Circuitos de corriente alterna
Corriente continua (DC) Corriente alterna (AC) No varia con el tiempo Varia con el tiempo en forma sinusoidal tanto el voltaje como la corriente Corrientes
La  corriente rms (  I rms  )  es el valor de corriente alterna que produciría en un resistor el mismo efecto de calentamiento que una corriente continua. Los voltímetros y amperímetros están diseñados para medir valores rms de la corriente o la tensión.
Valor Eficaz (Rms)   Éstos significan la misma cosa para los circuitos AC   : “ voltaje de C.C. equivalente   ” “ voltaje eficaz   ” “ voltaje   rms ” RMS = root mean square
Corriente alterna en elementos de circuito I.   Corriente alterna en una resistencia La tensión aplicada y la corriente están en fase Para calcular la corriente en el circuito aplicamos la L.K.V
Notación fasorial La corriente y el voltaje pueden representarse mediante vectores bidimensionales llamados  fasores .  Podemos representar la caída de potencial en una resistencia como un vector de módulo  V R , que forma un ángulo    con el eje X El valor instantáneo de la caída de tensión es la componente x del vector V R , que gira en sentido antihorario con una velocidad   . Combinar cantidades sinusoidales con diferencias de fase utilizando fasores se convierte en una suma de vectores A cos(  t-   )  Fasor A B cos(  t-   )  Fasor B Uso de los fasores Cualquier función A cos(  t-  ), será la componente x de un fasor que forma un ángulo (  t-  ) con el eje x
Representación de fasor de voltaje AC y de la corriente   Un fasor (vector rotatorio ) de longitud  V  0   y una frecuencia  ω   tiene un componente en “x” igual al voltaje AC  .  Un fasor similar puede representar la corriente.  El ángulo entre los fasores voltaje y  corriente es el adelanto/retraso entre la corriente y el voltaje.  i  =  I 0  cos ω t  Corriente instantanea
Relación De Fase      =  ángulo de fase   Para  adelanto    v=V p cos(  t+  ) Para  retraso    v=V p cos(  t-  )
Circuito  AC  que contiene solamente la resistencia  R   donde:  V R 0  =   I 0 R
P = I rms R   2
Cada medidor da valores rms Una fuente de potencia de ca produce un voltaje máximo V máx  = 100  V.  Esta alimentación de potencia se conecta a un resistor de 24  Ω  y se miden la corriente y el voltaje en el resistor con un amperímetro y un voltímetro de ca ideales, como en la figura. ¿Cuáles son los valores que registra cada medidor?
Un amplificador de audio, representado por medio de la fuente de ca y de un resistor en la figura, entrega a un altavoz voltaje alterno a frecuencias de audio. Si el voltaje de salida tiene una amplitud de 15.0  V,  R=  8.20  Ω , y el altavoz es equivalente a una resistencia de 10.4  Ω , ¿cuál es la potencia promedio en el tiempo que se le entrega?
Las tres lámparas están en paralelo La figura muestra tres lámparas conectadas a un suministro de voltaje doméstico de 120  V  ca (rms). Las lámparas 1 y 2 tienen focos de 150 W y la lámpara 3 tiene un foco de 100 W. Encuentre la corriente rms y la resistencia de cada foco.
Circuito AC que contiene solamente la inductancia  L  Para calcular la corriente en el circuito aplicamos la L.K.V
Circuito AC que contiene solamente la inductancia  L  El voltaje se adelanta 90º a la corriente
En el punto  a  la corriente comienza a incrementar en la dirección positiva En este instante la rapidez de cambio de la corriente está en un máximo y, por ende, el voltaje a través del inductor también está a un máximo Conforme la corriente aumenta entre los puntos  a  y  b ,  di/dt  disminuye en forma gradual hasta que alcanza cero en el punto  b .  Como resultado, el voltaje a través del inductor está disminuyendo durante este mismo intervalo de tiempo.
Reactancia o impedancia inductiva   X L   se llama  la reactancia inductiva. Asi como un resistor impide el flujo de cargas   ,  un inductor impide también el flujo de cargas   en una corriente alterna debido a la fem autoinducida.  V   0  =  I 0 X L X L  =   L
Ejemplo  Reactancia de una bobina.   Una bobina tiene una resistencia   R  = 1     y una inductancia de   0.3 H.  Determinar la corriente en la bobina si: ( a )  se aplican   120-V dc;  ( b )  se aplican   120-V ac (rms) a 60.0 Hz.
a) b) En un circuito de ca puramente inductivo, como en la figura,  Vmax  = 100  V.  a) Si la corriente máxima es 7.5 A a 50 Hz, calcule la inductancia  L.  b) ¿A qué frecuencia angular  ω   la corriente máxima es 2.5 A? X L  =   L
Circuito  AC  que contiene solamente un capacitor   C El voltaje retrasa a la corriente en  90º
El voltaje retrasado con corriente en 90º Circuito  AC  que contiene solamente un capacitor   C
Ejemplo  Reactancia del condensador.  Cuáles son la corriente pico y  rms  en el circuito mostrado si  C  = 1.0   F  y  V rms  = 120 V?  Calcular para   f  = 60 Hz
Un capacitor de 98.0 pF está conectado a un suministro de potencia de 60.0 Hz que produce un voltaje rms de 20.0  V.  ¿Cuál es la carga máxima que aparece en cualesquiera de las placas del capacitor?
a) ¿Para qué frecuencias lineales un capacitor de 22.0  μ F tiene una reactancia por debajo de 175  Ω ? b) Sobre este mismo intervalo de frecuencia, ¿cuál es la reactancia de un capacitor de 44.0  μ F?
Relaciones   RMS Resistencia   Reactancia Capacitiva   Reactancia Inductiva   La unidad de la resistencia y de la reactancia es ohmios.
Potencia   Resistencia   Capacitancia   Inductancia   La energía disipada en un resistor se convierte al calor.  El condensador es un dispositivo de almacenaje de la energía .  Durante el ciclo la energía se almacena temporalmente en el campo eléctrico .  Por lo tanto, la potencia no es una potencia verdadera sino potencia reactiva llamada en unidades de voltio-amperio-reactivo  (VAR).  El inductor es un dispositivo de almacenaje de la energía .  Durante el ciclo AC la energía se almacena temporalmente en el campo magnético  La potencia no es potencia verdadero sino reactiva en unidades  VAR.
Impedancia Z de un circuito Es la relación de la amplitud de voltaje en un circuito a la amplitud de corriente en el circuito
Una persona está trabajando cerca del secundario de un transformador, como se muestra en la figura. El voltaje primario es 120  V  a 60 Hz. La capacitancia C i , que es la capacitancia entre la mano y el devanado secundario, es 20.0 pF. Suponiendo que la persona tiene una resistencia de cuerpo a tierra  Re =  50.0 k  Ω . determine el voltaje rms a través del cuerpo.  Sugerencia: Redibuje el circuito con el secundario del tranformador como una fuente de ca simple.
Circuito   RLC en Serie  Solamente una corriente en la conexión de serie utilizada como referencia.  V R   e  I  están en fase  , V L  adelanta  la corriente en  90º  y V C   se retrasa a la corriente en  90º Voltaje total - los fasores  se suman de la misma manera que los vectores.  La misma relación para valores  RMS Impedancia en   ohms. Z
ELICE
 
 
Factor de Potencia, Potencia  Real y reactiva   Factor de potencia = pf =cos   Solamente los elementos resistivos disipan energía.  Los elementos reactivos almacenan energía temporalmente en una parte del ciclo AC   .  Esta energía se devuelve en otra parte del ciclo   .  Sin embargo, las fuente de energía y otros equipos tal como transformadores deben poder manejar el VA máximo requerido   .
f 0  frecuencia de resonancia Factor de Calidad
La fuente de voltaje en la figura tiene una salida V = (100  V)  cos( 1000t ). Determine a) la corriente en el circuito y b) la potencia suministrada por la fuente, c) Muestre que la potencia disipada en el resistor es igual a la potencia suministrada por la fuente.   X L  =   L X L  =  1000(50x10 -3  Ω
La fuente de voltaje en la figura tiene una salida V = (100  V)  cos( 1000t ). Determine a) la corriente en el circuito y b) la potencia suministrada por la fuente, c) Muestre que la potencia disipada en el resistor es igual a la potencia suministrada por la fuente.
Un voltaje de ca de la forma  v =  (100  V)  sen(1000t) se aplica a un circuito  RLC en  serie. Si  R  = 400  Ω ,  C=  5.0  μ   F,  y  L =  0.50 H, encuentre la corriente máxima y la potencia promedio disipada en el circuito.   X L  =   L
Un resistor de 80  Ω , un inductor de 200 mH y un capacitor de 0.150  μ F se conectan en paralelo a través de una fuente de 120  V  (rms) que opera a 374 rad/s. a) Calcule la corriente rms en el resistor, inductor y capacitor b) Cuál es la corriente rms entregada por la fuente , c) Cuál es la frecuencia resonante del circuito
 
12. 8   Transformadores Un transformador es un dispositivo utilizado para aumentar o disminuir el voltaje en un circuito sin pérdida apreciable de potencia. Consta de dos bobinas arrolladas sobre un núcleo de hierro. Autores Mar Artigao Castillo, Manuel Sánchez Martínez Dpto de Física Aplicada, Escuela Politécnica Superior de Albacete (UCLM) Primario Secundario El flujo que atraviesa cada espira en ambos arrollamientos es el mismo, luego la tensión que aparece en el secundario es Comparando las dos ecuaciones Transformador Reductor Transformador Elevador
 
Si colocamos una  resistencia de carga  en el secundario, aparecerá una corriente  I 2  en fase con V 2  y aparecerá un flujo adicional proporcional a  N 2  I 2  Autores Mar Artigao Castillo, Manuel Sánchez Martínez Dpto de Física Aplicada, Escuela Politécnica Superior de Albacete (UCLM) Como el flujo en el primario debe tener el mismo ritmo de variación al estar conectado a una fem externa, debe aparecer una corriente  I 1 en el primario de forma que Si no existen pérdidas, se debe cumplir que Uso de los transformadores Transporte de energía eléctrica con pérdidas mínimas de energía por efecto Joule utilizando alto voltaje y baja corriente.
 
La corriente total necesaria para Albacete sería de 700.000 A, para lo cual se necesitarían gruesos cilindros de cobre con grandes pérdidas. Dentro de la ciudad se sitúan transformadores que reducen el valor del voltaje hasta 10.000 V, por ejemplo. Cerca de las casa se sitúan nuevos transformadores que reducen el voltaje de nuevo hasta 220 V. Debido a esta facilidad para aumentar o reducir el voltaje de la corriente alterna, se utiliza este tipo de corriente y no la corriente continua. Autores Mar Artigao Castillo, Manuel Sánchez Martínez Dpto de Física Aplicada, Escuela Politécnica Superior de Albacete (UCLM) Ejemplo: En Albacete, con una población de 100.000 habitantes, si suponemos que cada uno consume una potencia media de 1.5 kW, se necesita para cada persona una corriente Si se utilizan transformadores de alta (elevadores) para transportar la potencia, la corriente necesaria se reduce a
Hallar la corriente máxima y el ángulo de desfase.  Hallar también la potencia media suministrada por la f.em.  Datos: Vo = 100 V, R= 1 W, L=0.003 H, C=0.002 F,   =120   rad/s Nodo b a c b i L i C i R
Fasores se suman como vectores i 0
 
EJERCICIOS DE REPASO Una batería de diferencia de potencial constante E es conectada a dos resistores y dos inductores idénticos de la manera como se muestra en la figura. Inicialmente, no circula corriente en ninguna parte del circuito.  Al instante t=0, el interruptor en la parta baja del circuito se cierra. a)  Inmediatamente después que el interruptor es cerrado, ¿cuál es la corriente I R!   a través del resistor R 1 ?

Más contenido relacionado

PPTX
Condensadores
PPT
Clase3 elementos de maquinas
DOCX
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
PPTX
Potencia eléctrica
PDF
Circuitos I
PDF
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
PPTX
Energia renovable y no renovable
PPTX
el osciloscopio.pptx
Condensadores
Clase3 elementos de maquinas
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Potencia eléctrica
Circuitos I
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
Energia renovable y no renovable
el osciloscopio.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tringulo de potencias
PDF
Problemas resueltos transformadores
PPT
Electronica rectificadores
PDF
Circuitos polifasicos parte 2
DOCX
Circuitos rlc
DOCX
Circuitos trifasicos
DOCX
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
DOC
1.3.1 polarizacion del jfet
PPT
Filtros activos
DOCX
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
DOCX
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
PDF
2 campos electrostaticos
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 3
PPTX
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
PPT
Maquinas de corriente continua (CC)
PDF
Problemario circuitos electricos
PPTX
Senoides y fasores presentacion ppt
PPTX
6 aplicaciones del transistor bjt
DOCX
Resistencia estática y dinamica de diodos
DOCX
Laboratorio 3 autotransformador
Tringulo de potencias
Problemas resueltos transformadores
Electronica rectificadores
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos rlc
Circuitos trifasicos
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
1.3.1 polarizacion del jfet
Filtros activos
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
2 campos electrostaticos
Campos Electromagneticos - Tema 3
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Maquinas de corriente continua (CC)
Problemario circuitos electricos
Senoides y fasores presentacion ppt
6 aplicaciones del transistor bjt
Resistencia estática y dinamica de diodos
Laboratorio 3 autotransformador
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
ODP
Corriente alterna
PDF
Ejercicos fasores
PDF
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
PPTX
Tipos de diodos
PPTX
Diodos y tipos de diodos
PPTX
Tipos de diodos
PDF
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
PPS
Diodo Zener
PPTX
1.2 Tipos de diodos
PDF
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
PDF
Factor potencia
PPTX
Potencia en corriente alterna presentacion
PPTX
Presentación1 de polifasico.pptx 123
PDF
Power Point Factor De Potencia
PDF
Curso Sistemas Trifasicos
PDF
Contactores
PDF
Norma4 completa
PDF
Capitulo8potencia ca
PPT
El contactor
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Corriente alterna
Ejercicos fasores
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
Tipos de diodos
Diodos y tipos de diodos
Tipos de diodos
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Diodo Zener
1.2 Tipos de diodos
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
Factor potencia
Potencia en corriente alterna presentacion
Presentación1 de polifasico.pptx 123
Power Point Factor De Potencia
Curso Sistemas Trifasicos
Contactores
Norma4 completa
Capitulo8potencia ca
El contactor
Publicidad

Similar a CORRIENTE ALTERNA (20)

PPT
Circuitos de corriente alterna
PPT
Tema corriente alterna
PPTX
clase 1.pptx
PPTX
Circuitos CA
PPT
Uso-del-Multimetro.ppt
DOCX
Analisis de circuitos en corriente alterna
DOCX
Circuitos ca (corriente alterna)
PPT
Copy+Of+Corriente+Alterna3
PPT
Circuitos ca
PPTX
PPTX
PPTX
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
PPT
Corriente alterna
PPTX
armónicos en los transformadores
PPTX
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
PPT
CIRCUITOS_CORRIENTE_ALTERNA_PROFESOR.ppt
PPT
Electrotecnia ii 1
PPT
LA CORRIENTE ALTERNA y corrriente directa fenomeno presente en su funcionalid...
PPTX
Un divisor de voltaje es un circuito sencillo de resistores en serie.
PPT
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
Circuitos de corriente alterna
Tema corriente alterna
clase 1.pptx
Circuitos CA
Uso-del-Multimetro.ppt
Analisis de circuitos en corriente alterna
Circuitos ca (corriente alterna)
Copy+Of+Corriente+Alterna3
Circuitos ca
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
Corriente alterna
armónicos en los transformadores
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
CIRCUITOS_CORRIENTE_ALTERNA_PROFESOR.ppt
Electrotecnia ii 1
LA CORRIENTE ALTERNA y corrriente directa fenomeno presente en su funcionalid...
Un divisor de voltaje es un circuito sencillo de resistores en serie.
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt

Más de Gustavo Salazar Loor (20)

PDF
Max Plus Compilar vhdl
PPT
Electronica I Clase07
PPT
Electronica I Clase07
PPT
Electronica I Clase06
PPT
Electronica I Clase05
PPT
Electronica I Clase04
PPT
Electronica I Clase03
PPT
Electronica I Clase02
PPT
Electronica I Clase01
PPT
ARBOLES MULTICAMINOS
PPT
LISTAS ESPECIALES
PPT
CODIGO DE HUFFMAN
Max Plus Compilar vhdl
Electronica I Clase07
Electronica I Clase07
Electronica I Clase06
Electronica I Clase05
Electronica I Clase04
Electronica I Clase03
Electronica I Clase02
Electronica I Clase01
ARBOLES MULTICAMINOS
LISTAS ESPECIALES
CODIGO DE HUFFMAN

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

CORRIENTE ALTERNA

  • 2. Corriente continua (DC) Corriente alterna (AC) No varia con el tiempo Varia con el tiempo en forma sinusoidal tanto el voltaje como la corriente Corrientes
  • 3. La corriente rms ( I rms ) es el valor de corriente alterna que produciría en un resistor el mismo efecto de calentamiento que una corriente continua. Los voltímetros y amperímetros están diseñados para medir valores rms de la corriente o la tensión.
  • 4. Valor Eficaz (Rms) Éstos significan la misma cosa para los circuitos AC : “ voltaje de C.C. equivalente ” “ voltaje eficaz ” “ voltaje rms ” RMS = root mean square
  • 5. Corriente alterna en elementos de circuito I. Corriente alterna en una resistencia La tensión aplicada y la corriente están en fase Para calcular la corriente en el circuito aplicamos la L.K.V
  • 6. Notación fasorial La corriente y el voltaje pueden representarse mediante vectores bidimensionales llamados fasores . Podemos representar la caída de potencial en una resistencia como un vector de módulo V R , que forma un ángulo  con el eje X El valor instantáneo de la caída de tensión es la componente x del vector V R , que gira en sentido antihorario con una velocidad  . Combinar cantidades sinusoidales con diferencias de fase utilizando fasores se convierte en una suma de vectores A cos(  t-   ) Fasor A B cos(  t-   ) Fasor B Uso de los fasores Cualquier función A cos(  t-  ), será la componente x de un fasor que forma un ángulo (  t-  ) con el eje x
  • 7. Representación de fasor de voltaje AC y de la corriente Un fasor (vector rotatorio ) de longitud V 0 y una frecuencia ω tiene un componente en “x” igual al voltaje AC . Un fasor similar puede representar la corriente. El ángulo entre los fasores voltaje y corriente es el adelanto/retraso entre la corriente y el voltaje. i = I 0 cos ω t Corriente instantanea
  • 8. Relación De Fase  = ángulo de fase Para adelanto  v=V p cos(  t+  ) Para retraso  v=V p cos(  t-  )
  • 9. Circuito AC que contiene solamente la resistencia R donde: V R 0 = I 0 R
  • 10. P = I rms R 2
  • 11. Cada medidor da valores rms Una fuente de potencia de ca produce un voltaje máximo V máx = 100 V. Esta alimentación de potencia se conecta a un resistor de 24 Ω y se miden la corriente y el voltaje en el resistor con un amperímetro y un voltímetro de ca ideales, como en la figura. ¿Cuáles son los valores que registra cada medidor?
  • 12. Un amplificador de audio, representado por medio de la fuente de ca y de un resistor en la figura, entrega a un altavoz voltaje alterno a frecuencias de audio. Si el voltaje de salida tiene una amplitud de 15.0 V, R= 8.20 Ω , y el altavoz es equivalente a una resistencia de 10.4 Ω , ¿cuál es la potencia promedio en el tiempo que se le entrega?
  • 13. Las tres lámparas están en paralelo La figura muestra tres lámparas conectadas a un suministro de voltaje doméstico de 120 V ca (rms). Las lámparas 1 y 2 tienen focos de 150 W y la lámpara 3 tiene un foco de 100 W. Encuentre la corriente rms y la resistencia de cada foco.
  • 14. Circuito AC que contiene solamente la inductancia L Para calcular la corriente en el circuito aplicamos la L.K.V
  • 15. Circuito AC que contiene solamente la inductancia L El voltaje se adelanta 90º a la corriente
  • 16. En el punto a la corriente comienza a incrementar en la dirección positiva En este instante la rapidez de cambio de la corriente está en un máximo y, por ende, el voltaje a través del inductor también está a un máximo Conforme la corriente aumenta entre los puntos a y b , di/dt disminuye en forma gradual hasta que alcanza cero en el punto b . Como resultado, el voltaje a través del inductor está disminuyendo durante este mismo intervalo de tiempo.
  • 17. Reactancia o impedancia inductiva X L se llama la reactancia inductiva. Asi como un resistor impide el flujo de cargas , un inductor impide también el flujo de cargas en una corriente alterna debido a la fem autoinducida. V 0 = I 0 X L X L =  L
  • 18. Ejemplo Reactancia de una bobina. Una bobina tiene una resistencia R = 1  y una inductancia de 0.3 H. Determinar la corriente en la bobina si: ( a ) se aplican 120-V dc; ( b ) se aplican 120-V ac (rms) a 60.0 Hz.
  • 19. a) b) En un circuito de ca puramente inductivo, como en la figura, Vmax = 100 V. a) Si la corriente máxima es 7.5 A a 50 Hz, calcule la inductancia L. b) ¿A qué frecuencia angular ω la corriente máxima es 2.5 A? X L =  L
  • 20. Circuito AC que contiene solamente un capacitor C El voltaje retrasa a la corriente en 90º
  • 21. El voltaje retrasado con corriente en 90º Circuito AC que contiene solamente un capacitor C
  • 22. Ejemplo Reactancia del condensador. Cuáles son la corriente pico y rms en el circuito mostrado si C = 1.0  F y V rms = 120 V? Calcular para f = 60 Hz
  • 23. Un capacitor de 98.0 pF está conectado a un suministro de potencia de 60.0 Hz que produce un voltaje rms de 20.0 V. ¿Cuál es la carga máxima que aparece en cualesquiera de las placas del capacitor?
  • 24. a) ¿Para qué frecuencias lineales un capacitor de 22.0 μ F tiene una reactancia por debajo de 175 Ω ? b) Sobre este mismo intervalo de frecuencia, ¿cuál es la reactancia de un capacitor de 44.0 μ F?
  • 25. Relaciones RMS Resistencia Reactancia Capacitiva Reactancia Inductiva La unidad de la resistencia y de la reactancia es ohmios.
  • 26. Potencia Resistencia Capacitancia Inductancia La energía disipada en un resistor se convierte al calor. El condensador es un dispositivo de almacenaje de la energía . Durante el ciclo la energía se almacena temporalmente en el campo eléctrico . Por lo tanto, la potencia no es una potencia verdadera sino potencia reactiva llamada en unidades de voltio-amperio-reactivo (VAR). El inductor es un dispositivo de almacenaje de la energía . Durante el ciclo AC la energía se almacena temporalmente en el campo magnético La potencia no es potencia verdadero sino reactiva en unidades VAR.
  • 27. Impedancia Z de un circuito Es la relación de la amplitud de voltaje en un circuito a la amplitud de corriente en el circuito
  • 28. Una persona está trabajando cerca del secundario de un transformador, como se muestra en la figura. El voltaje primario es 120 V a 60 Hz. La capacitancia C i , que es la capacitancia entre la mano y el devanado secundario, es 20.0 pF. Suponiendo que la persona tiene una resistencia de cuerpo a tierra Re = 50.0 k Ω . determine el voltaje rms a través del cuerpo. Sugerencia: Redibuje el circuito con el secundario del tranformador como una fuente de ca simple.
  • 29. Circuito RLC en Serie Solamente una corriente en la conexión de serie utilizada como referencia. V R e I están en fase , V L adelanta la corriente en 90º y V C se retrasa a la corriente en 90º Voltaje total - los fasores se suman de la misma manera que los vectores. La misma relación para valores RMS Impedancia en ohms. Z
  • 30. ELICE
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. Factor de Potencia, Potencia Real y reactiva Factor de potencia = pf =cos  Solamente los elementos resistivos disipan energía. Los elementos reactivos almacenan energía temporalmente en una parte del ciclo AC . Esta energía se devuelve en otra parte del ciclo . Sin embargo, las fuente de energía y otros equipos tal como transformadores deben poder manejar el VA máximo requerido .
  • 34. f 0 frecuencia de resonancia Factor de Calidad
  • 35. La fuente de voltaje en la figura tiene una salida V = (100 V) cos( 1000t ). Determine a) la corriente en el circuito y b) la potencia suministrada por la fuente, c) Muestre que la potencia disipada en el resistor es igual a la potencia suministrada por la fuente. X L =  L X L = 1000(50x10 -3  Ω
  • 36. La fuente de voltaje en la figura tiene una salida V = (100 V) cos( 1000t ). Determine a) la corriente en el circuito y b) la potencia suministrada por la fuente, c) Muestre que la potencia disipada en el resistor es igual a la potencia suministrada por la fuente.
  • 37. Un voltaje de ca de la forma v = (100 V) sen(1000t) se aplica a un circuito RLC en serie. Si R = 400 Ω , C= 5.0 μ F, y L = 0.50 H, encuentre la corriente máxima y la potencia promedio disipada en el circuito. X L =  L
  • 38. Un resistor de 80 Ω , un inductor de 200 mH y un capacitor de 0.150 μ F se conectan en paralelo a través de una fuente de 120 V (rms) que opera a 374 rad/s. a) Calcule la corriente rms en el resistor, inductor y capacitor b) Cuál es la corriente rms entregada por la fuente , c) Cuál es la frecuencia resonante del circuito
  • 39.  
  • 40. 12. 8 Transformadores Un transformador es un dispositivo utilizado para aumentar o disminuir el voltaje en un circuito sin pérdida apreciable de potencia. Consta de dos bobinas arrolladas sobre un núcleo de hierro. Autores Mar Artigao Castillo, Manuel Sánchez Martínez Dpto de Física Aplicada, Escuela Politécnica Superior de Albacete (UCLM) Primario Secundario El flujo que atraviesa cada espira en ambos arrollamientos es el mismo, luego la tensión que aparece en el secundario es Comparando las dos ecuaciones Transformador Reductor Transformador Elevador
  • 41.  
  • 42. Si colocamos una resistencia de carga en el secundario, aparecerá una corriente I 2 en fase con V 2 y aparecerá un flujo adicional proporcional a N 2 I 2 Autores Mar Artigao Castillo, Manuel Sánchez Martínez Dpto de Física Aplicada, Escuela Politécnica Superior de Albacete (UCLM) Como el flujo en el primario debe tener el mismo ritmo de variación al estar conectado a una fem externa, debe aparecer una corriente I 1 en el primario de forma que Si no existen pérdidas, se debe cumplir que Uso de los transformadores Transporte de energía eléctrica con pérdidas mínimas de energía por efecto Joule utilizando alto voltaje y baja corriente.
  • 43.  
  • 44. La corriente total necesaria para Albacete sería de 700.000 A, para lo cual se necesitarían gruesos cilindros de cobre con grandes pérdidas. Dentro de la ciudad se sitúan transformadores que reducen el valor del voltaje hasta 10.000 V, por ejemplo. Cerca de las casa se sitúan nuevos transformadores que reducen el voltaje de nuevo hasta 220 V. Debido a esta facilidad para aumentar o reducir el voltaje de la corriente alterna, se utiliza este tipo de corriente y no la corriente continua. Autores Mar Artigao Castillo, Manuel Sánchez Martínez Dpto de Física Aplicada, Escuela Politécnica Superior de Albacete (UCLM) Ejemplo: En Albacete, con una población de 100.000 habitantes, si suponemos que cada uno consume una potencia media de 1.5 kW, se necesita para cada persona una corriente Si se utilizan transformadores de alta (elevadores) para transportar la potencia, la corriente necesaria se reduce a
  • 45. Hallar la corriente máxima y el ángulo de desfase. Hallar también la potencia media suministrada por la f.em. Datos: Vo = 100 V, R= 1 W, L=0.003 H, C=0.002 F,  =120  rad/s Nodo b a c b i L i C i R
  • 46. Fasores se suman como vectores i 0
  • 47.  
  • 48. EJERCICIOS DE REPASO Una batería de diferencia de potencial constante E es conectada a dos resistores y dos inductores idénticos de la manera como se muestra en la figura. Inicialmente, no circula corriente en ninguna parte del circuito. Al instante t=0, el interruptor en la parta baja del circuito se cierra. a) Inmediatamente después que el interruptor es cerrado, ¿cuál es la corriente I R! a través del resistor R 1 ?