“CONVIVENCIA: UNA TAREA DE
TODOS”
“
“CONVIVENCIA,UNA TAREA DE
TODOS”
Establecimiento: “Escuela
Secundaria de la capital”
Curso: 3 año
Turno: Tarde
“La violencia, una enemiga del
Sistema Educativo”
FUNDAMENTACIÓN
Como equipo de tutores, nos
preocupa la situación en que
viven los adolescentes, por tal
motivo nos interesa que ellos
se informen y tomen
conciencia acerca de estos
temas que ellos vivencian
diariamente, y que debido a la
cotidianeidad con que se
presentan se llegan a
naturalizar.
La violencia escolar no
debe negarse, más bien
debe enfrentarse de
forma constructiva. Para
ello se debe propiciar un
contexto cooperativo, en
donde exista el trabajo en
grupo, metas en común
PROBLEMÁTICAS
Entendemos por violencia escolar la acción u omisión
intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la
comunidad educativa
(alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que
se produce bien dentro de los espacios físicos que le son
propios a esta instalaciones escolares, bien en otros
espacios directamente relacionados con lo escolar
(alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan
actividades extraescolares).
• Conflictos personales.
• Falta de autoestima.
• Problema de integración grupal.
Desde muy temprano los niños aprenden que la VIOLENCIA
es :
• Una forma eficaz para "resolver" conflictos
interpersonales, especialmente si la han padecido
dentro del hogar, ya sea como víctimas o como
testigos. La violencia se transforma paulatinamente
en el modo habitual de expresar los distintos
estados emocionales, tales como enojo, frustración
o miedo.
La violencia escolar es un fenómeno que debe ser
asumido de manera conjunta, las autoridades
educativas, los docentes, los padres de familia y los
propios alumnos que tienen derecho a ejercer su
voz, para establecer acciones preventivas, más que
correctivas.
Objetivos
Fomentar la participación
e implicación de los
alumnos en la
Institución.
Mejorar los
vínculos y la
comunicación
entre los alumnos.
CONTENIDOS
Los roles en los
grupos de
aprendizaje.
Los procesos de
comunicación
en los grupos de
Aprendizaje.
ESTRATEGIAS
JUEGOS
INTERAC
TIVOS:
LA
BATIDORA.
LA RONDA
COOPERA
TIVA.
EL BARCO Y
EL CAPITÁN.
EL CONTROL
REMOTO.
CÓMO SOY.
LA FRASE
QUE NO ME
GUSTA QUE
ME DIGAN.
ARTICULACIÓNV
Tutoría.
AEC( PMI)
Artística.
Educación
Física
C.A.J.
Ética y
Moral.
EVALUACÓN
CONTINUA Y
PERMANENTE:
REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES
PARTICIPACIÓN
ENTREGA EN
TIEMPO Y FORM.
TIEMPO Y ESPACIO
LA EJECUCIÓN SE REALIZARÁ DURANTE TODO EL PERÍODO
LECTIVO
La paciencia y el tiempo hacen
más que la fuerza y la violencia.

CONVIVENCIA ESCOLAR

  • 1.
  • 2.
    “CONVIVENCIA,UNA TAREA DE TODOS” Establecimiento:“Escuela Secundaria de la capital” Curso: 3 año Turno: Tarde
  • 3.
    “La violencia, unaenemiga del Sistema Educativo” FUNDAMENTACIÓN Como equipo de tutores, nos preocupa la situación en que viven los adolescentes, por tal motivo nos interesa que ellos se informen y tomen conciencia acerca de estos temas que ellos vivencian diariamente, y que debido a la cotidianeidad con que se presentan se llegan a naturalizar. La violencia escolar no debe negarse, más bien debe enfrentarse de forma constructiva. Para ello se debe propiciar un contexto cooperativo, en donde exista el trabajo en grupo, metas en común
  • 4.
    PROBLEMÁTICAS Entendemos por violenciaescolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce bien dentro de los espacios físicos que le son propios a esta instalaciones escolares, bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extraescolares). • Conflictos personales. • Falta de autoestima. • Problema de integración grupal.
  • 5.
    Desde muy tempranolos niños aprenden que la VIOLENCIA es : • Una forma eficaz para "resolver" conflictos interpersonales, especialmente si la han padecido dentro del hogar, ya sea como víctimas o como testigos. La violencia se transforma paulatinamente en el modo habitual de expresar los distintos estados emocionales, tales como enojo, frustración o miedo. La violencia escolar es un fenómeno que debe ser asumido de manera conjunta, las autoridades educativas, los docentes, los padres de familia y los propios alumnos que tienen derecho a ejercer su voz, para establecer acciones preventivas, más que correctivas.
  • 6.
    Objetivos Fomentar la participación eimplicación de los alumnos en la Institución. Mejorar los vínculos y la comunicación entre los alumnos. CONTENIDOS Los roles en los grupos de aprendizaje. Los procesos de comunicación en los grupos de Aprendizaje.
  • 7.
    ESTRATEGIAS JUEGOS INTERAC TIVOS: LA BATIDORA. LA RONDA COOPERA TIVA. EL BARCOY EL CAPITÁN. EL CONTROL REMOTO. CÓMO SOY. LA FRASE QUE NO ME GUSTA QUE ME DIGAN. ARTICULACIÓNV Tutoría. AEC( PMI) Artística. Educación Física C.A.J. Ética y Moral. EVALUACÓN CONTINUA Y PERMANENTE: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN ENTREGA EN TIEMPO Y FORM. TIEMPO Y ESPACIO LA EJECUCIÓN SE REALIZARÁ DURANTE TODO EL PERÍODO LECTIVO
  • 8.
    La paciencia yel tiempo hacen más que la fuerza y la violencia.