Costos por
Órdenes Específicas
PROPÓSITO DE LOS COSTOS

  1. Ofrecer información para el control
     administrativo de las operaciones y actividades
     de la empresa (informes de control).
  2. Proporcionar informes relativos a costos para
     medir la utilidad y evaluar el inventario (estado
     de resultados y balance general).
  3. Proporcionar información a la administración
     para fundamentar la planeación y la toma de
     decisiones (análisis y estudios especiales).
¿Qué es un Sistema de Costos por
              Órdenes Específicas?

•   Es un sistema que acumula los costos de la producción de
    acuerdo a los trabajos de los clientes; los costos que
    demandan cada orden se van acumulando para cada una,
    siendo el objeto de costos un grupo o lote de productos
    homogéneos o iguales.
•   Como cada trabajo es diferente es razonable que los
    costos de producción de cada trabajo también sean
    distintos y por tanto deben acumularse por separado.
•   Sistema apto cuando los productos fabricados son
    identificables en todo momento como
    pertenecientes a una orden.
SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS

Elemento        Proceso productivo             Almacenamiento
                                                                    Ventas
    s            en planta de 3 OP             Al finalizar la OP
cargados


                Orden de
                producción 80
  Materiales
  Directos.
                Orden de        Productos en                        Costo de
 Mano de obra                                         Productos
                producción 81     Proceso                           Ventas
   Directa.                                           Terminados


     GIA        Orden de
                producción 82
Características del sistema Por Órdenes
    Específicas

•   Se usa cuando la producción consiste en trabajos a
    pedido; también se utiliza cuando el tiempo requerido
    para fabricar una unidad de producto es
    relativamente largo y cuando el precio de venta
    depende estrechamente del costo de producción.
•   Puede adoptarse cuando se puede identificar
    claramente cada trabajo a lo largo de todo el proceso
    desde que se emite la orden de fabricación hasta que
    concluye la producción.
Características del sistema Por Órdenes
    específicas
•   Enfatiza la acumulación de costos reales por
    órdenes específicas.
•   La fabricación está planeada para proveer a los
    clientes de un determinado número de unidades,
    o a un precio de venta acordado.
•   Se conoce el destinatario de los bienes o
    servicios antes de comenzar la producción.
•   La unidad de costeo es la orden…………………
Características del sistema Por Órdenes
específicas
……………Cada trabajo representa distintas especificaciones de
  fabricación. (período de tiempo para la fabricación,
  recorrido de la producción, máquinas a utilizarse, etc.)
• El costo del trabajo es una base para hacer una
  comparación con el precio de venta y sirve como
  referencia para las futuras cotizaciones de precios en
  trabajos similares.
• La producción no tiene un ritmo constante; por lo cual
  requiere una planeación que comienza con la recepción de
  un pedido, que suele ser la base para la preparación y
  emisión de la orden de fabricación……………….
Características del sistema Por Órdenes
específicas
………..Permite conocer con facilidad el resultado
  económico de cada trabajo.
• Se puede saber el costo de cada elemento del
  costo en cualquier momento. Por lo tanto se
  simplifica la tarea de establecer el valor de las
  existencias en proceso.
• La determinación de los costos es sencilla de
  entender.
ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN
 Costo de materiales directos. Son los costos de adquisición
 de los materiales que son transformados o se convierten en
 parte del objeto de costo, y pueden ser económicamente
 factible de cuantificar o identificar y cargar a cada orden de
 producción

 • materiales directos o materia prima

Costo de mano de obra directa. Son las compensaciones
recibidas por la mano de obra que labora en la producción,
y que pueden ser económicamente factible de cuantificar o
identificar y cargar a cada orden de producción.
• la mano de obra que transforma la materia prima para una orden
de producción
Gastos Indirectos de Fabricación GIF

Son todos los costos de producción que se consideran
 como parte del objeto de costos, pero que no pueden
 ser medidos o identificados de forma económicamente
 factible sobre dicho objeto, tales como:
   Costos de materiales indirectos o suministros de fabrica.

   Costos de mano de obra indirecta.

   Otros propios de la fábrica como energía eléctrica,

    alquileres, servicio de mantenimiento, suministros de fábrica.
    Los cuales se cargan a la cuenta Gastos Indirectos Reales
Gastos Indirectos de Fabricación Reales
                  (GIR)
Son todos los costos de producción utilizados durante el
proceso productivo, los cuales se registran en una orden
permanente de GIR y contienen los:

• Costos de materiales indirectos suministros requeridos
por la planta.
• Costos de mano de obra indirecta de la nomina de
planta.
• Otros gastos propios de la fábrica como energía
eléctrica, alquileres, servicio de mantenimiento,
suministros de fábrica. Los cuales se cargan a la
cuenta Gastos Indirectos Reales
Ciclo del Costos por orden de Producción
          Almacenamiento                        Producción            Almacenamiento

                           Inventario de        Materiales directos
 Compras de                materiales
 materiales
Materiales indirectos

                                                   Se carga a
   Gastos                Gastos                                           Productos
   Indirectos            Indirectos           Productos                   Terminados
   Reales                Aplicados            en Proceso

Mano de obra indirecta



  Mano de                Nómina por                                         Costo
  Obra                     Pagar                                             de
                                           Mano de obra directa
                                                                            Venta
Fuente: Horngren, 1999
RESUMEN
En el sistema de costo por Ordenes Específicas se
 acumulan los costos por cada Orden de Producción (OP),
 las cuales son numeradas de forma correlativa ascendente.
A cada OP se le cargan cada uno de los elementos del
 costo en una hoja de costo identificada con el numero de
 la OP.
A cada OP se le cargan los costos, en su hoja de costo,
 individualmente hasta terminar la producción
Al finalizar una OP se cierra la hoja de costo y se
 determina el costo unitario del lote producido en la OP
GRACIAS

Costos por ordenes especificas

  • 1.
  • 2.
    PROPÓSITO DE LOSCOSTOS 1. Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control). 2. Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general). 3. Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).
  • 3.
    ¿Qué es unSistema de Costos por Órdenes Específicas? • Es un sistema que acumula los costos de la producción de acuerdo a los trabajos de los clientes; los costos que demandan cada orden se van acumulando para cada una, siendo el objeto de costos un grupo o lote de productos homogéneos o iguales. • Como cada trabajo es diferente es razonable que los costos de producción de cada trabajo también sean distintos y por tanto deben acumularse por separado. • Sistema apto cuando los productos fabricados son identificables en todo momento como pertenecientes a una orden.
  • 4.
    SISTEMAS DE CONTABILIDADDE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS Elemento Proceso productivo Almacenamiento Ventas s en planta de 3 OP Al finalizar la OP cargados Orden de producción 80 Materiales Directos. Orden de Productos en Costo de Mano de obra Productos producción 81 Proceso Ventas Directa. Terminados GIA Orden de producción 82
  • 5.
    Características del sistemaPor Órdenes Específicas • Se usa cuando la producción consiste en trabajos a pedido; también se utiliza cuando el tiempo requerido para fabricar una unidad de producto es relativamente largo y cuando el precio de venta depende estrechamente del costo de producción. • Puede adoptarse cuando se puede identificar claramente cada trabajo a lo largo de todo el proceso desde que se emite la orden de fabricación hasta que concluye la producción.
  • 6.
    Características del sistemaPor Órdenes específicas • Enfatiza la acumulación de costos reales por órdenes específicas. • La fabricación está planeada para proveer a los clientes de un determinado número de unidades, o a un precio de venta acordado. • Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la producción. • La unidad de costeo es la orden…………………
  • 7.
    Características del sistemaPor Órdenes específicas ……………Cada trabajo representa distintas especificaciones de fabricación. (período de tiempo para la fabricación, recorrido de la producción, máquinas a utilizarse, etc.) • El costo del trabajo es una base para hacer una comparación con el precio de venta y sirve como referencia para las futuras cotizaciones de precios en trabajos similares. • La producción no tiene un ritmo constante; por lo cual requiere una planeación que comienza con la recepción de un pedido, que suele ser la base para la preparación y emisión de la orden de fabricación……………….
  • 8.
    Características del sistemaPor Órdenes específicas ………..Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo. • Se puede saber el costo de cada elemento del costo en cualquier momento. Por lo tanto se simplifica la tarea de establecer el valor de las existencias en proceso. • La determinación de los costos es sencilla de entender.
  • 10.
    ELEMENTOS DEL COSTODE PRODUCCIÓN Costo de materiales directos. Son los costos de adquisición de los materiales que son transformados o se convierten en parte del objeto de costo, y pueden ser económicamente factible de cuantificar o identificar y cargar a cada orden de producción • materiales directos o materia prima Costo de mano de obra directa. Son las compensaciones recibidas por la mano de obra que labora en la producción, y que pueden ser económicamente factible de cuantificar o identificar y cargar a cada orden de producción. • la mano de obra que transforma la materia prima para una orden de producción
  • 11.
    Gastos Indirectos deFabricación GIF Son todos los costos de producción que se consideran como parte del objeto de costos, pero que no pueden ser medidos o identificados de forma económicamente factible sobre dicho objeto, tales como:  Costos de materiales indirectos o suministros de fabrica.  Costos de mano de obra indirecta.  Otros propios de la fábrica como energía eléctrica, alquileres, servicio de mantenimiento, suministros de fábrica. Los cuales se cargan a la cuenta Gastos Indirectos Reales
  • 12.
    Gastos Indirectos deFabricación Reales (GIR) Son todos los costos de producción utilizados durante el proceso productivo, los cuales se registran en una orden permanente de GIR y contienen los: • Costos de materiales indirectos suministros requeridos por la planta. • Costos de mano de obra indirecta de la nomina de planta. • Otros gastos propios de la fábrica como energía eléctrica, alquileres, servicio de mantenimiento, suministros de fábrica. Los cuales se cargan a la cuenta Gastos Indirectos Reales
  • 13.
    Ciclo del Costospor orden de Producción Almacenamiento Producción Almacenamiento Inventario de Materiales directos Compras de materiales materiales Materiales indirectos Se carga a Gastos Gastos Productos Indirectos Indirectos Productos Terminados Reales Aplicados en Proceso Mano de obra indirecta Mano de Nómina por Costo Obra Pagar de Mano de obra directa Venta Fuente: Horngren, 1999
  • 14.
    RESUMEN En el sistemade costo por Ordenes Específicas se acumulan los costos por cada Orden de Producción (OP), las cuales son numeradas de forma correlativa ascendente. A cada OP se le cargan cada uno de los elementos del costo en una hoja de costo identificada con el numero de la OP. A cada OP se le cargan los costos, en su hoja de costo, individualmente hasta terminar la producción Al finalizar una OP se cierra la hoja de costo y se determina el costo unitario del lote producido en la OP
  • 15.