2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Fase 5
PARTE 1
Cuadernillo
PROYECTOS 10
5°
-Colorea las playeras de los amigos del color que se indica.
Azul
864÷24
Verde
928÷29
Amarillo
756÷42 32 18 36
Actividades para iniciar el día
Miércoles
Anexos del día
Campo Anexo
Lenguajes Debates
Saberes y P. C. Simetría
De lo Hum. y lo C. Familia
Los amigos son hermanos
que nosotros elegimos,
los que te ofrecen la mano
cuando te encuentras
perdido.
Son las puertas que se te
abren
y se juntan los caminos,
cuando estás necesitado
sus brazos son extendidos.
Suaves rayitos de sol,
que te dan calor y abrigo.
El amor se fortalece
¡cuando tienes un amigo!
1. ¿De qué trata el poema? _____________
____________________________________
____________________________________
2. ¿Cuántas estrofas tiene el poema?
____________________________________
3. ¿Cuántos versos tiene el poema?
____________________________________
4. ¿Qué título le pondrías al poema?
____________________________________
5. ¿Qué sentimientos retransmitió el
poema?_____________________________
____________________________________
1. Lee el siguiente poema y responde las preguntas.
2. Colorea el dibujo sobre la
amistad.
3. Escribe lo que opinas sobre la amistad.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Debates
1. Lee la siguiente
información.
Argumentos y opiniones
Un argumento es un
razonamiento que se
utiliza para probar o
demostrar algo, o bien,
para convencer a alguien
de aquello que se afirma o
se niega.
Para poder argumentar
necesitamos bases, datos
confiables y auténticos.
Por otro lado, opinar es
discutir sobre las razones,
probabilidades o
conjeturas referentes a la
verdad o certeza de algo,
para lo cual no es preciso
incluir datos, pues
simplemente una opinión
es un juicio subjetivo y
personal.
2. Responde lo siguiente.
¿Qué es un argumento? __________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Qué es una opinión? ___________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Cuál es la diferencia entre argumentar y opinar? _______________________________________
____________________________________________________________________________
3. Colorea de azul los argumentos y de amarillo las que representan opiniones. Apóyate de la
información del punto 1.
El guion de la película
no convenció, ya que
no desarrolló bien los
personajes.
Los celulares tienen a
entorpecer el
aprendizaje en clase
por su capacidad de
distracción.
Mi mamá dice que los
celulares sólo sirven
para perder el tiempo.
Daniel llegó tarde,
porque había tráfico
debido al desfile del
mes.
Venia volando porque
se me hizo tarde.
Si sigues comiendo
eso, te enfermarás.
La película no me
gustó.
Una dieta saludable
debe formar parte de
la rutina diaria para
tener un óptimo
estado de salud físico
y mental.
Simetría
1. Observa las imágenes y colorea aquellas que puedes
dividir en partes iguales.
2. Observa los instrumentos y relaciónalos con el nombre
que le corresponde.
Regla Transportador Escuadra Compás
3. Con la información de la página 88 del libro Nuestros
saberes, contesta.
¿Qué es la forma?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué son las figuras geométricas?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Familia
1. Contesta las preguntas.
¿Por qué son importantes las
familias? ___________________
___________________________
___________________________
¿Hay familias mejores que
otras? _____________________
___________________________
___________________________
¿Qué es lo más importante que
debe tener una familia? _______
___________________________
___________________________
¿Qué es lo que más te gusta de
tu familia? __________________
___________________________
___________________________
¿Hay algo que agradezcas a tu
familia? ____________________
___________________________
___________________________
¿Qué hace especial a tu familia?
___________________________
___________________________
2. Observa cada familia y escribe sus características.
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
Actividades para iniciar el día
Jueves
Anexos del día
Campo Anexo
Lenguajes Debates
Saberes y P. C. Eje de simetría
De lo Hum. y lo C. Familia
2. Clasifica las palabras anteriores en agudas, graves y esdrújulas.
1. Lee cada palabra y coloca el acento donde corresponda.
debil America despues medico rapido
arbol limon lapiz sofa azucar
avion Angel menu leon accion
Agudas Graves Esdrújulas
3. Relaciona el tipo de palabra con
su característica. Colorea del mismo
color.
Agudas
Se acentúa la
antepenúltima
sílaba.
Graves
Se acentúa la
última sílaba.
Esdrújulas Se acentúa la
penúltima sílaba.
Debates
1. Lee la siguiente información.
El debate
El debate es un tipo de
comunicación oral planificada
basada en el diálogo sobre un
tema polémico en el que hay
confrontación de opiniones. Por
tanto, se basan en la
argumentación.
Es una discusión formal y
ordenada que enfrenta dos
posiciones opuestas en relación a
un tema.
En un debate hay un moderador
que es quien dirige la discusión y
asigna los turnos para hablar.
También están los expertos en el
tema que son quienes expresan
las opiniones a favor o en contra.
Por último, está el público que es
el que observa y escucha las
participaciones.
2. Con base en la información anterior contesta.
¿Qué es un debate? _______________________________________________________
______________________________________________________________________
¿En qué se basa el debate? _________________________________________________
¿Quiénes participan en un debate? ____________________________________________
______________________________________________________________________
¿De qué se encarga el moderador? ___________________________________________________
Un debate es un
texto escrito que
habla sobre un
hecho histórico.
Un debate es una
discusión formal
y ordenada sobre
un tema.
En un debate hay
un moderador,
expertos y el
público.
En un debate el
moderador es
quien asigna los
turnos para
hablar.
Un debate
enfrenta dos
posiciones
opuestas de un
tema.
Un debate está
dividido en
inicio, clímax y
desenlace.
3. Encierra las notas que tengan afirmaciones correctas sobre el debate.
Eje de simetría
2. Marca con una aspita si la imagen tiene eje de simetría.
1. Completa las figuras.
Familia
2. Observa a cada familia y escribe las actividades que realizan cada uno de los integrantes.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
1. Lee la información de la
página 194 del libro
Nuestros saberes y
contesta.
¿Qué son los valores?
________________________
________________________
________________________
¿Dónde se pueden
aprender los valores?
________________________
________________________
¿Para qué son esenciales
los valores en familia?
________________________
________________________
________________________
¿A qué ayudan los valores?
________________________
________________________
________________________
Los animales vertebrados
Peces Reptiles
Nacen en el agua
y respiran por
branquias.
Aves
Pueden ser
terrestres, aéreos
y acuáticos.
Actividades para iniciar el día
Viernes
Anexos del día
Campo Anexo
Lenguajes Debates y
argumentos
Saberes y P. C. Simetría
De lo Hum. y lo C. Familia
1. Lee la información y después completa el mapa conceptual.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
Los animales vertebrados tienen un esqueleto interno formado por huesos.
Estos animales se clasifican en cinco grandes grupos: peces, reptiles, anfibios,
aves y mamíferos.
Los peces tienen su cuerpo cubierto por
escamas y tienen aletas. Los reptiles se
reproducen por huevos y son de sangre
caliente. Los anfibios nacen en el agua y
respiran por branquias. Las aves tienen
plumas y nacen de huevos, y los mamíferos
pueden ser terrestres, aéreos y acuáticos.
Debates y argumentos
1. Lee la información de las páginas 18-
19 del libro Nuestros saberes y contesta.
¿Qué significa debatir? ________________
___________________________________
___________________________________
¿Qué se confronta en un debate?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
¿Para qué se desarrollan los argumentos?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
¿Qué son los argumentos?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
¿Qué herramienta dará soporte a los
razonamientos expresados a través de los
argumentos? ________________________
___________________________________
___________________________________
2. Realiza lo siguiente.
-Colorea de amarillo los argumentos que puede utilizar Ana y de verde los argumentos que
puede utilizar Mario para el debate.
Ana y Mario participarán en un debate sobre las redes sociales. Ana tomó
una postura a favor de las redes sociales y Mario una postura en contra.
Las estadísticas
muestran que el 70%
de las personas usan
las redes sociales
para comunicarse con
sus familiares.
Se han convertido en
una plataforma para
denunciar situaciones
injustas, encontrando
soluciones a estas.
Han servido como
recurso educativo
para discutir sobre
temas de estudio. En
la pandemia fueron de
gran apoyo.
Las redes sociales
pueden producir un
exceso de
desinformación,
noticias falsas o
rumores que pueden
tener trágicas
consecuencias.
Las redes sociales
pueden producir un
exceso de
desinformación,
noticias falsas o
rumores que pueden
tener trágicas
consecuencias.
En las redes sociales
la privacidad
desaparece,
cualquiera puede
consultar tu perfil p
acceder a tu cuenta
personal.
Simetría
1. Con la información de la página 88 del libro Nuestros
saberes, contesta.
¿Qué es la simetría? _____________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
¿Qué es el eje de simetría?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
2. Encierra las figuras que son simétricas. Traza el eje de
simetría.
3. Observa cómo se dividieron las figuras y marca con una
aspita aquellas que tengan simetría.
Familia
1. Lee la información de las páginas 192-193 del libro Nuestros saberes y contesta.
¿De qué depende el trato que tenemos
con otras personas?
____________________________
____________________________
____________________________
¿Cómo debe ser la forma de convivir
con el resto de las personas que no
son de la familia?
____________________________
____________________________
____________________________
¿Qué simboliza la familia?
____________________________
____________________________
____________________________
¿El reconocimiento de quién nos hace
sentir bien?
____________________________
____________________________
____________________________
¿Qué provoca el reconocimiento por
parte de los compañeros, maestros y
principalmente familia?
____________________________
____________________________
____________________________
¿Cómo se puede sentir la aceptación e
integración con los demás?
____________________________
____________________________
____________________________
¿Qué acciones produce la
reciprocidad?
____________________________
____________________________
____________________________
¿En qué incide el sentido de
pertenencia?
____________________________
____________________________
____________________________
¿Qué refleja el sentido de pertenencia?
____________________________
____________________________
____________________________

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo-de-repaso-3°-grado-por-campos-formativos-los-materiales-educativo...
PDF
Cuadernillo de actividades para sexto grado (2).pdf
PDF
SISAT 3°_220828_131217.pdf
DOC
Actividades para tercer grado
DOCX
proyecto septiembre tercer grado
PDF
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
PDF
Múltiples lenguajes cuarto grado de primaria.pdf
PDF
Cuadernillo de trabajo escolar para segundo grado
Cuadernillo-de-repaso-3°-grado-por-campos-formativos-los-materiales-educativo...
Cuadernillo de actividades para sexto grado (2).pdf
SISAT 3°_220828_131217.pdf
Actividades para tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
Múltiples lenguajes cuarto grado de primaria.pdf
Cuadernillo de trabajo escolar para segundo grado

La actualidad más candente (20)

PDF
Sopa de letras p5 2bim
PDF
Si leo-y-escribo-silabas-1
PPTX
Ordenando Números Naturales
PDF
SOPA DE LETRAS 2° PRIMARIA.pdf
PDF
Cuadernillo de las silabas inversas.pdf
PDF
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
PDF
Problemas matematicos para primer grado.pdf
DOC
Ficha extremidades superiores e inferiores
PDF
Litro medio y cuarto ACTIVIDADES
DOCX
2. letra m
PDF
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
DOCX
50 dibujos para unir del 1 al 100
DOCX
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
DOCX
Programa civico
PDF
Silabas fra fre fri fro fru 68
DOCX
Tabla de valor posicional
PDF
Comprension lectora 2° grado
DOCX
Inventario del aula 4sec
DOC
El-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
PDF
Guia Eje Numeros 2º AñO
Sopa de letras p5 2bim
Si leo-y-escribo-silabas-1
Ordenando Números Naturales
SOPA DE LETRAS 2° PRIMARIA.pdf
Cuadernillo de las silabas inversas.pdf
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Problemas matematicos para primer grado.pdf
Ficha extremidades superiores e inferiores
Litro medio y cuarto ACTIVIDADES
2. letra m
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
50 dibujos para unir del 1 al 100
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
Programa civico
Silabas fra fre fri fro fru 68
Tabla de valor posicional
Comprension lectora 2° grado
Inventario del aula 4sec
El-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Guia Eje Numeros 2º AñO
Publicidad

Similar a Cuadernillo (5.pdf DE EDUCACION PRIMaria de quinto grado (20)

PDF
Cuadernillo primera parte segunda semana
PDF
Contenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-Fase-5.pdf
PPTX
Lenguaje-2°-Básico-Texto-Informativo-14-al-25-de-junio.pptx
DOCX
examen 2 niños para aprender y saber como resolverlo
DOCX
DOCX
PDF
Actividades pedagogíacas para segundo grsdo de primaria
DOCX
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
PDF
Llenguatge pb secundaria 1
PDF
ExamenDel4toGrado2doTrimestre21-22Regular.pdf
PPT
Aprendiendo a escribir ciencias de neus definitivo
PPT
Aprendiendo a escribir ciencias de neus definitivo
PDF
Aprender_ciencia_escribiendo.4. Neus Sanmartí pdf
PDF
PDF
PLANEACION de actividades tercero S.pdf
PDF
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
PDF
Actividad de metodología
PDF
Actividaddemetodologa 131119033142-phpapp02
PDF
Actividad de metodología
PDF
Actividad de metodología3d
Cuadernillo primera parte segunda semana
Contenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-Fase-5.pdf
Lenguaje-2°-Básico-Texto-Informativo-14-al-25-de-junio.pptx
examen 2 niños para aprender y saber como resolverlo
Actividades pedagogíacas para segundo grsdo de primaria
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
Llenguatge pb secundaria 1
ExamenDel4toGrado2doTrimestre21-22Regular.pdf
Aprendiendo a escribir ciencias de neus definitivo
Aprendiendo a escribir ciencias de neus definitivo
Aprender_ciencia_escribiendo.4. Neus Sanmartí pdf
PLANEACION de actividades tercero S.pdf
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
Actividad de metodología
Actividaddemetodologa 131119033142-phpapp02
Actividad de metodología
Actividad de metodología3d
Publicidad

Último (20)

PPTX
Caricaturas_Politicas_arma política.pptx
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PDF
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
PDF
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PDF
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
PDF
S03 - Material Calidad de vida urbana.pdf
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PPTX
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
PPT
canon y proporcion en el arte. Presentacion Powerpoint
PDF
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
PPTX
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx
PDF
Epilepsy and Seizureooooooooooooooooooooo
PDF
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
PDF
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
PPT
Sistema digestivo biologia aaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx
Caricaturas_Politicas_arma política.pptx
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
S03 - Material Calidad de vida urbana.pdf
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
canon y proporcion en el arte. Presentacion Powerpoint
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx
Epilepsy and Seizureooooooooooooooooooooo
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
Sistema digestivo biologia aaaaaaaaaaaaaaaa
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx

Cuadernillo (5.pdf DE EDUCACION PRIMaria de quinto grado

  • 1. Fase 5 PARTE 1 Cuadernillo PROYECTOS 10 5° -Colorea las playeras de los amigos del color que se indica. Azul 864÷24 Verde 928÷29 Amarillo 756÷42 32 18 36
  • 2. Actividades para iniciar el día Miércoles Anexos del día Campo Anexo Lenguajes Debates Saberes y P. C. Simetría De lo Hum. y lo C. Familia Los amigos son hermanos que nosotros elegimos, los que te ofrecen la mano cuando te encuentras perdido. Son las puertas que se te abren y se juntan los caminos, cuando estás necesitado sus brazos son extendidos. Suaves rayitos de sol, que te dan calor y abrigo. El amor se fortalece ¡cuando tienes un amigo! 1. ¿De qué trata el poema? _____________ ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? ____________________________________ 3. ¿Cuántos versos tiene el poema? ____________________________________ 4. ¿Qué título le pondrías al poema? ____________________________________ 5. ¿Qué sentimientos retransmitió el poema?_____________________________ ____________________________________ 1. Lee el siguiente poema y responde las preguntas. 2. Colorea el dibujo sobre la amistad. 3. Escribe lo que opinas sobre la amistad. ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________
  • 3. Debates 1. Lee la siguiente información. Argumentos y opiniones Un argumento es un razonamiento que se utiliza para probar o demostrar algo, o bien, para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. Para poder argumentar necesitamos bases, datos confiables y auténticos. Por otro lado, opinar es discutir sobre las razones, probabilidades o conjeturas referentes a la verdad o certeza de algo, para lo cual no es preciso incluir datos, pues simplemente una opinión es un juicio subjetivo y personal. 2. Responde lo siguiente. ¿Qué es un argumento? __________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué es una opinión? ___________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Cuál es la diferencia entre argumentar y opinar? _______________________________________ ____________________________________________________________________________ 3. Colorea de azul los argumentos y de amarillo las que representan opiniones. Apóyate de la información del punto 1. El guion de la película no convenció, ya que no desarrolló bien los personajes. Los celulares tienen a entorpecer el aprendizaje en clase por su capacidad de distracción. Mi mamá dice que los celulares sólo sirven para perder el tiempo. Daniel llegó tarde, porque había tráfico debido al desfile del mes. Venia volando porque se me hizo tarde. Si sigues comiendo eso, te enfermarás. La película no me gustó. Una dieta saludable debe formar parte de la rutina diaria para tener un óptimo estado de salud físico y mental.
  • 4. Simetría 1. Observa las imágenes y colorea aquellas que puedes dividir en partes iguales. 2. Observa los instrumentos y relaciónalos con el nombre que le corresponde. Regla Transportador Escuadra Compás 3. Con la información de la página 88 del libro Nuestros saberes, contesta. ¿Qué es la forma? _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ¿Qué son las figuras geométricas? _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________
  • 5. Familia 1. Contesta las preguntas. ¿Por qué son importantes las familias? ___________________ ___________________________ ___________________________ ¿Hay familias mejores que otras? _____________________ ___________________________ ___________________________ ¿Qué es lo más importante que debe tener una familia? _______ ___________________________ ___________________________ ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia? __________________ ___________________________ ___________________________ ¿Hay algo que agradezcas a tu familia? ____________________ ___________________________ ___________________________ ¿Qué hace especial a tu familia? ___________________________ ___________________________ 2. Observa cada familia y escribe sus características. ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________
  • 6. Actividades para iniciar el día Jueves Anexos del día Campo Anexo Lenguajes Debates Saberes y P. C. Eje de simetría De lo Hum. y lo C. Familia 2. Clasifica las palabras anteriores en agudas, graves y esdrújulas. 1. Lee cada palabra y coloca el acento donde corresponda. debil America despues medico rapido arbol limon lapiz sofa azucar avion Angel menu leon accion Agudas Graves Esdrújulas 3. Relaciona el tipo de palabra con su característica. Colorea del mismo color. Agudas Se acentúa la antepenúltima sílaba. Graves Se acentúa la última sílaba. Esdrújulas Se acentúa la penúltima sílaba.
  • 7. Debates 1. Lee la siguiente información. El debate El debate es un tipo de comunicación oral planificada basada en el diálogo sobre un tema polémico en el que hay confrontación de opiniones. Por tanto, se basan en la argumentación. Es una discusión formal y ordenada que enfrenta dos posiciones opuestas en relación a un tema. En un debate hay un moderador que es quien dirige la discusión y asigna los turnos para hablar. También están los expertos en el tema que son quienes expresan las opiniones a favor o en contra. Por último, está el público que es el que observa y escucha las participaciones. 2. Con base en la información anterior contesta. ¿Qué es un debate? _______________________________________________________ ______________________________________________________________________ ¿En qué se basa el debate? _________________________________________________ ¿Quiénes participan en un debate? ____________________________________________ ______________________________________________________________________ ¿De qué se encarga el moderador? ___________________________________________________ Un debate es un texto escrito que habla sobre un hecho histórico. Un debate es una discusión formal y ordenada sobre un tema. En un debate hay un moderador, expertos y el público. En un debate el moderador es quien asigna los turnos para hablar. Un debate enfrenta dos posiciones opuestas de un tema. Un debate está dividido en inicio, clímax y desenlace. 3. Encierra las notas que tengan afirmaciones correctas sobre el debate.
  • 8. Eje de simetría 2. Marca con una aspita si la imagen tiene eje de simetría. 1. Completa las figuras.
  • 9. Familia 2. Observa a cada familia y escribe las actividades que realizan cada uno de los integrantes. __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ 1. Lee la información de la página 194 del libro Nuestros saberes y contesta. ¿Qué son los valores? ________________________ ________________________ ________________________ ¿Dónde se pueden aprender los valores? ________________________ ________________________ ¿Para qué son esenciales los valores en familia? ________________________ ________________________ ________________________ ¿A qué ayudan los valores? ________________________ ________________________ ________________________
  • 10. Los animales vertebrados Peces Reptiles Nacen en el agua y respiran por branquias. Aves Pueden ser terrestres, aéreos y acuáticos. Actividades para iniciar el día Viernes Anexos del día Campo Anexo Lenguajes Debates y argumentos Saberes y P. C. Simetría De lo Hum. y lo C. Familia 1. Lee la información y después completa el mapa conceptual. LOS ANIMALES VERTEBRADOS Los animales vertebrados tienen un esqueleto interno formado por huesos. Estos animales se clasifican en cinco grandes grupos: peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos. Los peces tienen su cuerpo cubierto por escamas y tienen aletas. Los reptiles se reproducen por huevos y son de sangre caliente. Los anfibios nacen en el agua y respiran por branquias. Las aves tienen plumas y nacen de huevos, y los mamíferos pueden ser terrestres, aéreos y acuáticos.
  • 11. Debates y argumentos 1. Lee la información de las páginas 18- 19 del libro Nuestros saberes y contesta. ¿Qué significa debatir? ________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿Qué se confronta en un debate? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿Para qué se desarrollan los argumentos? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿Qué son los argumentos? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ¿Qué herramienta dará soporte a los razonamientos expresados a través de los argumentos? ________________________ ___________________________________ ___________________________________ 2. Realiza lo siguiente. -Colorea de amarillo los argumentos que puede utilizar Ana y de verde los argumentos que puede utilizar Mario para el debate. Ana y Mario participarán en un debate sobre las redes sociales. Ana tomó una postura a favor de las redes sociales y Mario una postura en contra. Las estadísticas muestran que el 70% de las personas usan las redes sociales para comunicarse con sus familiares. Se han convertido en una plataforma para denunciar situaciones injustas, encontrando soluciones a estas. Han servido como recurso educativo para discutir sobre temas de estudio. En la pandemia fueron de gran apoyo. Las redes sociales pueden producir un exceso de desinformación, noticias falsas o rumores que pueden tener trágicas consecuencias. Las redes sociales pueden producir un exceso de desinformación, noticias falsas o rumores que pueden tener trágicas consecuencias. En las redes sociales la privacidad desaparece, cualquiera puede consultar tu perfil p acceder a tu cuenta personal.
  • 12. Simetría 1. Con la información de la página 88 del libro Nuestros saberes, contesta. ¿Qué es la simetría? _____________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ¿Qué es el eje de simetría? ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ 2. Encierra las figuras que son simétricas. Traza el eje de simetría. 3. Observa cómo se dividieron las figuras y marca con una aspita aquellas que tengan simetría.
  • 13. Familia 1. Lee la información de las páginas 192-193 del libro Nuestros saberes y contesta. ¿De qué depende el trato que tenemos con otras personas? ____________________________ ____________________________ ____________________________ ¿Cómo debe ser la forma de convivir con el resto de las personas que no son de la familia? ____________________________ ____________________________ ____________________________ ¿Qué simboliza la familia? ____________________________ ____________________________ ____________________________ ¿El reconocimiento de quién nos hace sentir bien? ____________________________ ____________________________ ____________________________ ¿Qué provoca el reconocimiento por parte de los compañeros, maestros y principalmente familia? ____________________________ ____________________________ ____________________________ ¿Cómo se puede sentir la aceptación e integración con los demás? ____________________________ ____________________________ ____________________________ ¿Qué acciones produce la reciprocidad? ____________________________ ____________________________ ____________________________ ¿En qué incide el sentido de pertenencia? ____________________________ ____________________________ ____________________________ ¿Qué refleja el sentido de pertenencia? ____________________________ ____________________________ ____________________________