Proyecto de desarrollo social“Creemos Nuestro Álbum Familiar”Carlos A. Cordero Peña
DESCRIPCION DEL PROYECTO“Creemos nuestro álbum familiar” es un proyecto de desarrollo social dirigido a las familias de zonas deprimidas o vulnerables en donde la relación familiar es complicada, o nula, en donde no hayan sido introducidos  valores como el respeto, amabilidad, solidaridad, tolerancia, paz y amor.Es un proyecto que pretende crear una relación más cordial y agradable entre los integrantes de las familias a intervenir por medio de la creación de un álbum familiar, que permitirá interactuar a todos los integrantes de la familia mientras se realizan todas las fotografías creando así un ambiente de confianza y colaboración.
DESCRIPCION DEL PROYECTOEsto permitirá a futuro mejorar las relaciones entre todos los integrantes del núcleo familiar creando así familias compactas y con valores sólidos que permita evitar problemas relacionados con el maltrato infantil, abuso sexual, violencia intrafamiliar, delincuencia drogadicción entre otros problemas que se generan por la falta de vigilancia o control que hacen los padres con sus hijos en estas comunidades, donde son los niños los personajes mas expuestos y más aun en estas zonas vulnerables, en donde los vicios son vistos como forma de escape o rebeldía vinculados a asuntos familiares.“Creemos nuestro álbum familiar” es entonces un proyecto creado para afianzar los lazos familiares a través de una práctica artística-creativa como lo es la creación de un álbum familiar donde aparezcan todos los integrantes de la familia, por medio de fotografías realizadas por los niños (hijos) pretendiendo entonces evitar problemas relacionados con la falta de confianza de los niños para con sus padres y viceversa y el control que hacen los padres a las actividades que realizan sus hijos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa falta de una relación cordial y agradable entre padres e hijos en las comunidades vulnerables es una fuente muy común de problemas asociados con la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, abuso sexual, la falta de  vigilancia de las acciones de los menores por parte de sus padres, la delincuencia, la drogadicción, el bajo autoestima, la falta de amor propio entre otras actitudes propias de niños que no han sido educados en un hogar en el que se promueva la cultura de paz y respeto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMADe acuerdo con los datos del Plan de Acción para la Infancia de 1996, dos millones de niños son maltratados cada año, 850.000 de forma grave. En Colombia, el abuso físico es denunciado con mayor frecuencia, aunque el maltrato psicológico resulta ser más frecuente. El 4,3% de los niños son maltratados físicamente y el 9,7% sufren maltrato psicológico. En 1998, la oficina de medicina forense firmó 9.290 casos de abuso físico. Por otro lado, 9.966 casos de abuso sexual infantil fueron perpetrados tanto dentro como fuera del núcleo familiar, que implica 83 casos por cada 100.000 habitantes entre los 10 y los 14 años, 71 casos entre 15 y 17 años, y 62 casos en niños entre 5 y 9 años. De la totalidad de los casos resueltos en Colombia de niños menores de 15 años (sin incluir Bogotá), en el 33% de los casos el agresor era un familiar (padre, padrastro, tío, primo), en el 46% eran personas conocidas (vecinos) y en el 21% de los casos el agresor era desconocido para el niño.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALos malos tratos y el abandono de niños hacen referencia al daño físico o mental, abuso sexual, trato negligente o maltrato de un niño menor de 18 años por parte de una persona que es responsable del bienestar del niño.El abandono es frecuente entre familias con múltiples problemas y estilos de vida poco organizados. A menudo existe una depresión aguda o crónica, en especial materna. El abuso de drogas o alcohol por uno o ambos padres es un factor predisponente común.
JUSTIFICACIONEl Proyecto “creemos nuestro álbum familiar” nace al ver la necesidad de algunas familias de comunidades vulnerables en mantener un trato agradable y cordial, promoviendo así una cultura de paz y de respeto, evitando problemas generados por la falta de confianza, afecto y seguimiento por parte de los padres para con sus hijos, que son entonces el elemento más vulnerable al interior del núcleo familiar.
OBJETIVOGENERALMejorar los lazos familiares de familias que vivan en zonas vulnerables o de alto riesgo evitando así la creación de problemas vinculados a la falta de afecto, falta de control por parte de los padres y falta de confianza de los hijos para con los familiares y viceversa, como lo pueden ser: el maltrato infantil, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, la drogadicción, el alcoholismo y la delincuencia entre otras.
OBJETIVOSESPECIFICOSPromover al interior de las familias una cultura de paz , respeto y amor Generar en los padres  una aptitud de protección,  confianza y  control hacia sus hijos.Mejorar la imagen que tienen los niños de sus padres.Ayudar a buscar de una mejor manera soluciones a los problemas que se pretenden al interior de la familia basado en los valores inculcados. (respeto, confianza, tolerancia).Crear futuros padres que velen por la buena relación con sus hijos.Crear en los niños interés por la fotografía y trabajos manuales dirigiendo su atención a estos oficios en vez de estar  todo el tiempo por fuera del hogar y lejos de sus familias
POBLACIONPara el desarrollo de este proyecto trabajaremos principalmente con niños entre los 7 y 12 años (como personaje principal) de comunidades vulnerables o de alto riesgo además de intervenir también los demás integrantes del núcleo familiar.
METODOLOGIA    El proyecto “creemos nuestro álbum familiar” se desarrolla en tres etapas:Taller básico de fotografía: (Niños) en esta primera parte se les dictara un pequeño taller sobre fotografía a los niños, con el objetivo que vean en esta forma de arte una manera de utilizar su tiempo libre, además que aprendan utilizar las herramientas para la creación del álbum familiar. El niño será el fotógrafo principal del álbum para generar en la jornada un “cambio de papeles” donde es el niño quien da las órdenes a sus padres para lograr las fotografías que el busca, generando así en el niño esa facultad de líder y en sus padres el poder ver en el niño a alguien que puede en ocasiones tener la razón.
METODOLOGIAJornada de fotografías: (con los integrantes de la familia) esta es la parte más importante del proceso en donde todos los integrantes de la familia participan e interactúan, es en este momento donde se realizarán todas las fotografías por parte del niño en una jornada que se llevara a cabo tanto en exteriores, como en el interior de  su hogar, esta jornada se tiene estipulada que tena una duración aproximada de 4 horas y en donde la idea es tomar la mayor cantidad de fotografías posibles (retratos, grupo, del hogar, de las cotidianidades etc.) para luego poder escoger las mejores para la última etapa que es la creación del álbum familiar.
METODOLOGIACreación del álbum familiar: (Integrantes de la Familia): esta es la etapa final del proyecto en donde a cada familia se le entregan las fotografías obtenidas en la jornada fotográfica además de algunos materiales para que estos en familia creen su álbum familiar, tendrán la libertad de crearlo a su manera, con los colores, formas y diseño que ellos mismos elijan, este será un momento de interacción familiar el cual se llevara a cabo en algún lugar cerrado de su comunidad y en donde finalmente obtendrán un álbum familiar creado por ellos mismos y con el apoyo de todos los integrantes de la familia, será finalmente un trabajo en equipo.
RECURSOSPara levar a cabo este proyecto se hacen necesarios los siguientes recursos materiales:Cámaras fotográficas  digitales compactas.Materiales: Tijeras, papel de colores, cartón paja, cartón madera, colores, temperas, pinceles, cinta pegante, papel contact, y broches, argollas o cierres. (a petición)Un salón o un espacio cerrado en la comunidad.
GRACIAS !

Más contenido relacionado

DOCX
NAPOLA
PPTX
Pasion por la fotografia
PPTX
Creemos Nuestro Álbum Familiar
PPTX
PROYECTO SOCIAL Y SUS OBJETIVOS ESPECIFICOS
PPTX
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
PDF
monografia de jenny torres 3 k.docx
PDF
La familia_IAFJSR
PPTX
meylin
NAPOLA
Pasion por la fotografia
Creemos Nuestro Álbum Familiar
PROYECTO SOCIAL Y SUS OBJETIVOS ESPECIFICOS
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
monografia de jenny torres 3 k.docx
La familia_IAFJSR
meylin

Similar a Creemos Nuestro Álbum Familiar (20)

PPTX
Computacion
DOCX
Ensayo sobre el maltrato infantil
DOCX
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
PDF
Sp factores riesgo_protectores
DOCX
Maltrato infantil 2
PPTX
El maltrato infantil
DOCX
Maltrato infantil
DOCX
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
DOCX
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
DOCX
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
DOCX
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
PDF
Caso de luis planificacion estrategica
PPTX
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
PDF
U03 T07 Pautas a padres de familia para prevenir la violencia en el enamorami...
PPT
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
PPTX
caso practico Luis
PPTX
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
PPTX
Caso del Niño Luis
PPT
Jornada de capacitación
DOCX
El maltrato infanti trabajo.docx
Computacion
Ensayo sobre el maltrato infantil
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Sp factores riesgo_protectores
Maltrato infantil 2
El maltrato infantil
Maltrato infantil
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Caso de luis planificacion estrategica
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
U03 T07 Pautas a padres de familia para prevenir la violencia en el enamorami...
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
caso practico Luis
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Caso del Niño Luis
Jornada de capacitación
El maltrato infanti trabajo.docx
Publicidad

Más de Charlie Cordero (7)

PPTX
Pasion por la fotografia
PDF
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
PDF
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
PDF
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
PDF
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
PDF
Teoria del framing
PPSX
[ Teoria del framing o enmarque ]
Pasion por la fotografia
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
Teoria del framing
[ Teoria del framing o enmarque ]
Publicidad

Último (20)

DOCX
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
PPTX
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx
PDF
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
PDF
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
PDF
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
PPTX
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
PPTX
EL TEATRO, HISTORIA, DEIFINICIÓN Y OTRAS COSAS MAS
PPTX
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
PDF
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
PDF
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PPTX
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PPTX
Caricaturas_Politicas_arma política.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PDF
laguerradelosviracochasdejuanjosevega-210414054235.pdf
PDF
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
PPT
escultura del renacimiento en el cinquecento
PPT
Riesgo Psicosocial.ppt en el trabjao labral
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
EL TEATRO, HISTORIA, DEIFINICIÓN Y OTRAS COSAS MAS
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
Caricaturas_Politicas_arma política.pptx
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
laguerradelosviracochasdejuanjosevega-210414054235.pdf
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
escultura del renacimiento en el cinquecento
Riesgo Psicosocial.ppt en el trabjao labral

Creemos Nuestro Álbum Familiar

  • 1. Proyecto de desarrollo social“Creemos Nuestro Álbum Familiar”Carlos A. Cordero Peña
  • 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO“Creemos nuestro álbum familiar” es un proyecto de desarrollo social dirigido a las familias de zonas deprimidas o vulnerables en donde la relación familiar es complicada, o nula, en donde no hayan sido introducidos valores como el respeto, amabilidad, solidaridad, tolerancia, paz y amor.Es un proyecto que pretende crear una relación más cordial y agradable entre los integrantes de las familias a intervenir por medio de la creación de un álbum familiar, que permitirá interactuar a todos los integrantes de la familia mientras se realizan todas las fotografías creando así un ambiente de confianza y colaboración.
  • 3. DESCRIPCION DEL PROYECTOEsto permitirá a futuro mejorar las relaciones entre todos los integrantes del núcleo familiar creando así familias compactas y con valores sólidos que permita evitar problemas relacionados con el maltrato infantil, abuso sexual, violencia intrafamiliar, delincuencia drogadicción entre otros problemas que se generan por la falta de vigilancia o control que hacen los padres con sus hijos en estas comunidades, donde son los niños los personajes mas expuestos y más aun en estas zonas vulnerables, en donde los vicios son vistos como forma de escape o rebeldía vinculados a asuntos familiares.“Creemos nuestro álbum familiar” es entonces un proyecto creado para afianzar los lazos familiares a través de una práctica artística-creativa como lo es la creación de un álbum familiar donde aparezcan todos los integrantes de la familia, por medio de fotografías realizadas por los niños (hijos) pretendiendo entonces evitar problemas relacionados con la falta de confianza de los niños para con sus padres y viceversa y el control que hacen los padres a las actividades que realizan sus hijos.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa falta de una relación cordial y agradable entre padres e hijos en las comunidades vulnerables es una fuente muy común de problemas asociados con la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, abuso sexual, la falta de vigilancia de las acciones de los menores por parte de sus padres, la delincuencia, la drogadicción, el bajo autoestima, la falta de amor propio entre otras actitudes propias de niños que no han sido educados en un hogar en el que se promueva la cultura de paz y respeto.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMADe acuerdo con los datos del Plan de Acción para la Infancia de 1996, dos millones de niños son maltratados cada año, 850.000 de forma grave. En Colombia, el abuso físico es denunciado con mayor frecuencia, aunque el maltrato psicológico resulta ser más frecuente. El 4,3% de los niños son maltratados físicamente y el 9,7% sufren maltrato psicológico. En 1998, la oficina de medicina forense firmó 9.290 casos de abuso físico. Por otro lado, 9.966 casos de abuso sexual infantil fueron perpetrados tanto dentro como fuera del núcleo familiar, que implica 83 casos por cada 100.000 habitantes entre los 10 y los 14 años, 71 casos entre 15 y 17 años, y 62 casos en niños entre 5 y 9 años. De la totalidad de los casos resueltos en Colombia de niños menores de 15 años (sin incluir Bogotá), en el 33% de los casos el agresor era un familiar (padre, padrastro, tío, primo), en el 46% eran personas conocidas (vecinos) y en el 21% de los casos el agresor era desconocido para el niño.
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALos malos tratos y el abandono de niños hacen referencia al daño físico o mental, abuso sexual, trato negligente o maltrato de un niño menor de 18 años por parte de una persona que es responsable del bienestar del niño.El abandono es frecuente entre familias con múltiples problemas y estilos de vida poco organizados. A menudo existe una depresión aguda o crónica, en especial materna. El abuso de drogas o alcohol por uno o ambos padres es un factor predisponente común.
  • 7. JUSTIFICACIONEl Proyecto “creemos nuestro álbum familiar” nace al ver la necesidad de algunas familias de comunidades vulnerables en mantener un trato agradable y cordial, promoviendo así una cultura de paz y de respeto, evitando problemas generados por la falta de confianza, afecto y seguimiento por parte de los padres para con sus hijos, que son entonces el elemento más vulnerable al interior del núcleo familiar.
  • 8. OBJETIVOGENERALMejorar los lazos familiares de familias que vivan en zonas vulnerables o de alto riesgo evitando así la creación de problemas vinculados a la falta de afecto, falta de control por parte de los padres y falta de confianza de los hijos para con los familiares y viceversa, como lo pueden ser: el maltrato infantil, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, la drogadicción, el alcoholismo y la delincuencia entre otras.
  • 9. OBJETIVOSESPECIFICOSPromover al interior de las familias una cultura de paz , respeto y amor Generar en los padres una aptitud de protección, confianza y control hacia sus hijos.Mejorar la imagen que tienen los niños de sus padres.Ayudar a buscar de una mejor manera soluciones a los problemas que se pretenden al interior de la familia basado en los valores inculcados. (respeto, confianza, tolerancia).Crear futuros padres que velen por la buena relación con sus hijos.Crear en los niños interés por la fotografía y trabajos manuales dirigiendo su atención a estos oficios en vez de estar todo el tiempo por fuera del hogar y lejos de sus familias
  • 10. POBLACIONPara el desarrollo de este proyecto trabajaremos principalmente con niños entre los 7 y 12 años (como personaje principal) de comunidades vulnerables o de alto riesgo además de intervenir también los demás integrantes del núcleo familiar.
  • 11. METODOLOGIA El proyecto “creemos nuestro álbum familiar” se desarrolla en tres etapas:Taller básico de fotografía: (Niños) en esta primera parte se les dictara un pequeño taller sobre fotografía a los niños, con el objetivo que vean en esta forma de arte una manera de utilizar su tiempo libre, además que aprendan utilizar las herramientas para la creación del álbum familiar. El niño será el fotógrafo principal del álbum para generar en la jornada un “cambio de papeles” donde es el niño quien da las órdenes a sus padres para lograr las fotografías que el busca, generando así en el niño esa facultad de líder y en sus padres el poder ver en el niño a alguien que puede en ocasiones tener la razón.
  • 12. METODOLOGIAJornada de fotografías: (con los integrantes de la familia) esta es la parte más importante del proceso en donde todos los integrantes de la familia participan e interactúan, es en este momento donde se realizarán todas las fotografías por parte del niño en una jornada que se llevara a cabo tanto en exteriores, como en el interior de su hogar, esta jornada se tiene estipulada que tena una duración aproximada de 4 horas y en donde la idea es tomar la mayor cantidad de fotografías posibles (retratos, grupo, del hogar, de las cotidianidades etc.) para luego poder escoger las mejores para la última etapa que es la creación del álbum familiar.
  • 13. METODOLOGIACreación del álbum familiar: (Integrantes de la Familia): esta es la etapa final del proyecto en donde a cada familia se le entregan las fotografías obtenidas en la jornada fotográfica además de algunos materiales para que estos en familia creen su álbum familiar, tendrán la libertad de crearlo a su manera, con los colores, formas y diseño que ellos mismos elijan, este será un momento de interacción familiar el cual se llevara a cabo en algún lugar cerrado de su comunidad y en donde finalmente obtendrán un álbum familiar creado por ellos mismos y con el apoyo de todos los integrantes de la familia, será finalmente un trabajo en equipo.
  • 14. RECURSOSPara levar a cabo este proyecto se hacen necesarios los siguientes recursos materiales:Cámaras fotográficas digitales compactas.Materiales: Tijeras, papel de colores, cartón paja, cartón madera, colores, temperas, pinceles, cinta pegante, papel contact, y broches, argollas o cierres. (a petición)Un salón o un espacio cerrado en la comunidad.