① Escojan un nombre:
Curso: Equipo N° Nombre: Periodo:
❶ Identificación del Equipo:
② y un lema:
③ Den una explicación del nombre.
④ y del porque escogieron ese lema.
Cuadernode
Equipo-2019
Puerto
Salgar
Fecha:
⑤ Dibujen un logo para el equipo:
⑥Explíquenlo:
❷ Componentes:
Me llamo:
Me gusta:
Mi correo y mi celular son:
Me llamo:
Me gusta:
Mi correo y mi celular son:
Me llamo:
Me gusta:
Mi correo y mi celular son:
Me llamo:
Me gusta:
Mi correo y mi celular son:
Me llamo:
Me gusta:
Mi correo y mi celular son:
❸ PRESENTACIÓN DE LOS COMPONENTES
nombres y
apellidos
rol
habilidades intereses
Lema personal (1)
compromisos personales (2, 3 y 4)
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
❹ ROLES DENTRO DEL EQUIPO:
Rol Posibles funciones operativas:
Coordinador
①Coordina el trabajo del equipo y media en caso de conflicto. Si hay un empate su voto es el que decide el resultado.
②Anima a los miembros del grupo a avanzar en su aprendizaje.
③Tiene muy claro lo que el profesor quiere que aprendan, conoce claramente la tarea que se debe realizar.
④Dirige las revisiones periódicas del equipo, comprueba que todos cumplan la tarea.
⑤Reparte el turno de la palabra y establece la tarea que el equipo hará en cada momento.
⑥Determina quien debe hacerse cargo de las tareas de algún miembro del equipo que esté ausente.
Moderador**
①Mantiene el control del tiempo en cada sesión.
②Si no viene el Coordinador asume el cargo.
③Controla el tono de voz y supervisa el nivel de ruido.
④A veces actúa de observador y anota, en una tabla en la que constan las tareas de cada rol del equipo, la frecuencia con que
éste las ejerce.
Portavoz*
①Habla en nombre del equipo cuando el profesor o la profesora requiere su opinión.
②Busca información y ayuda fuera del equipo.
③ Mantiene el silencio en el grupo cuando el profesor lo requiera (señal de ruido).
④Anima a que exista un contacto visual durante los debates y analiza las relaciones personales dentro del equipo.
Secretario**
①Vela por que el equipo cumpla con la tarea cumpliendo con las premisas y la temporalización.
②Encargado de completar las fichas de autoevaluación, rellenar los formularios del Cuaderno de Equipo: Plan del Equipo, Diario
de Sesiones, fichas de trabajo diario, o de escribir en aquellas actividades en las que se pida un único producto escrito común.
③Recuerda, de vez en cuando, a cada uno, los compromisos personales y las tareas pendientes, y, a todo el equipo, los objetivos
de equipo (consignados en el Plan del Equipo).
④Custodia el Cuaderno del Equipo.
Intendente*
①Custodia el material común del equipo y cuida de él: pedir los materiales del grupo al profesor al iniciar las sesiones de clase y
repartir las carpetas a los responsables, recoger los materiales al acabar las clases para entregárselas al profesor, recordar a los
compañeros el material que hay que traer, recoger las hojas del diario individual cada día y rellenar el diario de grupo
②Garantiza un orden idóneo para el trabajo en equipo, controlando el orden y disposición de las mesas y se asegura que todos los
miembros del equipo mantengan limpia su zona de trabajo.
③Se hace cargo del cuaderno del equipo.
1°. *En los Equipos de 4 integrantes ambas funciones se fusionan en el Portavoz. **Si el grupo es de tres, se fusionan también.
2°. Todos estos roles se deben rotar en la medida en que el equipo vaya madurando en su trabajo cooperativo.
❺NORMAS DEL EQUIPO:
① Cuchicheamos… controlamos que el volumen de voz del grupo sea el mínimo.
② Turno de la palabra… respetamos en turno dela palabra para que todos nos podamos
expresar mejor y nos escuchemos con claridad.
③ Señal de ruido… todos hacemos la señal contra el ruido cuando lo marque el profesor.
④ Miramos a los ojos… cuando alguien esté hablando, bien sea el profesor o un compañero.
⑤ Participamos al 100% y colaboramos… siempre y en todas las actividades, escuchamos y
dando solución a los problemas.
⑥ Ayudamos… al que necesita, dando pistas, nunca permitiremos que copie, y no lo dejamos
solo; Cuando nos piden ayuda, dejamos de hacer lo que estamos haciendo y ayudamos.
Igualmente, si necesitamos ayuda, la pedimos, primero a un compañero (a) antes que al
profesor (a).
⑦ Compartimos… con alegría, la generosidad es garantía de la armonía al interior del grupo,
se comparte no solo las cosas, sino las ideas, saberes, fortalezas, alegrías...
⑧ Democracia... por encima de todo. Así no compartamos la decisión, debemos aceptar la
decisión de la mayoría, y apoyar en todo la realización de lo que se acordó.
⑨ Cumplimiento… con todo lo que nos corresponde, es fundamental para alcanzar el éxito.
⑩ Normas:.. positivas. Cumplir con estas normas y hacerlas cumplir.
⑪
⑫
⑬
⑭
❻ MEDIDAS CORRECTORAS Y SANCIONES: En caso de no respetar las normas...
①
②
③
④
⑤
⑥
❼ DIARIO DEL EQUIPO:
Tema:
Fecha Actividad Realizada
El equipo concluye que ha ido bien... El equipo concluye que hay que mejorar...
Nombre hoy me ha gustado... hoy no me ha gustado...
❽ Evaluación:
Plannº Del Equipo Período: Del curso:
CAR GO N OMBR E
Reflexión Final (En el ejercicio del cargo)
Necesito mejorar Aspectos positivos
Coordinador
Moderador
Portavoz
Secretario
Intendente
O BJETIVOS (De todo elgrupo) R e f le x ió n f in a l
si n o Porqué (Aspectos mejorables)
1
2
3
4
5
6
NO MBRE Compromisos personales R e f le x ió n f in a l
s i n o Posibles causas
Valoración del trabajo en equipo
Debe mejorar Bien Muy Bien
¿Hemos terminado la tarea a tiempo?
¿Hemos aprovechado el tiempo?
¿Hemos progresado en el aprendizaje?
¿Todos nos hemos esforzado lo suficiente?
¿Nos hemos ayudado siempre?
C O L E G I O C O R A Z O N I S T A
PUERTO SALGAR – CUNDINAMARCA
Resolución N° 007835 del 30 de septiembre de 2011
Corazonistas,somosconstructoresdelbiencomún.
La implementación del aprendizaje cooperativo – 19.11.18
1. Algunas consideraciones generales:
 Hay que empezar poco a poco: una o dos sesiones a la semana, una unidad didáctica o tema
claramente definido de una de las áreas del currículum.
 Los equipos deben estar mínimamente organizados: cada uno debe tener un cargo, con dos
o tres funciones muy concretas y fácilmente observables.
 Es preferible aplicar de momento alguna dinámica cooperativa, antes que una técnica. Más
adelante se pueden compaginar alguna técnica y algunas dinámicas.
 Hay que revisar el funcionamiento del equipo después de cada sesión, para destacar lo que
ha funcionado bien e identificar lo que ha ido mal para poder pulir los aspectos mejorables.
 Hay que asegurar al máximo el éxito de la primera experiencia, de modo que los alumnos
perciban claramente las ventajas de trabajar de esta forma en el aula.
2. Una posible secuencia a seguir para la implementación del aprendizaje cooperativo en el aula:
 Realización de alguna actividad previa para que los alumnos se conozcan más y para
sensibilizarles en torno al trabajo en equipo y motivarles para trabajar de esta manera en la clase.
 La organización de los equipos: El Cuaderno del Equipo (nombre del equipo, componentes
del equipo, con sus aficiones y habilidades, los cargos del equipo y las funciones de cada cargo).
 Determinación del Plan Nº 1 del Equipo: El Cuaderno del Equipo (Determinar qué cargo
ejercerá cada uno dentro del equipo durante el período de vigencia del plan del equipo; qué
objetivos se proponen como equipo, además de los que son propios del trabajo cooperativo; y qué
compromiso personal toma cada uno para asegurar el buen funcionamiento del equipo
 Trabajar y estudiar en equipo. Se trata de hacer las actividades individuales o de equipo que
el profesor o profesora haya programado en aquella Unidad Didáctica, pero realizarlas “en
equipo”, es decir, ayudándose unos a otros, determinando entre todos la mejor manera de hacer
alguna cosa, asegurándose de que todos han entendido y saben hacer lo que se les ha enseñado,
etc. En esta cuarta fase de la secuencia se pueden aplicar algunas de las dinámicas o técnicas de
aprendizaje cooperativo. Cada una de las sesiones de trabajo en equipo queda recogida en el
“Diario de Sesiones” que rellena el secretario o la secretaria del equipo.
 Evaluación individual: Al final de la Unidad Didáctica el profesor o la profesora evalúa de
alguna manera (examen, observación, trabajos en la libreta, etc.) en qué grado ha conseguido
cada uno los objetivos didácticos y determina su calificación individual. Si han hecho algún trabajo
en equipo (mural, trabajo escrito, presentación oral...), también evalúa la aportación individual de
cada alumno, hecho que puede repercutir positiva o negativamente en su nota individual.

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
DOCX
Ficha cuaderno de equipo
PPTX
Primer trabajo
PDF
Puesta en marcha del proyecto
PPT
Cómo preparar y presentar un seminario
DOCX
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
PDF
Sesión de aprendizaje debate
PDF
EvaluacióN Personal C Aro
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Ficha cuaderno de equipo
Primer trabajo
Puesta en marcha del proyecto
Cómo preparar y presentar un seminario
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Sesión de aprendizaje debate
EvaluacióN Personal C Aro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo por relevos y asamblea
DOCX
Tecnicas de trabajo cooperativo
PPT
Tecnicas grupales
PDF
Como hacer talleres
PDF
Cuaderno tarea 2 josé gallegos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion20
PDF
71374 2 exercises
PPS
Discucion en Pequeños Grupos
PPT
Innovaciones pedagógicas expo
PPT
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
PPT
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
PPTX
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
DOC
Técnicas de grupos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion16
PPTX
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PPT
Aprendizaje cooperativo
PDF
Dip 2y5 m3_primera_sesion
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion08-integ...
PDF
El seminario en 14 pasos
Trabajo por relevos y asamblea
Tecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas grupales
Como hacer talleres
Cuaderno tarea 2 josé gallegos
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion20
71374 2 exercises
Discucion en Pequeños Grupos
Innovaciones pedagógicas expo
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
Aprendizaje cooperativo
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
Técnicas de grupos
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion16
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
Aprendizaje cooperativo
Dip 2y5 m3_primera_sesion
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion08-integ...
El seminario en 14 pasos
Publicidad

Similar a Cuaderno de equipo corazonista (20)

PDF
Aprendizaje Cooperativo formacion inicial
PDF
Plantilla para organizar el equipo de trabajo
PPTX
Aprendizaje en equipo
PPT
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
PPTX
Aprendizaje cooperativo pp
DOCX
Sesion de tutoria
PPTX
Presentación trabajo cooperativo
PPT
Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Implemen. ac. primera sesion. 2 copia
PPTX
Exposición
PPTX
5 sentidos - Magisterio UAH
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
PDF
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
PPTX
Metodologías Activas en el Aula
PPS
Aprendizaje cooperativo
DOC
Aprendizaje cooperativo sandra
PPTX
Actividad aprendizaje cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PDF
Presentacion aprendizaje cooperativo
Aprendizaje Cooperativo formacion inicial
Plantilla para organizar el equipo de trabajo
Aprendizaje en equipo
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
Aprendizaje cooperativo pp
Sesion de tutoria
Presentación trabajo cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Implemen. ac. primera sesion. 2 copia
Exposición
5 sentidos - Magisterio UAH
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Metodologías Activas en el Aula
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo sandra
Actividad aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
Publicidad

Más de Saulo JacquinMorales (11)

PPTX
La relación con DIOS, catequesis 10°.pptx
PPTX
La personalidad de Jesús, pág. 41. ppt.pptx
PPTX
Catequesis sobre el Padrenuestro, 10°.pptx
PPTX
El Padrenuestro desde el Padre, el Padrenuestro al revés.pptx
PPTX
Cuál es la misión de Jesús pág. 44. 44.pptx
PPTX
Catequesis sobre Las bienaventuranzas.pptx
PPTX
El periodo público de la vida de Jesús (pág. 86).pptx
PPTX
Un hombre, una pasión. Contexto histórico y vida del P. Andres Coindre. pptx
PPTX
San José, casto esposo de la virgen.pptx
PPTX
Las Bienaventuranzas.pptx
PPTX
La relación con DIOS.pptx
La relación con DIOS, catequesis 10°.pptx
La personalidad de Jesús, pág. 41. ppt.pptx
Catequesis sobre el Padrenuestro, 10°.pptx
El Padrenuestro desde el Padre, el Padrenuestro al revés.pptx
Cuál es la misión de Jesús pág. 44. 44.pptx
Catequesis sobre Las bienaventuranzas.pptx
El periodo público de la vida de Jesús (pág. 86).pptx
Un hombre, una pasión. Contexto histórico y vida del P. Andres Coindre. pptx
San José, casto esposo de la virgen.pptx
Las Bienaventuranzas.pptx
La relación con DIOS.pptx

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Organizador curricular multigrado escuela
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica

Cuaderno de equipo corazonista

  • 1. ① Escojan un nombre: Curso: Equipo N° Nombre: Periodo: ❶ Identificación del Equipo: ② y un lema: ③ Den una explicación del nombre. ④ y del porque escogieron ese lema. Cuadernode Equipo-2019 Puerto Salgar Fecha:
  • 2. ⑤ Dibujen un logo para el equipo: ⑥Explíquenlo: ❷ Componentes: Me llamo: Me gusta: Mi correo y mi celular son: Me llamo: Me gusta: Mi correo y mi celular son: Me llamo: Me gusta: Mi correo y mi celular son: Me llamo: Me gusta: Mi correo y mi celular son: Me llamo: Me gusta: Mi correo y mi celular son:
  • 3. ❸ PRESENTACIÓN DE LOS COMPONENTES nombres y apellidos rol habilidades intereses Lema personal (1) compromisos personales (2, 3 y 4) 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4.
  • 4. ❹ ROLES DENTRO DEL EQUIPO: Rol Posibles funciones operativas: Coordinador ①Coordina el trabajo del equipo y media en caso de conflicto. Si hay un empate su voto es el que decide el resultado. ②Anima a los miembros del grupo a avanzar en su aprendizaje. ③Tiene muy claro lo que el profesor quiere que aprendan, conoce claramente la tarea que se debe realizar. ④Dirige las revisiones periódicas del equipo, comprueba que todos cumplan la tarea. ⑤Reparte el turno de la palabra y establece la tarea que el equipo hará en cada momento. ⑥Determina quien debe hacerse cargo de las tareas de algún miembro del equipo que esté ausente. Moderador** ①Mantiene el control del tiempo en cada sesión. ②Si no viene el Coordinador asume el cargo. ③Controla el tono de voz y supervisa el nivel de ruido. ④A veces actúa de observador y anota, en una tabla en la que constan las tareas de cada rol del equipo, la frecuencia con que éste las ejerce. Portavoz* ①Habla en nombre del equipo cuando el profesor o la profesora requiere su opinión. ②Busca información y ayuda fuera del equipo. ③ Mantiene el silencio en el grupo cuando el profesor lo requiera (señal de ruido). ④Anima a que exista un contacto visual durante los debates y analiza las relaciones personales dentro del equipo. Secretario** ①Vela por que el equipo cumpla con la tarea cumpliendo con las premisas y la temporalización. ②Encargado de completar las fichas de autoevaluación, rellenar los formularios del Cuaderno de Equipo: Plan del Equipo, Diario de Sesiones, fichas de trabajo diario, o de escribir en aquellas actividades en las que se pida un único producto escrito común. ③Recuerda, de vez en cuando, a cada uno, los compromisos personales y las tareas pendientes, y, a todo el equipo, los objetivos de equipo (consignados en el Plan del Equipo). ④Custodia el Cuaderno del Equipo. Intendente* ①Custodia el material común del equipo y cuida de él: pedir los materiales del grupo al profesor al iniciar las sesiones de clase y repartir las carpetas a los responsables, recoger los materiales al acabar las clases para entregárselas al profesor, recordar a los compañeros el material que hay que traer, recoger las hojas del diario individual cada día y rellenar el diario de grupo ②Garantiza un orden idóneo para el trabajo en equipo, controlando el orden y disposición de las mesas y se asegura que todos los miembros del equipo mantengan limpia su zona de trabajo. ③Se hace cargo del cuaderno del equipo. 1°. *En los Equipos de 4 integrantes ambas funciones se fusionan en el Portavoz. **Si el grupo es de tres, se fusionan también. 2°. Todos estos roles se deben rotar en la medida en que el equipo vaya madurando en su trabajo cooperativo.
  • 5. ❺NORMAS DEL EQUIPO: ① Cuchicheamos… controlamos que el volumen de voz del grupo sea el mínimo. ② Turno de la palabra… respetamos en turno dela palabra para que todos nos podamos expresar mejor y nos escuchemos con claridad. ③ Señal de ruido… todos hacemos la señal contra el ruido cuando lo marque el profesor. ④ Miramos a los ojos… cuando alguien esté hablando, bien sea el profesor o un compañero. ⑤ Participamos al 100% y colaboramos… siempre y en todas las actividades, escuchamos y dando solución a los problemas. ⑥ Ayudamos… al que necesita, dando pistas, nunca permitiremos que copie, y no lo dejamos solo; Cuando nos piden ayuda, dejamos de hacer lo que estamos haciendo y ayudamos. Igualmente, si necesitamos ayuda, la pedimos, primero a un compañero (a) antes que al profesor (a). ⑦ Compartimos… con alegría, la generosidad es garantía de la armonía al interior del grupo, se comparte no solo las cosas, sino las ideas, saberes, fortalezas, alegrías... ⑧ Democracia... por encima de todo. Así no compartamos la decisión, debemos aceptar la decisión de la mayoría, y apoyar en todo la realización de lo que se acordó. ⑨ Cumplimiento… con todo lo que nos corresponde, es fundamental para alcanzar el éxito. ⑩ Normas:.. positivas. Cumplir con estas normas y hacerlas cumplir. ⑪ ⑫ ⑬ ⑭ ❻ MEDIDAS CORRECTORAS Y SANCIONES: En caso de no respetar las normas... ① ② ③ ④ ⑤ ⑥
  • 6. ❼ DIARIO DEL EQUIPO: Tema: Fecha Actividad Realizada El equipo concluye que ha ido bien... El equipo concluye que hay que mejorar... Nombre hoy me ha gustado... hoy no me ha gustado...
  • 7. ❽ Evaluación: Plannº Del Equipo Período: Del curso: CAR GO N OMBR E Reflexión Final (En el ejercicio del cargo) Necesito mejorar Aspectos positivos Coordinador Moderador Portavoz Secretario Intendente O BJETIVOS (De todo elgrupo) R e f le x ió n f in a l si n o Porqué (Aspectos mejorables) 1 2 3 4 5 6 NO MBRE Compromisos personales R e f le x ió n f in a l s i n o Posibles causas Valoración del trabajo en equipo Debe mejorar Bien Muy Bien ¿Hemos terminado la tarea a tiempo? ¿Hemos aprovechado el tiempo? ¿Hemos progresado en el aprendizaje? ¿Todos nos hemos esforzado lo suficiente? ¿Nos hemos ayudado siempre?
  • 8. C O L E G I O C O R A Z O N I S T A PUERTO SALGAR – CUNDINAMARCA Resolución N° 007835 del 30 de septiembre de 2011 Corazonistas,somosconstructoresdelbiencomún. La implementación del aprendizaje cooperativo – 19.11.18 1. Algunas consideraciones generales:  Hay que empezar poco a poco: una o dos sesiones a la semana, una unidad didáctica o tema claramente definido de una de las áreas del currículum.  Los equipos deben estar mínimamente organizados: cada uno debe tener un cargo, con dos o tres funciones muy concretas y fácilmente observables.  Es preferible aplicar de momento alguna dinámica cooperativa, antes que una técnica. Más adelante se pueden compaginar alguna técnica y algunas dinámicas.  Hay que revisar el funcionamiento del equipo después de cada sesión, para destacar lo que ha funcionado bien e identificar lo que ha ido mal para poder pulir los aspectos mejorables.  Hay que asegurar al máximo el éxito de la primera experiencia, de modo que los alumnos perciban claramente las ventajas de trabajar de esta forma en el aula. 2. Una posible secuencia a seguir para la implementación del aprendizaje cooperativo en el aula:  Realización de alguna actividad previa para que los alumnos se conozcan más y para sensibilizarles en torno al trabajo en equipo y motivarles para trabajar de esta manera en la clase.  La organización de los equipos: El Cuaderno del Equipo (nombre del equipo, componentes del equipo, con sus aficiones y habilidades, los cargos del equipo y las funciones de cada cargo).  Determinación del Plan Nº 1 del Equipo: El Cuaderno del Equipo (Determinar qué cargo ejercerá cada uno dentro del equipo durante el período de vigencia del plan del equipo; qué objetivos se proponen como equipo, además de los que son propios del trabajo cooperativo; y qué compromiso personal toma cada uno para asegurar el buen funcionamiento del equipo  Trabajar y estudiar en equipo. Se trata de hacer las actividades individuales o de equipo que el profesor o profesora haya programado en aquella Unidad Didáctica, pero realizarlas “en equipo”, es decir, ayudándose unos a otros, determinando entre todos la mejor manera de hacer alguna cosa, asegurándose de que todos han entendido y saben hacer lo que se les ha enseñado, etc. En esta cuarta fase de la secuencia se pueden aplicar algunas de las dinámicas o técnicas de aprendizaje cooperativo. Cada una de las sesiones de trabajo en equipo queda recogida en el “Diario de Sesiones” que rellena el secretario o la secretaria del equipo.  Evaluación individual: Al final de la Unidad Didáctica el profesor o la profesora evalúa de alguna manera (examen, observación, trabajos en la libreta, etc.) en qué grado ha conseguido cada uno los objetivos didácticos y determina su calificación individual. Si han hecho algún trabajo en equipo (mural, trabajo escrito, presentación oral...), también evalúa la aportación individual de cada alumno, hecho que puede repercutir positiva o negativamente en su nota individual.