. 116.